Procedimeinto Caliente

download Procedimeinto Caliente

of 10

Transcript of Procedimeinto Caliente

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    1/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% ) de )0

    PROCEDIMIENTO DE TRAA!OEN CA"IENTE

    Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:

    Nombre:

    Miguel Alejandro

    Nombre:

    Edwin CesarCastan Laura DNI:4!!!"

    Nombre:

    #aspar CastanCanteo DNI:"$"%4!

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    2/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% 2 de )0

    Li&a'(i #irn DNI :4%)4"!!

    )+ O!ETIVOS

    Establecer las medidas necesarias para controlar los riesgos asociados al trabajo encaliente, es decir, aquellas actividades con potencial de generar fuentes de ignicin.

    Cumplir con el estndar corporativo contenido en el manual de Seguridad & MedioAmbiente.

    2+ A"CANCE

    Este procedimiento es aplicable en las instalaciones de E!MEC S.A.C as" como en loslugares donde los servicios son brindados , cuando se reali#an los trabajos en caliente

    ,+ RESPONSAI"IDADES $efe de SS%MA 'ifundir ( asegurar la apropiada implementacin de este procedimiento

    debiendo de renovar su difusin cada ve# que se modifique

    Supervisor de SS) Sera responsable de e*igir el cumplimiento del presente

    +procedimiento.

    er ( -do responsable de la contratista asegurar la apropiada implementacin de esteprocedimiento con el personal de su empresa.

    (+ DEFINICIONES

    Tr%%.o en #%/iene : Es toda actividad que produce calor ( cispas, como por ejemplo,todo tipo de soldadura,esmerilado,amoldadora,corte por plasma,calientamiento de tuber"aso todo trabajo que genere fuentes de ignicin que puede causar incendio , e*plosin (/oquemadura de personas.

    F1ene de igni#in: Energ%capa# de iniciar el proceso de combustin de un materialinflamable o combustible en estado slido, l"quido o gaseoso.

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    3/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% , de )0

    T%//er de so/d%d1r%: re%que cumple con las condiciones necesarias para reali#artrabajos en caliente controlados ( no requiere del permiso de )rabajo en Caliente. Es unrea libre de materiales combustibles e inflamables que cuenta con adecuada proteccin

    contra fuego 0biombos1 ( verificacin suficiente para diluir ( e*traer los umos ( gases desoldadura.

    "E": siglas de 23o4er E*plosive 3imit5 o 23imite e*plosivo inferior5 que debe ser 67 parapoder reali#ar un trabajo en caliente.

    M%eri%/ #o31si/e: material capa# de encenderse si entra en contacto con cispas ofuego, produciendo calor, )odo material con punto de inflamacin a 89: C o ma(or.Ejemplos. A#;car , arina , plsticos , madera , ule , plaguicida, carbn , arina de ma"#,ma"# molido, almidn , acetato de vinilo , gasolina, iesgo 0ane*o -1

    Vig% de 41ego operador entrenado que deber de estar presente en un trabajo encaliente , cuando este lo requiera.

    E6inor equipo de seguridad de primera respuesta contra incendios .Es efectivo solo enla etapa inicial de un incendio 0amago1.Es un equipo cu(o objetivo es e*tinguir el fuego sise ace de una forma oportuna ( correcta.

    io3o mampara que sirve como proteccin del rea donde se reali#a la soldadura.

    7+ ACTIVIDADES

    ?..Condi#iones Gener%/es

    El personal autori#ado deber reali#ar el A)> 0anlisis de trabajo de riesgo1 ( llenar elpermiso de trabajo en caliente 0Ane*o @1.

    )odo trabajo en caliente que no se realice en el taller de soldadura, requiere de un =ermisode )rabajo en caliente , el cual ser vlido solo un d"a .

    3as personas autori#adas debern verificar que los equipos para trabajos en caliente seencuentren en buen estado de funcionamiento ( son adecuados para el trabajo a reali#ar.

    3os equipos que no sean aptos para su uso debern ser retirados.

    ijar el permiso en un sitio visible en el rea de trabajo.

    En todo trabajo en caliente deben trabajar como m"nimo - trabajadores.

    Seali#ar ( demarcar el rea de )rabajo aislando todo el per"metro.

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    4/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% ( de )0

    Cubrir todos los materiales combustibles que no se puedan retirar con mantas de materialincombustible o con recubrimiento ignifugo, umedecer pisos ( paredes sin estos son dematerial combustible, si esto no se puede acer el trabajo en caliente se reali#ara

    instalando biombos o en el taller de soldadura.3os siguientes trabajos en caliente cerca de materiales combustibles requieren el uso debiombos.

    )>ABA$% E CA3!E)E >!ES%3A>

    Soldadura de todo tipo >a(os ultravioleta e infrarrojos E*tensin de cispas

    %*icorte >a(os infrarrojos

    Esmerilado E*tensin de cispas

    3avar toda tuber"a que transporte material o polvo combustible donde se va(a a reali#ar alg;ntrabajo en caliente asta eliminarlo por completo.

    El =ersonal Autori#ado deber verificar que la verificacin del rea en donde se requiere eltrabajo en caliente es la adecuada para reducir la concentracin de umos, gases ( polvo quese generen durante la ejecucin de los trabajos. 'e no ser as" , se deber instalar una l"neade aire, teniendo en cuenta que no debern direccionar las cispas , umos, gases o polvoacia otras reas donde se encuentren colaboradores trabajando.

    En caso sea necesario se deber utili#ar una brida ciega que interrumpe el posible paso decispas, umos , gases o polvos a travDs de un ducto.

    Cuando se realicen trabajos en caliente en espacios confinados, ambientes con teco menor a? metros de altura o con rea menor a -9 m- o cuando se presente evidente obstruccin deventilacin natural, es necesario mantener ventilacin mecnica por lo menos a FG m8/min deaire.

    'el anlisis de trabajo de riesgo 0A)>1 se determinara la necesidad de reali#arse pruebas dedeteccin de fugas ( / o e*plosividad

    El rea de SS%MA reali#ara mediciones de atmosfera asta que el 3E3 sea 67 ( proceder adar la autori#acin de inicio del trabajo en caliente en espacios confinados, ambientes conventilacin mecnica , tuber"as de material combustible , corte de tanque o recipientes dematerial combustible entre otros.

    Cilindros de gases comprimidos no deben colocarse a menos de - metros del rea donde sereali#ara trabajo en caliente, de manera tal que no se e*ponga a cispas o escoria, ( tampocoa sufrir ca"das o golpes que generen una fuga del gas.

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    5/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% 7 de )0

    3os siguientes son los equipos de proteccin personal que deben portar el soldador ( ela(udante, quienes deben verificar que se encuentren en buen estado para usarlosadecuadamente.

    =>%)ECC!H E== S%3'A'I>A %J!C%>)E ESME>!3A'%

    Cabe#a ( rostro

    Casco * * *Mascara de soldarcon luna aumada (luna transparente

    * K K

    Careta de esmeril K K *3entes de corte K * KCapuca * * *3entes de seguridad * K *

    CuerpoMandil de cuero * * *Casaca de cuero *L *L *L

    Auditivo =rotectores auditivos *LL *LL *LL

    >espiratorio

    >espiratorios paragases ( umosmetlicos

    * * *

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    6/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% & de )0

    i. E*istencia de material combustible a menos de metros.

    ii. E*istencia de aberturas en el piso o pared dentro de un radio de metros, quee*ponen un material combustible almacenado en reas ad(acentes.

    iii. E*istencia de material combustibles a ms de metros pero que tiene la condicinde altamente inflamables ( de fcil ignicin por contacto con cispas.

    iv. E*istencia de material combustible almacenado al lado opuesto de divisionesmetlicas, paredes o tecos, que pueden encenderse por condicin ( radiacin.

    )oda persona autori#ada deber de completar su nombre ( firma en el permiso de )rabajo enCaliente.

    El0los1 Qig"a0s1 de uego asignado0s1 al trabajo deber0n1 de completar su nombre ( firma en

    el =ermiso de )rabajo en R Caliente.

    3uego de reali#ado el trabajo en caliente en reas clasificadas 0punto ?.?1 o en aquellostrabajos donde se requiera un Qig"a de uego se deber revisar el rea peridicamentedurante las oras siguientes al termino de trabajo. En casi sea necesario, el Qig"a de uegose podr relevar con otro, siempre ( cuando se a(a registrado en el =ermiso de )rabajo enCaliente, colocando en observaciones el tiempo de duracin del relevo.

    3as prendas de vestir de las personas autori#adas que realicen trabajo en caliente debenestar libres de grasa ( aceite.

    Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente el personal autori#ado deber definir las rutas deescape en caso de eventos no deseados 0emergencias1.

    'entro del rea demarcada donde se estn reali#ando los trabajos en caliente, no podrncircular ve"culos que trasporten materias primas, productos terminados o en proceso.

    I+)+ D8RANTE E" TRAA!O EN CA"IENTE CON: E98IPOS DE SO"DAD8RA E"ECTRICA TIG

    3os equipos de soldadura elDctrica por arco deben estar ubicadas sobre superficie seca (

    estar provistas de cables, pin#a porta electrodos, pin#a a tierra ( cone*iones con aislamientosadecuados ( en buenas condiciones.

    Antes de reali#ar el trabajo el =ersonal Autori#ado deber verificar que el tomacorriente sea eladecuado asegurndose que corresponde a la capacidad apropiada. o se deben conectarlos equipos de soldadura a tomacorrientes de la red corriente estabili#ada.

    Conectar cable a tierra a no ms de - metros del punto donde se reali#ara la soldadura. Esimportante que entre el equipo de soldadura ( la cone*in a tierra no se encuentren equipos

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    7/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% ; de )0

    electrnicos 0instrumentacin1 en caso sea necesario, se debern desconectar dicosequipos antes de iniciar la soldadura.

    Ibicar ( asegurar adecuadamente los cables elDctricos para evitar que tengan contacto concispas o escoria.

    3os cables elDctricos no deben de tener ms de 8 empalmes protegidos con cintavulcani#ante, se podrn empalmar o conectar cables empleando conectores de aislamiento deuna capacidad equivalente a la del cable.

    I+2+ DO8RANTE E" TRAA!O EN CA"IENTE CON: E98IPOS DE Oegulador de presin con manmetros incorporados 0o*"geno ( gas combustible1.

    K Bloqueado de retroceso de llama para el soplete ( regulador 0o*"geno ( gas combustible1.

    K Qlvula de flujo unidireccional 0o*"geno ( gas combustible1.

    K Mangueras 0o*"geno ( gas combustible1.

    K Soplete ( boquilla.

    K 3os cilindros deben estar identificados e identificados e indicar feca de pruebaidrosttica 0valide# de ? aos1

    El personal autori#ado antes del inicio de la jornada de trabajo, deben verificar que no sepresentan fugas, la instalacin ( perfecto estado de vlvulas, reguladores, manmetros,bloqueadores de retroceso de llama, mangueras, abra#aderas, vlvulas de flujo unidireccional,soplete ( boquilla.

    3as mangueras ( cilindros de gas no estarn e*puestos a cispas, escoria de un trabajo encaliente, o e*puestos a dao f"sico por ca"das. 'urante las operaciones de corte ( soldadurao*iacetilDnica, los cilindros de o*"geno ( gas combustible deben mantenerse en el portacilindros, colocados en posicin vertical ( amarradas con cadenas para evitar su ca"da.

    3as mangueras del equipo de o*icorte deben estar aseguradas a sus cone*iones por presincon abra#aderas.

    El personal Autori#ado deber reali#ar el encendido del soplete slo con cispero.

    Antes ( despuDs de cada utili#acin del equipo por ms de T ora de duracin ( al tDrmino dela jornada, se deben purgar las mangueras ( desconectar los reguladores.

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    8/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% = de )0

    o est permitido el empalme de mangueras.

    !.8. OPERACIONES DE CORTE POR P"ASMA

    El equipo de corte por plasma de por si lo produce ruidos superiores a los 96bB, porconsiguiente, el =ersonal Autori#ado para acer uso del equipo debern colocarse unaproteccin auditiva 0tapones u orejeras1.

    El =ersonal Autori#ado nunca debe cortar depsitos que contengan materiales inflamableprimero es necesario vaciarlos ( limpiarlos debidamente.

    Al acer funcionar el equipo de corte por plasma, se completa un circuito elDctrico entreantorca ( la pie#a a cortar. 3a pie#a a cortar es una parte del circuito elDctrico, como tambiDncualquier cosa que se encuentre en contacto con ella, por lo tanto el =ersonal Autori#ado.

    K unca debe tocar el cuerpo de la antorca ( la pie#a a cortar cuando el sistema deplasma se encuentre en funcionamiento.

    K Antes de inspeccionar, limpiar o cambiar las pie#as de la antorca, desconecte la potenciaprimaria o desencufe la fuente de energ"a.

    El arco de plasma puede cortar a travDs de guantes ( de la piel con rapide#, por lo que elpersonal autori#ado deber

    K mantener alejado de la punta de la antorca.K o sostener el metal junto al tra(ecto de corte.

    K unca apuntar la antorca acia uno mismo o acia otras personas.

    'ebido los campos electromagnDticos que genera el corte por plasma, aquellos colaboradoresque llevan marcapasos ( aud"fonos debern consultar a un mDdico antes de acercarse a sitiosdonde se reali#an operaciones de corte ( ranura por plasma.

    !.. OPERACIONES DE ESMERI"ADO> CORTE> P8"IDO ? DESASTE

    Es obligatorio el uso de la guarda de proteccin ( el mango 0empuadura1 en todo equipo deesmerilado, corte, pulido ( desbaste en operacin.

    o est permitido el uso de discos de desbaste para corte.

    )odo esmeril de banco, adems de la guarda de seguridad del disco, deber tener proteccinen la faja de transmisin ( poseer cone*in a tierra. Asimismo la distancia de la piedra altablero de apo(o no debe ser ma(or a los ? mm.

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    9/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% @ de )0

    El =ersonal Autori#ado deber verificar que el disco o ruedo abrasiva a utili#ar es adecuada entamao ( funcionalidad para el trabajo a reali#ar, teniendo en cuenta las especificaciones delfabricante.

    =ara reali#ar el cambio del disco, el esmeril deber estar desconectado de la fuente deenerg"a elDctrica.

    I+7+ TRAA!OS EN CA"IENTE EN AREAS C"ASIFICADAS COMO C"ASE II

    3os trabajos en caliente no se reali#aran en reas clasificadas bajo la norma =A @OO comoClase !!, 'ivisin o -, es decir aquellas reas que se consideren peligrosos por la presenciade polvos combustibles ( del

  • 7/26/2019 Procedimeinto Caliente

    10/10

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCdigo: EFIMEC-PSIG-002

    Versin: 00

    PROCEDIMIENTO PARA TRAA!OS EN CA"IENTEFe#$%: 0&'0('20)&

    P*gin% )0 de )0

    ;+ ANE