principio legalidad y juridicidad

6
1 EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS. ¿Confianza?, la pregunta que muchos guatemaltecos nos hacemos, ¿porque ese elemento fundamental se ausenta dentro de nuestro contexto social?, si hemos de estar arriesgando nuestra seguridad integral, física, psicológica y jurídica, ¿Por qué es que hemos estado jugando a ser una sociedad donde sabemos que los administrados somos mal administrados y los administradores saben que son mal administradores y aun así nos seguimos haciendo los ciegos? Administrar conlleva una serie lógica de pasos, planteada como una fórmula para poder controlar a la sociedad y equilibrarla, en donde dos pilares fundamentales resguardan cada uno de estos pasos, desde la planificación hasta la ejecución y control, los principios que presuponen que deben de observar en cada actuación que ejecuten, planifiquen u organicen. ¿Pero qué presuponen estos principios? Además de una esperanza de certeza, lo que implica es una aplicación correcta de la ley, y de actuar dentro del campo del Derecho, el Principio de Legalidad, no es más que la exigencia fundamental de que el acto que se realice en la Administración Publica este fundamentada dentro de un cuerpo normativo, que ha llevado un proceso lógico y legal,

description

ensayo sobre principios administrativos y realidad nacional

Transcript of principio legalidad y juridicidad

Page 1: principio legalidad y juridicidad

1

EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD

EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

¿Confianza?, la pregunta que muchos guatemaltecos nos hacemos, ¿porque ese

elemento fundamental se ausenta dentro de nuestro contexto social?, si hemos de estar

arriesgando nuestra seguridad integral, física, psicológica y jurídica, ¿Por qué es que

hemos estado jugando a ser una sociedad donde sabemos que los administrados somos

mal administrados y los administradores saben que son mal administradores y aun así

nos seguimos haciendo los ciegos?

Administrar conlleva una serie lógica de pasos, planteada como una fórmula para poder

controlar a la sociedad y equilibrarla, en donde dos pilares fundamentales resguardan

cada uno de estos pasos, desde la planificación hasta la ejecución y control, los principios

que presuponen que deben de observar en cada actuación que ejecuten, planifiquen u

organicen.

¿Pero qué presuponen estos principios? Además de una esperanza de certeza, lo que

implica es una aplicación correcta de la ley, y de actuar dentro del campo del Derecho, el

Principio de Legalidad, no es más que la exigencia fundamental de que el acto que se

realice en la Administración Publica este fundamentada dentro de un cuerpo normativo,

que ha llevado un proceso lógico y legal, dentro del órgano facultado sea el congreso en

virtud de ley o el organismo Ejecutivo en virtud de Reglamentos.

El principio de legalidad pretende es proveer seguridad jurídica a cada actuación, proveer

un medio de defensa y evitar arbitrariedades, y no puede hacer más que lo que la ley le

demarca al administrador, el único fallo que yo le encuentro a este es que la emite el

mismo administrador.

El principio de Juridicidad es un poco más amplio, pues tiende a confundirse con el

principio de legalidad, pero la diferencia es que el principio de juridicidad tiene un campo

más amplio para poder actuar, pues fundamentalmente puede actuar buscando la norma,

la ley, pero a falta de la misma puede aplicar también los principios generales, y en todo

caso también aplicar las Instituciones Doctrinarias, ambos principios lo encontramos en la

Page 2: principio legalidad y juridicidad

2

Constitución Política de la República de Guatemala, quien también crea un órgano

especializado para mantener la juridicidad de los Actos Administrativos, como lo que

Temor, desconfianza, favoritismo, injusticia, arbitrariedades es la ruleta rusa que viven los

ciudadanos, todos hemos sido víctimas del sistema, solo que algunos en un nivel más

grande que otros.

¿Cuál es la causa? El irrespeto a los principios y valores legales y humanos y

específicamente en el tema de la administración pública, los principios de Legalidad y

Juridicidad, pues estos se encargan de mantener el equilibrio de las actuaciones, y saber

que necesitamos un cambio regenerativo dentro de nuestro sistema administrativo estatal.

Las causas a mi parecer vienen siendo las leyes hechas a favor de los no administrados

corrupción, el tráfico de influencias y la ignorancia por parte de los administradores como

de los administrados, elementos esenciales de la desviación de poder y del abuso de

poder.

Las leyes no es un secreto que en su mayoría vienen disfrazadas de buenas intenciones

pero con claves y salidas para que los administrados puedan aplicarlas a su favor o en

favor de poderes y claves específicos, tanto como empresarios o funcionarios públicos,

claro ejemplo tenemos la famosa “ley de contrataciones del Estado Decreto 57-92”, en

donde es notable que cuenta con un sistema deficiente, poco seguro y poco creíble,

donde las compra y ventas de servicios y bienes, son evidente en cuanto al favoritismo a

la adjudicación a empresas creadas recientemente, o sin oficinas, o sin experiencia

previa, como es el caso de las mochilas que mando a hacer el ministerio de educación

recientemente, donde se le adjudico tal venta a una empresa quien nunca había hecho

mochilas antes, es evidente que hay falta de juridicidad, pues pueden distorsionar la ley y

alegar que actuaron con legalidad, pero nunca apegados a los principios generales del

Derecho.

Otro acto notable de ilegalidad pero que fue detenido por ilegalidad, fue el acuerdo

emitido por el Ministerio de Gobernación en cuanto a regular la manera en pedir

información pública, el cual fue tachado de ilegal y fue revocado.

Page 3: principio legalidad y juridicidad

3

El tráfico de influencias es otro gran mal que ataca a la corrupción de estos principios

pues se desvía y abusa el poder en dirección de beneficiar a una minoría, esto hace que

se cometan actos ilegales, disfrazados de legales, tal es el caso de beneficios fiscales a

determinadas empresas.

Otro gran problema que afecta a nuestra población es el problema de la ignorancia tanto a

la ley como a los principios del Derecho, pues, en este caso se enmarcan en tanto

conocer a lo que es el Derecho en sí, que es lo que es correcto aplicar y como

interpretar esta ley, la ignorancia, entendida como falta de conocimiento en determinado

campo a aplicar, es bastante y es por falta de preparación tanto como para los

administrados como para los administradores, y eso es en gran manera lo que tiene

aprisionada a nuestra población.

Ignorancia de parte de los administrados porque no sabemos la totalidad de la legislación

y cuáles son nuestros derechos o cuando e que están abusando de su poder,

simplemente le tenemos miedo a las instituciones públicos por miedo a que determinado

tramite se tarde más por lo que preferimos decir si a todo, en cuanto a la ignorancia de los

administrados también es evidente pues los empleados públicos se guían con los

manuales emitidos por las instituciones u ordenanzas y sin hacer una análisis legal y

jurídico, o hasta moral de que si lo contenido en eso es legal, ético y jurídico.

Entre lo mencionado en el párrafo anterior, tenemos ejemplos como los policías de

tránsito, policías nacionales que se dedican a ser los que mantienen el orden de la ley, a

veces ignoran las mismas leyes que ellos se suponen que deben de cuidar, y velar por su

correcto cumplimiento, a pesar de que la misma Ley del Organismo Judicial establece que

nadie puede alegar ignorancia a la ley.

Y todos estos problemas contraen una serie de consecuencias que son perceptibles a

primera vista y sin tanto conocimiento de la ley, a contraposición de las causas, pues se

percibe que hay una gran desconfianza porque todos tenemos el pensamiento que el

sistema esta corrompido, solo se atienen den a tráfico de influencias, y que las leyes no

son para los pobres, tenemos un sistema de justicia saturado y deficiente, sistema

penitenciario ineficiente, una tasa de desempleo alta, se percibe la inseguridad en altos

niveles, la educación es limitada, el hambre es demasiado, hay muchas cosas más que

Page 4: principio legalidad y juridicidad

4

parecieran que no tuvieran que ver directamente cuando todo deviene de la mala

aplicación de estos dos principios de la administración pública.

Creer que estamos bien solo porque no nos han pasado cosas, o porque tenemos

conocidos que nos hacen el favor, o simplemente por ser abogados tenemos los

conocimientos básicos de leyes que nos proveen un medio de defensa, no hace

inexistente la realidad para otras personas quienes se enfrentan a una burocracia y a una

administración publica deficiente, inepta y poco organizada, y no formada por la totalidad

de los empleados y funcionarios, sino que hay trabajadores estratégicos y una gran

mayoría que se han adquirido de prácticas equivocas y que se encargan de trabajar y

olvidar verificar la legalidad de los actos y aún menos la juridicidad, y nos encaminamos a

un Estado en donde nada más nos limitamos a verificar el bien personal y conveniencia

personal y no el bien común.

Concluyo este ensayo, aludiendo a la ignorancia y egoísmo, no sabemos reclamar

nuestros derechos, no se sabe respetar la ley, y se respeta la ley injusta, no sabemos

cuáles son los principios generales del Derecho, no sabemos respetar la juridicidad y

para hacerla cumplir tenemos que acudir a un procedimiento bastante oneroso.

El respeto a los principios, el respeto al derecho de nuestros ciudadanos y poner en

manos de la gente correcta el poder y siempre recordar que son funcionarios al servicio

del pueblo y no diferente, el problema es que miramos al Estado como nuestro Patrono y

no lo miramos como alguien a nuestro Servicios.

DANIEL ENRIQUE GALLO MIRANDAFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESMAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIOSECCION BENSAYO N.1