Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a...

54
Prioridades de la Educación Básica y Media del Departamento del Magdalena Elementos para la gestión estratégica del sector educativo Álvaro Montero Escobar Febrero de 2012 Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena, entidad territorial responsable de la prestación del servicio de educación Básica y Media en los 28 municipios no certificados del departamento. La reflexión pretende aportar elementos para la gestión estratégica del sector a partir de consideraciones asociadas al proceso de planeación, el estado de los principales indicadores de la educación y los temas educativos básicos planteados en el plan de desarrollo 2008-2011.

Transcript of Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a...

Page 1: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

Prioridades de la Educación Básica y Media del Departamento del Magdalena

Elementos para la gestión estratégica del sector educativo

Álvaro Montero Escobar

Febrero de 2012

Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena, entidad territorial responsable de la prestación del servicio de educación Básica y Media en los 28 municipios no certificados del departamento. La reflexión pretende aportar elementos para la gestión estratégica del sector a partir de consideraciones asociadas al proceso de planeación, el estado de los principales indicadores de la educación y los temas educativos básicos planteados en el plan de desarrollo 2008-2011.

Page 2: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

2

Tabla de contenido PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 3

I. CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA ....................... 4

A. POBLACIÓN ................................................................................................................................. 4

1. POBLACIÓN TOTAL .................................................................................................................... 4

2. POBLACIÓN POR RANGOS DE EDAD .............................................................................................. 6

3. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 10

B. COBERTURA .............................................................................................................................. 11

1. MATRÍCULA ........................................................................................................................... 11

2. COBERTURA BRUTA................................................................................................................. 13

3. COBERTURA NETA .................................................................................................................. 16

4. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 17

C. PRUEBAS SABER 5 Y 9 ................................................................................................................. 19

1. NIVELES DE DESEMPEÑO .......................................................................................................... 19

2. PROMEDIO ............................................................................................................................ 23

3. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 24

II. CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE PLANEACIÓN ........................................................................ 24

A. SENTIDO DE LA PLANEACIÓN ......................................................................................................... 24

B. LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN

ESTRATÉGICA EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES ...................................................................................... 26

C. PRINCIPALES ASPECTOS QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE PLANEACIÓN .............................. 28

III. PLANES DE DESARROLLO DEL SECTOR EDUCATIVO ............................................................................ 29

A. PLAN DEPARTAMENTAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2010-2020 ........................................................... 29

B. PLAN DE DESARROLLO EL MAGDALENA UNIDO: LA GRAN TRANSFORMACIÓN, 2008-2011 ...................... 31

1. ESTRUCTURA DEL PLAN Y NIVELES DE DESPLIEGUE ........................................................................ 31

2. ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL PLAN ............................................................................................. 33

IV. COMENTARIOS FINALES SOBRE LAS PRIORIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LA ENTIDAD TERRITORIAL ............. 41

A. RESPECTO AL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN 2012-2015 ....................................................... 41

B. RESPECTO AL CONTENIDO TEMÁTICO Y LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN 2012-2015 ................................... 44

ANEXOS ............................................................................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 53

Page 3: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

3

PRESENTACIÓN El éxito del esquema de descentralización impulsado desde hace algunos años en el sector educativo, depende en buena parte de la eficiencia y la eficacia de las entidades territoriales al aplicar las competencias que le han sido asignadas y de los recursos disponibles para garantizar el derecho de la población a una educación de calidad, en condiciones de equidad.

Mediante el proceso de planeación, las entidades territoriales analizan la situación de la educación y definen prioridades, metas y estrategias orientadas a superar los problemas identificados. El plan de educación es una herramienta de gran utilidad en esta dirección, pues contiene tanto los resultados esperados como el conjunto de programas y proyectos del sector educativo para un periodo de gobierno determinado. Su proceso de formulación, ejecución y evaluación constituye, además, un escenario propicio para que la entidad territorial genere apropiación social sobre los retos de la educación y sentido de corresponsabilidad frente a los mismos. En este sentido, el plan sirve para guiar el accionar gubernamental y privado en el campo educativo.

Frente al cambio de gobierno en las entidades territoriales, la Fundación Promigas hizo una exploración temática de los planes de educación del periodo 2008-2011 en la región Caribe, con el fin de identificar retos y prioridades de la educación en las entidades territoriales, que contribuyan a la formulación y gestión de los planes sectoriales de educación de los gobiernos del periodo 2012-2015. Esta reflexión pretende aportar elementos de contenido y metodológicos que contribuyan a la formulación de los planes de educación 2012-2015, destacando aspectos que pueden ser de utilidad para abordar el análisis de los problemas de la educación y la identificación de alternativas de solución de dichas problemáticas.

La exploración se centró en tres interrogantes básicos:

¿Cuáles son las estructuras de los planes de educación y sus niveles de desagregación?

¿Qué problemáticas se abordaron en los planes de educación? ¿Con qué estrategias?

¿Cuáles son los retos temáticos vigentes para los próximos gobiernos?

El referente usado para abordar el primer interrogante son los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación, en el marco del proceso de gestión estratégica del sector educativo y la dinámica de modernización de las secretarías de educación. El abordaje de los otros dos interrogantes y la lectura de la estructura temática de los planes se hizo con base en un esquema que considera dos grandes ámbitos de acción: uno, relacionado con la configuración de condiciones básicas para la prestación del servicio educativo; el otro, asociado a las dinámicas básicas que se despliegan para el desarrollo del proceso educativo. Mediante estos dos campos de acción, los planes esperan obtener resultados en materia de cobertura, calidad, pertinencia y equidad.

La ruta empleada para adelantar el estudio exploratorio tuvo dos momentos. En primer lugar se hizo la recolección y organización de información secundaria, especialmente sobre los siguientes aspectos: (i) los indicadores básicos de la educación en las entidades territoriales para tener una visión del estado del sector; (ii) los planes de educación de las entidades territoriales, insumo central del estudio exploratorio y (iii) los informes de gestión y rendición de cuentas de las entidades territoriales, para tener una visión sobre los temas que prioritariamente abordaron los planes.

Page 4: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

4

En segundo término, el análisis de la información secundaria se complementó mediante entrevistas con algunos funcionarios de las entidades territoriales, centradas en las sugerencias al nuevo gobierno en cuanto a las prioridades que deben considerarse en la formulación de los planes 2012-2015.

Este documento, que recoge las conclusiones de la exploración realizada en el departamento del Magdalena, está estructurado en cuatro capítulos. El primero muestra el estado actual de los principales indicadores de la educación en la entidad territorial. El segundo aborda los aspectos centrales de la planeación como marco de referencia que contribuye a dar coherencia a la relación existente entre decisiones, medios, acciones y resultados, mediante la definición de la direccionalidad del cambio esperado, considerando que el accionar de los diversos actores incide en el futuro del sistema educativo. Así mismo, destaca los referentes desarrollados por el Ministerio de Educación (MEN) para la gestión estratégica del sector educativo, en el marco del proceso de modernización de las secretarías de educación.

El tercer capítulo está centrado en el análisis de la estructura del plan de educación 2008-2011 de la entidad territorial y sus niveles de despliegue. Se subraya de manera particular la perspectiva de la educación como derecho que está presente en el plan y los principales retos que dicha perspectiva implica. Así mismo, se analiza el contenido temático del plan.

Finalmente, el cuarto capítulo muestra las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan del estudio exploratorio para el plan 2012-2015, organizadas en dos niveles: respecto al proceso de formulación del plan y con relación a las prioridades temáticas de dicho plan.

I. CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA Y MEDIA

A. POBLACIÓN

1. POBLACIÓN TOTAL

En el año 2011, según información del DANE, la entidad territorial tenía 654.390 habitantes, 53% de los cuales están ubicados en las cabeceras municipales y el 47% restantes en los centros poblados y áreas rurales del departamento. En el 2020, estos porcentajes serán 55% y 45% respectivamente.

En el periodo 2012-2020, la población total crecerá 6% y la urbana 11%, mientras que el número de habitantes de centros poblados y áreas rurales no variará. En los próximos cuatro años, periodo del próximo gobierno, el incremento del número de pobladores de las cabeceras municipales será dos veces el de la población total (4% y 2%, en su orden), a la vez que el resto de la población no variará en número.

La Tabla 1 muestra la población total en cada municipio. Puede apreciarse que Zona Bananera y Fundación son los municipios de mayor población (9% del total en ambos casos), seguidos de El Banco y Plato, cada uno con el 8% de los habitantes de la entidad territorial. Estos cuatro municipios representan la tercera parte de la población del departamento. Existe un número importante de municipios, cuya participación individual en la población total de la entidad territorial no supera el 2%.

Page 5: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

5

Tabla 1. Población total por municipios

Municipios 2011 2011 2012-2015 2012-2020

Algarrobo 12.243 2% 2% 6%

Aracataca 37.753 6% 3% 10%

Ariguaní 31.687 5% 1% 3%

Cerro de San Antonio 8.014 1% -2% -4%

Chibolo 16.148 2% -1% -2%

Concordia 9.651 1% -2% -4%

El Banco 55.085 8% 1% 2%

El Piñón 16.812 3% 0% -1%

El Retén 20.053 3% 4% 10%

Fundación 57.170 9% 0% 1%

Guamal 26.389 4% 2% 7%

Nueva Granada 18.192 3% 7% 19%

Pedraza 8.027 1% 0% 1%

Pijiño del Carmen 15.016 2% 4% 11%

Pivijay 34.707 5% -2% -4%

Plato 54.143 8% 5% 14%

Puebloviejo 28.174 4% 6% 17%

Remolino 8.379 1% -2% -5%

S. de San Ángel 16.061 2% 4% 11%

Salamina 7.561 1% -5% -12%

San Sebastián 17.384 3% 0% 1%

San Zenón 9.019 1% 1% 2%

Santa Ana 24.749 4% 4% 10%

S. Bárbara de Pinto 11.973 2% 4% 11%

Sitionuevo 29.989 5% 4% 10%

Tenerife 12.333 2% 0% -1%

Zapayán 8.714 1% 1% 3%

Zona Bananera 58.964 9% 2% 6%

Total 654.390 100% 2% 6%

Fuente: Dane. Censo de población. Ajuste de proyecciones. 2010

Según las proyecciones de población, en el periodo 2012-2020 la población aumentará en 20 municipios y en ocho disminuirá. El número de habitantes se incrementará en los municipios de mayor talla poblacional, especialmente en Plato (14%), el centro urbano más importante de la Subregión Centro. Los de mayor dinamismo en esta dirección serán Nueva Granada (19%) y Puebloviejo (17%). Otro grupo importante de municipios también experimentará aumentos de su población, en porcentajes de 10% y 11%. Entre los municipios con reducción de la población se destacan Salamina (12%), Pivijay (4%), Cerro de San Antonio (4%) y Concordia (6%), todos pertenecientes a la Subregión del Río.

Page 6: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

6

Los municipios no certificados se distribuyen en cuatro subregiones, referentes importantes para la planeación y gestión del sector educativo:

La Subregión Norte está conformada por los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Retén, Fundación, Pueblo Viejo y Zona Bananera. Tiene una vocación productiva relacionada con la ganadería, el cacao, las flores, la palma y el banano.

A la Subregión del Río pertenecen los municipios de Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón, Pedraza, Pivijay, Remolino, Salamina, Sitio Nuevo y Zapayán. Las actividades de su vocación productiva son las portuarias, el ecoturismo, la ganadería, la palma y la pesca.

La Subregión Centro está conformada por los municipios de Ariguaní, Chivolo, Nueva Granada, Plato, Sabanas de San Ángel y Tenerife. Su vocación productiva es la ganadería, la acuicultura, la pesca, la palma y el tabaco.

En la Subregión Sur están ubicados los municipios de El Banco, Guamal, Pijiño del Carmen, San Sebastián, San Zenón, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto, con una vocación productiva relacionada con el ecoturismo, la ganadería, la pesca y la acuicultura.

En la Subregión Norte (Tabla 2), la más poblada, habita la tercera parte de la población de la entidad territorial, seguida de la Subregión Sur (24%), cuya talla poblacional es similar a la de la Subregión Centro (23%). La subregión de menor número de habitantes es la del Río, con la quinta parte de la población de la entidad territorial.

Tabla 2. Población por subregiones

Subregiones 2011 2012-2020

S. Norte 33% 7%

S. del Río 20% 0%

S. Centro 23% 9%

S. Sur 24% 6%

Total 100% 6% Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

Las proyecciones de población señalan que la Subregión Centro será la de mayor crecimiento poblacional (9%) en el periodo 2012-2020, mientras que la del Río mantendrá invariable el número actual de habitantes, con lo cual se consolidará aún más como la zona de menor talla poblacional de la entidad territorial. Por su parte, la Subregión Norte tendrá un crecimiento poblacional (7%) ligeramente superior a la del Sur (6%).

2. POBLACIÓN POR RANGOS DE EDAD

En el año 2011, la entidad territorial tenía 364.593 niños, niñas y jóvenes entre 0 y 24 años de edad, número que prácticamente permanecerá estable en el periodo 2012-2020. La Gráfica 1 muestra la distribución porcentual de este segmento de la población. Puede observarse que algo más de la quinta parte de la población de dicho segmento tiene entre 0 y 4 años de edad, rango que concentra la demanda por programas de atención a la primera infancia. Por su parte la población entre 5 y 16 años de edad (población en edad escolar), equivale al 52% de la población del segmento y allí se concentra la demanda por educación básica y media. Finalmente, la

Page 7: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

7

población entre 17 a 24 años de edad corresponde al 26% del segmento y representa la demanda por educación superior, en sus diferentes modalidades.

Gráfica 1. Distribución porcentual de la población de 0 a 24 años. Año 2011

Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

En el periodo 2012-2020, la población en el rango de edad de 0 a 4 años se mantendrá prácticamente invariable, lo cual significa que la entidad territorial tendrá una demanda estable por programas de atención a la primera infancia (Gráfica 2). La población en edad escolar (rango de 5 a 16 años de edad) disminuirá 3% en el mismo periodo, lo cual se traducirá en menor demanda por educación básica y media. La población de 17 a 24 años de edad crecerá 8%, porcentaje que se reflejará en un aumento de la demanda por educación superior en la entidad territorial.

Gráfica 2. Variación de la población de 0 a 24 años

Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

En el 2011, la población en edad escolar (población entre 5 y 16 años de edad) era de 188.349 niños, niñas y jóvenes, que representan el 29% de la población total de la entidad territorial. En la Gráfica 3 puede apreciarse la distribución porcentual de la población en edad escolar (PEE) por rangos de edad: 9% de la PEE tiene 5 años de edad (este porcentaje representa la magnitud de la demanda por educación en el grado Transición); 43% entre 6 y 10 años de edad, rango que representa la demanda por educación Básica Primaria; 33% entre 11 y 14 años, rango que concentra la demanda por educación Básica Secundaria; y 16% entre 15 y 16 años, rango que refleja la dimensión de la demanda por educación Media.

22%

52%

26%

0 a 4 años

5 a 16 años

17 a 24 años

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

0 a 4 años 5 a 16 años 17 a 24 años

0 a 24 años

0.4%

-2%

4%

0.4%0.2%

-3%

8%

0.3%

2012-2015

2012-2020

Page 8: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

8

Gráfica 3. Distribución porcentual de la PEE. Año 2009

Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

El 3% de disminución esperada de la PEE en el periodo 2012-2020, se traducirá en una menor demanda por educación básica y media. Sin embargo, como puede apreciarse en la Gráfica 4, la mayor disminución estará en el rango de edad asociado a la demanda potencial por educación Básica Secundaria (rango entre 11 y 14 años de edad). El número de niños, niñas y jóvenes correspondientes a los rangos de edad de 15 a 16 y 6 a 10 años decrecerá 4% y 3% respectivamente, mientras que el número niños y niñas de 5 años de edad disminuirá ligeramente (1%).

Esto significa que en el periodo 2012-2020, la entidad territorial tendrá una demanda potencial relativamente estable en el grado de Transición, mientras que en los demás niveles educativos dicha demanda será relativamente menor.

Gráfica 4. Variación porcentual de la PEE

Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

No obstante, esta situación no será igual en el conjunto de municipios no certificados. En dicho periodo (Tabla 3), la PEE aumentará en siete municipios, con mayor dinamismo en Santa Bárbara de Pinto (8%), Puebloviejo (7%) y Nueva Granada (6%). En estos municipios, la entidad territorial deberá incrementar los esfuerzos para brindar educación a una PEE en aumento. Por su parte, la mayoría de municipios estarán frente a una situación denominada como bono demográfico, en la que la disminución de la PEE reduce la demanda por educación y por tanto la presión sobre la cobertura del servicio educativo, lo que posibilitará avanzar hacia metas más ambiciosas de acceso y mejoramiento de la calidad de la educación, especialmente en Salamina, Pivijay y Concordia, donde las proyecciones muestran porcentajes importantes de disminución de la PEE.

9%

43%33%

16%5 años

6 a 10 años

11 a 14 años

15 y 16 años

Page 9: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

9

Tabla 3. Población en edad escolar por municipios

Municipios 2011 2011 2012-2015 2012-2020

Algarrobo 3.733 2% 1% 0%

Aracataca 11.314 6% -1% -3%

Ariguaní 8.606 5% -3% -9%

Cerro de San Antonio 2.071 1% -4% -10%

Chibolo 4.814 3% -2% -8%

Concordia 2.327 1% -8% -16%

El Banco 15.947 8% -4% -7%

El Piñón 4.389 2% -4% -10%

El Retén 6.252 3% -2% -3%

Fundación 16.732 9% -3% -8%

Guamal 7.521 4% -5% -4%

Nueva Granada 4.942 3% 2% 6%

Pedraza 2.080 1% -4% -9%

Pijiño del Carmen 5.047 3% 0% 2%

Pivijay 8.914 5% -8% -18%

Plato 15.135 8% 2% 5%

Puebloviejo 8.619 5% 4% 7%

Remolino 2.232 1% -3% -9%

S. de San Ángel 4.788 3% 3% 5%

Salamina 1.878 1% -12% -25%

San Sebastián 4.878 3% -6% -10%

San Zenón 2.574 1% -7% -8%

Santa Ana 7.418 4% 1% 3%

S. Bárbara de Pinto 3.849 2% 5% 8%

Sitionuevo 8.185 4% 1% 0%

Tenerife 3.473 2% -4% -9%

Zapayán 2.252 1% -2% -4%

Zona Bananera 18.379 10% 0% -2%

Total 188.349 100% -2% -3%

Fuente: Dane. Censo de población. Ajuste de proyecciones. 2010

En la gráfica 5 puede observarse la variación de la PEE en las subregiones de la entidad territorial, en el periodo 2012-2020. La Subregión del Río experimentará el mayor porcentaje de disminución en el número de habitantes (10%), mientras que la PEE de las subregiones Norte y Sur disminuirá 3% en dicho periodo. Por su parte, la PEE de la Subregión Centro estará estable en ese mismo periodo. Es decir, la demanda por educación básica y media en esta subregión permanecerá inalterable, pero la demanda por nuevos cupos decrecerá en las demás subregiones, especialmente en la del Río.

Page 10: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

10

Gráfica 5. Variación porcentual de la PEE en las subregiones del departamento

Fuente: cálculos con base en información del censo de población 2005. Dane

3. CONCLUSIONES

a. Según las proyecciones de población, en el periodo 2012-2020 la población aumentará en

20 municipios y en ocho disminuirá. En consecuencia, la entidad territorial enfrentará dinámicas territoriales con necesidades sociales crecientes en sus municipios de mayor talla poblacional, donde el número de habitantes se incrementará, especialmente en Plato (14%), el centro urbano más importante de la Subregión Centro. Los de mayor dinamismo en esta dirección serán Nueva Granada (19%) y Puebloviejo (17%). Entre los municipios con reducción de la población se destacan Salamina (12%), Pivijay (4%), Cerro de San Antonio (4%) y Concordia (6%), todos pertenecientes a la Subregión del Río.

Así mismo, en dicho periodo, las proyecciones de población señalan que la Subregión Centro será la de mayor aumento poblacional (9%), mientras que la Norte tendrá un crecimiento poblacional (7%) ligeramente superior a la del Sur (6%). Por su parte, la Subregión del Río mantendrá invariable el número actual de habitantes, con lo cual se consolidará aún más como la zona de menor talla poblacional de la entidad territorial.

b. En el periodo 2012-2020, la población en el rango de edad de 0 a 4 años se mantendrá prácticamente invariable, lo cual significa que la entidad territorial tendrá una demanda estable por programas de atención a la primera infancia. La población en edad escolar (rango de 5 a 16 años de edad) disminuirá 3% en el mismo periodo, lo cual se traducirá en menor demanda por educación básica y media. La población de 17 a 24 años de edad crecerá 8%, porcentaje que se reflejará en un aumento de la demanda potencial por educación superior en la entidad territorial.

c. Las proyecciones de población en el periodo 2012-2020 sugieren que la entidad territorial tendrá una demanda potencial relativamente estable en el grado de Transición, mientras que en los demás niveles educativos dicha demanda será relativamente menor. La mayor disminución estará en el rango de edad asociado a la demanda potencial por educación Básica Secundaria (rango entre 11 y 14 años de edad), mientras que el número de niños, niñas y jóvenes correspondientes a los rangos de edad de 15 a 16 y 6 a 10 años decrecerá 4% y 3% respectivamente.

No obstante, esta situación no será igual en el conjunto de municipios no certificados. En dicho periodo, la PEE aumentará en siete municipios, con mayor dinamismo en Santa

Page 11: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

11

Bárbara de Pinto (8%), Puebloviejo (7%) y Nueva Granada (6%), municipios en los que la entidad territorial deberá incrementar los esfuerzos para brindar educación a una PEE en aumento. La mayoría de municipios estarán frente a una situación denominada de bono demográfico, en la que la disminución de la PEE reduce la demanda por educación y por tanto la presión sobre la cobertura del servicio educativo, lo que posibilitará avanzar hacia metas más ambiciosas de acceso y mejoramiento de la calidad de la educación, especialmente en Salamina, Pivijay y Concordia, donde las proyecciones muestran porcentajes importantes de disminución de la PEE.

Precisamente, la Subregión del Río –donde están ubicados estos municipios-experimentará el mayor porcentaje de disminución en el número de habitantes (10%), mientras que la PEE de las subregiones Norte y Sur disminuirá 3% en el periodo 2012-2020. Por su parte, la PEE de la Subregión Centro estará estable en ese mismo periodo. Es decir, la demanda por educación básica y media en esta subregión permanecerá inalterable, pero la demanda por nuevos cupos decrecerá en las demás subregiones, especialmente en la del Río.

B. COBERTURA

1. MATRÍCULA

En el 2010, la matrícula total de la entidad territorial, desde transición hasta la educación media, fue de 238.428 estudiantes. El 97% de la matrícula corresponde al sector oficial y el 3% al no oficial. Así mismo, la mitad de la matrícula es urbana y el restante 50% rural. Como se nota en la gráfica 6, de cada 100 estudiantes, 9 estaban matriculados en Transición, 54 en Básica Primaria, 29 en Básica Secundaria y 9 en Educación Media.

Gráfica 6. Distribución porcentual de la matrícula. Año 2010

Fuente: cálculos con base en información del Ministerio de Educación Nacional

Por municipios, Tabla 4, la mayor participación en la matrícula corresponde a Zona Bananera (11% del total), seguido por los municipios de Fundación (9%), El Banco (9%) y Plato (8%). Estos cuatro municipios representan el 37% de la matrícula de la entidad territorial. La participación de la mayoría de municipios en la matrícula total, oscila ente 1% y 3%.

Page 12: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

12

Tabla 4. Matrícula por municipios. Año 2010

Municipios 2010 2010 (%)

Algarrobo 4.743 2%

Aracataca 14.177 6%

Ariguaní 13.715 6%

Cerro de San Antonio 2.176 1%

Chibolo 5.432 2%

Concordia 3.685 2%

El Banco 20.904 9%

El Piñón 4.527 2%

El Retén 8.140 3%

Fundación 21.701 9%

Guamal 9.127 4%

Nueva Granada 6.188 3%

Pedraza 2.563 1%

Pijiño del Carmen 5.738 2%

Pivijay 10.978 5%

Plato 19.792 8%

Puebloviejo 8.400 4%

Remolino 2.031 1%

Sabanas de San Ángel 5.818 2%

Salamina 2.327 1%

San Sebastián 7.108 3%

San Zenón 3.945 2%

Santa Ana 9.096 4%

Santa Bárbara de Pinto 3.720 2%

Sitionuevo 7.496 3%

Tenerife 5.166 2%

Zapayán 2.616 1%

Zona Bananera 27.119 11%

Total 238.428 100%

Fuente: cálculos con base en información del Ministerio de Educación Nacional

Como lo muestra la gráfica 7, la Subregión Norte representa algo más de la tercera parte de la matrícula de la entidad territorial (35%), mientras que las subregiones Sur y Centro constituyen la mitad de la matrícula (25% y 24% respectivamente). La subregión del Río es la de menor participación en la matrícula de la entidad territorial (16%). Esta participación de las subregiones en la matrícula se manifiesta en todos los niveles educativos: el predominio de la Subregión Norte, la menor participación de la Subregión del Río en todos los casos y la mayor participación de la Subregión Sur respecto de la del Centro en la Básica Secundaria y la educación Media.

Page 13: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

13

Gráfica 7. Distribución porcentual de la matrícula. Año 2010

Fuente: cálculos con base en información del Ministerio de Educación Nacional

Respecto a la población vulnerable, según la información del MEN, la entidad territorial ha atendido tres grupos poblacionales (17.107 matriculados) en el año 2009. La Gráfica 8 muestra que el más numeroso es el que se encuentra en situación de desplazamiento (81% de la matrícula), seguido del grupo de población en condición de discapacidad (12%) e indígenas (7%).

Gráfica 8. Matrícula población vulnerable. Año 2009

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

2. COBERTURA BRUTA

En el año 2010, la tasa de cobertura bruta de la educación básica y media de la entidad territorial fue 125%. La mayor tasa de cobertura bruta (gráfica 9) corresponde a la Básica Primaria (157%), seguida de Transición (125%), Básica Secundaria (109%) y educación Media (72%).

Gráfica 9. Cobertura Bruta. Año 2010

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Page 14: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

14

La tasa de cobertura bruta total es mayor al 100% en la gran mayoría de los municipios de la entidad territorial (Tabla 5), destacándose los casos de Ariguaní (157%), Concordia (153%), Zona Bananera (148%) y Tenerife (147%). Las menores tasas de cobertura bruta corresponden a Remolino (90%), Sitionuevo (95%) y Santa Bárbara de Pinto (98%), únicos municipios con cobertura bruta inferior al 100%.

Tabla 5. Tasa de Cobertura Bruta. Año 2010

Transición Primaria Secundaria Media Total

Magdalena 125% 157% 109% 72% 125%

Algarrobo 73% 157% 121% 91% 127%

Aracataca 109% 166% 103% 60% 124%

Ariguaní 171% 195% 133% 98% 157%

Cerro de San Antonio 170% 141% 68% 43% 103%

Chibolo 101% 140% 96% 73% 112%

Concordia 168% 181% 142% 96% 153%

El Banco 103% 161% 118% 79% 128%

El Piñón 75% 123% 98% 68% 102%

El Retén 171% 149% 118% 83% 130%

Fundación 111% 150% 122% 80% 127%

Guamal 142% 144% 101% 79% 118%

Nueva Granada 84% 175% 105% 47% 124%

Pedraza 133% 157% 103% 58% 122%

Pijiño del Carmen 85% 157% 87% 64% 114%

Pivijay 102% 156% 98% 78% 119%

Plato 170% 165% 105% 72% 131%

Puebloviejo 85% 128% 88% 45% 100%

Remolino 60% 116% 77% 65% 90%

Sabanas de San Ángel 139% 170% 87% 37% 121%

Salamina 131% 137% 109% 90% 119%

San Sebastián 158% 172% 128% 85% 142%

San Zenón 210% 201% 122% 59% 150%

Santa Ana 103% 141% 121% 79% 121%

Santa Bárbara de Pinto 96% 114% 93% 60% 98%

Sitionuevo 110% 111% 94% 35% 95%

Tenerife 117% 187% 124% 102% 147%

Zapayán 167% 152% 89% 45% 114%

Zona Bananera 148% 191% 121% 77% 148%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Siete municipios tienen tasas de cobertura bruta inferior al 100% en el grado de Transición. Es necesario subrayar el caso de los municipios de Remolino (60%), Algarrobo (73%) y El Piñón (75%), las menores coberturas de la entidad territorial en dicho grado.

Page 15: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

15

En la Básica Primaria, la cobertura bruta en todos los municipios supera el ciento por ciento, destacándose Ariguaní (195%), Zona Bananera (191%), Tenerife (187%) y Concordia (181%), municipios de que ostentan las mayores tasas en este nivel educativo. Ocho municipios presentan tasas de cobertura bruta por debajo de 100% en la Básica Secundaria. Las menores corresponden al Cerro de San Antonio (68%) y Remolino (77%).

En la educación Media, todos los municipios tienen coberturas bruta inferiores al 100%, a excepción de Tenerife (102%). Existe un grupo de cuatro municipios con tasas por encima de 90%: Ariguaní (98%), Concordia (96%), Algarrobo (91%) y Salamina (90%). Un grupo de seis municipio presentan las más bajas coberturas de la entidad territorial en educación Media, en los que la tasa bruta es inferior a la mitad de la PEE correspondiente a dicho nivel educativo: Sitionuevo (35%), Sabanas de San Ángel (37%), Cerro de San Antonio (43%), Puebloviejo (45%), Zapayán (45%) y Nueva Granada (47%).

Nótese el caso de Remolino, municipio que tiene las menores coberturas de la entidad territorial en el grado de Transición y en la Básica Primaria, y una de las más bajas en la Básica Secundaria. Por su parte, el municipio de Cerro de San Antonio presenta la menor tasa de cobertura bruta del departamento en la Básica Secundaria y una de las más bajas en educación Media.

Coberturas brutas superiores al 100% indican situaciones de extraedad, fenómeno presente en todos los municipios de la entidad territorial. Así mismo, dependiendo de las condiciones pedagógicas de atención a los estudiantes, pueden sugerir que la entidad territorial tiene capacidad instalada suficiente para atender a la totalidad de la población en edad escolar.

Vista por subregiones (gráfica 10), la menor cobertura bruta corresponde a la del Río (110%) y la mayor a la Subregión Centro (134%), mientras que la del Sur (124%) supera la del Norte (116%). En Transición y Básica Primaria, la tasa de cobertura bruta de la Subregión Centro es superior a las demás subregiones, pero ligeramente inferior a las tasas de la Subregión Sur en Básica Secundaria y educación Media. La subregión del Río tiene las menores coberturas por niveles educativos, con excepción de Transición, grado en que supera la cobertura de la Subregión Norte. Aquella, es la única subregión con una tasa inferior al 100% en la Básica Secundaria (97%).

Gráfica 10. Cobertura Bruta por subregiones. Año 2010

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Page 16: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

16

3. COBERTURA NETA

La cobertura neta en la entidad territorial (Tabla 6) es mayor en los niveles básicos de Primaria (98%) y Secundaria (68%), que en los niveles de Transición (57%) y Media (37%). Obsérvese que en este último caso, la tasa de cobertura neta solamente cubre algo más de la tercera parte de la población en edad escolar correspondiente a dicho nivel.

Tabla 6. Tasa de Cobertura Neta. Año 2009

Transición Primaria Secundaria Media

Magdalena 57% 98% 68% 37%

Algarrobo 70% 110% 77% 38%

Aracataca 65% 108% 57% 28%

Ariguaní 39% 120% 86% 35%

Cerro de San Antonio 78% 106% 46% 22%

Chibolo 62% 97% 68% 28%

Concordia 52% 121% 88% 52%

El Banco 57% 118% 77% 37%

El Piñón 71% 102% 69% 41%

El Retén 63% 105% 69% 46%

Fundación 60% 117% 75% 38%

Guamal 64% 107% 77% 40%

Nueva Granada 39% 123% 64% 15%

Pedraza 74% 142% 90% 40%

Pijiño del Carmen 49% 104% 62% 29%

Pivijay 60% 114% 71% 41%

Plato 44% 119% 68% 33%

Puebloviejo 55% 102% 56% 27%

Remolino 53% 96% 53% 24%

Sabanas de San Ángel 44% 114% 46% 16%

Salamina 78% 109% 91% 51%

San Sebastián 60% 126% 88% 46%

San Zenón 109% 130% 78% 25%

Santa Ana 45% 94% 76% 38%

Santa Bárbara de Pinto 49% 83% 55% 24%

Sitionuevo 59% 103% 50% 20%

Tenerife 49% 146% 79% 41%

Zapayán 63% 120% 62% 22%

Zona Bananera 86% 129% 68% 31%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Las menores tasas de cobertura neta en Transición y educación Media frente a los otros niveles educativos, sugiere que un porcentaje muy importante de la población en edad escolar se vincula tarde al sistema educativo y no culmina el ciclo educativo. En el contexto del bajo nivel de las tasas

Page 17: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

17

de cobertura neta, llaman especialmente la atención los municipios de Nueva Granada, Sabanas de San Ángel y Sitionuevo, cuyas coberturas netas en la educación Media es inferior al 20%.

Coberturas netas superiores al 100%, como se reportan en la Básica Primaria de varios municipios, son valores atípicos que sugieren inconsistencias de información o casos excepcionales en que parte de la población matriculada en una entidad territorial no reside en la misma.

La diferencia de valores entre las tasas de cobertura bruta y neta expresa la dimensión del fenómeno de la extraedad, que como puede observarse en la Gráfica 11, son mayores en Transición y Primaria, que en los otros dos niveles educativos.

Gráfica 11. Cobertura Bruta. Año 2009

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

La extraedad es un fenómeno presente en todos niveles educativos y en la totalidad de los municipios de la entidad territorial.

4. CONCLUSIONES

a. La matrícula de la entidad territorial es fundamentalmente oficial (97%). La mitad de la

matrícula total es urbana y el restante 50% rural. La mayor participación en la matrícula corresponde a Zona Bananera (11% del total), seguido por los municipios de Fundación (9%), El Banco (9%) y Plato (8%). Estos cuatro municipios representan el 37% de la matrícula de la entidad territorial.

La Subregión Norte representa algo más de la tercera parte de la matrícula de la entidad territorial (35%), mientras que las subregiones Sur y Centro constituyen la mitad de la matrícula (25% y 24% respectivamente). La subregión del Río es la de menor participación en la matrícula de la entidad territorial (16%). Esta participación de las subregiones en la matrícula se manifiesta en todos los niveles educativos: el predominio de la Subregión Norte, la menor participación de la Subregión del Río en todos los casos y la mayor participación de la Subregión Sur respecto de la del Centro en la Básica Secundaria y la educación Media.

b. Respecto a la población vulnerable, la entidad territorial atendió tres grupos poblacionales en el año 2009 (17.107 matriculados). El más numeroso es el que se encuentra en situación de desplazamiento (81% de la matrícula de la población vulnerable), seguido del grupo de población en condición de discapacidad (12%) e indígenas (7%).

Page 18: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

18

c. En el año 2010, la tasa de cobertura bruta de la educación básica y media de la entidad territorial fue 125%. La mayor tasa de cobertura bruta corresponde a la Básica Primaria (157%), seguida de Transición (125%), Básica Secundaria (109%) y educación Media (72%). La tasa de cobertura bruta total es mayor al ciento por ciento en la gran mayoría de los municipios de la entidad territorial, destacándose los casos de Ariguaní (157%), Concordia (153%), Zona Bananera (148%) y Tenerife (147%). Las menores tasas de cobertura bruta corresponden a Remolino (90%), Sitionuevo (95%) y Santa Bárbara de Pinto (98%), únicos municipios con cobertura bruta inferior al 100%.

En el grado de Transición, siete municipios tienen tasas de cobertura bruta inferior al 100%. Es necesario subrayar el caso de los municipios de Remolino (60%), Algarrobo (73%) y El Piñón (75%), las menores coberturas de la entidad territorial en dicho grado. En la Básica Primaria, la cobertura bruta en todos los municipios supera el ciento por ciento, destacándose Ariguaní (195%), Zona Bananera (191%), Tenerife (187%) y Concordia (181%). Ocho municipios presentan tasas de cobertura bruta por debajo de 100% en la Básica Secundaria. Las menores corresponden al Cerro de San Antonio (68%) y Remolino (77%).

En la educación Media, todos los municipios tienen coberturas bruta inferiores al 100%, a excepción de Tenerife (102%). Existe un grupo de cuatro municipios con tasas por encima de 90%: Ariguaní (98%), Concordia (96%), Algarrobo (91%) y Salamina (90%). Un grupo de seis municipio presentan las más bajas coberturas de la entidad territorial en educación Media, en los que la tasa bruta es inferior a la mitad de la PEE correspondiente a dicho nivel educativo: Sitionuevo (35%), Sabanas de San Ángel (37%), Cerro de San Antonio (43%), Puebloviejo (45%), Zapayán (45%) y Nueva Granada (47%).

Dos casos llaman la atención: Remolino, municipio que tiene las menores coberturas de la entidad territorial en el grado de Transición y en la Básica Primaria, y una de las más bajas en la Básica Secundaria; y el municipio de Cerro de San Antonio, que presenta la menor tasa de cobertura bruta del departamento en la Básica Secundaria y una de las más bajas en educación Media.

d. En términos de subregiones, la menor cobertura bruta corresponde a la del Río (110%) y la mayor a la Subregión Centro (134%), mientras que la del Sur (124%) supera la del Norte (116%). En Transición y Básica Primaria, la tasa de cobertura bruta de la Subregión Centro es superior a las demás subregiones, pero ligeramente inferior a las tasas de la Subregión Sur en Básica Secundaria y educación Media. La subregión del Río tiene las menores coberturas por niveles educativos, con excepción de Transición, grado en que supera la cobertura de la Subregión Norte. Aquella, es la única subregión con una tasa inferior al ciento por ciento en la Básica Secundaria (97%).

e. En el año 2009, la cobertura neta en la entidad territorial es mayor en los niveles básicos de Primaria (98%) y Secundaria (68%), que en los niveles de Transición (57%) y Media (37%). En este último caso, la tasa de cobertura neta solamente cubre algo más de la tercera parte de la población en edad escolar correspondiente a dicho nivel. Las menores tasas de cobertura neta en Transición y educación Media frente a los otros niveles educativos, sugiere que un porcentaje muy importante de la población en edad escolar se vincula tarde al sistema educativo y no culmina el ciclo educativo. En el contexto del bajo nivel de las tasas de cobertura neta en la entidad territorial, llaman especialmente la

Page 19: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

19

atención los casos de los municipios de Nueva Granada, Sabanas de San Ángel y Sitionuevo, cuyas coberturas netas en la educación Media es inferior al 20%.

f. La extraedad es un fenómeno presente en todos niveles educativos y en la totalidad de los municipios de la entidad territorial, situación que se refleja en la diferencia entre las tasas de cobertura bruta y neta.

g. Dependiendo de las condiciones pedagógicas de atención a los estudiantes, tasas de cobertura bruta superiores al 100% pueden indicar que la entidad territorial tiene capacidad instalada suficiente para atender a la totalidad de la población en edad escolar.

C. PRUEBAS SABER 5 Y 9

1. NIVELES DE DESEMPEÑO

En el año 2009 se aplicaron las Pruebas Saber para conocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes de quinto y noveno grados en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias. Las pruebas miden los niveles de desempeño, que describen las competencias de los estudiantes en cuanto a lo que saben y saben hacer en una determinada área y grado. Las pruebas establecen cuatro niveles de desempeño: en el Insuficiente, el estudiante promedio no demuestra los desempeños mínimos establecidos para el grado y área evaluados; en el Mínimo, como su nombre lo indica, el estudiante apenas muestra un desempeño mínimo en las competencias esperadas; en el nivel Satisfactorio, (nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar), el estudiante tiene un desempeño adecuado en las competencias esperadas; y en el nivel Avanzado, el estudiante muestra un desempeño sobresaliente en las competencias exigibles para el área y el grado evaluados.

Los resultados de los niveles de desempeño de las pruebas, sugieren que los aprendizajes de un número considerable de estudiantes de la entidad territorial están por debajo de los niveles esperados. La gráfica 12 muestra que de los estudiantes que presentaron las pruebas en quinto grado, el 84% está ubicado en los niveles de desempeño mínimo e insuficiente en el área de lenguaje, mientras que en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, dicho porcentaje es de 89%. El caso más apremiante está en el área de matemáticas, en la que el 67% de los estudiantes de quinto grado no demostraron los desempeños mínimos establecidos para el área, mientras que en lenguaje y ciencias naturales, esta situación cobija al 38% y 40% de los estudiantes, respectivamente.

En cuanto a noveno grado, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño mínimo e insuficiente es 87% en el área de lenguaje, 90 en ciencias naturales y 95% en matemáticas, área en la que algo más de la mitad de los estudiantes no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba y el 44% apenas demostró el desempeño mínimo definido para el área. En ciencias estos porcentajes son 36% y 54% respectivamente, mientras que en lenguaje son 40% y 47% en su orden.

En el Anexo 1 pueden apreciarse de manera más específica, los resultados de la entidad territorial en los niveles de desempeño en cada área y grado evaluados.

Page 20: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

20

Gráfica 12. Pruebas Saber. Niveles de desempeño. 2009

Fuente: Icfes

Los niveles de desempeño de las competencias son menores en los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales y en los del sector rural, como puede apreciarse en las Gráficas 13 y 14.

Gráfica 13. Pruebas Saber. Niveles de desempeño. Instituciones oficiales y no oficiales. 2009

0%

10%

20%

30%

40%

50%39%

46%

13%

2%

10%

36% 38%

16%

40%

48%

12%

0%

16%

31%

46%

8%

Grado 5 Oficiales

Grado 5 No oficiales

Grado 9 Oficiales

Grado 9 No oficiales

Lenguaje

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 69%

22%

6%3%

23%31% 31%

15%

52%44%

4%0%

24%

36%33%

6%

Grado 5 Oficiales

Grado 5 No oficiales

Grado 9 Oficiales

Grado 9 No oficiales

Matemáticas

Page 21: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

21

Fuente: Icfes

Gráfica 14. Pruebas Saber. Niveles de desempeño. Instituciones urbanas y rurales. 2009

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

41%

49%

8%2%

12%

44%

28%

16%

37%

54%

8%1%

18%

30%

39%

13%

Grado 5 Oficiales

Grado 5 No oficiales

Grado 9 Oficiales

Grado 9 No oficiales

Ciencias Naturales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

37%

46%

15%

3%

41%45%

13%2%

38%

47%

14%

43% 46%

11%

0%

Grado 5 Urbanos

Grado 5 Rurales

Grado 9 Urbanos

Grado 9 Rurales

Lenguaje

0%10%20%30%40%50%60%70% 66%

24%

8%

69%

22%

3%

49% 45%

6%

55%

41%

4%0%

Grado 5 Urbanos

Grado 5 Rurales

Grado 9 Urbanos

Grado 9 Rurales

Matemáticas

Page 22: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

22

Fuente: Icfes

Por su parte, en la Tabla 7 puede observarse la gran diferencia existente entre el desempeño de los estudiantes de los niveles socioeconómicos 1 y 4, en los grados y áreas evaluadas.

Tabla 7. Pruebas Saber. Niveles de Desempeño por niveles socioeconómicos. Año 2009

Lenguaje

Niveles de desempeño

Grado 5 Grado 9

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4 NSE1 NSE2 NSE3 NSE4

Insuficiente 40% 35% 17% 9% 43% 30% 13% 2%

Mínimo 46% 45% 47% 32% 47% 52% 58% 23%

Satisfactorio 13% 18% 31% 39% 11% 18% 29% 64%

Avanzado 2% 3% 6% 20% 0% 0% 1% 11%

Matemáticas

Niveles de desempeño

Grado 5 Grado 9

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4 NSE1 NSE2 NSE3 NSE4

Insuficiente 69% 65% 33% 22% 54% 42% 19% 3%

Mínimo 22% 26% 35% 30% 42% 52% 64% 41%

Satisfactorio 6% 7% 22% 33% 4% 6% 17% 47%

Avanzado 3% 2% 11% 16% 0% 0% 1% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

40%

49%

9%3%

41%

8%

35%

55%

10%

38%

53%

8%1%

Grado 5 Urbanos

Grado 5 Rurales

Grado 9 Urbanos

Grado 9 Rurales

Ciencias Naturales

Page 23: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

23

Ciencias Naturales

Niveles de desempeño

Grado 5 Grado 9

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4 NSE1 NSE2 NSE3 NSE4

Insuficiente 42% 37% 23% 14% 39% 29% 2% 1%

Mínimo 49% 51% 53% 41% 53% 58% 50% 27%

Satisfactorio 7% 10% 18% 27% 8% 12% 41% 53%

Avanzado 2% 3% 6% 19% 1% 1% 7% 19%

Fuente: Icfes

2. PROMEDIO

Así mismo, en la gráfica 15 puede apreciarse que, en las tres áreas, los promedios del quinto grado son mayores a los del noveno. La Tabla 8 muestra que los promedios de los establecimientos educativos no oficiales y del sector urbano, superan a los de las instituciones oficiales y del sector rural.

Gráfica 15. Pruebas Saber. Promedios. Año 2009

Fuente: Icfes

Tabla 8. Pruebas Saber. Promedios. Instituciones urbanas, rurales, oficiales y no oficiales. 2009

Áreas Grado 5 Grado 9 Grado 5 Grado 9

Urbanos Rurales Urbanos Rurales Oficiales No oficiales Oficiales No oficiales

Lenguaje 251 246 241 232 247 325 236 326

Matemáticas 246 241 241 231 242 322 235 318

C. Naturales 250 249 244 236 248 321 239 327

Fuente: Icfes

Page 24: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

3. CONCLUSIONES

a. Los resultados de las pruebas sugieren que los aprendizajes de un número considerable de

estudiantes de la entidad territorial distan de los niveles esperados: en quinto grado, de cada 100 estudiantes que presentaron las pruebas, 74 están ubicados en los niveles de desempeño mínimo o insuficiente en el área de lenguaje, 81 en ciencias naturales y 84 en el área de matemáticas. En esta última, más de la mitad de los estudiantes de quinto grado (55%) no demostraron siquiera los desempeños mínimos establecidos para el área, mientras que en lenguaje y ciencias naturales esta situación cobija al 30% de los estudiantes. En noveno grado, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño mínimo o insuficiente es 79% en el área de lenguaje, 85% en ciencias naturales y 92% en matemáticas, área en la que el 44% de los estudiantes no superó las preguntas de menor complejidad de la prueba. En lenguaje y ciencias estos porcentajes son 32% y 29% respectivamente.

b. Existen brechas importantes: los niveles de desempeño son menores en los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales y en los del sector rural, a la vez que hay una gran diferencia entre el desempeño de los estudiantes de los niveles socioeconómicos 1 y 4, en las áreas y grados evaluados.

c. Así mismo, en las tres áreas, los promedios de quinto grado son mayores a los de noveno, mientras que los promedios de los establecimientos educativos no oficiales y del sector urbano, superan a los de las instituciones oficiales y del sector rural.

II. CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE PLANEACIÓN

A. SENTIDO DE LA PLANEACIÓN La planeación es un proceso que contribuye a la reflexión y el conocimiento sistemáticos de la dinámica de desarrollo del sector educativo, con el fin de propiciar cambios deliberados en éste y facilitar la orientación del sistema educativo hacia el propósito básico de garantizar el acceso de la población a una educación de calidad, en condiciones de equidad. En un marco más amplio, la planeación está estrechamente vinculada a la gestión estratégica, noción que engloba un conjunto de esfuerzos encaminados a articular de manera permanente los procesos de diseño, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste de las acciones necesarias para movilizar la capacidad de iniciativa de personas, instituciones y organizaciones sociales hacia los fines del sector educativo. En otros términos, la gestión estratégica pretende dar unidad y coherencia a la relación existente entre decisiones, medios, acciones y resultados. En el contexto de dicha relación, el proceso de planeación contribuye a dar sentido institucional y colectivo al conjunto de acciones que despliega la entidad territorial en el campo educativo. Es decir, con la planeación se define la direccionalidad del cambio esperado, teniendo en cuenta que el accionar de los diversos actores incide en el futuro del sistema educativo y, consecuentemente, es posible y necesario actuar de forma consciente y colectiva para orientarlo en la dirección social y políticamente deseada.

Page 25: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

25

Debido a la naturaleza del sistema educativo y los atributos propios del proceso de planeación, este último exige la concurrencia de diversos saberes, mediante la coordinación e interacción de diferentes disciplinas del conocimiento, en el marco de relaciones de transformación que se integran en contextos interdependientes e inciertos. De esta manera, el carácter interdisciplinario de la planeación remite a dos connotaciones especialmente relevantes de la esencia de ésta: (i) la planeación como proceso de aprendizaje social y (ii) como dinámica que requiere y propicia la concertación, compromiso y cooperación de diferentes actores para alcanzar futuros colectivos. Existen distintos enfoques y métodos de planeación. No obstante la diversidad de características conceptuales y metodológicas presente en este campo, la planeación aborda tres aspectos básicos. Primero, la identificación de una imagen futura en la que se espera transformar una situación actual que se considera problemática o indeseable. La noción de futuro está estrechamente vinculada al deber ser de la situación que se pretende transformar y a los resultados esperados, por lo tanto expresa la direccionalidad del cambio. En la práctica, la imagen de futuro se traduce en visiones, propósitos u objetivos, que finalmente hacen referencia a los elementos que se modificarán, mantendrán o potenciarán para hacer realidad dicha imagen. La noción de futuro constituye un elemento esencial del proceso de planeación y plantea retos importantes en términos de la actitud que pueden adoptar los actores del sistema educativo frente a la misma. De ahí que un factor de éxito de una dinámica de planeación sea la posibilidad de lograr consenso entre los diferentes actores, sobre la visión de futuro que se busca construir. Segundo, otro aspecto indispensable en el proceso de planeación es la caracterización o diagnóstico de la situación actual (imagen presente). La comprensión de los problemas exige organización de información, acceso a la misma y combinación de diversos tipos y fuentes de información, así como mecanismos de participación de los actores del sistema educativo para identificar y dar prioridad a los problemas. La explicación de la realidad es un proceso descriptivo e interpretativo de la situación actual, a partir del análisis tanto del entorno como de la interrelación de eventos, variables y actores claves de la situación que permite comprender el problema en sus partes, identificar sus causas y manifestaciones más importantes, interpretar las dinámicas de cambio y establecer las principales fortalezas, debilidades y oportunidades asociadas a la evolución del problema. El saber definir los problemas que se deben enfrentar y superar, es una manifestación importante de la capacidad institucional de la entidad territorial y un factor de éxito de los procesos de planeación. La configuración de la imagen actual y el orden de prioridad de los problemas constituyen otro consenso básico en la dinámica de planeación. Tercero, es necesario identificar el camino que permita transitar desde la imagen actual a la futura. Este aspecto, que expresa las brechas existentes entre estas dos imágenes, está íntimamente vinculado a la viabilidad del cambio que se impulsará y remite al campo de la estrategia, los programas y los proyectos. El consenso sobre cómo se avanzará entre el punto de partida y el de llegada, así como respecto a los medios que se usarán para ello, es igualmente importante y constituye un escenario en el que también se expresa de manera significativa el nivel de apropiación social del proceso de planeación. El accionar en la dirección acordada, es un indicador de la voluntad política de la entidad territorial para liderar y propiciar los cambios

Page 26: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

26

esperados, así como del compromiso de la diversidad de actores frente a la dinámica de cambio y los resultados que se pretenden alcanzar en el sector educativo. Lo anterior denota la importancia de la participación a lo largo del proceso de planeación y su potencial para propiciar la apropiación social del cambio y la movilización de los actores hacia la acción, con sentido institucional y colectivo. Es decir, entre otros factores, la eficacia de las acciones depende del nivel de apropiación social sobre la necesidad y viabilidad del cambio, aspecto que a su vez, en gran medida, es determinado por el ambiente de participación y la calidad de los mecanismos que permiten la vinculación de los diversos actores sociales a las dinámicas de planeación. De esta manera, la formulación de un plan es un proceso interpretativo, propositivo, participativo, de concertación y apropiación. El plan, uno de los productos en que se concreta el proceso de planeación, es un instrumento que contiene las conclusiones del análisis de los tres aspectos básicos señalados: adónde queremos llegar (imagen futura), de dónde estamos partiendo (imagen presente) y el camino que seguiremos para superar la brecha entre los puntos de partida y llegada. En el contenido del plan, las conclusiones sobre estos tres aspectos adquieren forma a través de aspectos como la imagen–objetivo del sector educativo, la filosofía (misión, visión y valores) que servirá de base a la acción, las prioridades, los objetivos y las estrategias que posibilitan articular los propósitos con las acciones necesarias para lograr éstos. Generalmente, este accionar se organiza en programas y proyectos. Un programa denota una selección de problemas y puede entenderse como una familia de proyectos que persiguen fines similares. Por su parte, un proyecto es un diseño de intervención específica y representa la unidad mínima de ejecución del plan, que comprende una serie de acciones, recursos e inversiones establecidas para lograr un objetivo determinado.

B. LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) SOBRE EL PROCESO DE

GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES El marco de referencia que propone el MEN es el de la gestión pública integral orientada a resultados, entendida como la articulación continua de los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de la entidad territorial para cumplir de forma oportuna, integral, transparente y eficiente los compromisos asumidos por el gobierno, en el marco del cumplimiento a las funciones y competencias encomendadas por la Constitución y la Ley (Ministerio de Educación Nacional. 2007). Una característica central del carácter integral de la gestión es estar asociada al logro de resultados y a procesos participativos, de manera tal que el ciudadano tiene una doble connotación: sujeto del desempeño de la acción del Estado y garante de que ésta responda realmente a la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Con esta perspectiva se promueve la modernización de las secretarías de educación para aumentar su capacidad de gestión, ejercer plenamente sus competencias, usar eficientemente los recursos y liderar el sector educativo hacia el logro de las metas fijadas en el plan de desarrollo. Se considera que un buen proceso de planeación es garantía de una adecuada definición de las estrategias de desarrollo del sector educativo, pues dicho proceso, de manera participativa y

Page 27: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

27

concertada con los actores sociales, analiza la situación del sector, identifica los problemas prioritarios que deben ser atendidos y establece las estrategias necesarias para ello a partir de las fortalezas de la entidad territorial y de los recursos disponibles. El principal producto del proceso de planeación es el plan de desarrollo, instrumento que contiene los objetivos, estrategias y metas del sector educativo para un período de gobierno determinado. En la ejecución de programas y proyectos se concretan las estrategias del plan, mediante una serie de procesos que transforman insumos y recursos en productos o resultados para la comunidad educativa y la sociedad en general. Es importante que esta dinámica responda a la lógica de la mejora continua: planear, ejecutar, evaluar y ajustar. La evaluación permite hacer seguimiento sistemático a la ejecución, productos y resultados de los planes, lo que posibilita generar información para realimentar el diseño de estrategias, reorientar el plan y rendir cuentas a la ciudadanía. En este marco, el plan de desarrollo se convierte en un instrumento básico de gestión para la entidad territorial: expresa, de manera articulada, los compromisos del programa de gobierno del mandatario electo y los resultados de un proceso de planificación concertado entre los diversos sectores del ente territorial, a la vez que sirve para orientar las acciones de la diversidad de actores sociales. La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, Ley 152 de 1994, define que el plan de la entidad territorial comprende una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo. En esta estructura, el sector educativo es un componente del plan de desarrollo territorial. Sin embargo, con base en dicho plan, la secretaría de educación puede formular un plan sectorial, que es un documento ampliado del componente educativo del plan de desarrollo territorial, en el que se presentan con mayor detalle las estrategias, programas y proyectos del sector. La Gráfica 16 muestra los niveles de desagregación de la parte estratégica del plan. En cuanto al diagnóstico se hace especial énfasis en los descriptores de los problemas y la identificación de las causas de tales problemas, pues éstas serán la base para establecer las soluciones y las acciones que se implementarán, enmarcadas en el desarrollo de programas y proyectos.

Gráfica 16. Estructuración de la parte estratégica del plan de desarrollo

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional

Page 28: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

28

Los objetivos se definen como los propósitos que la entidad territorial espera obtener en el sector educativo, mediante la ejecución del plan de desarrollo. Por su parte, las estrategias se derivan del análisis de las causas de los problemas identificados en el diagnóstico y son definidas como la combinación de mecanismos y acciones para alcanzar los objetivos. El programa se concibe como la agrupación de acciones encaminadas a lograr objetivos que requieren la ejecución de varios proyectos, mientras que éstos se definen como el conjunto de actividades que se realizarán en un tiempo determinado, con base en la combinación de recursos humanos, físicos y financieros determinados. Las metas permiten evaluar el plan: las de resultados expresan los logros alcanzados por la entidad territorial en cumplimiento de los objetivos estratégicos del sector y están relacionadas con los descriptores del problema identificado. Por su parte, las de producto están referidas a las causas del problema y miden los bienes y servicios que se generarán en la ejecución de los proyectos. También se establece que el plan debe hacer explícita la manera cómo hará seguimiento y evaluación de su desarrollo y resultados.

C. PRINCIPALES ASPECTOS QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE PLANEACIÓN

La calidad tanto del contenido del plan como de los atributos del proceso de formulación, ejecución y seguimiento, están influenciados por factores como el tiempo con que cuenta la entidad territorial para formular el plan, la disponibilidad y calidad de la información en la entidad territorial, el estado de organización del servicio educativo y las urgencias relacionadas con el mismo, la calidad del proceso de empalme y el carácter departamental o municipal de la entidad territorial.

Es de esperar que con el impulso dado a la modernización de la secretaría de educación departamental, con particular énfasis en la certificación de procesos y el funcionamiento de sistemas de información, el acceso a ésta no constituya un obstáculo para la formulación del plan de educación del periodo 2012-2015. La disponibilidad de información organizada y oportuna, permite que la entidad territorial centre más la atención en el análisis de los problemas y la proyección del sector educativo, que en las actividades de recopilación y validación de la información.

Urgencias asociadas a las inercias del sector y las dificultades de organización del servicio educativo, algunas de las cuales suelen manifestarse al inicio del año escolar, inciden en la cantidad y calidad de los esfuerzos orientados a formular el plan de educación, pues el tiempo dedicado a superarlas termina compitiendo con el que demanda el proceso de formulación del plan, afectando así las posibilidades de participación de diversos actores de la comunidad educativa en tal proceso. De igual manera, se puede pensar que gracias al proceso de modernización en curso, la secretaría de educación departamental cuente con más elementos para abordar este tipo de urgencias y disminuir su incidencia en la calidad de la dinámica de formulación del plan de educación.

En parte, esta posibilidad depende también de la calidad del proceso de empalme realizado entre las dos administraciones. Un buen empalme da al nuevo gobierno elementos que contribuyen a optimizar los esfuerzos orientados a abordar, en un periodo relativamente corto, las dinámicas

Page 29: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

29

inherentes a la organización del servicio educativo, las urgencias del sector y el desarrollo del proceso de formulación del plan de educación. Si en el empalme, los gobiernos entrante y saliente analizaron información y propiciaron el conocimiento oportuno de la situación de la entidad territorial en materia educativa, esto contribuirá a evitar o disminuir los traumatismos en los procesos de gestión de la nueva administración, a la vez que configura un punto de partida valioso para la elaboración del plan de educación.

No sobra señalar que en la dinámica de formulación del plan, el departamento debe articular el nivel central del ente territorial y los 12 municipios no certificados, en términos de información, participación y concertación, aspecto que hace más compleja dicha dinámica y demanda mayor esfuerzo de convocatoria, movilización de actores y concertación. Además, es conveniente considerar la dimensión subregional del departamento como referente de la planeación del sector educativo, así como el carácter disperso de amplias zonas de la entidad territorial, su diversidad poblacional y la relación entre áreas urbanas y rurales, factores que aumentan la escala de información, amplían el espectro de variables de análisis y demandan mayores esfuerzos de coordinación e implementación de mecanismos de participación de las comunidades educativas, elevando así los requerimientos de tiempo y recursos para desarrollar las dinámicas inherentes a la formulación del plan de educación.

III. PLANES DE DESARROLLO DEL SECTOR EDUCATIVO

A. PLAN DEPARTAMENTAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2010-2020

El punto de partida del plan decenal de educación del departamento del Magdalena aprobado por la Asamblea Departamental, es el reconocimiento de la importancia de la educación en cuatro aspectos: como derecho consagrado en la Constitución Nacional; como condición básica para el desarrollo social, cultural y económico del territorio; como medio para promover la competitividad y la transformación económica del país; y como escenario generador de equidad y justicia social. En el marco del Plan Nacional Decenal de Educación, la finalidad del plan departamental es garantizar el derecho de sus habitantes a una educación que posibilite el desarrollo de las personas, el bienestar social y la participación de la entidad territorial en las dinámicas de la región y del país, en el contexto de una creciente integración en el nivel internacional.

El plan identifica cuatro retos del departamento en materia educativa:

Lograr aprendizajes efectivos y pertinentes. Es decir, ¿cómo garantizar que los niños, niñas y jóvenes aprendan lo que tienen que aprender, en el momento en que deben hacerlo?

Lograr que los estudiantes transiten a lo largo del ciclo educativo, hasta culminarlo. Es decir, ¿cómo fortalecer la capacidad del sistema educativo para garantizar el acceso y la permanencia?

Lograr que las instituciones educativas funcionen bien y sean propicias para el aprendizaje. Es decir, ¿qué se debe hacer para fortalecer la escuela como factor de desarrollo educativo y escenario de mejoramiento de la calidad de la educación?

Fortalecer la capacidad institucional de los diferentes niveles del sistema educativo para lograr la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz. Es decir, ¿qué se

Page 30: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

30

debe hacer para desarrollar las nuevas competencias en las organizaciones y en los agentes educativos, requeridas para enfrentar los actuales desafíos de la educación y la creciente complejidad del sector?

En el marco de estos retos, el plan establece los siguientes objetivos estratégicos:

General

Lograr que los niños, niñas y jóvenes del departamento del Magdalena se eduquen más y mejor, garantizando el acceso de toda la población a una educación de calidad y su permanencia en el sistema hasta completar el ciclo educativo.

Específicos

a. Universalizar la educación básica y ampliar significativamente la cobertura del preescolar y la media en los próximos diez años.

b. Consolidar la calidad de la educación para todos los niños, niñas y jóvenes del departamento.

c. Articular la educación a las dinámicas sociales, culturales y económicas del departamento.

d. Fortalecer la autonomía, identidad y capacidad de innovación de la institución educativa.

e. Mejorar la calidad y eficiencia de la gestión de la secretaría de educación, las instituciones educativas y el nivel local.

f. Fortalecer los ámbitos subregional y local como escenarios de planeación educativa, corresponsabilidad social, participación de la sociedad y procesos de rendición de cuentas sobre el desarrollo y resultados de la educación.

El plan comprende los siguientes ejes temáticos y líneas programáticas:

Ejes temáticos Líneas Programáticas

DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Acceso y permanencia

Desarrollo de competencias y valores para vivir, convivir, participar, ser productivos y aprender a lo largo de la vida

Equidad e inclusión

Atención integral de la primera infancia.

Eficiencia y eficacia en la organización y prestación del servicio educativo

ARTICULACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN

Articulación de la educación media con la educación superior

Articulación intersectorial

Pertinencia de contenidos, prácticas pedagógicas y condiciones del aprendizaje

Emprendimiento e innovación

Uso de medios y tecnologías de información y comunicación

Multilingüismo

CONVIVENCIA Y Educación en valores, participación y convivencia democrática

Page 31: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

31

Ejes temáticos Líneas Programáticas

DIVERSIDAD Convivencia e inclusión en las organizaciones escolares

Implementación de programas flexibles con enfoques diferenciales de derechos

DESARROLLO DOCENTE Desarrollo de competencias de los docentes y directivos docentes

Desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la investigación

CULTURA Y SUBREGIONES

Educación y dinámicas subregionales

Educación, cultura e identidad

EDUCACIÓN RURAL Mejoramiento de las oportunidades de aprendizaje en el sector rural

Cualificación de los modelos y metodologías flexibles

Desarrollo de proyectos pedagógicos productivos

B. PLAN DE DESARROLLO EL MAGDALENA UNIDO: LA GRAN TRANSFORMACIÓN, 2008-2011 1. ESTRUCTURA DEL PLAN Y NIVELES DE DESPLIEGUE

El contexto del plan es un escenario de posdesmovilización de autodefensas y consolidación de la seguridad democrática en el departamento del Magdalena. En este sentido, el plan de desarrollo se ocupa de la situación diferencial de las poblaciones en el territorio departamental: pobres extremos, etnias, desplazados y víctimas del conflicto, hogares en situación de riesgo de desastre, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, campesinos, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores, discapacitados.

El plan centra su atención en tres grandes frentes: equidad social, reconciliación y condiciones de competitividad. En este marco se define la línea estratégica “Magdalena Formadora, Humana e Incluyente”, en la que la educación constituye un pilar fundamental. A partir de allí el despliegue del sector se organiza alrededor de tres programas en las áreas de cobertura, calidad y eficiencia, que fungen como componentes de organización programática (gráfica 17).

Gráfica 17. Estructura general del plan y su componente educativo

Page 32: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

32

Esta estructura conserva elementos básicos del esquema definido por el MEN, aunque se observan dos variaciones básicas:

El diagnóstico está centrado en descriptores de los problemas, con poca o ninguna referencia a los descriptores relacionados con las potencialidades1 ni a la identificación de las causas de tales problemas. Estas últimas constituyen finalmente la base para identificar soluciones y establecer las acciones, organizadas en el marco de programas y proyectos. La descripción parcial de los problemas dificulta la formulación de metas y la posibilidad de diferenciar entre las de resultado y producto.

Esta dificultad limita a su vez la evaluación del plan, en la medida en que la eficacia de éste se mide a partir de la comparación entre logros y metas. Precisamente, la posibilidad de diferenciar claramente las metas en términos de resultado y producto, contribuye a ponderar dichos resultados y establecer los niveles de logro que tiene la solución de un problema.

Aunque en la matriz de inversiones se establecen las metas de resultado y producto, esta diferencia no existe en la descripción de las líneas y programas del plan. Además, en algunos casos, se usan indistintamente las nociones de proyecto y acciones. La superposición de estas nociones puede propiciar la disminución de la eficacia de las acciones y dificultar el seguimiento oportuno del plan.

El despliegue del plan está estructurado en tres programas, uno en cada eje de política educativa impulsados por el MEN en los últimos ocho años, como esquema básico de referencia para organizar la acción estatal en materia de educación básica y media: cobertura, calidad y eficiencia. El predominio de estos tres ejes en el plan es una forma de garantizar la alineación del plan territorial con el sectorial nacional. Igualmente, es una manera de suplir parcialmente la insuficiencia de recursos propios, mediante la posibilidad de acceder a programas y proyectos del nivel nacional, estructurados en cada uno de estos ejes.

Sin embargo esta situación, en que la estructura del plan territorial es una imagen muy parecida a la del plan nacional, encierra el riesgo de que la oferta programática del nivel nacional se asuma en el plan de la entidad territorial sin un proceso de adaptación a las características locales, lo que eventualmente puede derivar en problemas relacionados con la apropiación del plan en la entidad territorial, la pertinencia de los proyectos y la oportunidad de las acciones.

Es importante señalar una consideración adicional. El plan de educación, no es el único que debe elaborar la entidad territorial en el sector educativo. En desarrollo de lineamientos del MEN, además del plan y los correspondientes de inversión y acción, el departamento debe formular los siguientes: (i) el plan de cobertura; (ii) de apoyo al mejoramiento (PAM), que comprende a su vez tres componentes: acompañamiento a las instituciones educativas, formación docente y uso de medios de tecnologías de información y comunicación; (iii) de formación docente, aspecto ya incluido como componente del PAM; (iv) el plan de uso de medios de información y comunicación;

1 Un descriptor es una manifestación de la realidad actual, que puede estar referido ya sea a un problema,

definido como una situación insatisfactoria, o a una potencialidad, entendida como una situación por potenciar.

Page 33: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

33

(v) de educación rural; y (vi) planes de mejoramiento de la secretaría de educación, en el marco del proceso de modernización y certificación de procesos.

En el mejor de los casos, esta diversidad de planes -algunos al interior de otros- podría interpretarse como una particular forma de despliegue: un plan, el de educación, que se despliega mediante otros planes. Sin embargo, esta diversidad aumenta los requerimientos de coordinación en la entidad territorial y deteriora el sentido de la planeación y la utilidad de los planes.

2. ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL PLAN

a. El derecho a la educación: un discurso emergente en el plan, con retos importantes

El plan reconoce que el nivel de calidad y pertinencia de la educación en el Departamento del Magdalena no es lo suficientemente adecuado para los retos del mundo actual, ni cubre las necesidades de formación y de conocimiento de los grupos poblacionales en especial de la población vulnerable. Así mismo, se señala que el sistema educativo del Magdalena no ha formado a la población para el aprovechamiento óptimo de las diversas ventajas comparativas y posibilidades de los municipios que lo conforman.

En consecuencia, el componente educativo del plan es una apuesta para la pertinencia y calidad educativa en el Departamento del Magdalena, componente básico del derecho a la educación. Se considera que ésta es el instrumento para superar la pobreza extrema, dotar a las personas de las competencias y capacidades humanas para convivir pacíficamente, estar preparados para el trabajo, ascender socialmente y adoptar los valores democráticos, apreciar y crear valores culturales, reconocer la diversidad étnica y multicultural y cumplir el proyecto individual de vida que conduzca a la felicidad y el desarrollo pleno. A su vez, la escuela se concibe como el epicentro de las actividades de formación, culturales, deportivas y comunitarias.

De esta manera, el compromiso básico del componente de educación del plan es elevar la calidad y pertinencia de la formación inicial, básica y media técnica y tecnológica del departamento, fortaleciendo su relación con el sector productivo, implementando el enfoque de formación basado en competencias y generando un modelo de articulación entre la educación media técnica y superior.

Es importante continuar con el fortalecimiento de la perspectiva del derecho a la educación como fundamento y finalidad del plan sectorial. En este sentido, conviene profundizar en las implicaciones que dicha perspectiva tiene, para dimensionar tanto los esfuerzos que deberá hacer la entidad territorial en diferentes ámbitos del derecho a la educación, como la posibilidad de expresarlos en el plan de educación 2012-2015 y afianzarlos en el tiempo. En este sentido, el nuevo gobierno deberá prestar especial atención a algunos aspectos que inciden en el ejercicio del mismo, particularmente a seis de ellos.

Primero, la perspectiva del derecho exige que la entidad territorial afiance la importancia del largo plazo en el plan de educación, pues sin continuidad en la agenda educativa es prácticamente impensable asumir coherentemente los retos que plantea tal perspectiva. En este sentido, el plan decenal de educación adoptado por la entidad territorial, es un mecanismo que puede usar la secretaría de educación para posicionar la educación como prioridad real del desarrollo territorial, liderar un acuerdo social sobre la continuidad de las líneas programáticas del sistema educativo y promover el sentido de corresponsabilidad frente al desarrollo del sector.

Page 34: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

34

Segundo, la cobertura actual de los diferentes niveles educativos en los municipios no certificados, reflejan aún la existencia de limitantes importantes al acceso de la población al sistema y a su permanencia en el mismo, especialmente en los niveles de Básica Secundaria y educación Media. Aunque la disminución esperada de la PEE sugiere una reducción en la presión por la generación de nuevos cupos en los próximos ocho años, es evidente que el departamento deberá incrementar los esfuerzos que para mejorar el acceso y la permanencia de la población en el sistema educativo, particularmente en los siete municipios en los que la PEE aumentará y en aquellos con bajas tasas de cobertura. El riesgo subyacente en esta situación es que la atención orientada a suplir el déficit de cobertura, limite las acciones que requiere el mejoramiento de la calidad de la educación en el departamento. Evitar este riesgo es uno de los desafíos centrales del plan 2012-2015.

Tercero, la situación de la calidad de la educación y la equidad de la misma, componentes esenciales del derecho a la educación, es altamente preocupante en el departamento y constituye un ámbito de intervención altamente prioritario para el plan 2012-2015. Así lo evidencia el elevado porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del nivel esperado de competencias al culminar la Básica Primaria y la Básica Secundaria, con brechas considerables según el nivel socioeconómico de la población y el tipo de establecimiento al que asisten los estudiantes. La tabla 9 permite una aproximación a la dimensión del esfuerzo que se requiere en este sentido.

Tabla 9. Pruebas Saber. Porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño insuficiente o mínimo. Año 2009

Subregión Norte Lenguaje Matemáticas C. Naturales

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Algarrobo 87% 95% 96% 96% 96% 94%

Aracataca 90% 90% 96% 99% 95% 94%

El Retén 85% 88% 95% 97% 97% 94%

Fundación 76% 79% 85% 90% 84% 77%

Puebloviejo 73% 87% 74% 89% 75% 82%

Zona Bananera 91% 94% 95% 99% 93% 95%

Subregión del Río Lenguaje Matemáticas C. Naturales

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Cerro de San Antonio 91% 92% 94% 100% 96% 96%

Concordia 92% 83% 96% 94% 97% 94%

El Piñón 84% 89% 96% 98% 92% 94%

Pedraza 94% 84% 96% 97% 99% 96%

Pivijay 87% 82% 92% 91% 91% 90%

Remolino 94% 98% 94% 99% 98% 99%

Salamina 82% 92% 95% 87% 91% 99%

Sitionuevo 88% 92% 95% 100% 96% 97%

Zapayán 83% 88% 91% 96% 92% 95%

Page 35: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

35

Subregión Centro Lenguaje Matemáticas C. Naturales

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Ariguaní 82% 81% 85% 98% 80% 94%

Chibolo 82% 90% 90% 97% 90% 90%

Nueva Granada 85% 87% 93% 99% 95% 95%

Plato 79% 79% 84% 90% 83% 79%

Sabanas de San Ángel 86% 81% 90% 97% 91% 87%

Tenerife 77% 89% 84% 93% 85% 91%

Subregión Sur Lenguaje Matemáticas C. Naturales

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

Grado 5

Grado 9

El Banco 85% 85% 88% 94% 88% 90%

Guamal 85% 86% 93% 94% 91% 88%

Pijiño del Carmen 86% 91% 90% 99% 88% 93%

San Sebastián 88% 92% 94% 96% 93% 95%

San Zenón 92% 80% 96% 90% 94% 85%

Santa Ana 82% 85% 89% 98% 86% 90%

Santa Bárbara de Pinto

94% 85% 94% 89% 90% 84%

FUENTE: Icfes

Cuarto, la deserción es un fenómeno que limita el derecho a la educación e incide a su vez en el fenómeno de la extraedad: es indispensable que el plan 2012-2015 aborde este tema con base en el análisis profundo de las causas de la deserción y la formulación de estrategias que respondan adecuadamente a las características y dinámicas del fenómeno. Para ello pueden tomarse como referencia los factores asociados a la deserción, identificados por el MEN (tabla 10). Según esta entidad, el Magdalena es uno de los cinco departamentos en el país donde el riesgo de deserción es más crítico en los siguientes seis factores:

En la dimensión zona de ubicación de los establecimientos educativos, en el factor zona insegura en la zona urbana.

En la dimensión correspondiente al establecimiento educativo, en los factores oferta incompleta en alguna sede (zona urbana), prácticas pedagógicas inadecuadas (en la zona rural), costos educativos (zona rural), conflicto y violencia escolar (zona urbana) y educación distinta a intereses (en la zona rural).

Tabla 10. Factores de deserción escolar

DIMENSIÓN FACTOR ASOCIADO A LA DESERCIÓN ESCOLAR

Page 36: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

36

DIMENSIÓN FACTOR ASOCIADO A LA DESERCIÓN ESCOLAR

Zona de ubicación de los establecimientos educativos

Zona Insegura

Zona Lejana

Zona en riesgos de desastres

Establecimientos educativos

Oferta incompleta en alguna sede

Falta de transporte escolar

Prácticas Pedagógicas inadecuadas

Costos educativos

Conflicto y violencia escolar

Insuficiencia de alimentación escolar

Educación distinta a intereses

Instalaciones desagradables

Hogares Cambios de casa

Poca importancia a la educación

Trabajo infantil

Problemas económicos

Desplazamiento forzado

Niños Poco gusto por el estudio

Dificultades académicas

Maternidad / Paternidad

Fuente: MEN – Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE). 2009-2010. Tomado del Plan Sectorial Educación para la

Prosperidad. 2012-2015. Versión preliminar

Quinto, el analfabetismo, considerado el mayor obstáculo al ejercicio del derecho a la educación, tiene una magnitud importante en la entidad territorial. Es urgente que el plan 2012-2015 despliegue acciones contundentes para disminuir significativamente la tasa de analfabetismo, mediante estrategias que respondan a las características de los contextos urbanos y de las áreas rurales. Según el censo de población de 2005, el 14,8% de la población de 5 años y más y el 15,4% de 15 años y más del departamento no sabía leer ni escribir. La población residente sin ningún nivel educativo equivalía al 15,5%, mientras que el 35,7% había alcanzado el nivel básica primaria, el 30,1% secundaria y el 8,0% el nivel superior y postgrado.

Sexto, dado que el tipo de atención que recibe la población en condiciones de vulnerabilidad puede propiciar o limitar el derecho a la educación, es necesario que el plan 2012-2015 avance en la posibilidad de consolidar la institución educativa como un escenario real de inclusión, con particular énfasis en la implementación de procesos pedagógicos pertinentes para este tipo de población, en el marco de una política departamental de atención a la diversidad.

a. Contenido temático del plan

En el campo educativo, el plan 2008-2011 estableció el siguiente objetivo: “elevar la calidad y pertinencia de la formación inicial, básica y media técnica y tecnológica del departamento, fortaleciendo su relación con el sector productivo, implementando el enfoque de formación

Page 37: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

37

basado en competencias y generando un modelo de articulación entre la educación media técnica y superior”.

Objetivo, soportado en los siguientes programas y proyectos:

Programas Proyectos

Todos a aprender: educación inicial, preescolar, básica, media técnica y superior

Ampliación de cobertura escolar: Todos a la Escuela

Educación inicial: jugando y aprendiendo

Mejoramiento de infraestructura y dotación

Calidad y pertinencia Lectura sin fin, premio mejores lectores.

Escuelas para padres

Magdalena bilingüe

Magdalena virtual

Educación inicial

Acceso a las nuevas tecnologías para el aprendizaje

Alfabetización: El Saber es Vida

Formación de docentes

Fortalecimiento de los Ceres

Aseguramiento de la Calidad

Modernización de la Gestión

Asesoría a municipios e instituciones educativas

En gran medida, la ejecución del plan se concentró en las siguientes acciones:

Mejoramiento de la infraestructura educativa del departamento.

Estrategias de ampliación de cobertura y atención a la población vulnerable.

Educación inicial, en el marco de la atención integral de la primera infancia.

Formación docente.

Recontextualización de los PEI.

Mejoramiento del trabajo de aula, con particular énfasis en matemáticas.

Uso de medios y tecnologías de información y comunicación.

Formulación del plan decenal de educación del departamento.

Fortalecimiento de los Ceres.

Los temas propuestos en el plan están referidos a dos ámbitos de acción: uno, relacionado con las condiciones básicas para la prestación del servicio educativo; el otro, asociado a las dinámicas básicas que se despliegan para el desarrollo del proceso educativo (gráfica 18).

Page 38: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

38

Gráfica 18. Principales campos de acción de los planes de educación

Las temáticas asociadas a las condiciones básicas del proceso educativo

En el plan, estas temáticas están dirigidas principalmente a incidir en las características de la institución educativa, el estudiante, el docente y la secretaría de educación departamental, mientras que las acciones relacionadas con el sistema educativo local no tienen una referencia destacada en el contenido del plan.

Las acciones relacionadas con el estudiante están dirigidas a neutralizar características socioeconómicas o geográficas que afectan el acceso de éste al sistema educativo, así como a propiciar su adecuada participación en el desarrollo del proceso educativo, mediante subsidios a la demanda educativa y culminación de la educación media, alimentación escolar y suministro de kits escolares. Así mismo, con el proyecto de alfabetización y escuelas de padres previstos en el plan se busca mejorar el entorno familiar del estudiante e incidir así en las condiciones en que el niño, la niña o el joven participan en el proceso educativo. En este sentido, el plan da prioridad a jóvenes y adultos en situación de desplazamiento, mujeres cabezas de hogar, indígenas y población afrocolombiana.

El mejoramiento de las características de la institución educativa busca ampliar la oferta educativa y brindar ambientes más adecuados para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con base en el Plan Departamental de Necesidades Escolares en infraestructura y dotación.

El conjunto de acciones orientado a incidir en las características del estudiante y del establecimiento educativo responden a las estrategias de acceso y permanencia del portafolio estructurado por el MEN para elevar la cobertura de la educación en el país. Los niveles de cobertura de la educación básica y media del departamento indican que éste continuará con la implementación de estrategias de este tipo, por tanto es importante tener en cuenta dos consideraciones básicas: una, la necesidad de dar más atención a la capacidad de retención del

Page 39: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

39

sistema educativo; dos, la importancia de adecuar dichas estrategias a las características de la población y de las zonas donde se implementarán.

El desarrollo de la capacidad institucional de la secretaría de educación es un aspecto explícito en la estructura temática del plan. El programa aseguramiento de la calidad comprende la modernización de la secretaría de educación departamental y el inicio de la certificación de calidad de los procesos de la entidad. Así mismo, dicho programa contempla la asesoría a municipios e instituciones educativas, aunque en la matriz de metas e inversiones este último aspecto no aparece referenciado. A futuro, es necesario que este campo de acción se concentre en fortalecer la capacidad de la secretaría de educación para brindar sistemas de apoyo oportunos a las instituciones educativas y contribuir al fortalecimiento de los sistemas educativos locales, pues esto es condición básica para dar sostenibilidad al mejoramiento de los indicadores de la educación en el departamento.

Las acciones tendientes a incidir en las características del docente se ubican en el terreno de la calidad educativa y ocupan un lugar destacado en el plan, a través de la formación de docentes y directivos docentes para el desarrollo de las competencias pedagógicas de aquellos y de la capacidad de gestión de éstos. La formación docente es un tema obligado, ya que la normativa vigente exige que la entidad territorial elabore un plan específico de formación docente, con la participación del comité territorial de formación, instancia que paradójicamente no está considerada en el plan de educación, ya sea como sujeto de intervención, de apoyo o colíder de una estrategia de desarrollo profesional del docente. Sin duda, la capacidad pedagógica del docente es un factor medular para el mejoramiento de la calidad de la educación y debe constituir uno de los grandes retos del plan 2012-2015, sobre todo en la definición del tipo de competencias que es necesario fortalecer en los docentes y directivos docentes del departamento, así como la manera de promover el desarrollo de las mismas para incidir efectivamente en el trabajo del aula y la gestión académica del establecimiento educativo.

Las temáticas asociadas a las dinámicas básicas del proceso educativo

En el plan, los temas en este frente están concentrados en el programa de calidad y pertinencia. La gestión de la escuela como organización escolar, es una de las dinámicas básicas consideradas en el plan, mediante el acompañamiento a las dinámicas de mejoramiento de los establecimientos educativos. Este aspecto debe tener un lugar destacado en el plan 2012-2015, dada la importancia de la institución educativa como factor de desarrollo educativo y escenario para mejorar la calidad de la educación.

Sin embargo, el grueso de acciones del plan en este ámbito está relacionado con la gestión académica del establecimiento educativo: uso pedagógico de los medios y tecnologías de información y comunicación (MTIC), promoción de los ciclos propedéuticos para propiciar mayor pertinencia en el sistema educativo, articulación de los modelos educativos flexibles al PEI y ampliación del bilingüismo.

En la gestión de aula, otra de las dinámicas básicas, el plan contempla solamente la implementación de proyectos pedagógicos en el aula para responder a las características del contexto y a las realidades cambiantes en las que se desenvuelvan los niños, niñas, jóvenes y adultos del departamento.

Así mismo, en el plan hay tres acciones en el campo de la organización y gestión del servicio educativo: una estrategia departamental de inclusión de poblaciones, el plan de educación rural y

Page 40: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

40

la implementación de estrategias para mejorar la retención y promoción del sistema educativo. Este campo de acción merece mayor atención en el plan 2012-2015, especialmente con el propósito de mejorar la articulación de la cadena de gestión existente entre el departamento, el municipio no certificado y la institución educativa.

Las temáticas sugeridas al nuevo plan a partir de la dinámica del plan 2008-2011

A continuación se señalan los temas asociados al plan 2008-2011, que por su dinámica se sugiere dar continuidad en el plan 2012-2015:

RESPECTO A LAS CONDICIONES BÁSICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA

1. Mejorar sustancialmente los ambientes de aprendizaje, solucionando los problemas de infraestructura, conectividad y dotación didáctica de un número considerable de establecimientos educativos.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE

1. Ampliar la oferta educativa para los jóvenes y adultos que no han culminado la educación básica, así como los programas de alfabetización para adultos.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE

1. Gestionar un plan de formación docente que de continuidad y amplíe a los procesos orientados a mejorar el trabajo de aula y fortalecer el conocimiento disciplinar y las opciones didácticas de los docentes.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO LOCAL

1. Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los municipios no certificados, priorizando el uso de información, el seguimiento a la política educativa y la gestión de proyectos.

CARACTERÍSTICAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1. Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión en la secretaría de educación departamental priorizando el uso de información, el seguimiento a la política educativa y la gestión de proyectos.

RESPECTO A LAS DINÁMICAS BÁSICAS DEL PROCESO EDUCATIVO

GESTIÓN DE LA ESCUELA 1. Dar sostenibilidad al proceso de fortalecimiento de los Ceres y de articulación de la educación media.

GESTIÓN PEDAGÓGICA 1. Dar continuidad al proceso de cualificación de los proyectos educativos institucionales (PEI) para contextualizar los planes de estudios, con base en los estándares de competencias, las necesidades del entorno y las perspectivas de desarrollo del departamento y la región. 2. Dar continuidad a la promoción del uso pedagógico de los medios y tecnologías de información y comunicación.

GESTIÓN DE AULA

Page 41: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

41

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

1. Afianzar las estrategias de ampliación de cobertura en todos los niveles educativos, con particular énfasis en la educación Media. 2. Liderar una estrategia departamental para garantizar una educación inicial de calidad, en el marco de la atención integral de la primera infancia. 3. Establecer las estrategias de acceso y permanencia de la población al sistema educativo según las características de las subregiones: en el Norte y el Sur predomina la matrícula rural, en el Centro la matrícula urbana y en la subregión del Río hay equilibrio entre la zona urbana y rural. 4. Desplegar una estrategia integral para enfrentar la extraedad, fenómeno presente en todas las subregiones del departamento y en todos los niveles educativos, que se articule con las estrategias para disminuir la deserción. 5. Establecer una estrategia general de atención a la diversidad, basada en las características subregionales y de los grupos poblacionales. 6. Promover el plan decenal del departamento y usarlo como base para definir estrategias integrales del desarrollo de la educación en las subregiones, en condiciones de equidad entre ellas, en particular en la del Río que presenta los menores indicadores de la educación en el departamento.

IV. COMENTARIOS FINALES SOBRE LAS PRIORIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LA

ENTIDAD TERRITORIAL

El acceso de la población a una educación de calidad, es un derecho que plantea retos de diversa índole al departamento. Los principales indicadores de la educación en la entidad territorial y el contenido temático del plan 2008-2011, sugieren que el Magdalena deberá hacer un esfuerzo especialmente significativo en cuanto a equidad: importante en términos de cobertura y particularmente exigente en materia de calidad educativa. En consecuencia, entre otros aspectos, la entidad territorial deberá consolidar la capacidad de su sistema educativo para aumentar el acceso y la permanencia de la población en el sistema educativo, mejorar la pertinencia de la educación y disminuir efectivamente las brechas educativas entre las subregiones del departamento.

A. RESPECTO AL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN 2012-2015 En el proceso de formulación del plan es importante aprovechar efectivamente el potencial de la planeación para identificar los problemas de la educación, establecer alternativas de solución técnicamente viables y promover acuerdos sobre los aspectos claves del desarrollo del sector educativo. En el departamento, esta posibilidad está estrechamente ligada a los siguientes retos:

1. El primer reto que enfrenta la formulación del plan 2012-2015 está asociado a la coherencia: ¿cómo adelantar un proceso de planeación que integre los diferentes niveles del sistema

Page 42: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

42

educativo, promueva el sentido de corresponsabilidad social y refuerce la importancia del largo plazo en el campo educativo?

Este reto involucra varios factores. Las siguientes consideraciones pueden contribuir a la reflexión en este sentido:

En el plan, es necesario hacer una identificación más completa de los problemas del sector educativo, señalando las causas de los mismos y los descriptores, tanto del problema en sí como los relacionados con las potencialidades. La comprensión de los problemas en estos términos es de gran utilidad, pues posibilita la definición de las metas de resultados y de productos, facilita la evaluación del plan y establece la base para identificar soluciones y acciones, organizadas en el marco de programas y proyectos.

También es importante incluir el análisis de las proyecciones de la población en edad escolar en el diagnóstico, para anticipar posibles comportamientos de la demanda por educación en los municipios no certificados de la entidad y en los diferentes niveles educativos. El análisis de la dinámica poblacional es insumo central para la proyección y ajuste de la oferta educativa oficial, así como para la definición de estrategias que garanticen la prestación organizada del servicio educativo.

En la formulación, es conveniente desplegar el plan hasta la categoría de proyectos, como unidad mínima de ejecución y diseño de intervenciones específicas. Esto reduce tanto la posibilidad de dispersión de acciones como el riesgo de ineficacia de las mismas.

En su formulación y despliegue, el plan requiere niveles de coordinación y un sistema de trabajo que integre efectivamente la cadena de gestión conformada por el departamento, municipio e institución educativa, en el desarrollo del plan. En consecuencia, se sugiere incorporar desde el proceso mismo de formulación del plan, la reflexión sobre las implicaciones operativas y de organización del trabajo que éste tiene. Ello contribuirá a evitar o disminuir los costos asociados a la falta de coordinación y articulación, como son la fragmentación de objetivos entre los diferentes niveles del sistema educativo, pérdida del horizonte del plan, dispersión de esfuerzos, generación de ambientes de desconfianza y disminución de credibilidad de la secretaría de educación en su capacidad de liderazgo y gestión del plan.

En el plan, es indispensable explicitar la manera como se hará el seguimiento y la evaluación del mismo, pues esto facilita el ajuste oportuno del plan, la rendición de cuentas y el control social sobre el desarrollo de éste.

Es conveniente revisar la conveniencia y pertinencia de la diversidad de planes que debe formular la secretaría de educación, pues tal diversidad aumenta los requerimientos de coordinación, a la vez que deteriora el sentido de la planeación y la utilidad de los planes.

2. El segundo reto es consolidar la perspectiva del derecho a la educación como fundamento y finalidad del plan sectorial: ¿cuál es la dimensión de los esfuerzos que deberá hacer la entidad territorial en los diferentes ámbitos del derecho a la educación y cómo afianzarlos en el tiempo?

El derecho a la educación se ejerce en la medida en que las personas acceden al sistema educativo, permanecen en el mismo hasta culminar el ciclo educativo, desarrollan sus

Page 43: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

43

potencialidades y continúan aprendiendo a lo largo de la vida. En este frente, la entidad territorial deberá profundizar en las implicaciones que tiene dicha perspectiva y dimensionarlas e incorporarlas efectivamente en el plan.

En este sentido, conviene tener en cuenta que la cobertura actual de los diferentes niveles educativos en los municipios no certificados, reflejan aún la existencia de limitantes importantes al acceso de la población al sistema y a su permanencia en el mismo, especialmente en los niveles de Básica Secundaria y educación Media, sobre todo en los municipios en los que la PEE aumentará y en aquellos con bajas tasas de cobertura. Es importante que la entidad territorial, sin descuidar el reto que aún tiene en materia de cobertura, privilegie el derecho del estudiante al aprendizaje como propósito central del plan, propiciando así la transición desde la predominante perspectiva del derecho a la educación que hace más énfasis en el acceso de la población al sistema educativo, hacia una visión que dé mayor visibilidad al derecho del estudiante a un aprendizaje de calidad. Garantizar este tránsito, en el contexto de exigencias significativas en cuanto a cobertura, es uno de los desafíos centrales del plan 2012-2015.

Un punto de partida en esta dirección, es promover la importancia del largo plazo en el sector educativo y la continuidad de la agenda educativa de la entidad territorial. Es necesario aprovechar el plan 2012-2015 para iniciar explícitamente la ejecución del plan decenal aprobado por la asamblea departamental y afianzar un acuerdo social sobre la continuidad de las líneas programáticas del sistema educativo, definidas en dicho plan.

3. El tercer reto está relacionado con la articulación del plan territorial con la política del nivel nacional: ¿cómo lograr una articulación con el plan de educación sectorial nacional a partir de las características y demandas del departamento?

Es indispensable garantizar la alineación del plan departamental con el sectorial nacional de educación. Sin embargo, la conveniencia de la alineación depende en gran medida de la capacidad del departamento para traducir la política nacional a las características y necesidades del sector educativo de la entidad territorial. La calidad de esta adecuación incide en la posibilidad de generar sentido de apropiación del plan en los actores locales, así como en la pertinencia de los proyectos y la oportunidad en la ejecución de las acciones. Entre otros, hay dos aspectos que denotan necesidades muy particulares del sector educativo del departamento y constituyen un referente obligado para la alineación entre los planes nacional y departamental:

El primero es la consideración de la vulnerabilidad como referente explícito del plan 2012-2015, con dos connotaciones básicas. La primera está relacionada con la pasada emergencia invernal, que tiene en situación de vulnerabilidad a la totalidad del sistema educativo local de varios municipios del departamento, y no exclusivamente a grupos específicos de población. Una implicación de ello es que el plan de educación deberá considerar una noción de vulnerabilidad que supera el típico tratamiento que ha recibido este fenómeno en el sector educativo, basado exclusivamente en las características de grupos poblacionales específicos. Esta situación representa un nivel de complejidad sustancialmente diferente, que exige complementar la aplicación de modelos pedagógicos flexibles con medidas dirigidas a fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para desempeñarse en contextos de riesgo.

Page 44: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

44

La segunda connotación de la vulnerabilidad está asociada al contexto en el que se superponen dinámicas de posdesmovilización de autodefensas con los recientes procesos de violencia en diferentes zonas del departamento. Para el sector educativo, esta situación se traduce en la necesidad de desplegar estrategias de convivencia desde el ámbito escolar e implementar opciones pedagógicas para atender poblaciones desplazadas y víctimas de la violencia, entre otros grupos poblacionales. Indudablemente, el tratamiento de la vulnerabilidad de los sistemas educativos locales constituye un reto importante para el plan de educación 2012-2015.

El segundo aspecto es la necesidad de reflejar la diversidad territorial que tiene el departamento en el contenido programático del plan. Para estos efectos es conveniente estructurar perfiles subregionales para mejorar la comprensión de los problemas de la educación, facilitar la formulación y ejecución del plan, identificar de criterios de focalización y evitar la dispersión de las estrategias requeridas para la atención de necesidades específicas de los habitantes del departamento. Aprovechar los vínculos existentes entre grupos de municipios para el desarrollo del sector educativo y la superación de las brechas educativas en la entidad territorial, es otro de los grandes desafíos del plan 2012-2015.

B. RESPECTO AL CONTENIDO TEMÁTICO Y LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN 2012-2015 La estructura programática del plan expresa los temas que abordará la entidad territorial para continuar tanto con la configuración de las condiciones básicas que permiten una eficiente organización y prestación del servicio educativo, como con la consolidación de las dinámicas básicas inherentes al proceso educativo que propician el mejoramiento del aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Un punto de partida en este sentido, es la evaluación y aprovechamiento de los avances del plan 2008-2011, especialmente en materia de estructuración de una agenda educativa de largo plazo y promoción de los Ceres y de la tecnologías de información y comunicación.

En términos de contenido temático, los principales retos del plan 2012-2015 son los siguientes:

1. El primer reto está referido a la dinámica poblacional y el comportamiento esperado de la demanda por cupos escolares: ¿cómo aprovechar el bono demográfico en la mayoría de municipios del departamento para encaminarlo hacia coberturas universales y mejoras sustanciales en la calidad de la educación?

Según las proyecciones de población, en el periodo 2012-2020 la población aumentará en 20 municipios del departamento y en ocho disminuirá. La entidad territorial enfrentará dinámicas territoriales con necesidades sociales crecientes en sus municipios de mayor talla poblacional, donde el número de habitantes se incrementará, especialmente en Plato (14%), el municipio más importante de la Subregión Centro, a su vez la de mayor aumento poblacional (9%) en dicho periodo. Por su parte, la Subregión Norte tendrá un crecimiento poblacional (7%) ligeramente superior a la del Sur (6%), mientras que la del Río mantendrá invariable el número actual de habitantes, con lo cual se consolidará aún más como la zona de menor talla poblacional de la entidad territorial.

Las proyecciones de población en el periodo 2012-2020 sugieren que la entidad territorial tendrá una demanda potencial estable por programas de atención a la primera infancia,

Page 45: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

45

creciente en educación superior y menor en la educación básica y media. En esta última, según la proyección de la PEE en dicho periodo, se puede esperar una demanda relativamente estable por nuevos cupos en el grado de Transición, mientras que en los demás niveles educativos dicha demanda será relativamente menor. La mayor disminución estará en el rango de edad asociado a la demanda potencial por educación Básica Secundaria (rango entre 11 y 14 años de edad), mientras que el número de niños, niñas y jóvenes correspondientes a los rangos de edad de 15 a 16 y 6 a 10 años decrecerá 4% y 3% respectivamente.

La reducción esperada en la demanda por nuevos cupos en la educación básica y media, conjuntamente con el estado actual de la cobertura bruta (tabla 11), facilita la implementación de estrategias para disminuir la extraedad, avanzar efectivamente hacia tasas universales de cobertura en la educación básica y aumentar sustancialmente la correspondiente a la educación media.

Tabla 11. Variación de la PEE y cobertura bruta

Variación PEE 2012-2020 Cobertura Bruta. Año 2010

5 años -1% 125% Transición

6 a 10 años -3% 157% Primaria

11 a 14 años -5% 109% Secundaria

15 y 16 años -4% 72% Media

5 a 16 años -3% 125% Total

No obstante, esta situación no será igual en el conjunto de municipios no certificados ni en todos los niveles educativos. En el periodo, la PEE aumentará en siete municipios, con mayor dinamismo en Santa Bárbara de Pinto (8%), Puebloviejo (7%) y Nueva Granada (6%), municipios en los que la entidad territorial deberá incrementar los esfuerzos para brindar educación a una PEE en aumento. La mayoría de municipios estarán frente a una situación denominada de bono demográfico, en la que la disminución de la PEE reduce la demanda por educación y por tanto la presión sobre la cobertura del servicio educativo, lo que posibilitará avanzar hacia metas más ambiciosas de acceso y mejoramiento de la calidad de la educación, especialmente en Salamina, Pivijay y Concordia, donde las proyecciones muestran porcentajes importantes de disminución de la PEE.

Sin embargo, el grado de exigencia en este sentido será diferencial según el nivel educativo y el estado de la cobertura en los municipios, en particular en aquellos con las menores tasas del departamento: Remolino (90%), Sitionuevo (95%) y Santa Bárbara de Pinto (98%), únicos municipios con cobertura bruta inferior al 100%.

En el grado de Transición, siete municipios tienen tasas de cobertura bruta inferior al 100%. Es necesario subrayar el caso de los municipios de Remolino (60%), Algarrobo (73%) y El Piñón (75%), las menores coberturas de la entidad territorial en dicho grado. En la Básica Primaria, la cobertura bruta en todos los municipios supera el ciento por ciento, mientras que ocho municipios presentan tasas de cobertura bruta por debajo de 100% en la Básica Secundaria. Las menores corresponden al Cerro de San Antonio (68%) y Remolino (77%).

En la educación Media, todos los municipios tienen coberturas bruta inferiores al 100%, a excepción de Tenerife (102%). Un grupo de seis municipio presentan las más bajas coberturas de la entidad territorial en educación Media, en los que la tasa bruta es inferior a la mitad de

Page 46: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

46

la PEE correspondiente a dicho nivel educativo: Sitionuevo (35%), Sabanas de San Ángel (37%), Cerro de San Antonio (43%), Puebloviejo (45%), Zapayán (45%) y Nueva Granada (47%).

No obstante, dos casos parecen demandar los mayores esfuerzos: Remolino, municipio que tiene las menores coberturas de la entidad territorial en el grado de Transición y en la Básica Primaria, y una de las más bajas en la Básica Secundaria; y el municipio de Cerro de San Antonio, que presenta la menor tasa de cobertura bruta del departamento en la Básica Secundaria y una de las más bajas en educación Media.

Precisamente, la Subregión del Río –donde están ubicados estos municipios-experimentará el mayor porcentaje de disminución en la PEE (10%), mientras que la PEE de las subregiones Norte y Sur disminuirá 3% en el periodo 2012-2020. Por su parte, la PEE de la Subregión Centro estará estable en ese mismo periodo. Es decir, la demanda por educación básica y media en esta subregión permanecerá inalterable, pero la demanda por nuevos cupos decrecerá en las demás subregiones, especialmente en la del Río (tabla 12). Esta subregión tiene las menores coberturas por niveles educativos, con excepción de Transición, grado en que supera la cobertura de la Subregión Norte. La del Río es la única subregión con una tasa inferior al ciento por ciento en la Básica Secundaria (97%).

Tabla 12. Variación de la PEE y cobertura bruta

Subregiones Cobertura

Bruta. Año 2010 Variación PEE

2012-2020

S. Norte 116% -3%

S. del Río 110% -10%

S. Centro 134% 0%

S. Sur 124% -3%

Entidad Territorial 125% -3%

La dinámica poblacional favorecerá la implementación de estrategias de acceso y permanencia en las subregiones, de manera simultánea con acciones destinadas a mejorar sustancialmente la calidad del aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Aunque como puede apreciarse en la tabla 13, la magnitud del esfuerzo dependerá también del nivel actual de la tasa de cobertura bruta en cada uno de los municipios de la entidad territorial.

Tabla 13. Cobertura Bruta y variación de la PEE por municipio

Cobertura Bruta

Variación PEE

2010 2012-2020

Magdalena 125% -3%

Algarrobo 127% 0%

Aracataca 124% -3%

Ariguaní 157% -9%

Cerro de San Antonio 103% -10%

Chibolo 112% -8%

Concordia 153% -16%

Page 47: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

47

Cobertura Bruta

Variación PEE

2010 2012-2020

El Banco 128% -7%

El Piñón 102% -10%

El Retén 130% -3%

Fundación 127% -8%

Guamal 118% -4%

Nueva Granada 124% 6%

Pedraza 122% -9%

Pijiño del Carmen 114% 2%

Pivijay 119% -18%

Plato 131% 5%

Puebloviejo 100% 7%

Remolino 90% -9%

Sabanas de San Ángel 121% 5%

Salamina 119% -25%

San Sebastián 142% -10%

San Zenón 150% -8%

Santa Ana 121% 3%

Santa Bárbara de Pinto 98% 8%

Sitionuevo 95% 0%

Tenerife 147% -9%

Zapayán 114% -4%

Zona Bananera 148% -2%

2. El segundo reto está relacionado con la equidad: ¿cómo abordar de manera articulada la triple connotación de la equidad: acceso, procesos y resultados de la educación?

Como quedó evidenciado en el numeral anterior, el departamento deberá aplicar estrategias diferenciadas por niveles educativos y al menos por subregiones para mejorar la equidad en el acceso al sistema educativo. Respecto a los procesos pedagógicos, otro componente de la equidad, es necesario profundizar el diagnóstico sobre los problemas de calidad y equidad en dichos procesos, pues no hay reportes organizados de información en este sentido.

Con relación a los procesos pedagógicos, el plan departamental decenal de educación señala que entre los diversos factores asociados con los problemas de la calidad de la educación en el departamento, es importante destacar los siguientes: (i) la descontextualización de la oferta educativa y su debilidad para responder adecuadamente frente a las necesidades del entorno y a las perspectivas de desarrollo del departamento y la región; (ii) como consecuencia de lo anterior, en muchos casos, los planes de estudio no tienen claramente incorporado el referente de los estándares de competencias básicas; y (iii) debilidades en el trabajo de aula derivadas de la insuficiente formación y actualización de los docentes en el conocimiento

Page 48: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

48

disciplinar y en opciones didácticas para propiciar el aprendizaje efectivo de los estudiantes, así como por la insuficiencia de materiales didácticos.

Como punto de partida para mejorar la equidad en los procesos educativos, el plan 2012-2015 debe hacer explícitos los criterios de la entidad territorial para la distribución equitativa de los recursos humanos, financieros y materiales entre las instituciones educativas del departamento, pues la oferta de programas de apoyo parece estar concentrada en la subregión Norte y en los municipios nodos de las otras subregiones.

Algunos aspectos que pueden contribuir en esta dirección son la actualización del modelo escuela nueva, en el marco de la implementación de una estrategia departamental de educación rural; brindar apoyos adicionales para los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad; mejorar la dotación y pertinencia de los materiales didácticos, como parte de una estrategia del departamento para cualificar los procesos de enseñanza-aprendizaje; y dar sostenibilidad al uso de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación, como mecanismo para apuntalar los ambientes de aprendizaje y contribuir a la democratización del conocimiento.

A su vez, el elevado porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del nivel esperado de competencias al culminar la Básica Primaria y la Básica Secundaria, con brechas considerables según el nivel socioeconómico de la población y el tipo de establecimiento al que asisten los estudiantes, indican la magnitud del esfuerzo que deberá hacer la entidad territorial para mejorar la calidad y equidad de los resultados de la educación en todos los municipios no certificados del departamento.

En efecto, los resultados de las pruebas Saber sugieren que los aprendizajes de un número considerable de estudiantes de la entidad territorial distan de los niveles esperados: en quinto grado, de cada 100 estudiantes que presentaron las pruebas, 84 están ubicados en los niveles de desempeño mínimo o insuficiente en el área de lenguaje, 89 en ciencias naturales y 89 en el área de matemáticas. En esta última, el 67% de los estudiantes de quinto grado no demostraron siquiera los desempeños mínimos establecidos para el área, mientras que en lenguaje y ciencias naturales esta situación cobija al 38% y 40% de los estudiantes, respectivamente. En noveno grado, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño mínimo o insuficiente es 87% en el área de lenguaje, 90% en ciencias naturales y 95% en matemáticas, área en la que algo más de la mitad de los estudiantes (51%) no superó las preguntas de menor complejidad de la prueba. En lenguaje y ciencias estos porcentajes son 40% y 36%, en su orden.

Las brechas son considerables: los niveles de desempeño son menores en los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales y en los del sector rural, a la vez que hay una gran diferencia entre el desempeño de los estudiantes de los niveles socioeconómicos 1 y 4, en las áreas y grados evaluados. Así mismo, en las tres áreas, los promedios de quinto grado son mayores a los de noveno, mientras que los promedios de los establecimientos educativos no oficiales y del sector urbano, superan a los de las instituciones oficiales y del sector rural.

Para la entidad territorial, estas inequidades plantean el desafío de mejorar los niveles de competencias de los estudiantes en todos los establecimientos educativos y reducir las brechas que se presentan en este sentido, de manera que a futuro, ningún estudiante esté

Page 49: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

49

ubicado en el nivel insuficiente y un porcentaje creciente de ellos transite hacia los niveles satisfactorio y avanzado.

Desde la perspectiva de la equidad, es necesario considerar otros frentes de acción. Uno de ellos es mejorar la comprensión de la extraedad y la deserción, fenómenos presentes en todos niveles educativos y municipios de la entidad territorial. Es importante abordar la deserción con base en el análisis profundo de sus causas, teniendo como referencia los factores asociados a la deserción, identificados por el Ministerio de Educación Nacional.

Según esta entidad, el Magdalena es uno de los cinco departamentos en el país donde el riesgo de deserción es más crítico en los siguientes seis factores: (i) en la dimensión zona de ubicación de los establecimientos educativos, en el factor zona insegura en el área urbana; (ii) respecto a la dimensión correspondiente al establecimiento educativo, en los factores oferta incompleta en alguna sede (zona urbana), prácticas pedagógicas inadecuadas (en la zona rural), costos educativos (zona rural), conflicto y violencia escolar (zona urbana) y educación distinta a intereses (en la zona rural).

Otro frente es el analfabetismo, considerado el mayor obstáculo al ejercicio del derecho a la educación. Según el censo de población del año 2005, el 14,8% de la población de 5 años y más y el 15,4% de 15 años y más del departamento no sabía leer ni escribir. Es necesario articular las acciones para reducir la tasa de analfabetismo, en una estrategia dirigida a mejorar las condiciones de educabilidad de los habitantes de la entidad territorial: el censo de población señala que la población residente sin ningún nivel educativo equivalía al 15,5%, mientras que el 35,7% había alcanzado el nivel básica primaria, el 30,1% secundaria y el 8,0% el nivel superior y postgrado.

En síntesis, la posibilidad de abordar integralmente la equidad requiere que el departamento estructure una perspectiva de desarrollo del sector educativo, que articule el abordaje de prioridades comunes al conjunto de municipios con la focalización de acciones para atender necesidades específicas en algunos frentes. Esta perspectiva comprende los siguientes aspectos básicos:

Una estrategia departamental para abordar las prioridades centrales de la entidad territorial en materia educativa, en todos los municipios no certificados: (i) garantizar una educación inicial de calidad, en el marco de la atención integral a la primera infancia; (ii) aumentar sustancialmente la cobertura de la educación media; (iii) disminuir significativamente la deserción; (iv) mejorar la infraestructura educativa y los ambientes de aprendizaje; (v) mejorar la pertinencia de la educación que se brinda en el departamento y las oportunidades de aprendizaje de la población; y (vi) elevar el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Una estrategia de educación rural para abordar de manera integral las especificidades y necesidades de la población de las zonas rurales, que representa la mitad de la matricula de la entidad territorial.

Una estrategia departamental de convivencia y desarrollo de competencias ciudadanas, dirigida a fortalecer la institución educativa como escenario de aprendizaje y desarrollo de valores de respeto de la diversidad, la inclusión y la convivencia, mediante el despliegue del enfoque de derechos y obligaciones como elemento curricular de los establecimientos educativos, el desarrollo de una pedagogía de la diversidad en los proyectos educativos

Page 50: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

50

institucionales y la consolidación de la gestión integral de los conflictos en los manuales de convivencia.

Estrategias subregionales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, que respondan a las características de cada una de las subregiones de la entidad territorial: mientras en el Norte y el Sur predominan la matrícula rural, especialmente en esta última subregión, en el Centro el grueso de la matrícula es urbana y en la subregión del Río existe un equilibrio entre la zona urbana y rural.

Intervenciones integrales en, al menos, dos municipios: (i) Remolino, municipio que tiene las menores coberturas de la entidad territorial en el grado de Transición y en la Básica Primaria, y una de las más bajas en la Básica Secundaria; y (ii) el municipio de Cerro de San Antonio, que presenta la menor tasa de cobertura bruta del departamento en la Básica Secundaria y una de las más bajas en educación Media.

Una estrategia concentrada en los municipios afectados por el desastre invernal, que de manera integral aborde las condiciones de vulnerabilidad del sistema educativo local y despliegue acciones de cobertura y calidad en todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta la educación superior.

3. El tercer reto está relacionado con la importancia de la primera infancia para el capital social del departamento: ¿cómo hacer del desarrollo de la primera infancia el sustento central de la ampliación de las capacidades y oportunidades de la población de la entidad territorial?

Dada la importancia de los primeros años de vida en el aprendizaje y en el desarrollo social posterior, la atención de la primera infancia constituye un frente de acción prioritario para el plan 2012-2015, con tres objetivos básicos:

Desarrollar el sentido de corresponsabilidad social para proporcionar una atención integral a los niños y niñas, desde la gestación hasta los cinco años.

Dar relevancia social a la prevalencia de los derechos de la infancia.

Consolidar una oferta de alta calidad para la atención de la población infantil del departamento.

Avanzar en estos propósitos, exige que el plan 2012-2015 evite el riesgo de la fragmentación de los derechos de la infancia y se logre un desarrollo articulado y equilibrado de sus diferentes componentes: (i) desarrollo físico, salud y nutrición; (ii) desarrollo cognitivo y psicosocial; y (iii) cuidado y protección. Así mismo, es importante articular la atención sectorial que predomina en la implementación de la política de primera infancia, con una perspectiva territorial que reconozca las características y necesidades de las subregiones de la entidad territorial.

En consecuencia, es necesario considerar estrategias como:

Consolidación de mecanismos de participación e interacción entre las autoridades territoriales, el sector privado y la ciudadanía en general.

Page 51: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

51

Promoción de la gestión local de la política de atención de la primera infancia, mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional para desarrollar integralmente el ciclo de la política de primera infancia.

Incorporación del desarrollo de competencias para la población de cero a cinco años, como marco pedagógico del Plan de Atención Integral a la primera infancia.

4. El cuarto reto está referido a la instalación de la política educativa en las dinámicas básicas del proceso educativo: ¿cómo incidir desde el plan de educación en la gestión pedagógica y de aula de las instituciones educativas?

Uno de los desafíos educativos del departamento, señalado en el plan decenal de educación de la entidad territorial, es precisamente lograr que las instituciones educativas funcionen bien y sean propicias para el aprendizaje, en el marco del propósito más amplio de fortalecer la escuela como factor de desarrollo educativo y escenario de mejoramiento de la calidad de la educación.

Un elemento fundamental en dicho propósito, es la posibilidad de incidir efectivamente en la gestión pedagógica y de aula de las instituciones educativas desde el plan educativo. Este aspecto es muy importante para el mejoramiento de la calidad de la educación e indudablemente constituye una gran prioridad de la entidad territorial.

La pertinencia es una de las grandes prioridades del sistema educativo departamental. Es imperativo afianzar la relevancia social de la educación, centrándola realmente en el desarrollo de las competencias que permiten la participación de la persona en las diferentes áreas de la vida humana, el ejercicio responsable y pleno de la ciudadanía, la construcción de una cultura de convivencia pacífica, la articulación a las dinámicas productivas del departamento y la apropiación de los desafíos de la sociedad actual.

Con esta perspectiva, es necesario que el plan 2012-2015 impulse la adaptación de las mallas curriculares a las necesidades de aprendizaje de la población estudiantil y a las características de los contextos subregionales del departamento. El desarrollo de las competencias inherentes al ciudadano del siglo XXI (aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos) exige que la educación sea realmente significativa para personas de diversos estratos sociales, culturas, capacidades e intereses. Esto significa, entre otros aspectos, que la educación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse y responder a las necesidades y características de los estudiantes, así como a sus diversos contextos sociales y culturales. Una consecuencia de lo anterior, es la necesidad de dar prioridad a la gestión académica en los planes de mejoramiento institucional y fortalecer el liderazgo pedagógico de los rectores, los coordinadores y el consejo académico de las instituciones educativas.

Igualmente, la pertinencia de la educación demanda acciones para articular efectivamente los diferentes niveles del sistema educativo, especialmente la Media con la educación superior y el mundo productivo. Con base en la vocación de los municipios, la agenda de competitividad del departamento y las perspectivas productivas de las subregiones de la entidad territorial, es conveniente continuar, ampliar y dar sostenibilidad a la dinámica de fortalecimiento de los centros regionales de educación superior (Ceres), iniciada en el gobierno anterior. De manera complementaria, se deben fomentar los ciclos propedéuticos para facilitar el tránsito del estudiante desde la educación Media a la Superior, la definición de las especialidades de las

Page 52: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

52

instituciones educativas, el desarrollo de las competencias laborales y la promoción del emprendimiento en los currículos.

Otro factor clave para instalar la política educativa en el establecimiento educativo y el aula, es la capacidad y el compromiso del docente y del directivo docente. El docente es un factor clave en el aprendizaje de los estudiantes, aunque no el único. Por ello es indispensable que el plan 2012-2015 considere como una de sus prioridades el fortalecimiento de la calidad de los docentes y directivos docentes del departamento, mediante el desarrollo de sus competencias cognitivas (lo propio de la disciplina), pedagógicas (saber cómo enseñar la disciplina) y sociales (trabajar en redes, interactuar con el entorno y adaptarse al permanente cambio del conocimiento). En cuanto al los directivos docentes, es indispensable afianzar su capacidad para liderar los procesos de mejoramiento de la institución educativa, desarrollar el sentido de trabajo en equipo y promover el compromiso de la comunidad educativa con el aprendizaje de los estudiantes y los resultados de la institución.

La atención educativa que recibe la población en condiciones de vulnerabilidad es otro escenario básico para instalar la política educativa a la vida escolar. Por ello es clave que el plan 2012-2015 avance en la posibilidad de consolidar la institución educativa como un escenario real de inclusión, con énfasis en la implementación de estrategias pedagógicas pertinentes para este tipo de población, en el marco de la promoción de una educación intercultural y el desarrollo de proyectos pedagógicos que respeten la diversidad étnica y cultural.

La gestión pedagógica y de aula adquiere una connotación particular en las instituciones educativas de los municipios afectados por el desastre invernal, en los que la emergencia ha aumentado las condiciones de vulnerabilidad de muchos de sus habitantes. Frente a esta situación, el plan 2012-2015 debe impulsar el desarrollo de estrategias integrales de inclusión y adaptabilidad de la enseñanza, mediante la preparación de los docentes para atender la diversidad y desempeñarse en contextos de riesgo, así como la elaboración de un portafolio de estrategias pedagógicas y didácticas que respondan a las necesidades de la población y las características de los municipios, a la vez que promuevan el aprendizaje cooperativo para mejorar el rendimiento académico y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de la población estudiantil.

5. Finalmente, el reto asociado con la capacidad institucional de los diferentes niveles del sistema educativo: ¿cómo fortalecer los sistemas educativos locales y la relación entre el departamento, el municipio y la institución educativa?

Este aspecto también está contemplado entre los desafíos de la educación identificados en el plan departamental decenal de educación, en términos de la necesidad de desarrollar las nuevas competencias en las organizaciones y en los agentes educativos, requeridas para enfrentar los actuales desafíos de la educación y la creciente complejidad del sector.

La concurrencia de diversos actores en la gestión del servicio educativo genera dificultades de coherencia y alineación, que pueden afectar la prestación del servicio educativo. En consecuencia, es conveniente que el plan 2012-2015 dé prioridad a las acciones que ayuden a aumentar la eficiencia (uso adecuado de los recursos asignados para alcanzar los resultados) y la eficacia del sistema educativo (lograr los resultados previstos), pues estos dos aspectos son condiciones básicas de la sostenibilidad de los avances y resultados de la educación.

Page 53: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

53

Con esta perspectiva, es importante dar más coherencia y articulación a la cadena de gestión que establecen entre sí los niveles del sistema educativo, con particular atención a la relación entre el departamento, el municipio y la institución educativa. Relación mediada, entre otros aspectos, por requerimientos y condiciones de carácter técnico, que expresan el nivel de desarrollo de las competencias de las organizaciones y actores educativos para orientar el sector hacia propósitos técnicamente viables y socialmente deseables.

En consecuencia, es importante que el plan 2012-2015 centre esfuerzos en el fortalecimiento de la capacidad institucional del departamento (secretaría de educación) y del municipio para organizar la prestación del servicio educativo y liderar el sector hacia el logro de las metas trazadas, mediante los siguientes aspectos:

Fortalecimiento del proceso de modernización de la Secretaría de Educación y de su capacidad para dar asistencia técnica a los municipios no certificados y las instituciones educativas.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los establecimientos educativos.

Implementación de mecanismos de seguimiento para evaluar los avances y resultados del sistema educativo, con base en sistemas integrados de información educativa oportuna, confiable y relevante para la toma de decisiones.

Provisión oportuna de los sistemas de apoyo a las instituciones educativas, que contribuyen a que éstas realicen adecuadamente los procesos propios de una organización de naturaleza educativa.

Implementación de sistemas de gestión de la calidad en las secretarías de educación y las instituciones educativas del departamento.

La elaboración de tipologías de instituciones educativas y de municipios puede facilitar el desarrollo de estas acciones, contribuir a focalizar acciones y propiciar el trabajo coordinado y colaborativo entre los diferentes niveles del sector educativo, lo mismo que entre éste y otros sectores de la entidad territorial.

ANEXOS

Anexo 1. Pruebas Saber 5 y 9. Niveles de desempeño. Año 2009.

Anexo 2. Estructura programática del plan 2008-2011.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional. (2007). Gestión estratégica del sector. Orientaciones e instrumentos. Dirección de Descentralización. Subdirección de Fortalecimiento a las Secretarías de Educación. Bogotá. Colombia.

Page 54: Prioridades de la Educación Básica y Media del ...€¦ · Este documento presenta una mirada a las prioridades de la educación básica y media en el departamento del Magdalena,

54

Ortegón, Quiñones Edgar. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Convenio Andrés Bello. Universidad de Alcalá. Panamericana Formas e Impresos. Colombia. UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Plan de desarrollo 2008-2011. El Magdalena unido: la gran transformación.