PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

5
INTRODUCCIÓN Según Vygotsky, “la diversidad está implícita en todo; en el concepto de unidad que a su vez reafirma la diversidad. Prosigue señalando que cada uno es un ser único, un ser especial, con una historia diferente, todos juntos forman un grupo diverso y todos ellos tienen un fin en común” De esta manera pensamos la diversidad como una situación existente del ser humano, dentro de la población de niño@s, de señoritas y de jóvenes en edad escolar, existe un grupo significativo de personas, que presenta necesidades educativas especiales (NEE), como la discapacidad, las capacidades excepcionales y los talentos; por lo tanto, la educación tiene que ser planeada y vista como un proceso incluyente, que haga referencia al desarrollo integral de las potencialidades de los estudiantes. En consecuencia, la institución educativa tiene que ser para todos, en la cual prime la diversidad y se enfaticé en la atención de la individualidad, al ser en forma personal. El mejorar la calidad de la educación, es un primer problema en el cual nos enfrentamos todos los que de alguna manera tenemos que ver con la educación y a la cual debemos enfrentarla desde el aula, conociendo más afondo lo que hace que el nivel de educación sea bajo, el referirse a la calidad de la educación es hablar específicamente del proceso de enseñanza y de aprendizaje, haciendo a mención a las personas que por el hecho de ser diferentes no aprenden de igual manera; algunas, pueden tener capacidades inmejorables y con ella ventajas; otras, en sentido opuesto, presentan limitaciones o desventajas. En la actualidad pese a que se trata de abordar diversos temas que se refieren a la enseñanza y al que los estudiantes adquieran conocimientos, se ha dejado de lado el estudiante como ser humano y las dificultades que este puede tener en los procesos de aprendizaje debido a diversas causas entre las cuales se mencionan aspectos congénitos, neurológicos, de violencia

Transcript of PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Page 1: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Según Vygotsky, “la diversidad está implícita en todo; en el concepto de unidad que a su vez reafirma la diversidad. Prosigue señalando que cada uno es un ser único, un ser especial, con una historia diferente, todos juntos forman un grupo diverso y todos ellos tienen un fin en común” De esta manera pensamos la diversidad como una situación existente del ser humano, dentro de la población de niño@s, de señoritas y de jóvenes en edad escolar, existe un grupo significativo de personas, que presenta necesidades educativas especiales (NEE), como la discapacidad, las capacidades excepcionales y los talentos; por lo tanto, la educación tiene que ser planeada y vista como un proceso incluyente, que haga referencia al desarrollo integral de las potencialidades de los estudiantes. En consecuencia, la institución educativa tiene que ser para todos, en la cual prime la diversidad y se enfaticé en la atención de la individualidad, al ser en forma personal.

El mejorar la calidad de la educación, es un primer problema en el cual nos enfrentamos todos los que de alguna manera tenemos que ver con la educación y a la cual debemos enfrentarla desde el aula, conociendo más afondo lo que hace que el nivel de educación sea bajo, el referirse a la calidad de la educación es hablar específicamente del proceso de enseñanza y de aprendizaje, haciendo a mención a las personas que por el hecho de ser diferentes no aprenden de igual manera; algunas, pueden tener capacidades inmejorables y con ella ventajas; otras, en sentido opuesto, presentan limitaciones o desventajas.

En la actualidad pese a que se trata de abordar diversos temas que se refieren a la enseñanza y al que los estudiantes adquieran conocimientos, se ha dejado de lado el estudiante como ser humano y las dificultades que este puede tener en los procesos de aprendizaje debido a diversas causas entre las cuales se mencionan aspectos congénitos, neurológicos, de violencia intrafamiliar, abuso físico, psicológico y/o sexual, desnutrición, entre otros, estos factores conducen a que haya problemas en el aprendizaje, denominados trastornos; pero que en nada disminuyen su condición de seres humanos; no discrimina, ni niega la posibilidad de aprender y acceder al campo de la formación integral.

Los trastornos de aprendizaje en los niños, es un inconveniente muy usual en nuestros días, se calcula que estos problemas afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar, siendo más comunes entre los niños que entre las niñas; problemas caracterizados principalmente porque se les dificulta aprender, o bien porque su aprendizaje es más lento que el de otros niños, pero al cual

Page 2: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

no se le presta la atención debida en las instituciones sobre todo en el área rural, constituyéndose así en unas de las principales razones para el fracaso escolar.

En el campo de la educación se trabaja con una diversidad de seres humanos que difieren en muchos aspectos como en los niveles de desarrollo y la preparación para el aprendizaje escolar, la zona rural no es ajena a esto y de hecho es donde se presentan la mayoría de trastornos del aprendizaje,

Problemas de Aprendizaje

La Historia de Sara

Cuando Sara estaba en primero de primaria, la maestra comenzó a enseñarle a leer. Los padres de Sara estaban realmente sorprendidos cuando ella tuvo dificultades. Como Sara era lista y ávida, ellos pensaron que aprender a leer sería fácil para ella. Pero no lo fue. Ella no podía conectar las letras con sus sonidos o combinar las letras para formar palabras.

Los problemas de Sara continuaron hasta el segundo curso. Aún no podía leer y tenía además dificultades al escribir. El colegio le pidió a la mamá de Sara permiso para llevar a cabo una evaluación para averiguar la causa de sus problemas. La mamá de Sara dió su consentimiento para la evaluación.

El colegio realizo la evaluación y se enteraron de que Sara tenia un problema del aprendizaje. Inmediatamente comenzó a recibir ayuda especial en el colegio.

Sara aún recibe esa ayuda especial. Ella trabaja todos los días con un especialista en lectura y con un maestro en la sala de recursos. Ahora ella está en cuarto grado y ¡ ha progresado mucho ! Está trabajando duro para ponerse al día con la lectura y ortografía. Con la ayuda del colegio, los docentes y terapeutas, ella seguirá aprendiendo y progresando.

¿Qué son Problemas del Aprendizaje?

Page 3: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Un problema del aprendizaje es un término general que describe problemas

del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que

una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las

destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía,

escuchar, hablar, razonar, y matemática.

Los problemas del aprendizaje (en inglés, “learning disabilities,” o LD) varían

entre personas. Una persona con problemas del aprendizaje puede tener un

tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona. En el ejemplo

de más arriba, Sara tiene problemas con la lectura y ortografía. Otra persona

podría tener problemas con la comprensión matemática. Aún otra persona

podría tener problemas en cada una de estas áreas, al igual que en la

comprensión de lo que dicen otras personas.

Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados

por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste

procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son

“tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de

inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus

cerebros procesan la información de una manera diferente.

No hay ninguna “cura” para los problemas del aprendizaje. Ellos son para

toda la vida. Sin embargo, los niños con problemas del aprendizaje pueden

progresar mucho y se les puede enseñar maneras de sobrepasar el problema

del aprendizaje. Con la ayuda adecuada, los niños con problemas del

aprendizaje pueden aprender con éxito.

DEFINICIONES DE PROBLEMAS y DISCAPACIDAD DE APRENDIZAJE (en

Sattler, 2002)

El término problema significa una dificultad en uno o mas de los procesos

psicológicos implicados para comprender o utilizar el lenguaje hablado o

escrito, que puede manifestarse en una capacidad imperfecta para escuchar,

pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos matemáticos,

incluyendo padecimientos como discapacidades perceptuales, lesión

Page 4: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

cerebral, disfunción cerebral mínima, dislexia y afasia del desarrollo. El

término no incluye problemas de aprendizaje que son principalmente el

resultado de discapacidades visuales, auditivas o motoras, del retraso

mental, de los trastornos emocionales o de desventajas ambientales,

culturales o económicas.

En realidad se alude a lo que conocemos como "problemas de aprendizaje",

aunque para autores como Castanedo (1998), no es tan importante esta

diferenciación entre discapacidades, dificultades y problemas, para mí si lo

es, puesto que mi temática son los problemas del aprendizaje.

La definición es la siguiente:

Discapacidades para el aprendizaje. Es un término general que se refiere

a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan a través de

dificultades significativas en la adquisición y uso de capacidades

auditivas, de habla, lectura, escritura, razonamiento y cálculo

matemático. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, se supone que

se deben a disfunción del sistema nerviosos central y pueden ocurrir a lo

largo de toda la vida. Los problemas en conductas autorregulatorias,

percepción e interacción social quizá coexistan con las discapacidades

para el aprendizaje, pero en sí mismos no constituyen una discapacidad

para el aprendizaje. Aunque estas discapacidades pueden ocurrir de

manera concomitante con otros padecimientos discapacitantes. (p. ej.,

alteración sensorial, retraso mental, trastorno emocional grave) o con

influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción

insuficiente o inapropiada), no son el resultado de tales padecimientos o

influencias.