Procedimiento Arranque Wcu Variador ACS 5000

11
ARRANQUE DE SISTEMA WCU

description

Procedimiento para efectuar el arranque de la unidad de enfriamiento por agua del Variador ABB de 10,3 MVA ACS 5000

Transcript of Procedimiento Arranque Wcu Variador ACS 5000

Plantilla de documentos de la calidad

ARRANQUE DE SISTEMA DE ENFRIAMIEMNTO DE ACS5000 - WCUREVISIN

0FECHA

01/2015

PGINA 8 DE 9

ARRANQUE DE SISTEMA WCU

NDICE

21.OBJETIVO

22.ALCANCE

23.ROLES Y RESPONSABILIDADES

24.REFERENCIAS

35.DEFINICIONES

36.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

36.1.CONDICIONES GENERALES

36.1.1.NORMATIVA

36.1.2.REQUERIMIENTOS DE SIR PDVSA

56.2.DESARROLLO

87.FLUJOGRAMA

88.REGISTROS GENERADOS

99.ANEXOS

1. OBJETIVO

Este procedimiento describe los pasos a seguir durante la puesta en servicio de los dos sistemas de Enfriamiento de los Variadores ASC5000 WCU, localizadas en el Sistema de Inyeccin de Agua de la Planta xxxxxx 2. ALCANCE

El alcance de este documento es brindar los parmetros tcnicos e ilustrar la secuencia de pasos necesaria para lograr un arranque exitoso del sistema, permitiendo la puesta en Operacin del Variador.3. ROLES Y RESPONSABILIDADES

El Jefe de Operacin ser el responsable de la revisin y aprobacin de este documento.

El Supervisor de Operaciones es el responsable de revisar que la informacin de este documento sea una gua prctica para el Operador y cumpla con los requisitos operativos del sistema WCU.

El operador de Campo es el responsable de documentar peridicamente los valores operacionales del equipo y proponer los cambios o mejoras en el mismo procedimiento y el Sistema para lograr incrementar la eficiencia, Operatividad y Mantenibilidad.4. REFERENCIAS

5. DEFINICIONES

WCU: Water Control Unit, es la unidad que se encarga de realizar la transferencia de calor desde el interior del Variador hacia el exterior. Medidor de Conductividad: Instrumento electrnico transmisor que permite conocer las caractersticas de conductividad del agua de enfriamiento Desionizada, medida en Siemens por Segundo por Centmetro Cuadrado, esta conductividad debe ser tan baja como sea posible para mejorar su capacidad de transferencia de calor. Intercambiado de Calor: Sistema compuesto por un sistema de tuberas que atraviesa un tanque en el cual hay un fluido refrigerante, y transfiere su calor al fluido reduciendo su temperatura. Agua desionizada: Agua cuya caracterstica es tener baja conductividad, bajo contenido en minerales y adems sus molculas no poseen cargas polarizadas, con un PH Neutro. Agua Cruda: Agua cuya caracterstica de pureza la puede hacer potable por el ser humano, sus caractersticas de transferencia de calor y porcentaje de minerales disueltos y material biolgico son bajas, en el sistema de enfriamiento es aquella que fluye desde el WCU hacia el chiller, en este caso se ha usado agua desmineralizada proveniente de la planta del Furrial, para mejorar sus caractersticas. Shelter: Container donde se encuentra localizado el conjunto completo del ACS5000 con sus sistemas auxiliares, excepto el del Chiller. Chiller: Sistema Intercambiador que retira el Calor del agua Cruda proveniente del WCU y la disipa en la atmsfera por medio de Refrigeracin por Gas y Ventilacin. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

5.1. CONDICIONES GENERALES

5.1.1. NORMATIVA

Asegrese de tener tanto la informacin y los equipos requeridos para ejecutar este procedimiento de trabajo5.1.2. REQUERIMIENTOS Elementos: - Procedimientos Operacionales.

- Comunicacin del Jefe de Operaciones al Operador de

Campo y al Operador de Sala de Control.

- Prctica de Trabajo Seguro.

- Integridad Mecnica.6.1.2.1REA O LUGAR DEL TRABAJO

- Este procedimiento es aplicable en el Shelter de los Variadores ACS5000 de las Unidades R5 y R6 de Inyeccin de la Planta xxx6.1.2.2EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Implementos de Seguridad

Casco de seguridad.

Botas de seguridad.

Proteccin odos.Herramientas especiales Linterna.

Llave Triangular de los Gabinetes del Shelter.

6.1.2.3CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJOPasos para evitar las desviaciones

Verificar las condiciones de abiertas de todas las vlvulas manuales del proceso, verificar que estn cerradas las vlvulas de drenaje y ajustadas las de venteo a fin de mantener condiciones normales de operacin.

Realizar mantenimiento preventivo.6.1.2.4CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

RIESGOS

Cadas de un mismo nivel.

Ruidos/Vibraciones. Considerar la posibilidad de quedar atrapado durante la maniobra con vlvulas. Estar atentos a los avisos de identificacin de riesgos y acciones preventivas. No correr ni saltar desde sitios elevados.

Usar equipos de proteccin personal adecuado y en buen estado.

Mantenerse en alerta permanente y caminar observando todas las reas.

Utilizar implementos de seguridad adecuados.6.1.2.5 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFRICAS GENERADAS

N/A6.1.2.6 PLAN DE EMERGENCIAS

.5.2. DESARROLLO6.2.1 Inspeccin Sistema de WCU

RESPONSABLEACTIVIDAD

Operador de Campo1. Inspeccionar el sistema para verificar integridad estructural y mecnica y que no hay derrames de agua.

2. Verifique que los interruptores del sistema de control estn cerrados.

3. Abra las vlvulas V1, V2, V5, V40, V41, V56, V59, V91 y V92

4. Abra las vlvulas V30 y V31 de la EXU.

5. Cierre la vlvula V50 hacia el tanque de expansin.

6. Verifique que las vlvulas de drenaje V51, V55, V82 y las de venteo V70, V72, V73 y V74 estn cerradas.

7. Verifique que la presin mostrada en el Instrumento B5541 es mayor a 1,5 PSI. En caso contrario complete el nivel de agua de acuerdo con el procedimiento SEO-CF-OP-PR-002.

8. Verifique que el valor de Conductividad mostrado en el transmisor del tablero de control, sea menor a 0,5 S/cm. En caso contrario tenga presente que una vez completado este procedimiento se debe dejar recirculando el agua al menos por 30 minutos.

9. Cierre los interruptores Q5002 y Q5003.

10. El sistema debe encender automticamente la Bomba B1.

Operador de Campo11. Deje en funcionamiento la Bomba B1 durante 10 minutos y verifique que la conductividad es menor a 0,5 uS/cm, de no lograrse este nivel de conductividad deje el sistema en funcionamiento durante 30 minutos

12. Unas vez se estabilice la Conductividad de trabajo (Menos de 0,5 uS/cm), apague el Interruptor Q5002 de la bomba B1, se debe encender automticamente la Bomba B2.

13. Deje trabajando la bomba B2 durante 10 minutos, la conductividad debe bajar nuevamente de 0,5 uS/cm.

Observe como se estabiliza la Conductividad, al entrar la otra bomba, el agua contenida en la tubera de succin modifica este parmetro, que luego se vuelve a reducir.

14. Encienda el interruptor Q5003 de la bomba 1, el sistema encender la bomba 1 y apagar la bomba 2. En este momento el sistema est listo para el encendido del variador.

6. DIAGRAMA DE FLUJO

N/A7. REGISTROS GENERADOS.

8. ANEXOS

Anexo #1: Plano del Sistema de Aire de Instrumentacin en la siguiente pgina.