Problemas de Trabajo y Potencia

3
TEMA: TRABAJO Y POTENCIA 1. Determine la cantidad de trabajo realizado por la fuerza de módulo F = 40 N, para un desplazamiento de 5 metros hacia la derecha. 4 k g F = 4 0 2. Determine la cantidad de trabajo realizado por la fuerza de módulo F = 60 N, para un desplazamiento de 8 metros desde A hasta B. F A B 3. Determine la cantidad de trabajo realizado por la fuerza de módulo F = 50 N, para un desplazamiento de 6 metros hacia la derecha. 37° 5 0 N 4. Determine la cantidad de trabajo que realiza la fuerza constante de módulo F = 50 N sobre el bloque desde A hasta B. 3 m 37° F A B 5. Si el módulo de F1 = 50 N, determine la cantidad de trabajo neto sobre el bloque para un desplazamiento de 10 metros hacia la derecha. No hay rozamiento. 37 ° F 2 =100N 37 ° F 1 6. Determine la cantidad de trabajo neto sobre el bloque para un desplazamiento de 10 metros hacia la derecha. No hay rozamiento. 1 2 0 ° 6 0 ° 3 0 N 5 0 N 7. Sabiendo que: F1 = 50 N y F2 = 20 N, determine la cantidad de trabajo neto sobre el bloque para un desplazamiento de 8 metros hacia la derecha. No hay rozamiento. 3 7 ° F 2 F 1 8. Sabiendo que: F1 = 60 N, F2 = 50 N, F3 = 40 N, F4 = 10 N; determine la cantidad de trabajo neto sobre el bloque 15 kg, para un desplazamiento de 9 metros hacia la derecha. No hay rozamiento. F 4 F 3 F 2 F 1 3 7 ° 9. Sabiendo que: F1 = 50 N, F2 = 20 N, F3 = 100 N; determine la cantidad de trabajo neto sobre el bloque de 20 kg, para un desplazamiento de 20 metros hacia la derecha. No hay rozamiento. F 1 F 2 F 3 3 7 ° 5 3 ° 10.Determinar la cantidad de trabajo realizado por la fuerza de módulo constante F = 50 N, para un desplazamiento del bloque de 10 m hacia la derecha. El bloque acelera desde el reposo. Desprecie la masa de la polea móvil. F 11.Se muestra un bloque de 5 kg que sube con aceleración constante de modulo 4 m/s 2 . Determine la cantidad de trabajo que realiza la tensión de módulo T cuando asciende 5 metros. (g = 10 m/s 2 ) m o v i m i T 12.La mano del hombre eleva lentamente (equilibrio casi estático) un bloque de 3 kg hasta una altura de 4 metros sobre el piso. Determine la cantidad de trabajo realizado por el hombre. (g = 10 m/s 2 ) F 13.Se muestra un bloque de 3 kg en movimiento. Determine la cantidad de trabajo realizado por la fuerza de gravedad desde A hasta B. (g = 10 m/s 2 ) A 2 0 m B 14.El motor de un ascensor de eficiencia 80 % eleva verticalmente una carga total de 6 kN con rapidez de 4 m/s. Determinar la potencia (en kW) 1

Transcript of Problemas de Trabajo y Potencia

Page 1: Problemas de Trabajo y Potencia

8/6/2019 Problemas de Trabajo y Potencia

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-trabajo-y-potencia 1/3

TEMA: TRABAJO Y POTENCIA1.Determine la cantidad de trabajo realizado por la

fuerza de módulo F = 40 N, para undesplazamiento de 5 metros hacia la derecha.

4 k g

F = 4 0

2.Determine la cantidad de trabajo realizado por lafuerza de módulo F = 60 N, para undesplazamiento de 8 metros desde A hasta B.

F

A B

3.Determine la cantidad de trabajo realizado por lafuerza de módulo F = 50 N, para undesplazamiento de 6 metros hacia la derecha.

37°

50N

4.Determine la cantidad de trabajo que realiza lafuerza constante de módulo F = 50 N sobre elbloque desde A hasta B.

3 m

37°

F

A

B

5.Si el módulo de F1 = 50 N, determine la cantidadde trabajo neto sobre el bloque para undesplazamiento de 10 metros hacia la derecha. Nohay rozamiento.

37°

F2=100N

37°

F1

6.Determine la cantidad de trabajo neto sobre elbloque para un desplazamiento de 10 metros

hacia la derecha. No hay rozamiento.

1 2 0 ° 6 0 °3 0 N

5 0 N

7.Sabiendo que: F1 = 50 N y F2 = 20 N, determinela cantidad de trabajo neto sobre el bloque paraun desplazamiento de 8 metros hacia la derecha.No hay rozamiento.

3 7 °

F2F

1

8.Sabiendo que: F1 = 60 N, F2 = 50 N, F3 = 40 N, F4

= 10 N; determine la cantidad de trabajo netosobre el bloque 15 kg, para un desplazamiento de9 metros hacia la derecha. No hay rozamiento.

F 4

F 3 F 2

F 13 7 °

9.Sabiendo que: F1 = 50 N, F2 = 20 N, F3 = 100 N;determine la cantidad de trabajo neto sobre elbloque de 20 kg, para un desplazamiento de 20metros hacia la derecha. No hay rozamiento.

F 1 F 2F 3

3 7 °5 3 °

10.Determinar la cantidad de trabajo realizado por

la fuerza de módulo constante F = 50 N, para undesplazamiento del bloque de 10 m hacia laderecha. El bloque acelera desde el reposo.Desprecie la masa de la polea móvil.

F

11.Se muestra un bloque de 5 kg que sube conaceleración constante de modulo 4 m/s2.Determine la cantidad de trabajo que realiza latensión de módulo T cuando asciende 5 metros.(g = 10 m/s2)

m o v i m i

T

12.La mano del hombre eleva lentamente(equilibrio casi estático) un bloque de 3 kg hastauna altura de 4 metros sobre el piso. Determine lacantidad de trabajo realizado por el hombre. (g =

10 m/s2

)

F

13.Se muestra un bloque de 3 kg en movimiento.Determine la cantidad de trabajo realizado por lafuerza de gravedad desde A hasta B. (g = 10 m/s2)

A

2 0 m

B14.El motor de un ascensor de eficiencia 80 %

eleva verticalmente una carga total de 6 kN conrapidez de 4 m/s. Determinar la potencia (en kW)

1

Page 2: Problemas de Trabajo y Potencia

8/6/2019 Problemas de Trabajo y Potencia

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-trabajo-y-potencia 2/3

que entrega el motor. (g = 10 m/s2)

15.El motor de un bote desarrolla una potencia de3 kW y lo lleva con velocidad de 2,5 i (m/s). ¿Cuáles la fuerza de resistencia del agua (en kN) que seopone al movimiento del bote?

16.Se muestra un niño de 30 kg en movimientosobre un tobogán. Determine la cantidad de

trabajo realizado por la fuerza de gravedad desdeA hasta B. (g = 10 m/s2)

4 m

B

A

17.Se muestra una esfera de 0,5 kg en movimientosobre un tobogán. Determine la cantidad detrabajo realizado por la fuerza de gravedad desde

A hasta B. (g = 10 m/s2)

30 m

A

B

18.Se muestra un bloque de 5 kg en movimientosobre un plano inclinado. Determine la cantidadde trabajo realizado por la fuerza de gravedadsobre el bloque, cuando asciende 9 m.(g = 10 m/s2)

F

9

4 0 m

19.Se muestra un bloque de 4 kg en movimientosobre un plano inclinado. Determine la cantidadde trabajo realizado por la fuerza de gravedadsobre el bloque, desde A hasta B. (g = 10 m/s2)

3 m

37°

F

A

B

20.Se muestra un bloque en movimiento sobre unplano horizontal áspero. Determine la cantidad detrabajo realizado por la fuerza de rozamiento paraun desplazamiento de 10 metros hacia la derecha.(g = 10 m/s2)

85 N10 kg

0,80,6

µ =

21.Determinar la potencia (en kW) del motor de unascensor cuando levanta la cabina con un peso

total de 15 kN con velocidad 1,2 j (m/s).

22.El motor de una lancha le hace desarrollar aesta una velocidad de 36 i (km/h) venciendo lafuerza de resistencia del agua de -3i kN que seopone al movimiento del bote. Determinar lapotencia desarrollada por el motor (en kW).

23.Se muestra un bloque acoplado a un resorte de

constante elástica K = 200 N/m. Si la fuerzavariable F logra deformar al resorte lentamente(equilibrio casi estático), desde x 1 = 0 m hasta x 2

= 0,4 m; determine la cantidad de trabajo querealiza la fuerza F.

P.E.

P.E.: posición de equilibrio

x

Fk 

24.Se muestra los bloques A = 2 kg y B = 3 kg, en

movimiento sobre un plano horizontal liso. Si elmódulo de la fuerza es F = 40 N, determine lacantidad de trabajo que realiza el módulo de latensión en la cuerda C, sobre el bloque B, para undesplazamiento de 10 m hacia la derecha.

A BC F

m o v i m i e n t o

25.Una partícula se desplaza desde A = (2 m; 3 m)hasta B = (6 m; 8 m) por acción de la fuerza F =(10 N; 20 N). Determine la cantidad de trabajo

que realiza la fuerza sobre la partícula desde Ahasta B.

B

y(m)

x(m)

A

O

26.Una partícula se desplaza desde A = (2 m; 4 m)hasta B = (6 m; 6 m) por acción de la fuerza F =(30 N; 20 N). Determine la cantidad de trabajo

que realiza la fuerza sobre la partícula desde Ahasta B.

y

x0

A ( 2 ; 4 )

B ( 6

27. Un máquina recibe una cantidad de trabajo de300 J, de los cuales pierde 60 J. Determine laeficiencia de la máquina.

28. Una máquina de eficiencia 75 % realiza untrabajo útil de 1,8 kJ en un minuto. Determine lapotencia (en watts) entrega la máquina.

2

Page 3: Problemas de Trabajo y Potencia

8/6/2019 Problemas de Trabajo y Potencia

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-trabajo-y-potencia 3/3

29. El motor de un automóvil recibe 10 galones degasolina de los cuales pierde 3 galones debido alcalentamiento, sonido y combustión. Determine laeficiencia del motor.

30.Desde una altura de 5 metros se abandona uncuerpo de masa 2 kg. Determine la potenciarealizada por la fuerza de gravedad (en watts)hasta que el cuerpo llegue al piso. (g = 10 m/s2)

PROFESOR: WALTER PÉREZ TERREL

3