Principales minerales.ppt

52
Minerales. Los minerales tienen cristales de distintas formas, lo cual no es la única diferencia entre ellos; también pueden identificarse a través de otras propiedades físicas. Cada tipo de mineral tiene su propia serie de características únicas. Los minerales tienen formas específicas debido a la alineación de sus átomos, los que están formados por diferentes elementos químicos.

Transcript of Principales minerales.ppt

  • Minerales.Los minerales tienen cristales de distintas formas, lo cual no es la nica diferencia entre ellos; tambin pueden identificarse a travs de otraspropiedades fsicas. Cada tipo de mineral tiene su propia serie de caractersticas nicas.Los minerales tienen formasespecficas debido a laalineacin de sus tomos, losque estn formados por diferentes elementos qumicos.

  • Principales minerales en Minera.

    Arseniatos- NitratosCarbonatos- xidosCromatos- SilicatosFosfatos- SulfatosHaluros- Sulfuros

  • Arseniatos.Son sales que surgen por disociacin del cido arsnico al combinarse con una base fuerte en solucin acuosa.Al combinarse con metales originan minerales poco frecuentes en la Naturaleza. Un ejemplo es la eritrina, que es un arseniato de cobalto hidratado. Los arseniatos son muy similares en su comportamiento qumico a los fosfatos. En el agua se disuelven solamente los arseniatos de metales alcalinos, constituyendo sustancias cristalinas incoloras.

  • Eritrina (Co3[AsO4]2 x 8H2O).Sistema: Monoclnico.Dureza: 1,5 2,5Densidad: 3,1Aspecto: Cristales aciculares reunidos enhaces o en estrellas, alterados superficial-mente en color gris perla. Ambiente de formacin: Producto de alteracin superficial de minerales de cobalto. Asociada con algunas menas de uranio.

  • Carbonatos.Son sales del cido carbnico (H2CO3 ). Segn el pH (acidez de la disolucin) estn en equilibrio con el bicarbonato y el dixido de carbono.La mayora de los carbonatos son poco solubles en agua. Debido a esta caracterstica son importantes en geoqumica y forman parte de muchos minerales y rocas.El ms abundante es el carbonato de calcio (CaCO3) que se halla en diferentes formas minerales (calcita, aragonita, etc.) formando rocas sedimentarias (calizas, margas) o metamrficas (mrmol) siendo a menudo el cemento natural de algunas areniscas. Sustituyendo una parte del calcio por magnesio se obtiene la dolomita: CaMg(CO3)2. Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dixido de carbono, transformndose en xidos.

  • (Cont.).Los carbonatos se aplican en multitud de campos. A menudo su utilizacin va ligada a la obtencin de cal viva (CaO). Debido a su carcter como sales de un cido dbil, los carbo-natos se utilizan tambin como bases. En esta aplicacin se libera dixido de carbono y en disolucin se queda la sal formada por el metal que estaba unido al carbonato y el resto del cido neutralizado. El carbonato clcico tambin forma parte de la formulacin de las pastas dentales. La remocin del carbn de la atmsfera, y su reciclaje en el ocano, es parte del ciclo del carbono.

  • Clasificacin de carbonatos.

    a) Carbonatos anhidros: se subdividen en dos grandes grupos isomorfos: calcita y aragonita.Los elementos metlicos del grupo de la calcita son: calcio, magnesio, fierro, manganeso, zinc, cobalto. Las especies minerales son: calcita, dolomita, anquerita, magnesita, siderita, rodocrosita, etc.En el grupo de la aragonita los elementos metlicos son calcio, bario, estroncio y plomo. Las especies minerales son aragonita, bromlita, witherita, estroncianita , cerusita, etc.

    b) Carbonatos hidratados: los ms comunes son; malaquita, gaylusita, trona, nesquehonita, lansfordita, termonatrina, natron, lantanita, calkinsita, tengerita, lokkata , hidromagnesita, etc.

  • Calcita (CaCO3).Sistema: Hexagonal.Dureza: 3.Densidad: 2,71 Aspecto: Cristales rombohdricos oprismticos, frecuentemente maclados. Masas microcris-talinas compactas (calizas), sacaroidales (mrmoles), concrecionales (estalactitas y estalagmitas), oolticas, etc. Ambiente de formacin: Precipitaciones qumicas por evaporacin de soluciones ricas en bicarbonato de calcio. Estable en ambientes metamrficos por simple recristali-zacin y aumento de granos.

  • Aragonita (CaCO3).Sistema: Rmbico. Dureza: 3,5 4.Densidad: 2,94Aspecto: Cristales prismticos alargados,frecuentemente en forma radial o en maclas hexagonales. Constituye comnmente el esquele-to de organismos marinos vivientes o fosilizados.Ambiente de formacin: Polimorfismo de alta presin de la calcita; solo estable en rocas metamrficas de baja temperatura (esquistos de glaucofano). Tambin se encuentra en ambientes de fuentes clidas (travertino).

  • Malaquita (Cu2[OH]2CO3 ) .Sistema: Monoclnico. Dureza: 3,5 4.Densidad: 4,0Aspecto: Agregados fibrosos dispuestosradialmente; raros cristales aciculares; ptinas verdosas sobre otros minerales de cobre. Ambiente de formacin: Zona de oxidacin superficial de yacimientos cuprferos; presente tambin en impregna-ciones de arenas gracias al aporte de aguas circulantes.

  • Cromatos.Grupo de minerales compuestos por uno o ms elementos metlicos combinados con el radical CrO4.

    Los cromatos son sales o steres (*) del cido crmico. Se presenta generalmente en forma de minerales de colores amarillentos. Las sales alcalinas son utilizadas como reactivos analticos y oxidantes.

    L a especie ms conocida es la crocota, mineral de plomo (PbCrO4), que aparece comnmente en forma de cristales, usualmente como largos cristales prismticos y ms raramente como cristales redondeados.

    (*) Compuestos qumicos resultantes de la adicin de un cido sobre un alcohol con eliminacin de agua.

  • Crocota (Pb[CrO4]).Sistema: Monoclnico.Dureza: 2,5 - 3Densidad: 6 6,1Aspecto: Cristales prismticos rojo-anaranjados, estriados paralelamente al eje mayor con agregados de cristales aciculares. Ambiente de formacin: Partes oxidadas de yacimientos de plomo, como producto de alteracin debido a la circulacin de aguas ricas en cromo procedentes de rocas ultramficas.

  • Fosfatos.Son sales o steres del cido fosfrico. Tienen en comn un tomo de fsforo rodeado por cuatro tomos de oxgeno en forma tetradrica.Las explotaciones de fosfatos provienen de depsitos orgnicos formados por restos de seres vivos. Gran parte de los minerales de este grupo son de origen secundario. Las fosforitas son de origen bioqumico, pero el apatito -cuya base es el fosfato de calcio- es muy frecuente que se presente como accesorio de muchas rocas gneas, sedimentarias y metamrficas.Los fosfatos son compuestos indispensables en la formulacin de losabonos minerales. Su ausencia limita el crecimiento de las plantas. Habitualmente en jardinera se utilizan abonos ricos en fosfato para inducir y fortalecer la floracin.

  • Apatito (Ca5[{F, Cl, OH} {PO4}3]).Sistema: Hexagonal.Dureza: 5Densidad: 3,1 3,2Aspecto: cristales prismticos alargadosterminados en facetas bipiramidales fracturadas. Color variable entre incoloro, verde y amarillo.Ambiente de formacin: Mineral casi completamente estable e independiente del ambiente. Abundante en rocas eruptivas de todo tipo como mineral accesorio, especialmente en pegmatitas y filones hidrotermales.

  • Haluros.Son compuestos en el cual una parte es un tomo halgeno (formador de sales) y la otra es un elemento menos electronegativo que el halgeno. Segn el tomo halgeno que forma el haluro, ste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro. Los haluros metlicos son utilizados en lmparas de descarga de alta intensidad, como las que se utilizan en el alumbrado pblico. Estas son ms eficientes que las lmparas de vapor de mercurio, y producen un color de luz ms puro. Un ion haluro es un tomo halgeno que posee una carga negativa, como el fluoruro o el cloruro. Tales iones se encuentran presentes en todas las sales inicas de haluro.Los seudohaluros son iones poliatmicos similares a los haluros tanto en su carga como en su reactividad. Ejemplos comunes son los cianatos (CN0) y cianuros (CN).

  • HALUROS MS IMPORTANTES

    HALOGENUROS SENCILLOS Halita Silvina Querargirita Bromargirita Calomelano Salmiac FluoritaNaClKClAgClAgBrHg2Cl2NH4ClCaF2HALOGENUROS DOBLES Criolita CarnalitaNa2(AlF6)KMgCl3.6H2OHIDROXIHALOGENUROS Atacamita Cu2(OH)3Cl

  • TIPOS DE ESTRUCTURAS

    HALITA NaClCl- y Na+ (coordinacin octadrica)

    FLUORITA CaF2F- (coordinacin tetradrica)Ca2+ (coordinacin cbica)

  • HALITA NaCl

    Cristalografa: Sistema: Cbico Propiedades fsicas:Color: blanco o incoloro, a veces amarillo.Raya:blanca. Brillo: vtreo. H = 2. G = 2,16.ptica:istropo, ndice de refraccin 1,54; translcida.Exfoliacin: perfecta, segn (100). Tenacidad: frgil.Otras: sabor salado. Qumica: contiene el 39.3% de sodio y el 60.7% de cloro, a veces con impurezas de sulfatos y cloruros de magnesio y calcio; soluble en agua; funde dando llama amarilla (Na).Forma de presentarse: en cristales de hbito cbico bien formados; tambin masivo microcristalino.Etimologa:procede de una palabra griega que significa mar

  • SILVINA KCl

    Cristalografa: Sistema: Cbico Propiedades fsicas:Color: transparente, blanco o rosado.Raya: blanca. Brillo: vtreo. H =2. G = 1,99.Exfoliacin: perfecta segn (100) . Tenacidad: frgil. ptica: istropo, ndice de refraccin 1,49.Otras: sabor amargo.Qumica: contiene el 52.4% de K y el 47.6% de Cl. Forma de presentarse: en cubos u octaedros, en masas cristalinas granulares y tambin compacto.Empleo: es fuente principal de compuestos de potasio que se emplean extensamente como fertilizantes

  • ATACAMITA Cu2(OH)3Cl

    Cristalografa: Sistema: Rmbico.Propiedades fsicas:Color: de verde esmeralda a verde negruzco.Raya:verde clara. Brillo: adamantino.H = 3 a 3,5. G = 3,76. Qumica: funde sobre el carbn con llama azul celeste (Cl2Cu).Soluble en HCl.Forma de presentarse: cristales prismticos alargados con caras terminales brillantes o tabulares; tambien en masas fibrosas, compactas o granulares.Gnesis: mineral supergnico de la zona de oxidacin de los depsitos ricos en cobre de clima rido y ambiente salino.Yacimientos principales: Atacama (Chile).

  • FLUORITA - CaF2 Cristalografa: Sistema: Cbico. Propiedades fsicas:Color: muy variado ( blanco, azul, amarillo y violaceo).Raya: blanca. Brillo: vtreo. H = 4. G = 3,18. Tenacidad: frgil. Exfoliacin: perfecta, segn (111) maclas de compenetracin (cubos).Forma de presentarse: en cristales de hbito cbico muy bien formados, tambin masivo, compacto o granular; al partirse se pueden obtenerse octaedros por exfoliacin. Empleo: como fundente en la fabricacin de aceros, de vidrios opalescentes, en esmaltados, en la fabricacin de cido fluorhdrico y los fluorocarburos (refrigerantes).Etimologa: del latn "fluere" que significa fluir, debido a que funda con ms facilidad que ciertas gemas con la que se la confunda.

  • Nitratos.Sales que se derivan del cido ntrico; es un pequeo grupo de minerales difciles de hallar en la naturaleza en formaciones concentradas, y que poseen caractersticas de blandura y solubilidad. Se distingue el nitrato sdico (NaNO3, caliche) y el nitrato potsico (KNO3, salitre). Estas sales se utilizan frecuentemente en la fabricacin de explosivos, y especialmente como abonos por su riqueza en nitrgeno.Los carbonatos se disuelven en cidos, despren- diendo CO2y produciendo efervescencia. En general son incoloros, excepto los que contienen metales de transicin, presentando brillo vtreo y una elevada birrefringencia.

  • (Cont.).Los yacimientos de nitrato de Chile estn constituidos por complejas paragnesis de minerales salinos que rellenan la porosidad y los espacios abiertos de rocas de naturaleza diversa. El estudio de las secuencias mineralgicas de relleno de los diversos tipos de porosidad en rocas encajantes ha permitido obtener informacin sobre la evolucin de las salmueras madres de las paragnesis salinas.

    En la secuencia general de precipitacin, se han podido diferenciar dos lneas evolutivas: una de naturaleza sdica y otra, de naturaleza sdico-potsico-magnsica.

  • Nitrato sdico (NaNO3).Sistema: Hexagonal.Dureza: 1 - 2 Densidad: 2,2Aspecto: Masas granulares, raras veces encristales rombohdricos; colores blanco yen granos incoloros. Ambiente de formacin: Depsitos superficiales en regiones extremadamente ridas, comnmente asociado a nitrato de potasio, yeso y otras sales.

  • Nitrato de potasio (KNO3).Sistema: Ortorrmbico. Dureza: 2Densidad: 2,1 Aspecto: Blancas lminas delgadas y crista-les aciculares blanquecinos. Ambiente de formacin: Regiones ridas con grandes depsitos de estircol; comnmente asociado a nitrato de sodio, yeso y epsomita.

  • xidos.

    Son compuestos binarios con uno o varios tomos de oxgeno y otros elementos. Existe una gran variedad de xidos, los cuales pueden encontrarse en estado gaseoso, lquido o slido. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxgeno y muchos en varios estados de oxidacin. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las caractersticas del enlace varan desde el tpico slido inico hasta los enlaces covalentes. Los xidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Hay xidos metlicos y no metlicos; estos ltimos tambin llamados anhidridos, porque han perdido una molcula de agua.

  • En general, los xidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidacin.

    Por ejemplo:

    a) xidos bsicos (con elementos metlicos) como el magnesio:

    2Mg + O2 2 MgO

    b) xidos cidos (con elementos no metlicos) como el fsforo:

    P4 + 5O2 2 P2O5

  • Nombres de los xidos.

    Los xidos se pueden nombrar segn el nmero de tomos de oxgeno que contengan: 1 (monxido), 2 (dixido), 3 (trixido), 4 (tetraxido), y as sucesivamente, siguiendo prefijos griegos.

    Tambin se pueden nombrar usando dos tipos de nomenclaturas:

    a) Donde se indica el nmero de oxidacin del elemento oxidado, con nmeros romanos, tanto para xidos cidos como bsicos. Ej.: N2O3 = xido de Nitrgeno (III). b) Nomenclatura tradicional utilizada solo para xidos bsicos. Ej.: SO2 = Anhidrido sulfuroso. Hay otros dos tipos de xidos: perxidos y superxidos. Ambos cuentan como xidos, pero tienen diversos estados de oxidacin y reaccionan en diversas maneras con respecto a otros xidos.

  • Nombres de xidos minerales.

    Cuarzo [SiO2]: dixido de silicio.

    Casiterita [SnO2 ]: dixido de estao.

    Pirolusita [MnO2]: dixido de manganeso.

    Hematita [Fe2O3]: trixido de hierro.

    Ilmenita [FeTiO3]: trixido de hierro y titanio.

    Cromita [Fe,Mg(Cr2O4)]: tetraxido de hierro y magnesio.

  • Generalidades de los xidos.Son compuestos relativamente abundantes, de tal manera que representan el 17% del peso total de la corteza terrestre .De todos ellos, el ms abundante es el cuarzo, seguido a gran distancia por los xidos e hidrxidos de hierro. En menor proporcin se encuentran los xidos e hidrxidos de aluminio, manganeso, titanio y cromo. Son minerales duros, densos y refractarios. Se suelen presentar en rocas gneas y metamrficas.

    Como norma general, los xidos presentan las siguientes caractersticas:

    - Gran dureza; de 6 a 9, segn la escala de Mohs. - Elevada estabilidad qumica. - Alta temperatura de fusin. Baja solubilidad en agua.

  • Silicatos.El silicio y el oxgeno, los dos elementos ms abundantes en la litosfera, se combinan con elementos metlicos originando la clase de los silicatos, el grupo mineral ms extenso y ms variado (ms del 90% de los minerales de la litosfera y el manto son silicatos).Se han descrito ms de 900 especies minerales diferentes.

    En general, los silicatos son duros, transparentes o translcidos y poseen una densidad media.

    En todos los silicatos el silicio y el oxgeno secoordinan en estructura tetradrica, formandolos denominados tetraedros SiO4.

  • Silicatos (cont.).Segn el grado de polimerizacin de los tetraedros SiO4, su estructura cristalina y porcentaje relativo de slice, podemos distinguir las siguientessubclasesde silicatos:

    - Nesosilicatos (SiO4) Si/O = 0,25- Sorosilicatos (Si2O7) Si/O = 0,29- Ciclosilicatos (Sin O3n) Si/O = 0,33- Inosilicatos (Si2O6) Si/O = 0,33- Filosilicatos (Si4O10) Si/O = 0,40- Tectosilicatos (Sin-x AlxO2n) Si/O = 0,50

  • Nesosilicatos.Llamados tambinortosilicatos, son minerales compuestos por tomos unidos porenlace covalente con uniones inicas de cationes muy diversos, produciendo varias especies que componen esta familia.Algunos ejemplos de nesosilicatos son son:granates, olivino, topacioycircn. Los nesosilicatos no comparten ningn oxgeno entre tetraedros SiO4, cuya unin se establece mediante diferentes cationes (Fe, Mg, Ca...).El empaquetamiento atmico es generalmente denso, lo que hace que los minerales de este grupo tengan una dureza y peso especfico relativamente elevados.

  • Nesosilicatos Olivino([Mg,Fe]2[SiO4]).Sistema: Rmbico. Dureza: 6,5 - 7Densidad: 3,2 4,3Aspecto: Cristales prismticos a veces con ngulos redondeados, color entre verde oliva y amarillento. Ambiente de formacin: Tpico en rocas magmticas ultrabsicas y en rocas metamrficas dolomticas. Constituyentes menores en granitos, riolitas y pegmatitas.

  • Sorosilicatos.Se caracterizan por presentar grupos tetradricos que comparten un oxgeno en el vrtice comn, formndose un empaquetamiento de tipo Si2O7.La mayor parte de los minerales de este grupo son relativamente raros con la excepcin de laepidotay laidocrasa.Otros principales minerales que pertenecen a esta subclase son:Hemimorfita.Pumpellyta.Lawsonita.Vesubianita.

  • Sorosilicatos Epidota (Ca2FeAl2[OH][SiO4][Si2O7]).Sistema: Monoclnico.Dureza: 6 6,5Densidad: 3,2 3,5Aspecto: Cristales prismticos colum- nares con abundantes caras brillantes finamente estriadas de color verde tonos amarillentos. Ambiente de formacin: En rocas metamrficas regionales y de contacto; comn en las facies de esquistos verdes y en fisuras de anfibolitas y gabros.

  • Ciclosilicatos.Este grupo est constituido por tetraedros de SiO4que se unen para formar anillos de tres, cuatro o seis eslabones. Cada unidad de SiO4comparte dos oxgenos con los vecinos, originando anillos de frmulas Si3O9, Si4O12, Si6018, respectivamente. Los ciclosilicatos ms comunes son:

    - 3 eslabones: benitoita.- 4 eslabones: axinita.- 6 eslabones: berilo, turmalina, cordierita.

  • Ciclosilicatos Turmalina. Sistema: Trigonal. Dureza: 7 7,5Densidad: 3,03 3,25Aspecto: Cristales prismticos alarga-dos, estriados verticalmente, algunas veces en masas compactas.Ambiente de formacin: Comn como accesorio en rocas eruptivas y metamrficas, y como grnulos en sedimentarias. Abundante en pegmatitas y gneisses; raras veces en mrmoles.

  • Inosilicatos.En estos minerales los tetraedros de silicio se agrupan compartiendo aniones de oxgeno, formando cadenas por la unin de radicales segn una direccin dada, pudiendo ser simples o dobles. El resultado final es una estructura que se caracteriza principalmente por una perfecta exfoliacin.

    De acuerdo a su agrupacin aninica, los inosilicatos ms importantes son:

    - Cadena simple: piroxenos.- Cadena doble: anfboles.

  • InosilicatosPiroxenosEnstatita ([Mg2][Si2O6]).Sistema: Rmbico.Dureza: 5 - 6Densidad: 3,2 3,9Aspecto: Cristales prismticos y enmasas fibrosas o lamelares de color amarillento, verde o pardo.Ambiente de formacin: En rocas plutnicas y volcnicas de composicin bsica y ultrabsica; tambin en rocas metamrficas de grado elevado y en meteoritos.

  • InosilicatosAnfbolesHornblenda.Sistema: Monoclnico.Dureza: 5 - 6Densidad: 2,9 3,4Aspecto: Cristales prismticos engeneral aplastados; tambin aciculares o fibrosos, de color verde oscuro o negro. Ambiente de formacin: Importante constituyente de rocas metamrficas; tambin presente en rocas bsicas y ultrabsicas, tanto plutnicas como volcnicas.

  • Filosilicatos.Su estructura cristalina est formada por tetraedros unidos conformando anillos hexagonales que dan lugar a un nmero variable de capas planas superpuestas.La clasificacin de los filosilicatos es muy compleja y se realiza atendiendo al nmero de capas, estructura y composicin qumica que posean, lo que da lugar a las diferentes propiedades fsicas que presentan los filosilicatos. De modo sencillo, se diferencian los siguientes grupos dentro de los filosilicatos: - Serpentina.- Clorita.- Arcillas. - Micas.

  • Filosilicatos Serpentina (Mg6[OH]8 Si4O10).Sistema: Monoclnico y rmbico. Dureza: 2,5 - 5Densidad: 2,2 2,6Aspecto: Masas compactas frecuente-mente arrugadas de color verde oscuro; generalmente en agregados fibrosos y en diminutas escamas.Ambiente de formacin: Metamorfismo de bajo grado rico en agua. En masas rocosas y tambin en incrustacio- nes, rellenos de venas y sustituciones seudomrficas.

  • Filosilicatos Clorita.Sistema: Monoclnico.Dureza: 2 2,5Densidad: 3,8 - 4Aspecto: Cristales lamelares a veces maclados polisintticamente; agregados compactos, escamosos; color amarillo verdoso y negruzco. Ambiente de formacin: Rocas metamrficas regionales de bajo grado ricas en aluminio, hierro y eventualmente manganeso; tambin en mrmoles de contacto con corindn y cuarzo.

  • Tectosilicatos.Presentan tetraedros deSiO4unidos entre s compartiendo oxgenos y formando un armazn tridimensional con enlaces fuertes. Estos minerales comprenden el 75% de la corteza terrestre, caracterizndose porque todos los tetraedros de silicio comparten vrtices de oxgeno con otros vecinos, dando lugar a estructuras con fuertes enlaces. Se distinguen los siguientes grupos:- Slice (cuarzo, palo, etc.). - Feldespatos (ortoclasa, plagioclasa, etc.).- Feldespatoides (leucita, nefelina, etc.).- Escapolitas (marialita, wernerita, etc.).- Ceolitas (natrolita, chabazita, etc.).

  • Tectosilicatos Feldespatos Ortoclasa (K[AlSi3O8]). Sistema: Monoclnico.Dureza: 6Densidad: 2,56 2,59 Aspecto: Cristales prismticos tabula-res frecuentemente maclados, incoloros o blanquecinos. Ambiente de formacin: Rocas efusivas recientes de tipo traqutico; tambin en basaltos y argilitas.

  • Tectosilicatos Feldespatos Plagioclasa (Na[AlSi3O8]). Sistema: Triclnico.Dureza: 6Densidad: 2,62 Aspecto: Cristales seudoprismticos,frecuentemente con maclas polisintticas; reconocible por la presencia de finas estriaciones; incolora a blanca. Ambiente de formacin: Constituyente esencial de numerosas rocas plutnicas cidas (granitos, sienitas y pegmatitas); estructura desordenada de elevada temperatura.

  • Sulfatos.Son sales o steres del cido sulfrico que contienen como unidad comn un tomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro tomos de oxgeno. Las sales de sulfato contienen el anin SO42-

    Los sulfatos inorgnicos son las sales del cido sulfrico. En la naturaleza se encuentran en forma de yeso, baritina (sulfato de bario) o sulfato de sodio(Na2SO4). Por oxidacin se forma de los sulfuros de muchos elementos cuando estos entran en contacto con el oxgeno del aire.

  • (Cont.).Los sulfatos son minerales de baja simetra, relativamen- te blandos, con peso especfico variable segn el catin principal. Muchos son solubles en agua, excepto los que contienen cationes de gran radio (Ba, Sr, Pb). Los sulfatos de cationes alcalinos y alcalino-trreos suelen formarse por procesos sedimentarios. Los sulfatos restantes generalmente son un producto de alteracin superficial de sulfuros metlicos.Los sulfatos son minerales que suelen quedar deposita-dos tras evaporarse el agua, precipitando las sales que se encontraban disueltas. El ms comn, el yeso, se forma de ese modo. La baritina, otro sulfato, crece en ndulos de arcilla en filones encajados en estratos sedimentarios y alrededor de fuentes termales.

  • Yeso (Ca[SO4] x 2H2O).Sistema: Monoclnico. Dureza: 2Densidad: 2,35Aspecto: Cristales puros tabulares,frecuentemente maclados; color blanco gris, amarillento o pardo.Ambiente de formacin: Tpico mineral sedimentario de origen qumico. Se forma en ambientes evaporticos por precipitacin directa de agua, o bien, por hidratacin de anhidrita. Puede formarse tambin por sublimacin directa de fumarolas o por precipitacin en manantiales de origen volcnico

  • Anhidrita (CaSO4).Sistema: Ortorrmbico.Dureza: 3.5Densidad: 3.0 Aspecto: Aparece generalmente enforma de masas compactas, saca-roides y fibrosas. Color blanco o gris oscuro. Fragmentos en trozos cbicos.Ambiente de formacin: En depsitos sedimentarios qumicos de tipo evaportico en clima clido. Producto de la deshidratacin del yeso.

  • Baritina (BaSO4).Sistema: Ortorrmbico. Dureza: 3 3.5Densidad: 4.5Aspecto: Cristales tabulares lenticu-lares, incoloros, amarillentos o verdosos. Masas granula-res compactas, terrosas y estalactticas.Ambiente de formacin: Comn como ganga en filones hidrotermales de temperatura media y baja, asociada a sulfuros de plomo, plata y antimonio . Tambin en filones y cavidades de sustitucin en calizas y dolomas.

    ********