Problemas en el embarazo

9

Click here to load reader

Transcript of Problemas en el embarazo

Page 1: Problemas en el embarazo

Síndrome del feto alcohólico

Este en un problema que sufren los bebes de madres que han consumido alcohol en su embarazo, esto trae problemas físicos, mentales y de crecimiento.

Causas

El consumo o abuso del alcohol durante el embarazo puede ocasionar los mismos riesgos del consumo de alcohol en general; sin embargo, plantea riesgos adicionales para el feto. Hay que especificar que cuando la mujer consume alcohol cuando está embarazada, este atraviesa con facilidad la placenta del feto y causa un gran daño al futuro bebé. Por esto la mujer embaraza que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de que su bebé tenga síndrome de alcoholismo fetal. Hay que resalta que no se ha establecido un nivel de “seguridad” al consumo de esta bebida sin que sufra ningún daño el bebé. El momento del consumo de alcohol durante el embarazo también es importante y parece ser más dañino durante el primer trimestre.

Síntomas

Un bebé con síndrome de alcoholismo fetal puede tener los siguientes síntomas:

Crecimiento deficiente mientras el bebé está en el útero y después de nacer.

Disminución del tono muscular y mala coordinación. Retraso en el desarrollo y problemas en tres o más áreas

mayores: pensamiento, lenguaje, movimiento o habilidades sociales.

Anomalías cardíacas como la comunicación interventricular o la comunicación interauricular.

Problemas con la cara, como:

ojos pequeños y rasgados con pliegues epicánticos grandes (piel del párpado superior que cubre el ángulo interno o canto del ojo.)

cabeza pequeña maxilar superior pequeño Surco nasolabial liso Labio superior liso y delgado

Pruebas y exámenes

1

Page 2: Problemas en el embarazo

Un examen el bebé se podrá determinar si tiene soplo al corazón u otro problema relacionado con el corazón. A medida que crese el bebé puede hacerse evidentes los signos de discapacidad como el desarrollo intelectual de este y problemas en la cara y los huesos.

Los exámenes

Nivel de alcoholemia en mujeres embarazadas que muestran signos de estar ebrias (intoxicadas)

Estudios imagenológicos del cerebro (tomografía computarizada o resonancia magnética) después de que el niño nace.

Ecografía del embarazo.

Tratamiento

La mujer que está embarazada debe evitar cualquier cantidad de alcohol. Pero si hay una mujer que sufre de alcoholismo se debe tratar enseguida e ir a programas de rehabilitación y someterse a un control permanente y estricto por parte de un médico y familiares durante todo el periodo de su embarazo.

Pronóstico

Cuando el bebé en diagnosticado con el síndrome de alcoholismo fetal varia y casi ninguno de ellos tiene desarrollo normal cerebral.

Los niños y bebé con el síndrome de alcoholismo fetal tiene muchos problemas diferentes y son difíciles de manejar, cuando se hace el pronóstico y diagnóstico oportuno permite al equipo médico que pueda trabajar sobre estrategias educativas y conductuales que se ajusten a las necesidades del niño.

Bajo peso al nacer

El bajo peso al nacer sucede cuando el bebé nace pesando menos de 5 libras y 8 onzas.

Causas

Los bebé que tiene bajo peso al nacer son bebé sanos, pero esto puede causar graves problemas para algunos bebé.

Hay dos causas principales por las que nacen con bajo peso los bebés.

2

Page 3: Problemas en el embarazo

Nacimiento prematuro: Es el nacimiento antes de las 37 semanas completas de embarazo. Cuanto más temprano nazca el bebé, más bajo podrá ser su peso al nacer.

Crecimiento limitado del feto: Esto significa que el bebé no aumenta el peso que debería antes de nacer. Otros términos que se utilizan son “restricción del crecimiento”, “pequeño para su edad gestacional” o “pequeño para la fecha”. Es posible que tengan bajo peso al nacer simplemente porque sus padres son pequeños. Otros pueden tener bajo peso al nacer porque algo retrasó o detuvo su crecimiento en la matriz.

La futura madre también puede causar problemas a su bebé como la mala alimentación, enfermedad crónica durante el embarazo, infecciones, problemas contra la placenta entre otros que causan al bebé un bajo peso al nacer y una posibilidad muy alta de sufrir enfermedades al nacer.

Algunas de las razones que el bebé nace con enfermedades son las siguientes:

Parto prematuro: Es el parto que comienza demasiado temprano; es decir, antes de completar las 37 semanas de embarazo.

Condiciones crónicas de salud: Son afecciones de la salud que duran mucho tiempo o que suceden una y otra vez a lo largo de un período prolongado. Las afecciones que pueden llevar al bajo peso al nacer incluyen la alta presión arterial, diabetes y problemas de corazón, pulmones y riñones.

Infecciones: Ciertas infecciones, en particular las del útero, pueden aumentar sus probabilidades de tener un bebé prematuro.

Problemas con la placenta: La placenta crece en su útero y suministra alimentos y oxígeno al bebé a través del cordón umbilical. Algunos problemas en la placenta son capaces de reducir el flujo de sangre y nutrientes para su bebé, lo cual puede limitar su crecimiento. En algunos casos, puede ser necesario que el bebé nazca temprano para prevenir complicaciones graves para la mamá y el bebé.

No aumentar suficiente peso durante el embarazo: Es más probable que tengan un bebé con bajo peso al nacer aquellas mujeres que no aumentan suficiente peso durante el embarazo que las que aumentan la cantidad adecuada.

3

Page 4: Problemas en el embarazo

Fumar, beber alcohol y consumir drogas ilegales: Es casi el doble de probable que las embarazadas que fuman cigarrillos tengan un bebé de bajo peso que las mujeres que no fuman. El tabaco retrasa el crecimiento del bebé y aumenta las probabilidades de la madre de tener un parto prematuro. El consumo de alcohol y drogas ilegales durante el embarazo puede retrasar el crecimiento del bebé en la matriz y causar defectos de nacimiento.

Otro problema que últimamente está en crecimiento en la población mundial es que la madre tenga poco ingreso económico por lo cual no se alimenta adecuadamente, que la madre no tenga mucha educación por lo tanto no tomas las medidas necesarias para que su embarazo sea sano, ser menor de 17 años o mayor de 35 años dado que no se encuentra en una edad óptima para engendrar en su útero un bebé.

Problemas

Es más probable que los bebés con bajo peso tengan problemas de salud de recién nacidos que los bebés con peso normal. Algunos necesitan atención especial en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital para tratar problemas médicos como:

Síndrome disneico: Este problema de la respiración es común en los bebés nacidos antes de las 34 semanas de embarazo. Los bebés con síndrome disneico no tienen una proteína llamada “surfactante” que evita que las pequeñas bolsas de aire de los pulmones se compriman o aplasten.

Sangrado en el cerebro: El sangrado o hemorragia en el cerebro puede afectar a los bebés prematuros de bajo peso, en general durante los primeros 3 días de vida. La mayoría de los sangrados son leves y se componen solos con pocos o sin problemas duraderos. Los sangrados más graves pueden causar presión en el cerebro capaz de provocar la acumulación de líquido en esa región. Esto puede causar daño cerebral.

Conducto arterial persistente: conducto arterial persistente es un problema del corazón común en los bebés prematuros. Antes de nacer, una arteria grande llamada “conducto arterial” permite que la sangre del bebé evite pasar por los pulmones. Esta arteria por lo general se cierra después del nacimiento para que la sangre pueda circular hasta los pulmones del bebé y captar oxígeno. Cuando la arteria no se cierra correctamente, puede ocasionar la insuficiencia cardíaca.

4

Page 5: Problemas en el embarazo

Enterocolitis necrótica: Es un problema en los intestinos del bebé. Los intestinos son tubos largos debajo del estómago que ayudan a digerir los alimentos. La Enterocolitis necrótica puede manifestarse hasta 2 a 3 semanas después del nacimiento. Puede ser peligrosa para el bebé. Es capaz de producir problemas de alimentación, inflamación en la pancita y otras complicaciones.

Retinopatía del prematuro: retinopatía del prematuro es un problema que afecta los vasos sanguíneos del ojo. Mayormente afecta a bebés nacidos antes de las 32 semanas de embarazo. La mayoría de los casos se curan solos y sin perder la vista o con pérdida muy limitada. Sin embargo, algunos bebés necesitan tratamiento para prevenir la pérdida de la vista.

Síndrome de la sacudida

EL síndrome del bebé sacudido se refiere a un tipo de lesión cerebral que ocurre cuando se sacude con violencia a un bebé o niño pequeño. Las sacudidas pueden causar hemorragias en el cerebro (hemorragias subdurales) o hemorragias en las retinas (hemorragias retinales). Ocurren más lesiones cuando se tira al bebé sacudido en una superficie, resultando en el síndrome de impacto sacudido.

Causas

Cuando se sacude a un niño, el cerebro rebota de un lado a otro contra los lados del cráneo. Las cabezas de los bebés son muy grandes y pesadas en proporción con el resto de sus cuerpos. Esto causa hinchazón, magulladuras, y hemorragia en el cerebro.

El síndrome del bebé sacudido en más a menudo en bebé de hasta un años, donde hay mayor riesgo son en los niños de dos a cuatro meses, pero si el síndrome del bebé sacudido es extremadamente violento puede afectar hasta los niños de cuatro a cinco años.

Hay que resaltar que esto tiene gran gravedad a los infantes, ya que es muy común que los padres sacudan a sus hijos por frustración para que paren de llorar. Algunos puede que no sepan que los resultados de sacudir a los niños son tan devastadores como lo son en realidad. No obstante, el sacudir a los bebes no está bien nunca.

El síndrome del bebé sacudido puede suceder en familias de cualquier etnia, cualquier rango económico, y cualquier tipo de composición de familia.

Esto puede causar al niño o al bebé consecuencias como:

5

Page 6: Problemas en el embarazo

Daños al cerebro Ceguera Pérdida auditiva Trastornos del habla y del aprendizaje, incluyendo retraso

mental Ataques epilépticos Daño al cuello y a la espina dorsal, que puede llevar a

disfunciones motores que varían en severidad desde torpeza a paralisis

Muerte

Síntomas

Cuando el bebé o niño ha sufrido el síndrome de la sacudida puede tener los siguientes síntomas:

Irritabilidad extrema Vómitos Poco apetito o problemas para alimentarse Dificultades para respirar Convulsiones (ataques) Letargo (cansancio extremo, falta de movimiento, inhabilidad

para mantenerse despierto) Piel de color pálido – o azul Magulladuras, como por ejemplo las marcas donde se le

agarró, en los brazos o pecho Una frente que parece más grande de lo normal, o una

fontanela que parece sobresalir Incapacidad para levantar la cabeza Temblores (la temblona) Incapacidad para concentrarse o seguir movimiento con sus

ojos Inconsciencia

Tratamiento

Los padres suelen decir a menudo que la sacudida sucedió cuando el bebé lloraba desconsoladamente.

Hay algunas cosas que puedes hace para impedir la probabilidad de enfadarte y sacudir al bebé.

Primero, asegúrate de que no le pase nada obvio o básico al bebé. Deberás de mirar a ver si el pañal está limpio o si el bebé tiene hambre o frío. Asegúrate de que no haya ninguna señal de

6

Page 7: Problemas en el embarazo

enfermedad, como por ejemplo fiebre o hinchazón. También debes comprobar que no hay ninguna situación que le cause dolor.

Si las necesidades del bebé están cubiertas, intenta usar ruido. Pon la radio, o canta y háblale al bebé. Ofrécele al bebé un juguete o un chupete.

Lleva a tu bebé o niño dar un paseo en auto esto puede despejar la mete del infante.

Pídele a alguien que te ayude con el bebé durante un periodo de tiempo para que puedas tomarte un descanso y así calmarte. Los bebés lloran un tiempo estimado de una a tres horas al día.

Si no hay nadie más disponible para relevarte, pon al bebé seguro en su cuna y vete del cuarto durante diez minutos o así mientras te calmas. Acuérdate de que llorar no hace daño a los niños, pero las sacudidas sí.

Bibliografía

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000911.htm

http://www.nacersano.org/centro/9388_9915.asp

http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s13779.asp

7