Problema sin resolver(1)

1
Problema sin Resolver. En clase, realizamos un problema sobre Transferencia de Calor. Se trataba de que si podríamos predecir y calcular en cuanto tiempo llegara al equilibrio el sistema. El problema es el siguiente: “Se tiene un recipiente a la intemperie. Es como una bandeja delgada, como una cierta cantidad de agua (película). Es de noche, y la temperatura del ambiente está a 40°C. El coeficiente de transferencia de calor en la superficie del agua es de 5 W/m 2 K. La temperatura en el firmamento está por el orden de los 0 K. El agua y el firmamento son cuerpos negros. Calcular la temperatura de equilibrio que alcanza el recipiente.” Ahora se nos pidió calcular el tiempo que tardaría el agua en llegar a esta temperatura. Se estableció que: -Q 1 = Q 2 Entonces: -q 1 Δt 1 = q 2 Δt 2 Y tenemos que: q= q”A Teniendo en cuenta esta igualdad, tenemos dos incógnitas en cada ecuación, una el área y la otra el tiempo final. Podríamos relaizar un despeje, pero si lo hacemos los tiempos se cancelarían sy solo nos quedarían como incógnitas la áreas. Por lo tanto necesitamos mas datos para resolver el problema, porque de lo contrario sería muy complicado para obtener un resultado.

Transcript of Problema sin resolver(1)

Page 1: Problema sin resolver(1)

Problema sin Resolver.

En clase, realizamos un problema sobre Transferencia de Calor. Se trataba de que si

podríamos predecir y calcular en cuanto tiempo llegara al equilibrio el sistema. El

problema es el siguiente:

“Se tiene un recipiente a la intemperie. Es como una bandeja delgada, como una

cierta cantidad de agua (película). Es de noche, y la temperatura del ambiente está a 40°C.

El coeficiente de transferencia de calor en la superficie del agua es de 5 W/m2K. La

temperatura en el firmamento está por el orden de los 0 K. El agua y el firmamento son

cuerpos negros. Calcular la temperatura de equilibrio que alcanza el recipiente.”

Ahora se nos pidió calcular el tiempo que tardaría el agua en llegar a esta temperatura.

Se estableció que: -Q1 = Q2

Entonces:

-q1Δt1 = q2 Δt2

Y tenemos que: q= q”A

Teniendo en cuenta esta igualdad, tenemos dos incógnitas en cada ecuación, una el área y

la otra el tiempo final. Podríamos relaizar un despeje, pero si lo hacemos los tiempos se

cancelarían sy solo nos quedarían como incógnitas la áreas. Por lo tanto necesitamos mas

datos para resolver el problema, porque de lo contrario sería muy complicado para

obtener un resultado.