PROCALCITONINA

42
PCT en Pediatría: Aplicaciones Prácticas Dr Sergio Negre Policarpo Coordinador Investigación Formación UPIQ Valencia SLP Hospital Quirón Valencia

description

Presentación realizada por el Dr. Negre en el Hospital de Braga (Portugal) en relación con el uso de procalcitonina en pacientes pediátricos.

Transcript of PROCALCITONINA

Page 1: PROCALCITONINA

PCT en Pediatría: Aplicaciones Prácticas

Dr Sergio Negre Policarpo

Coordinador Investigación – Formación UPIQ Valencia SLP

Hospital Quirón Valencia

Page 2: PROCALCITONINA

Procalcitonina

Page 3: PROCALCITONINA

Situaciones en las que actúa

Page 4: PROCALCITONINA

Situaciones en las que actúa

Page 5: PROCALCITONINA

Concentración patología - dependiente

Individuos sanos (> 3 días de vida). No SRIS.

Clínicamente no significativo. Infecciones virales.

Procesos inflamatorios crónicos no infecciosos.

SRIS menor. Infección local posible

Significativo. Otras posibilidades (politraumatizados,

quemados, postquirúrgicos).

SRIS moderado. Control cada 6-24 h.

Significativo. Otras posibilidades.

SRIS grave. Alto riesgo de daño orgánico. Mal pronóstico.

Control cada 24 h.

SRIS muy grave de causa exclusivamente bacteriana (sepsis grave – shock séptico).

Alto riesgo de muerte. Control cada 24 horas.

Page 6: PROCALCITONINA

Infección bacteriana Vs vírica

Page 7: PROCALCITONINA

Mecanismo de liberación

Christ-Crain, 2005

• INF. BACTERIANA Ag bacterianos (80 %) + Inflamación (20 %)

• INF. VÍRICA IFN-gamma inhibe el gen CALC.

Page 8: PROCALCITONINA

Producción tisular

Müller et al., JCEM 2001

Page 9: PROCALCITONINA

Cinética

Page 10: PROCALCITONINA

Gendrel, Pediatr Infect Dis J. 1999

Infección invasiva Infección localizada Infección vírica

PCT : mayor elevación en infección invasiva

Page 11: PROCALCITONINA

PCT en infecciones víricas

negativo

adenovirus

combinac ión

herpes 6

herpes 7

ebv

ci tomegalovi rus

Aislamiento virus en sangre (PCR)

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

PC

T (

ng

/ml)

Page 12: PROCALCITONINA

PCT: punto de corte ideal

Page 13: PROCALCITONINA

Lactante con síndrome febril

Page 14: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

Page 15: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

Page 16: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

Page 17: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

• Estudio multicéntrico

• Comparación de PCT y PCR en 445 niños

• Criterio de inclusión:

· fiebre al ingreso en URG PED

· edad: 1-36 meses

Page 18: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. Septiembre 2010.

Page 19: PROCALCITONINA

Fiebre sin foco

Congreso SEUP 2010.

Page 20: PROCALCITONINA

Sepsis

Page 21: PROCALCITONINA

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

1 - Specificity

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Se

ns

itiv

ity

CRP

PCT

LEU

Reference

Diagnóstico de sepsis

Page 22: PROCALCITONINA

Diagnóstico de sepsis

Page 23: PROCALCITONINA

Pronóstico / monitorización en sepsis

Page 24: PROCALCITONINA

Meningitis

Page 25: PROCALCITONINA

Meningitis

0.5

0.01

0.1

1

10

100

1000

Vírica (aséptica)

Bacteriana

ng/ml

Especificidad = 83 %

(95% CI = 74-90)

Sensibilidad = 99 %

(95% CI = 94-100)

Dr Casado: 100 % si > 0,5

Page 26: PROCALCITONINA

Curva ROC y correlación Escala PRISM

J. Casado-Flores et al. Pediatr Crit Care Med 2003 Vol 4 Nº 2:190-195

Page 27: PROCALCITONINA

14 meses. Fiebre 8 horas. Petequias limpias 30 min.

PCR 8 mg/L.

PCT: 2.5 ng/mL.

Buena evolución con antibiótico. Mínima afectación hemodinámica.

Ejemplos correlación con gravedad

4 meses. Fiebre 8 horas. Petequias limpias 30 min.

PCR 11 mg/L.

PCT: 36.4 ng/mL.

FMO rápido pese a antibiótico. Muerte 4 horas.

Dr Casado Flores ( Foro HCUSC, Madrid, 2008 )

Dr Javier Benito, SUP, H Cruces, Baracaldo

Page 28: PROCALCITONINA

Infección del tracto urinario

Page 29: PROCALCITONINA

Área bajo la curva ROC: •PCR: 0,68 •PCT: 0,79 p = 0,02

Infección del tracto urinario

PCR - PCT yPNA

Curvas ROC

Page 30: PROCALCITONINA

Correlación con grado de lesión en DMSA

Page 31: PROCALCITONINA

Infección de vías respiratorias bajas

Page 32: PROCALCITONINA

Infección de vías respiratorias bajas

Page 33: PROCALCITONINA

Diagnóstico etiológico de NAC

PCT PCR

Page 34: PROCALCITONINA

Trauma

Page 35: PROCALCITONINA

Malaria

•Malaria no complicada: 1’5 ng/mL (0’5-5’6).

•Malaria complicada: 10’7 ng/mL (2’6-132).

•Valores más elevados: malaria cerebral.

Fiebre actual o previa, PCT elevada y

procedencia de zona endémica:

considerar la posibilidad de malaria.

Page 36: PROCALCITONINA

Neonatos: activación inespecífica inmune

Page 37: PROCALCITONINA

Neonatos con sepsis

Page 38: PROCALCITONINA

Neonatos: comparación con otros biomarcadores

relativa.

• No es muy específica.

.

.

• Se recomienda su determinación, pero siempre acompañada de otro biomarcador específico de sepsis.

.

.

es específico de sepsis.

• Es más precoz que PCT pero en el resto de aspectos.

Page 39: PROCALCITONINA

Neonatos: prematuridad y bajo peso

en comparación con recién nacidos a término y de adecuado peso para edad gestacional.

• Estudios con resultados similares o mejores que IL-6.

Page 40: PROCALCITONINA

Neonatos: conclusiones

Page 41: PROCALCITONINA

¿Supermarcador?

útil:

• Apendicitis aguda.

• TBC.

:

• Fases muy precoces.

• Infecciones bacterianas localizadas.

• Endocarditis subaguda.

:

• Primeros días tras traumatismos y quemaduras graves, cirugía mayor, shock cardiogénico grave y prolongado.

• Infecciones fúngicas sistémicas, malaria.

• ¿Vacunas? ¿Gripe? ¿Adenovirus?

Page 42: PROCALCITONINA

MUCHAS GRACIAS