Procedimiento de Hot Tap

16
GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS PROCEDIMIENTO DE HOT TAP LUGAR: REFINERÍA ESMERALDAS – ECUADOR DEPARTAMENTO: CONTROL DE CALIDAD HOJA 1 DE 12 N. PROYECTO: 13-006 CODIFICACIÓN: 13-006-EPP-MEC-PR-005 REV : 0 GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS PROCEDIMIENTO DE HOT TAP Rev . No. FECHA: REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR A 19/03/20 15 P. Ramírez F. Gutiérrez F. Gutiérrez B 05/05/20 P. Ramírez F. Gutiérrez F. Gutiérrez

description

Procedimiento de hot tap rev. 0

Transcript of Procedimiento de Hot Tap

TABLA DE CONTENIDOS

GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS

PROCEDIMIENTO DE HOT TAP

LUGAR: REFINERA ESMERALDAS ECUADOR

DEPARTAMENTO:CONTROL DE CALIDAD

HOJA 1 DE 12

N. PROYECTO:13-006CODIFICACIN:13-006-EPP-MEC-PR-005REV : 0

GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS

PROCEDIMIENTO DE HOT TAP

Rev.No.FECHA:REALIZADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

A19/03/2015P. RamrezF. GutirrezF. Gutirrez

B05/05/2015P. RamrezF. GutirrezF. Gutirrez

022/05/2015P. RamrezF. GutirrezF. Gutirrez

INDICE

1. Objetivo .32. Alcance ......3

3. Documentos de referencia ...........................3

4. Definiciones y abreviaturas ........................3

5. Responsables ..4

6. Descripcin de la actividad ...5

7. Seguridad industrial 8

8. Normas de medio ambiente 9

9. Registros y Anexos ......9

1. ObjetivoEl presente procedimiento tiene por objetivo establecer los pasos a seguir para la ejecucin de Hot Tap, que garantice salvaguardar la integridad del personal involucrado en la actividad y el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos y metodologa de aplicacin.

2. AlcanceEl procedimiento aplica en la ejecucin de sistemas de conexin por perforacin en caliente o Hop Tap que realice la empresa JORGE VIVAR SERVICIOS INGENIERIA MECNICA CIA. LTDA.

3. Documentos de referencia Plan de Calidad (13-006-EPP-PMO-PP-001) API-RP-2201 2009: Procedimientos de soldaduras o Hot Tap de equipos en servicio ASME B 31.3 - 2012: Tubera de procesos Procedimiento de Tien-In (13-006-EPP-MEC-PR-015) Procedimiento de Lockout / Tagout (13-006-EPP-INS-PR-004)

4. Definiciones y abreviaturas

4.1 Definiciones4.1.1. Mquina perforadora: Equipo de accionamiento hidrulico o manual que proporciona los medios para perforar tuberas en un rango de dimetro y presin definidos.

4.1.2. Hot Tap: Conexin realizada por corte a travs de la lnea en carga, la cual est bajo presin o ha sido despresurizada pero no liberada de producto para los mtodos convencionales de construccin. La perforacin/corte se hace mediante el taladrado de una derivacin a travs de una vlvula de compuerta (paso total) que ya ha sido previamente montada en la ramificacin, la vlvula previamente deber ser probada su hermeticidad a la presin de prueba correspondiente.4.1.3 Mecha: Broca de perforacin de acero de alta velocidad que corta la entrada de la tubera.

4.1.4 Sierra circular: Sirve para realizar cortes en fro para evitar todo tipo de riesgos generado por roces o chispa donde exista atmosfera o lquido inflamable.

4.1.5 Tubera/Lnea: Conducto redondo formado por material metlico y/o no metlico que cumple la fisin de transportar agua u otros fluidos.

4.1.6 Accesorios para Hot Tap: Estn diseados para la instalacin de nuevas tuberas mediante una vlvula de paso completo sin parar la operacin, entre estos estos accesorios tenemos: Te: Brinda apoyo adicional cuando la derivacin sea del mismo tamao en la tubera principal, se envuelve completamente alrededor de la tubera y cuando se suelda ofrece el refuerzo mecnico de la derivacin a la tubera portadora. Weldolet: Conexin soldable para hacer una derivacin en un sistema de tuberas o simplemente para generar tomas de presin

4.2 Abreviaturas END: Ensayos no destructivos.

5. ResponsablesGerente de Proyecto o su representante ser responsable de hacer cumplir todos los requisitos que constan en las normas, las especificaciones aplicables y en este procedimiento durante la ejecucin de Hot Tap.

Supervisor de Montaje ser responsable de dirigir las actividades de ejecucin de Hot Tap en las tuberas de proceso en cumplimiento con todos los requisitos establecidos en este procedimiento as como en las especificaciones para el proyecto.Supervisor de Control y Aseguramiento de Calidad ser responsable de certificar que todos los procedimientos de soldaduras sean correctamente aplicados y q los soldadores tengan sus respectivas certificaciones. Adems inspeccionar y verificar que todos los ensayos no destructivos y dems pruebas requeridas sean debidamente aplicados y documentar todos los trabajos realizados.

El tcnico del equipo deber tener la suficiente experiencia para realizar la operacin y la suficiente experiencia en caso de contingencia.

El supervisor de HSE, ser responsable de la evaluacin de los riesgos y de los posibles impactos ambientales derivados en la actividad; adems deber tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del personal involucrado y el rea de trabajo.

6. Descripcin de la actividad

6.1 Actividades preliminaresDentro de este procedimiento se incluyen todas las actividades relacionadas con la realizacin de las interconexiones de los sistemas de tuberas en servicio con los sistemas de tuberas nuevas, previo al inicio de los trabajos propiamente dichos de Hot Tap.

6.1.1 La vlvula que se utilizar en la ejecucin de Hot Tap ser probada hidrostticamente antes de su instalacin.

6.1.2 El rea donde se realizar el Hot Tap sern marcados por el departamento de ingeniera de acuerdo al procedimiento de Tie-In (13-006-EPP-MEC-PR-015).

6.1.3 Se adecuar el sitio de realizacin del hot tap, de tal manera de cumplir con las normas de seguridad y calidad para realizar el trabajo

6.1.4 Para poder ejecutar el Hot Tap ningn otro trabajo en caliente se podr realizar en un radio de 20 m.

6.2 Permiso de trabajo y charla de seguridad6.2.1 Antes de iniciar el trabajo se solicitar el respectivo permiso de trabajo al equipo de operaciones de EP Petroecuador.

6.2.2 El supervisor de HSE informarn a los involucrados, a travs de una charla de seguridad antes de realizar el trabajo para que tengan conocimiento de las actividades a realizar de manera que pueda informarse de los riesgos potenciales a los que estarn sometidos durante la ejecucin de los trabajos.

6.3 Preparacin para el Hot Tap6.3.1 Una vez marcados los puntos de ubicacin se proceder a realizar las mediciones de espesores con un medidor de espesores previamente calibrado.

6.3.2 La medicin de espesores se llevar a cabo para determinar el espesor de pared de la tubera en el punto y la zona circundante en general donde se realizar el Hot Tap.

6.3.3 El espesor de tubera deber ser al menos el mnimo requerido teniendo en cuenta la presin y temperatura de diseo.

6.3.4 Se recomienda un espesor mnimo de 3/16 (4,8 mm) para la mayora de las aplicaciones de soldaduras y Hot Tap. El actual espesor mnimo es una funcin del espesor requerido, adems de un factor de seguridad de 3/32 (2,4 mm) de acuerdo a API-RP-2201 2009.

6.4 Ejecucin del Hot Tap6.4.1 Una vez obtenidos los resultados de medicin de espesores de la tubera existentes, se proceder a seleccionar el material de refuerzo segn lo defina el piping class.

6.4.2 Se preparar los refuerzos o accesorios para derivaciones de acuerdo al branch conection del piping class.

6.4.3 Se proceder a realizar la soldadura en el refuerzo o accesorio para las derivaciones, una vez terminada se realizar ensayos de lquidos penetrantes, ultra sonido o partculas magnticas. Si se usan estos ensayos despus del primer pase de soldadura, el rea de soldadura deber ser limpiada completamente de cualquier material extrao. Se aplicar prueba neumtica cuando aplique.

6.4.4 Finalizado los ensayos no destructivos (END) se colocar la vlvula sobre la brida en posicin abierta.

6.4.5 Se realizar una prueba hidrosttica con la vlvula abierta, para verificar la integridad del accesorio soldado.

6.4.6 Se colocar el equipo de Hot Tap y se realizar una pequea prueba de presin para verificar que no existan fugas por las empaquetaduras accesorios del equipo.

6.4.7 Se proceder a realizar la perforacin y una vez concluida se cerrar la vlvula.

6.4.8 Se retirar el equipo utilizado y las sealizaciones respectivas al concluir todas las actividades.

6.4.9 Una vez finalizado el Hot Tap se instalar un candado con cadena para prohibir el uso de la vlvula de acuerdo al procedimiento de Lo/To (13-006-EPP-INS-PR-004).

6.4.10 Se presentar un paquete de Hot Tap de acuerdo al ndice de paquete de Hot Tap al propietario y al grupo de comisionado.6.5 Condiciones especiales6.5.1 No se permitir el Hot Tap o soldadura en lneas o equipos en servicio con revestimiento, vidrio, refractario, plstico o forrado con cinta, a menos que sea autorizado especficamente por un procedimiento especializado o despus de una evaluacin de ingeniera.

6.5.2 Cuando se ejecute Hot Tap en lneas enterradas que corran a travs de carcasas, se deber tener cuidado para asegurar que el espacio anular se encuentre libre de gas y que el trabajo es desarrollado en la tubera y no en las carcasas.

6.5.3 Evitar el Hot Tap aguas arriba de equipos rotatorios o vlvulas de control automtico, a menos que dichos equipos sean protegidos de la viruta por filtros o trampas.

6.5.4 La perforacin se realizar nicamente con el cortador y el retenedor, con el taladro (mecha) est prohibido.

7. Seguridad Industrial7.1 Las actividades se iniciarn con la solicitud y aprobacin del respectivo permiso de trabajo.

7.2 Uso obligatorio de equipo de proteccin personal (EPP), completo requerido para la tarea asignada.

7.3 Se indicar al personal los riesgos potenciales para dicha actividad y se llenar el respectivo anlisis de seguridad en el trabajo (AST).

7.4. No se admitir personal que no cumpla con los requerimientos tcnicos de seguridad.

7.5 El rea de trabajo ser sealizada.

8. Normas de medio ambiente8.1 Seguimiento a las normas y regalamientos ambientales aplicables.

8.2 Seguimiento al manual de seguridad.

8.3 Se realizar la limpieza general del rea al finalizar las labores diarias.

8.4 La recoleccin de escombros, basura generada se clasificar y transportar al sitio especificado por el cliente.

9. Registros y anexos

9.1 Registros9.1.1 RG-MEC-PR-005-01: Check List Pre-Operacional de la mquina de Hot Tap.

9.1.2 RG-MEC-PR-005-02: Check List de verificacin antes del Hot Tap.

9.1.3 RG-MEC-PR-005-03: Reporte de Hot Tap.

9.1.4 RG-MEC-PR-005-04: Check List de verificacin despus del Hot Tap.

7.2. Anexos

PLACA DEL TIE-IN

TIE-IN No.: TI-XX-XX

DIAMETRO: 8

MATERIAL: C/S

TIPO DE CONEXIN: BW

JORGE VIVAR SERVICIOS INGENIERIA MECNICA

LINEA EXISTENTE No. LINEA NUEVA No.

Leyenda:-Tie-In No.: TI: Tie-InXX: PaqueteXX: No. De Tie-In-Dimetro: Tamao de tubera-Material: C/S: Acero al carbono A/S: Acero aleado S/S: Acero inoxidable-Tipo de conexin: B/W: Butt Weld FLGD: Unin bridada THRD: Unin roscada HT: Hot Tap Equipo de Hot Tap

Figuras: