Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

download Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

of 17

Transcript of Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    1/17

    HERENCIA MENDELIANA

    Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas

    por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel, quien

    desde 1858 a 18 trabaj! en el jardín de su monasterio, en la

    ciudad de "r#nn $%ustria&, llevando a cabo e'perimentos con

    guisantes, realizando apareamientos ( e'aminando lascaracterísticas de los descendientes obtenidos a trav)s de tales

    cruzamientos*

    La decisi!n de Mendel de trabajar con guisantes de jardín

    fue e'celente* La planta es resistente, crece r+pidamente, permite

    la fertilizaci!n cruzada ( presenta de manera contundente

    muchas variedades diferenciadas unas de otras* e producen

    semillas rugosas- semillas lisas- semillas con cotiledones verdes-

    semillas con cotiledones amarillos- algunas producen vainas verdes

    ( otras vainas amarillas- algunas flores blancas ( otras flores rojizas*

    Las características de las plantas que diferían, por ejemplo, en

    el tama.o de la hoja ( en el de la flor fueron ignoradas

    sabiamente en sus estudios simplemente por cuanto no eran

    susceptibles de clasificarse en pocas clases sino que presentaban

    un amplio rango de variaciones ( no e'istía la posibilidad de

    colocarlos en una u otra categoría distinta, limitando de esta

    manera el objetivo de sus e'perimentos*

    /ara e'plicar los resultados obtenidos en sus e'perimentos,

    formul! una serie de suposiciones o hip!tesis, ( ***

    0hasta qu) punto e'plicaron estas hip!tesis los hechos

    observados

    Las hip!tesis de Mendel lograron e'plicar el mecanismo de

    la herencia ( condujeron a la predicci!n de hechos hasta

    entonces no conocidos* 2uando se pusieron en evidencia estos

    hechos, sus hip!tesis se fortalecieron considerablemente (

    finalmente se convirtieron en Le(*

    SUMARIO

      Temas Página

    1. Primera Leyde Mendel3

    . Seg!nda Leyde Mendel

    "

    3. Ter#era Leyde Mendel $ Pr%&lemas

    Res!el'%s 1

    Pr%&lemas  S!(lemen'ari%s 1)

    1

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    2/17

    3n su momento los trabajos de Mendel no tuvieron

    aceptaci!n* 2ualquiera que fuesen las razones, lo cierto es que así

    sucedi!* 2iertamente parece ir!nico que el desarrollo actual de la

    gen)tica comenzara en el a.o 14 ( no en 18* 3l trabajo

    brillante de Mendel no pudo formar parte del pensamiento

    científico de su )poca* 2uando los científicos estuvieron en

    condiciones de continuar m+s all+ de los hallazgos de Mendel, no

    hicieron m+s que redescubrirlos por sí mismos*

    02u+l es la situaci!n actual de las le(es de Mendel

    %unque desde 14 a la actualidad se han descubierto importante

    e'cepciones, todavía contin6an siendo el fundamento sobre el

    cual descansa la gen)tica*

    Una *i(+'esis ,!e e-(li#a '%d%s l%s *e#*%s #%n%#id%s

    en !n m%men'% dad% y (redi#e #%n -i'% n!e/%s

    *e#*%s0 se #%n/ier'e en !na 'e%ra. Si !na 'e%ra

    #%n'in2a #!m(liend% s! (a(el e-(li#a'i/% y (redi#'i/%

    se #%n/ier'e en ley.

    2

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    3/17

    1Primera Ley de Mendel

    PRINCIPIO DE LA UNIORMIDAD

    C!and% se a(arean lneas (!ras di4eren'es (ara !na#ara#'ers'i#a la des#enden#ia (resen'a en 4%rma !ni4%rme el4en%'i(% del (r%geni'%r ,!e (%see el 4en%'i(% d%minan'e0inde(endien'emen'e de si s'e es ma#*% % *em&ra5 es de#ir0 de ladire##i+n del a(areamien'%. 

    Los rasgos detectables de un organismo a simple vista o porpruebas de laboratorio constitu(en el 4en%'i(%, el quegeneralmente se relaciona por una palabra descriptiva o frase*Cará#'er, #ara#'ers'i#a  o rasg% se definen como una propiedadespecífica de un organismo*

    Ejemplo 1:  color del  pelaje en cobayos

    2ar+cter 7enotipo2olor de pelaje negro o

    blancoLa constituci!n gen)tica de un individuo se denomina

    gen%'i(%* e emplea el t)rmino alel%  para referirse a aquellosgenes alternativos que afectan el mismo car+cter ( se segregan$se separan& durante la meiosis en las c)lulas reproductoras* esimbolizan con letras u otros símbolos apropiados*

    i en una c)lula som+tica se encuentran dos alelosid)nticos, el genotipo se denomina *%m%#ig%'a o (!r%, si los alelosson diferentes el genotipo se denomina *e'er%#ig%'a, *&rid%  o(%r'ad%r (a que posee un alelo recesivo en su genotipo que no see'presa en el fenotipo*

    %l alelo capaz de e'presarse fenotípicamente, tanto en el

    heterocigota como en el homocigota, se denomina alel%d%minan'e. %qu)l que s!lo se e'presa en condiciones dehomocigosis se denomina alel% re#esi/%*

    definición

    fenotipo - rasgo

    genotipo - alelo

    homocigota yheterocigota

    alelo dominanteyalelo recesivo

    3

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    4/17

    Ejemplo 2: Genotipos y fenotipos posibles con dos alelos,(N y (n!

    %lelos Genotipos 7enotipos

    9omocigotadominante

      egro

    $:ominante& n

    9eterocigota

    n

    $;ecesivo&

    nn9omocigota

    recesivo"lanco

    9a( dos maneras de simbolizar los alelos<

    a) sim&%l%ga d%minan'e6re#esi/%7 se emplean letras ma(6sculaso min6sculas para designar los alelos dominantes ( recesivos,respectivamente* 3l símbolo gen)tico corresponde a la primeraletra del nombre del car+cter anormal*

    Ejemplo ":

     La falta de pigmento en el organismo de muchos animales es uncar+cter recesivo anormal denominado =albinismo>* 3mpleando laletra $%& para representar el alelo dominante $normal& ( la letra $a&para simbolizar el alelo recesivo $albino& es posible tener tresgenotipos ( dos fenotipos:

    Genotipos 7enotipos

    %%9omocigoto dominante

    ormal$pigmento

    %aheterocigota

    ormal$pigmento&

    %a

    homocigota recesivo

    %lbino

    $sin pigmento&

     b) sim&%l%ga 8'i(% sil/es're % #%m2n9< se utilizafundamentalmente en Drosophila* 3n esta forma de notaci!n, alfenotipo claramente m+s frecuente en la poblaci!n se lodenomina 8'i(% sil/es're95 al que se observa en raras ocasiones sedenomina 8'i(% m!'an'e9* 3n este sistema, el símbolo :;

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    5/17

    Ejemplo &:

    3l color negro del cuerpo en la Drosophila es codificado por ungen recesivo $b&, ( el tipo silvestre $cuerpo gris& por su alelo

    dominante $b

    ?

    &*

    Ejemplo ':

    @*ALos ojos lobulados de la Drosophila son codificados por un gendominante $L& ( el tipo silvestre $ojos ovalados& por su alelo recesivo

    $L?&*

    /ara ejemplificar el principio de la Bniformidad se parte deprogenitores provenientes de dos 8/ariedades (!ras9  distintas o8lneas (!ras9, entendi)ndose por líneas puras a un grupo deindividuos con informaci!n gen)tica similar $homocigota& al que amenudo se le da el nombre de linaje, cepa, línea, variedad o raza*

    % este tipo de apareamientos se los denominaa(areamien'%s m%n%*&rid%s, es decir el apareamiento entreprogenitores que difieren para un par simple de genes $ ' nn &*

     M%n%*&rid% % He'er%#ig%'a es el des#endien'e de d%s

    (r%geni'%res ,!e s%n *%m%#ig%'as (ara las 4%rmas al'erna'i/as %alel%s de !n gen.

    Un a(areamien'% m%n%*&rid% n% es !n a(areamien'% en're d%sm%n%*&rid%s.

    Ejemplo :

    Bn gen con dos alelos controla el color de pelaje en los coba(os* 3l

    alelo $& es responsable del color negro ( el alelo $n& del colorblanco*

    dr%s%(*ilas

    l#nea p)ra

    apareamientomonoh#brido

     recordar**

    5

    9eteroci otas

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    6/17

    1. En #ada %rganism% e-is'e !n (ar de 4a#'%res ,!e reg!lanla a(ari#i+n de !na #ier'a #ara#'ers'i#a. :A#'!almen'e es'%s4a#'%res se den%minan genes.<

    . El %rganism% %&'iene 'ales 4a#'%res de s!s (adres a 'ra/sde las game'as. Cada game'a (%r'a s%lamen'e !n miem&r% del(ar gni#%0 (%r l% 'an'% en #ada indi/id!% e-is'e !n 4a#'%r (%r#ada (r%geni'%r.

    3. L%s (r%geni'%res :lneas (!ras ! *%m%#ig%'as< (%seend%s genes idn'i#%s res(e#'% de d%s rasg%s al'erna'i/%s (ara !nade'erminada #ara#'ers'i#a0 (%r l% ,!e al 4%rmarse l%s game'%s

    #ada (r%geni'%r *%m%#ig%'a 4%rmará !n s%l% 'i(% de game'asres(e#'% de s! (ar gni#%.

    =. L%s #ig%'%s % 1  res!l'an'e de !n a(areamien'% de d%slneas (!ras al'erna'i/as s%n de !n s%l% 'i(% y #%n'ienen l%s d%salel%s al'erna'i/%s. S%n *e'er%#ig%'as.

    >. Un alel% es res(%nsa&le del 4en%'i(% d%minan'e y !n% del4en%'i(% re#esi/%. Es'%s d%s alel%s #%n4%rman el n!e/% (ar gni#%.

    ). El alel% d%minan'e se e-(resa 4en%'(i#amen'e y e-#l!ye'%'almen'e en la #%ndi#i+n *e'er%#ig%'a al re#esi/%.

    +oncl)siones

    6

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    7/17

    Seg!nda Ley de Mendel

    LE? DE LA SE@RE@ACIN

    L%s d%s miem&r%s de !na (areBa gni#a se dis'ri&!yense(aradamen'e en're l%s game'%s :segregan

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    8/17

     Los individuos de la 7@ pueden ser< id)nticos a uno de losprogenitores o id)nticos a la 71- ( por lo tanto proceder+n de la

    fusi!n de gametos que ser+n del mismo tipo de los que originarona la generaci!n 71*

    /or lo tanto, la 71 tiene que ser capaz de producir gametosid)nticos a los producidos por ambos progenitores puros, gametosque al combinarse al azar dar+n origen a los tres fenotipos de lafilial 7@*

    1. La segrega#i+n de l%s 4a#'%res al'erna'i/%s % alel%s serealia d!ran'e la mei%sis.

    . El /e*#!l% de 'ransmisi+n de #ada alel% !&i#ad% en l%s

    #r%m%s%mas es el game'%.

    3. Cada miem&r% del (ar gni#% migra a !na game'a0#ada game'a (%r'a s%lamen'e !n miem&r% del (ar gni#%.

    =. L%s indi/id!%s ,!e lle/an !n s%l% 'i(% de alel%0 'ales#%m% l%s de la genera#i+n P0 l%s indi/id!%s de 4en%'i(% y (%r l%'an'% de gen%'i(% re#esi/% y l%s indi/id!%s ,!e siend% de 4en%'i(%d%minan'e (r%d!#en !n s%l% 'i(% de game'a se llaman*%m%#ig%'%s y se di#en *%m%#ig+'i#%s res(e#'% al (ar de alel%sen #!es'i+n.

    >. L%s indi/id!%s de la genera#i+n P di4ieren en !n (ar de4a#'%res % alel%s.

    ). L%s indi/id!%s ,!e lle/an l%s d%s 'i(%s de alel%s se di#en*e'er%#ig%'%s % *e'er%#ig+'i#%s res(e#'% al #ará#'er de ,!e se'ra'e.

    +oncl)siones

    8

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    9/17

    3Ter#era Ley de Mendel

    LE? DE LA DISTRIUCION INDEPENDIENTE

    :urante la formaci!n de los gametos, la segregaci!n de losalelos de un gen se produce de forma independiente de lasegregaci!n de los alelos del otro gen*

    Bna vez comprendido el mecanismo hereditario con unacaracterística es f+cil de entender el mecanismos hereditariocuando los progenitores difieren en m+s de un par de alelos*

    3l principio de la segregaci!n es v+lido para loscromosomas hom!logos* 2uando se consideran dos caracteresque se encuentran en pares distintos de cromosomas hom!logos,los alelos que est+n situados en cromosomas no hom!logos sufrenuna distribuci!n independiente durante la meiosis*

    Ejemplo : 

    3l color de pelaje en los coba(os est+ controlado por un gen con

    dos alelos, el alelo $& es responsable del color negro ( el alelo $n&del color blanco* 3l largo de pelo est+ regido por dos alelos $L&pelo corto ( $l& pelo largo*

     

    %l continuar la e'periencia de manera similar a lo realizadopara e'plicar la Le( de la egregaci!n se aparea la 71 entre sí ( seobserva lo siguiente<

    definición

    9

      L nl

    LL ' nnll

    Gametas

    71&

    nLl

    Doble heterocigota o dihíbrido negropelo corto

     

    /&

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    10/17

     /rogenitores /$71& dihíbridos

    $8egro pelo corto&

    Gametos $G&

    :escendencia $7@&

    8nLl ' 8nLl

    F F F F F F F F

    8L 8l nL nl 8L 8l nL nl

    14 L

    14  l

    14  nL

    14 nl

    14 L

    116

    LL

    116

    Ll

    116

    nLL

    116

    nLl

    14 l

    116

    Ll

    116

    ll

    116

    nLl

    116

    nll14 nL

    116  

    nLL

    116

    nLl

    116

    nnLL

    116

    nnLl

    14  nl

    116

    nLl

    116

    nll

    116

    nnLl

    116

    nnll

    /roporci!n genotípica 7@ /roporci!n 7enotípica 7@

    161   LL

    162   Ll

    162   nLL

    16

    4

      nLl

    169   negros pelo corto

    162   nll

    161   ll

    163   negros pelo largo

    162   nnLl

    161   nnLL   16

    3   blancos pelo corto

    161   nnll   16

    1   blancos pelo largo

    bserve que en la 7@ aparecen combinaciones fenotípicasdiferentes a la de los progenitores, estando involucrados loscaracteres recesivos blanco ( pelo largo que no aparecieron en la71*

    3ste fen!meno se conoce como segunda Le( de Mendel oLe( de la distribuci!n o transmisi!n independiente de genes*

    Los cruzamientos dihíbridos consideran dos característicassimult+neamente* Mendel sabía, a partir de sus estudiosmonohíbridos, que cada característica estaba controlada por dosfactores* /or esta raz!n, en cruzamientos dihíbridos el genotipo decada planta considera cuatro factores o dos pares de genesalelos*

    al aparear individ)os p)ros negros,de pelocorto con individ)os

    blancos de pelo largo,

    la 1 es fenot#picamentetoda negra de pelo

    corto!

    tablero de .)nnet: permite describir

    apropiadamente losapareamientosy

     s)s proporciones!

     relación genot#pica 2  1:2:1:2:&:2:1:2:1

     relación fenot#pica 2  /:":":1

    10

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    11/17

    1* Los gametos producidos por un dihíbrido contienen unalelo de cada par que presenta el progenitor*

    @* La probabilidad de que un individuo herede undeterminado car+cter es independiente de la probabilidad deque herede otro distinto*

    3l comportamiento de los cromosomas en la meiosis ( lasegregaci!n de pares al)licos hacia los gametos es el fundamentoconcreto de las Le(es de Mendel*

    Los puntos destacables de este paralelismo son<

    Los bivalentes mei!ticos est+n formados por dos cromosomashom!logos, de los cuales uno es de origen paterno ( el otro deorigen materno* /aralelamente, cada integrante de los paresg)nicos son uno de origen materno ( el otro de origen paterno

    Los cromosomas de cada bivalente se separan en anafase (

    los productos de la separaci!n se inclu(en en los gametos, aligual que la pareja al)lica*

    La orientaci!n de los centr!meros de cada bivalente esindependiente, en general de la de otros bivalentes, con loque cada gameto puede llevar cualquier combinaci!n de

    cromosomas paternos ( maternos* /or lo tanto cada gametopuede llevar cualquier combinaci!n de factores mendelianospaternos ( maternos*

    +oncl)siones

    0as leyes de endel

    constit)yen la base dela gen$tica moderna y

     representan )n modelode raonamiento lógico

    y de rig)rosidadcient#fica 3)e todo

    investigador debe teneren c)enta!

    11

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    12/17

    PROLEMAS RESUELTOS7

    =o ha( problemas resueltos, ha( problemas m+s o menos resueltos>

    1

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    13/17

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    14/17

      tambi)n<

    J N J n

    J N K F n

    J n F n F nn

    Pr%(. gen%'(i#a 7

    K % > H%m%#ig%'a D%minan'e7 J % > He'er%#ig%'a :Nn H%m%#ig%'a re#esi/% :nn< 

    Pr%(. 4en%'(i#a 7

    % "> Negr%s 7 K % > &lan#%s

    RESPUESTA7 de l%s negr%s 0 J % el > serán *e'er%#ig%'as.

     

    SOLUCIN7

    3l cerdo de la ilustraci!n presenta cola rizada ( orejas caídas por lo tanto de sugenotipo s!lo podemos decir que es R6C6* 3l concepto de cruza de prueba es el vistoanteriormente, entonces el apareamiento adecuado es con un cerdo genotípicamente doblehomocigota rr## ( fenotípicamente de orejas levantadas ( cola no rizada*Los genotipos posibles son< RRCC0 RRC#0 RrCC y RrC#

    a& /rogenitores ;;22 ' rrcc

     gametas ;2 rc

      descendencia ;r2c 

    1I dihíbridos ( fenotípicamente '%d%s orejas caídas, cola rizada

    3 sedebe a un gen dominante $;&- el gen recesivo $r& determina que lacola no sea rizada* tro par de genes diferente rige la posici!n delas orejas< el gen dominante $2& da como resultado orejas caídas (

    el gen recesivo $c& orejas levantadas* i se desea averiguar elgenotipo del cerdo de la ilustraci!n *** 0 cu+l sería el cruzamientode prueba adecuado ( cuales serían los resultados de )ste

    14

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    15/17

     

    b& /rogenitores ;;2c ' rrcc 

    gametas J ;2 J ;c rc

     J ;r2c J ;rcc

      descendencia<genotípicamente J ;r2c < J ;rcc

    fenotípicamente 5I cola rizada, orejas caídas < 5I cola rizada, orejas erectas

    c& /rogenitores ;r22 ' rrccgametas J ;2 J r2 rc

      J ;r2c J rr2c

      descendencia<genotípicamente J ;r2c < J rr2c

    fenotípicamente 5I cola rizada, orejas caídas < 5I cola no rizada, orejas caídas

    d& /rogenitores ;r2c ' rrcc 

    gametas< F ;2 F ;c F r2 F rc rc

      F ;r2c F ;rcc F rr2c F rrcc

     descendencia<

      F ;r2c @5I cola rizada, orejas caídasF ;rcc @5I cola rizada, orejas erectasF rr2c @5I cola no rizada, orejas caídasF rrcc @5I cola no rizada, orejas erectas

    15

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    16/17

    16

  • 8/18/2019 Problemas Resueltos Leyes de Mendel 2 Semana 14

    17/17

    17