Problema de la existencia del hombre

7
Problema de la existencia del hombre (Destrucción ambiental) Jhon Alexander González Víctor Hugo Flórez Steven González 9-8

description

Básicamente a lo que queríamos llegar nosotros era de como el hombre como factor predominante en la destrucción ambiental, nos lleva a señalar las heridas que actualmente sufre nuestro planeta, basta mencionar, que por la obra cruel del hombre, día tras día el clima global empeora, los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen; se calienta nuestro planeta, desastres climáticos como inundaciones, tormentas y huracanes, destruyen la tierra. Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiarla faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de agua. Hoy, el rápido crecimiento de la población humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, y aquello está produciendo una perdida cada vez más acelerada en la calidad de vida y su capacidad para sustentarla. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza Es necesario señalar que las sociedades de consumo son los responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.

Transcript of Problema de la existencia del hombre

Page 1: Problema de la existencia del hombre

Problema de la existencia del hombre(Destrucción ambiental)

Jhon Alexander GonzálezVíctor Hugo FlórezSteven González

9-8

Institución educativa INEM FELIPE PEREZPereira-Risaralda

2014

Page 2: Problema de la existencia del hombre

El problema de la existencia del hombre

Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. Nada destruir a la humanidad, excepto la humanidad misma. (Theilard De Chardin)

De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir. (John Steinbeck)

Page 3: Problema de la existencia del hombre

El hombre Y la contaminación(Resumen)

Hablar sobre el hombre como factor predominante en la destrucción ambiental, nos lleva a señalar las heridas que actualmente sufre nuestro planeta, basta mencionar, que por la obra cruel del hombre, día tras día el clima global empeora, los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen; se calienta nuestro planeta, desastres climáticos como inundaciones, tormentas y huracanes, destruyen la tierra.

Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de agua. Hoy, el rápido crecimiento de la población humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, y aquello está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de vida y su capacidad para sustentarla. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza.

Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente, países capitalistas desarrollados son responsables históricos y actuales de una parte muy importante de la degradación del medio ambiente, expresados en las enormes cantidades de residuos de todo tipo, incluidos los químicos y nucleares que incorporan a la atmósfera, al suelo, al agua y al mar.

Todo lo provoca el hombre, gracias a esto muchas personas mueren diariamente a causa de enfermedades respiratorias, infecciones por el agua contaminada que beben, inundaciones que llegan sin previo aviso al igual que tormentas y huracanes, o simplemente mueren de deshidratación o insolación gracias al calentamiento global extremo que en algunas partes del planeta se presenta.

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo, y ha surgido la necesidad de la toma de conciencia, la búsqueda de alternativas de solución para ello la protección del medio ambiente, debe ser una prioridad, una necesidad de primer orden, para garantizar el desarrollo económico y social y, sobre todo para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.

Page 4: Problema de la existencia del hombre

Debemos comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar Humano. La educación de la población es una herramienta básica y fundamental. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. Recordemos que este mundo es la estructura donde se alberga el ser humano y que su ambiente es único e irrecuperable. Cuidémoslo entonces, comencemos hoy mismo, desde nuestros hogares con pequeñas acciones cuidemos el aire, agua y los recursos naturales, sino lo hacemos nuestros hijos sufrirán la consecuencias.

Cuidemos a la tierra con el afectuoso cariño, que prodigamos a nuestra madre. Para luchar contra las actitudes depredadores, que flagelan la belleza y el paisaje de la naturaleza, observemos en ella el campo glorioso en donde habitaría nuestra humanidad.

Básicamente La contaminación se es definida como: Toda la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. En este sentido, la Naturaleza está formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el universo; y es cosmos (y no caos), en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes (físicas, químicas, biológicas...). En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modo de ser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen. En este segundo sentido, cada individuo posee una naturaleza o esencia que se corresponde con su modo de ser específico.

El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre es un ser natural, cuya naturaleza específica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales, su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales sino que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la propia vida, huelga de hambre...). No obstante, en el hombre no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza.

Page 5: Problema de la existencia del hombre

Desde sus orígenes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su transformación y aprovechamiento motivó e impulsó el conocimiento científico y la técnica. Gracias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomodándola al modo de ser y necesidades humanas. Así por ejemplo, el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas con esa finalidad. Nuestros sistemas de embalse y canalización permiten tener agua corriente en lugares en los que las lluvias son prácticamente inexistentes. El hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero también es cierto que, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba destruyéndola: extinción de especies animales y vegetales, deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera...

Palabras clave

Existencia.Ser humano.Medio Ambiente.Contaminación.Naturaleza.Deforestación.

Conclusión

Básicamente a lo que queríamos llegar nosotros era de como el hombre como factor predominante en la destrucción ambiental, nos lleva a señalar las heridas que actualmente sufre nuestro planeta, basta mencionar, que por la obra cruel del hombre, día tras día el clima global empeora, los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen; se calienta nuestro planeta, desastres climáticos como inundaciones, tormentas y huracanes, destruyen la tierra. Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiarla faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de agua. Hoy, el rápido crecimiento de la población humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, y aquello está produciendo una perdida cada vez más acelerada en la calidad de vida y su capacidad para sustentarla. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza Es necesario señalar que las sociedades de consumo son los responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.

Bibliografiahttp://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/medio.pdf