PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · federal es la única vialidad que comunica a las dos ciudades....

21
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015 PRINCIPALES FALLA COMBATE A LA POBREZA ANTE CNTE, RESPUESTAS POLÍTICAS Y PENALES: SEP FALTA ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN CASO IGUALA: CNDH LA INFLACIÓN, BAJO CONTROL: CARSTENS SUBIÓ LA POBREZA PERO BAJARON LAS CARENCIAS 55 MILLONES DE POBRES CNDH: MÚLTIPLES FALLAS DE LA PGR EN EL CASO IGUALA MARINOS Y SOLDADOS PROTEGEN A LOS MEXICANOS: PEÑA NIETO LA CNTE DEJÓ A OAXACA EN EL SÓTANO EDUCATIVO DOS MILLONES MÁS DE POBRES: CONEVAL

Transcript of PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · federal es la única vialidad que comunica a las dos ciudades....

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

PRINCIPALES

FALLA COMBATE A LA POBREZA

ANTE CNTE, RESPUESTAS POLÍTICAS Y PENALES: SEP

FALTA ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN CASO IGUALA: CNDH

LA INFLACIÓN, BAJO CONTROL: CARSTENS

SUBIÓ LA POBREZA PERO BAJARON LAS CARENCIAS

55 MILLONES DE POBRES

CNDH: MÚLTIPLES FALLAS DE LA PGR EN EL CASO IGUALA

MARINOS Y SOLDADOS PROTEGEN A LOS MEXICANOS: PEÑA NIETO

LA CNTE DEJÓ A OAXACA EN EL SÓTANO EDUCATIVO

DOS MILLONES MÁS DE POBRES: CONEVAL

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

SECRETARIO

Supervisa SCT obras en la México-Toluca. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, supervisaron los trabajos y el estado físico de la nueva autopista México-Toluca, en su tramo de La Marquesa, la cual registra un avance en su construcción de 50% y estará concluida el año entrante. Durante el recorrido, el titular de la SCT explicó que la obra contempla una inversión total de tres mil 700 millones de pesos a lo largo de 13.5 kilómetros y que el proyecto genera tres mil empleos directos, así como 10 mil indirectos, lo que la convierte en un importante factor de empleo y beneficios para la gente, lo que se suma también a la derrama económica de alrededor de 60% en la zona donde se construye. El Universal, pág.1, 5 Metrópoli; La Jornada, pág. 28; Excélsior, pág. 7 Dinero; El Sol de México, pág. 1, 6 Finanzas; Ovaciones, pág. 4; Capital de México, pág. 6 Mercado Interno. Sin mencionar al Secretario, se consigna en: Reforma, pág. 15 Primera-Estados. Sólo aparece foto del Secretario, publicado en: Milenio Diario, pág. 17 El Universal

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

El Sol de México

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Ovaciones

Milenio Diario

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Capital de México

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Los 300 líderes más influyentes de México / 241-256. La revista Líderes Mexicanos, en el sector del Poder Ejecutivo, posiciona en el número 245 general a Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; así mismo, en el mes de julio lo posiciona en el número 252 particular, quien tiene una amplia gama de actividades a su cargo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otras funciones administrativas. Revista Líderes Mexicanos, pág. 250-257; Revista Líderes Mexicanos, pág. 24-27 Revista Líderes Mexicanos

Diario Oficial / Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se publican Reglas para la donación de activos remanentes propiedad de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación. Rubrica el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 26-32 Cuarta. Diario Oficial / Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se publica Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Guanajuato, que tiene por objeto la construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras en la entidad. Rubrica el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 33-38 Cuarta.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Diario Oficial / Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se publica Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Jalisco, que tiene por objeto la construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras en la entidad. Rubrica el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 39-44 Cuarta. Gente detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 20 Hoy es ya visible el avance de 50% en lo que será la ampliación de la autopista México-Toluca en su tramo Marquesa-Paseo Tollocan, un sistema de 13.5% kilómetros que incluye pasos a desnivel y tres viaductos elevados que con una inversión de 3,700 millones de pesos realiza bajo la modalidad de concesión Grupo Pinfra, que comanda David Peñaloza (…) La obra, que como compromiso del presidente Enrique Peña, es proyecto de la SCT de Gerardo Ruíz Esparza, que reducirá a menos 25 minutos el recorrido de Santa Fe al Aeropuerto Internacional de Toluca e implicará la reforestación con casi 780 mil nuevos árboles certificados… Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa, pág. 29 La construcción de la autopista México-Toluca tiene un avance del 50 por ciento y se espera concluirla en junio de 2016. La inversión supera los 3,500 millones de pesos. Naturalmente que es una buena noticia, sobre todo para quienes diariamente circulan por esa vía de alto riesgo por el sinnúmero de accidentes. Ayer el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, recorrieron el tramo La Marquesa-Toluca para constatar el avance y desde luego el estado físico de la construcción considerada de la más alta tecnología. Entresemana / Moisés Sánchez Limón Entresemana.mx En gira de supervisión de obras por el Estado de México, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que la construcción de la autopista México-Toluca tiene un avance del 50 por ciento y se concluirá en junio de 2016. El titular de la SCT recorrió con el gobernador Eruviel Ávila el tramo La Marquesa-Toluca y constató el avance y estado físico de la construcción que mejorará la seguridad de esa importante vía que comunica la capital mexiquense y la Ciudad de México. Actualmente esta autopista llega hasta la zona de La Marquesa, punto en que la carretera federal es la única vialidad que comunica a las dos ciudades. La inversión estimada es de 3,500 millones de pesos. Conste.

PRESIDENTE Respetar los derechos, ordena EPN a marinos. El presidente Enrique Peña Nieto pidió a jóvenes cadetes graduados de la Marina que su desempeño sea con respeto a los derechos humanos. “Les ordeno desempeñarse con estricto apego a la ley, con absoluto respeto a los derechos humanos y bajo los principios de honor, deber, lealtad y patriotismo”, dijo. En el marco de la graduación de la generación 2010-2015 de la Heroica Escuela Naval Militar, el titular del Ejecutivo federal anunció la creación de la Universidad Naval. El Universal, Primera, pág. pp-4; La Jornada pág. cp-9; Milenio Diario pág. pp-19; Excélsior pág. pp; El Economista pág. pp; 24 Horas pág. pp-8; La Crónica de Hoy pág. pp-9; El Sol de México pág. pp-3

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 329.- Maestros y estudiantes gozan de descuentos al viajar en autotransporte federal y ferroviario en vacaciones. En el actual periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informa a todos los viajeros sobre las modalidades de descuentos que se aplican en los servicios de autotransporte federal de pasajeros y ferroviario para maestros y estudiantes. Esta beneficio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se dieron a conocer las bases de regulación tarifaria y las modalidades en los servicios de transporte, que conciernen al periodo vacacional del 15 al 31 de julio de 2015, de acuerdo al calendario que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP). La Crónica de Hoy, pág. 25. Pide IP garantizar rentabilidad de Red Compartida: SCT. Las empresas que están interesadas en el proyecto de la Red Compartida solicitaron que el gobierno permita ofrecer servicios auxiliares como televisión de paga y gestión de tarjetas SIM, a través de esta red para generar otras fuentes de ingresos, pues la mayoría de los 39 interesados están preocupados por la viabilidad y rentabilidad del proyecto, de acuerdo con un documento publicado por la SCT. La Crónica de Hoy, pág. 2-25 Negocios Pone la SEP mil mdp para arreglar escuelas. Durante la primera sesión del nuevo IEEPO, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, informó que 231 millones de pesos son para mejoras a la infraestructura de 10 mil escuelas, de los cuales se destinarán 464 millones a escuelas de tiempo completo, y 54 millones a escuelas de calidad. Explicó que durante años, las inercias y los privilegios restringieron programas como los de infraestructura, electrificación y conectividad que la SEP lleva a cabo en estrecha colaboración con otras dependencias como la Comisión Federal de Electricidad y las secretarias de Comunicaciones y Transportes así como de Desarrollo Social, entre otras. La Razón de México, pág. 4; Ovaciones, Pp, pág. 2; La Crónica de Hoy, Pp, pág. 3; Excélsior, pág. 19 Primera-Nacional; Diario Impacto, Pp, pág. 5.

SCT. El Diario Oficial de la Federación publica sobre la SCT, Lázaro Cárdenas, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V, la convocatoria pública API/Lázaro Cárdenas/Remolque/01/15. Diario Oficial, Primera, pág. 123-124, Diario Oficial pág. pp

Convocatoria. Desplegado de la SCT en donde la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas S.A. de C.V. en voz del Vicealmirante Jorge Luis Cruz Ballado, en donde convoca a todas las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera, interesadas en participar en el concurso público para la prestación del servicio portuario de remolque a embarcaciones. El Universal, Primera, pág. 9

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

TEMAS ESPECIALES

Coneval: vive en la pobreza uno de cada dos mexicanos. Durante los primeros años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre 2012 y 2014, la población en pobreza creció en 2 millones de personas sobre todo en zonas urbanas, al pasar de 53.3 millones de mexicanos (45.5 por ciento) a 55.3 millones (46.2 por ciento). Uno de cada dos individuos vive en esa condición, informó el consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (Jornada, Pp, Reforma, Pp, Universal, Pp, Milenio Diario, Pp, Excélsior, Pp, Financiero, Pp, Economista, Pp) La inflación, bajo control: Carstens. La apreciación del dólar frente al peso "no se ha venido reflejando" en la inflación, dijo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Al señalar que el peso es una economía global, la más comerciada de los países emergentes en el mundo, aseguró que la volatilidad sobre el tipo de cambio se debe a factores externos, y no únicamente internos. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia, explicó que la inflación está en su menor nivel desde que se tiene registro, debido, entre otros factores, a la coordinación que existe entre el banco central y la Secretaría de Hacienda, y al marco macroeconómico sólido. "Sí ha habido algunos precios en particular que se han ajustado (por el alza en el dólar), pero ha habido otros que no y otros que han compensado los que han aumentado", dijo. Mencionó que en la inversión de largo plazo no se está viendo un rechazo al peso. (Excélsior, Pp, Universal, Pp, Milenio Diario, Pp, Financiero, Pp, Economista, Pp)

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Banda Ancha / Roberto García Requena La Razón, pág. 21 Negocios A más de dos años de promulgada la reforma en telecomunicaciones, paso a paso, y no sin algunos traspiés, el IFT ha venido cumpliendo con el mandato que le impone la Constitución Política. Desde las declaraciones de preponderancia a los agentes económicos con poder de mercado (Telmex-Telcel en telecomunicaciones; Televisa, en radiodifusión), las reglas de portabilidad numérica, la licitación de las dos cadenas nacionales de TV, hasta la vigilancia de la transición a la televisión digital terrestre que deberá culminar el 31 de diciembre de este año.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

OHL México iría por concesiones para el Nuevo Aeropuerto del DF. OHL México consideraría participar en las licitaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), siempre y cuando se trate de concesiones y no de obra pública, aseguró Sergio Hidalgo, director general de OHL México. En conferencia telefónica con analistas, el directivo destacó que han sostenido pláticas con el gobierno federal sobre los proyectos que les gustaría desarrollar. El Financiero, Empresas, pág. 18

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

OHL sube 8.71% en la BMV por mayor flujo en peaje. Los resultados trimestrales positivos de la concesionaria de infraestructura OHL México anunciados el miércoles llevo a las acciones de la firma a cotizar en 27.40 pesos en la BMV, lo cual implicó una ganancia de 8.71 por ciento. Así, en un solo día ganó 3,759 millones de pesos en valor de capitalización, al pasar de 43,131 millones a 46,890 millones de pesos, según datos de Economática. En la conferencia con analistas, se comentó que OHL México estaría dispuesta a participar dentro de las alternativas de movilidad alrededor del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El Economista, Termómetro Económico, pág. 5 Nuevo aeropuerto jalará a 6 millones de habitantes. Integrantes del Observatorio Regional Ciudadano de Desarrollo Sustentable y otras organizaciones de la sociedad civil señalaron que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) atraerá a 6 millones de personas que habitan en el oriente del país y que además hay opacidad en la información de los 21 paquetes de obras que se licitarán, que de acuerdo con la SCT tienen un valor estimado de 95 mil millones de pesos. La Jornada, Sociedad y Justicia, pág. 35

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

En Riesgo el Apagón. El apagón analógico corre el riesgo de no concretarse en la fecha límite del 31 de diciembre de este año, pues faltan 5 meses para cumplirse ese plazo y el gobierno federal sólo ha entregado 4.1 millones de televisiones de los 10 millones de aparatos que deberá repartir a las personas de escasos recursos, coincidieron analistas. Esperamos lanzar la licitación en breve y tener las televisiones a más a tardar entre agosto y septiembre", dijo Javier Lizárraga, coordinador del programa de apagón analógico, en entrevista con Crónica. La Crónica de Hoy, pág. 24 Negocios

COMUNICACIONES

Necesario, verificar inhibidores de celulares en los penales del país. Sonia Rincón Chanona, diputada federal de Nueva Alianza, advirtió sobre la necesidad de verificar los inhibidores de celulares en los penales del país para evitar extorsiones. Señaló que más de 80 por ciento de las extorsiones telefónicas proviene de las cárceles, y debido a que existen puntos o lugares donde no se bloquea la señal de celulares en estos lugares se comete este tipo de ilícito. La Crónica de Hoy, pág. 10 Reportan usuarios fallas en Telcel. Pese a que decenas de usuarios de Telcel de la zona centro, del DF reportaron fallas en el servicio telefónico registradas la tarde de ayer, voceros de la firma dijeron que las áreas técnicas, de la compañía no reportaron alguna el jueves. Fuentes del IFT, organismo que monitorea la cualidad del servicio de los proveedores', indicaron que antes de las 18:00 horas no hubo reportes de fallas. Excélsior, pág. 23 Dinero AT&T acelera desarrollo de red LTE México EU. AT&T planea cubrir a 350 millones de personas en EU y México con su red 4G LTE hacia finales del 2015. En conferencia con analistas John J. Stephens, CFO de la operadora de telecomunicaciones, dijo que esperan alcanzar una cobertura de 350 millones de personas para el final del presente año con su red de alta velocidad, lo cual es 87.5 por ciento de su plan, que contempla llegar a 400 millones de usuarios potenciales hacia 2018. El Financiero, pág. 20 Empresas

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Crece gasto en Telecom. Durante 2000- 2015, el gasto per cápita en servicios ele telecomunicaciones en México se duplicó al pasar de mil 315 pesos a dos mil 475 en la actualidad, pero que implica únicamente un crecimiento anual compuesto de solo cuatro por ciento, observó Fabiola Cruz, directora de negocios y competitividad con TIC de Select. Excélsior, pág. 6 Dinero

Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa, pág. 29 Espectáculos En los primeros días de agosto los senadores de la Comisión de Telecomunicaciones agendarán un tema de interés que levantará ámpula. De acuerdo a reportes de la OCDE los mexicanos pagamos una de las tarifas más altas en telefonía fija y móvil a pesar de que el servicio recibido sea de mala calidad. Por otro lado los precios de la televisión de paga en México, tanto por cable como satelital, son los más bajos de América Latina y cada día surgen nuevas promociones que disminuyen los precios para los usuarios, generando un beneficio directo en su economía.

TRANSPORTES

Viva Aerobus, de las peores en quejas. De acuerdo con datos del Buró Comercial, durante 2014, una de las compañías que más quejas acumuló fue Aeroenlaces Nacionales, cuyo nombre comercial es VivaAerobus, con 498 quejas ante la Profeco. De este modo, la dependencia exhortó a los consumidores a revisar precios, itinerarios y tarifas por servicios y opciones especiales que ofrecen empresas como VivaAerobus, para evitar problemas y malas experiencias, ante la intensa actividad aeroportuaria del país, en particular durante la temporada de vacaciones que inició hace dos semanas. Con base en datos de ASA, de enero a abril de este año, el volumen total, tan sólo de llegada de pasajeros en la red de aeropuertos del país, fue de 17 millones 675 mil personas, lo que implica un incremento de 10.7 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. Excélsior, Dinero, pág. 10 Lanzará Grupo Viva otra línea aérea. Los inversionistas mexicanos e irlandeses detrás de VivaAerobus están preparando el lanzamiento de Viva CAM, su tercera aerolínea conjunta en América Latina. Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus, explicó que el conglomerado de líneas de autobuses mexicano IAMSA y la incubadora de aerolíneas de bajo costo de origen irlandés, Irelandia, tienen lista una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares. Reforma, Negocios, pág. 3 Aeropuerto de Jamaica eleva ingresos de GAP. La consolidación de las operaciones del Aeropuerto de Montego Bay, Jamaica, incrementó los ingresos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en el segundo trimestre del año. Los ingresos totales del administrador de terminales aéreas se ubicaron en 2 mil 140 millones de pesos (mdp), un incremento de 51.7% respecto al segundo trimestre del año anterior. De ese total, 264.9 mdp correspondieron al nuevo aeropuerto de Jamaica. En total, GAP obtuvo 490 millones 115 mil pesos por servicios no aeronáuticos en el segundo trimestre. El Universal, Cartera, pág. 7, El Universal pág. 1,Excélsior pág. 2

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Buen trimestre para grupos aeroportuarios. Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tuvo un incremento en su utilidad del segundo trimestre del año de 32.11%, al pasar de 555 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado a 733 millones de pesos. Destacó que sus ingresos totales acumulados en el periodo abril-junio de este año ascendieron a 3,917 millones de pesos, lo cual reflejó un incremento de 43.81%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destacó que la utilidad neta mostró un crecimiento de 32.4%, en relación con el mismo periodo del año anterior. El Economista, Termómetro Económico, pág. 5, El Universal, Cartera, pág. 7, Excélsior, Dinero, pág. 2. El Financiero, Empresas, pág. 18. Habrá vuelo Toluca-Acapulco. Volaris anunció que como parte del periodo vacacional de verano, operará la ruta Toluca-Acapulco desde el 22 de julio hasta el 22 de agosto a fin de ofrecer a sus clientes una alternativa segura para viajar al puerto. Excélsior, Dinero, pág. 2, El Sol de México, Finanzas, pág. 6. Yucatán estrenará vuelo hacia Toronto. A partir de diciembre de este año, la aerolínea canadiense Westjet ofrecerá al público un vuelo directo entre Toronto y Mérida, dio a conocer el gobierno de Yucatán. En conferencia de prensa, en la que se realizó el anuncio, las autoridades dijeron que con esta nueva ruta se incrementará la conectividad aérea internacional desde y hacia la llamada Ciudad Blanca. Con este vuelo, la conectividad aérea internacional dé Mérida se incrementa, ahora, hacia el norte del continente americano, pues ya se había inaugurado un vuelo directo a Milán, Italia. Excélsior, Dinero, pág. 10, El Universal, Primera-Opinión, pág. 19, Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 18. ¿Qué aerolínea le permite volar con más equipaje? Si usted va a comprar boletos de avión, esta información puede ayudarle. En México, Interjet es la línea aérea que permite a los pasajeros documentar el mayor peso y número de piezas en vuelos de clase turista. La empresa acepta hasta 50 kilos divididos en 2 maletas, sin que cada una exceda los 25 kilos, mientras que otras aerolíneas sólo aceptan una pieza de equipaje y la mitad del peso. Volarisdeja documentar sólo 25 kilogramos en vuelos nacionales e internacionales, igual que Aeroméxico y su filial Connect, según personal de la compañía e información de su sitio web. VivaAerobuses la empresa que aprueba el menor peso de equipaje a sus pasajeros, con apenas 15 kilos en su servicio básico. Sólo en vuelos de primera clase o similares, las líneas aéreas alcanzan o incluso superan las políticas básicas de equipaje de Interjet: en la clase premier de Aeroméxico se permite documentar 2 maletas de 30 kilos en rutas nacionales y 64 en internacionales. El Financiero, pág. 17 Nuevo mínimo histórico, inflación de 2.76%: Inegi. En la primera quincena de julio el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.09 por ciento respecto al periodo anterior; con ello, la tasa anual de inflación se ubicó en 2.76 por ciento, nivel que representa un mínimo histórico. El Inegi detalló que los productos que tuvieron mayor incidencia en el alza de los precios fueron: servicios turísticos, con un aumento quincenal de 7.96 por ciento; jitomate, 11.24; cebolla, 16.81; transporte aéreo, 7.93; entre otros servicios. Milenio Diario, Negocios, pág. 23 Reporte de empresa. En un gráfico publicado por Reforma, se muestran el reporte de empresa. Se destaca a Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 71,319.9 mpd en valor de capitalización. Reforma, Negocios, pág. 6

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Los lectores opinan... Acepta Aeromar adeudo por irregularidades. ¿Nuevamente las argucias de empresarios voraces y tramposos? Reporte Indigo, Primera, pág. 2 Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Convenio. Navistar-International, que lleva Carlos Pardo, Conatram y la SCT, firmaron un convenio de colaboración para que los afiliados a la Conatram tengan un beneficios especiales para la adquisición de unidades ProStar y Traveler, con apoyo de Nacional Financiera, quien tiene destinado un presupuesto de 1,035 millones de pesos (…) El Contador Excélsior, Dinero, pág. 2 Aeromar, dirigida por Fernando Flores y Pérez, tuvo días de turbulencia por presuntos adeudos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde Alejandro Argudín es director general. Resulta que la última remesa de Tarifa de Uso de Aeropuerto que adeudaba la compañía con la terminal capitalina fue liquidada ayer por un importe de 3 millones 395 mil pesos. Argudín debería planear una nueva estrategia para el pago de este concepto, pues los atrasos de las aerolíneas han sido frecuentes. De ahí que Mexicana de Aviación quedara a deber algunos millones. Hoy día las finanzas de Aeromar sólo las conoce la empresa, pero hay quien alerta de posibles problemas económicos. Capitanes Reforma, Negocios, pág. 3 Concentración aérea. Desde que ganó la licitación para operar uno de los tres paquetes aeroportuarios privatizados, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de Fernando Chico Pardo, tuvo claro que el Aeropuerto Internacional de Cancún sería la joya de la corona. Sin embargo, en los últimos años, este aeropuerto ha superado las expectativas en crecimiento del tráfico e ingresos, muy lejos del resto de las terminales del grupo. Durante la primera mitad de 2015, Cancún le generó a ASUR 3 mil 69 millones de pesos, el 78.34 por ciento de todos sus ingresos. Perspectivas con Signum Research / Alberto Carrillo El Economista, Termómetro Económico Al día de ayer han reportado poco más de la mitad de las empresas, y con excepción de las empresas de telecomunicaciones, observamos resultados positivos en los sectores de consumo, aerolíneas y aeropuertos, infraestructura y fibras. De cerca de 70% del total de las empresas que emitieron sus reportes los resultados fueron positivos, de buenos a excelentes. (…) La baja en el precio del petróleo impactó favorablemente el desempeño de las aerolíneas y aeropuertos. Ya reportó Aeroméxico, con alzas en ingresos y EBITDA. El tráfico de pasajeros de los tres grupos aeroportuarios (OMA, ASUR Y GAP) creció a tasas de doble dígito en la mayoría de los aeropuertos, y en el caso de GAP ya se observa una recuperación de las operaciones en Los Cabos. Todos con recomendación de Compra.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 4 No prende Suburbano. Aunque durante el año pasado se incrementó su ocupación en 5.74%, el aforo del Tren Suburbano que corre de Buenavista a Cuautitlán no es suficiente aún para amortizar la inversión realizada por la empresa Ferrocarriles Suburbanos. Durante 2014 el tráfico alcanzó 47 millones 676 mil pasajeros, frente a los 48 millones 67 mil del año pasado. El promedio es de 136 mil pasajeros diarios, cuando la expectativa para alcanzar el punto de equilibrio se sitúa en 184 mil. En el escenario el gobierno lo amplio 15 años más la concesión prevista por 30, además de adquirir una fracción minoritaria de 49%, vía el Fondo Nacional de Infraestructura. Esta le inyectó mil 329 millones de pesos a la empresa. ¿Peña insostenible? / Carmen Aristegui F. Reforma, Opinión, pág. 12 El acelerado desgaste que sufre la figura de Enrique Peña Nieto y su gobierno ha llegado a niveles de alarma. La erosión y empequeñecimiento que sufre la imagen del mandatario trasciende las fronteras mexicanas. Baste ver algunos reportes en la prensa internacional. (…) Se acumulan los escándalos de licitaciones y contratos en los que participan amigos, contratistas o aliados políticos. La imagen del gran pastel al que concurren primero aliados y cercanos está presente en el fallido proyecto del tren México-Querétaro; el acueducto de Monterrey; el nuevo hangar para el nuevo avión presidencial; las adjudicaciones petroleras, etcétera. El gobierno de Peña hace evocar los tiempos del alemanismo. El Contador Excélsior, Dinero, pág. 2 Debido al incremento en el tipo de cambio del dólar, mismo que ya alcanza los 16.50 pesos, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, de Rodrigo Alpízar, alista un llamado al gobierno para alinear incentivos con el fin fortalecer el mercado interno. Dicha convocatoria incita a llevar a cabo una reindustrialización de sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial y energético. La convocatoria que será lanzada por los industriales en los próximos días sugiere sustituir de manera efectiva las pérdidas en las importaciones ocasionadas por la adquisición de insumos foráneos y equilibrar la balanza comercial.

INFRAESTRUCTURA

Pide OHL subir tarifa a Viaducto. Pese a las acusaciones de haber presentado documentación falsa al Gobierno del Estado de México para aumentar las tarifas del Viaducto Bicentenario, OHL México anunció que insistirá para que las autoridades estatales le reconozcan un exceso de inversión y, por tanto, le permitan aumentar más las tarifas o extender el plazo de la concesión. “He tenido contacto con varios Secretarios del Estado de México y lo que les he dicho es que seremos muy respetuosos del proceso”, dijo Sergio Hidalgo, director general de la compañía. Reforma, Negocios, pág. 1-3, 24 Horas pág. 17 Aplican auditoría interna Edomex y SFP por caso OHL. La Secretaría de la Función Pública y el gobierno del Estado de México no están auditando directamente a OHL México sino que realizan procedimientos de auditoría interna para revisar el estatus de las concesiones con la empresa, informó Sergio Hidalgo, director general de OHL México. El Universal, Cartera, pág. 7

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Estado en desarrollo pleno. En estos años el gobierno se ha enfocado en varios temas, uno de ellos es la conectividad para lo cual se concluyeron obras carreteras importantes. Una de ellas es la carretera Durango-Fresnillo, que une con el Distrito; otra es la Durango-Tepic que tiene un gran impacto social porque beneficia a muchas comunidades indígenas; y la carretera más importante en la historia de México es la Durango-Mazatlán, obra monumental que se desarrolló en tres administraciones y que es hoy la de mayor ingeniería en México. Líderes Mexicanos, Revista, pág. 278-280, Prometen vigilancia estricta en obra concesionada a OHL. La autopista Atizapán de Zaragoza-Atlacomulco, concesionada a OHL México, será sometida a una "rigurosa" y "extraordinaria" verificación durante toda la construcción para evitar redamos contra la empresa, informó ayer el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings.. El funcionario indicó que, "contrario a lo que se piensa", OHL sólo posee un contrato para la operación y construcción de autopistas que se edificará en la administración de Enrique Peña Nieto. La Jornada, pág. 28 Pese a escándalos de corrupción, la constructora va por más proyectos en México. A pesar del escándalo por presuntos actos de corrupción, así como a la espera de que la CNBV concluya la investigación sobre su desempeño y de que el gobierno del estado de México y la Secretaría de la Función Pública terminen las auditorías sobre las concesiones y licitaciones obtenidas por OHL México, la empresa española mantiene sus planes para participar en nuevos concursos, incluido el NAICM, y espera lograr renegociar las condiciones de la concesión del Viaducto Bicentenario con el gobierno mexiquense, aseguró el director de la compañía, Sergio Hidalgo. La Jornada, pág.23 Se forma Felicia en costas de BCS. La depresión tropical 7-E en el océano Pacífico se convirtió en la tormenta tropical Felicia, la cual se localiza al suroeste de las costas de Baja California Sur, informó el SMN. El centro del ciclón se ubica a 420 kilómetros al oeste de Isla Socorro, Colima, y a 670 al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora. El SMN recomendó a la población y a la navegación marítima extremar precauciones en las zonas de esos estados por lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Excélsior, pág. 22 Inicia averiguación por ataque a PF. Agentes ministeriales adscritos a la Subprocuraduría Regional de Justicia de Lázaro Cárdenas, Michoacán, iniciaron la Averiguación Previa Penal relativa al hecho ocurrido en la Autopista Siglo XXI en el segmento de Uruapan al puerto michoacano, donde presuntos delincuentes atacaron a balazos a elementos de Policía Federal, quienes al repeler la agresión, persiguieron y capturaron a los tres pistoleros. La Crónica de Hoy, pág. 13

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

En breve / Marchan normalistas en el Centro Histórico. Ayer a las 10 de la mañana, un centenar de jóvenes se dio cita en las instalaciones de la Escuela Normal Urbana "Jesús Romero Flores" a fin de manifestarse por el pago de becas que les adeuda el Gobierno, así como la falta de recursos destinados a sus planteles. Al mediodía de ayer, estudiantes pertenecientes a las normales del Estado cerraron el paso vehicular en la carretera Morelia-Pátzcuaro, así como en la salida a Salamanca, es por ello que empresas privadas de transporte ya suspendieron corridas. El Sol de México, República pág. 4, Excélsior, pág. 20 Capitanes Reforma, Negocios pág. 3 Resulta que entre las concesiones que administra OHL México, está la autopista Amozoc-Perote, que forma parte de un corredor de alta velocidad que llega hasta el Puerto de Veracruz, administrado por Juan Ignacio Fernández Carbajal. Esta autopista pasa muy cerca del municipio de San José Chiapa, donde Audi, que en México maneja Matthias Müller, está terminando de construir su planta. OHL México espera que esta obra contribuya a aumentar su tráfico significativamente una vez que los autos a bordo de madrinas comiencen a circular, lo cual está programado para inicios de 2016. La nueva guerra contra los pueblos indígenas. / Francisco López Bárcenas La Jornada, pág. 17 San Francisco Xochicuatla, pueblo hñahñu ubicado en el municipio de Lerma, estado de México. Sus habitantes, igual que los de pueblos aledaños, se oponen a que la empresa Autopistas de Vanguardia, subsidiaria de Constructora Teya, filial de Grupo Higa, construya la autopista Toluca-Naucalpan, porque destruiría el bosque que tan celosamente han cuidado por años, y con ello la ruta ancestral que año con año les permite subir hacia el cerro de la Campana donde, según su cosmovisión, se originó la vida.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Avanzan obras de terminal portuaria. La construcción de la terminal del nuevo muelle de contenedores y carga general en el puerto de Veracruz tiene un avance de 60% y en el muelle del 40%, por lo que se espera quede lista en diciembre de este mismo año. El Economista, pág. 25 Reforma energética apertura inteligente / Guillermo Ruiz de Teresa El Universal, Primera-Opinión, pág. 20 En un artículo publicado para El Universal, Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador de Puertos y Marina Mercante, escribió “Reforma energética: apertura inteligente”: “(…) La reforma constitucional abre el sector energético corrigiendo las deficiencias del pasado (…) En esta ocasión la idea no es privatizar ni vender, sino abrir para aprovechar la inversión privada como un motor de crecimiento pero sin renunciar a la soberanía sobre nuestros hidrocarburos (…) La reforma energética impulsada por el presidente Peña Nieto establece un arreglo institucional con pesos y contrapesos, instancias de vigilancia y nuevos órganos reguladores (…) Por primera vez en nuestra historia la apertura económica se reconcilia y fortalece con un verdadero sentido nacional (…)”

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 4 Alertas por Puerto Chiapas. A iniciativa del senador Luis Armando Melgar Bravo, se está planteando un punto de acuerdo por exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a detener la contaminación provocada por diversas empresas en perjuicio de Puerto Chiapas. La mira apunta a las plantas de tratamiento de aguas residuales, cuyos estándares de calidad están en entredicho. Las firmas señaladas son Procesa Chiapas, quien vierte residuos tóxicos al cauce de una planta de tratamiento, sustituyéndola por una insuficiente trampa de grasa. En paralelo, está Cafés de Especialidades de Chiapas, quien deshecha agua a temperatura muy alta y en condiciones acidas, lo que afecta a la fauna marina. En la lista se ubica también a Herdez, que aunque cuenta con una planta de tratamiento en ocasiones es deshabilitada, lanzando sus residuos directamente al mar. Puerto Chiapas es la puerta de entrada y salida de mercancías hacia Centro y Sudamérica. Desplegado Mover México. Desplegado en donde el gobierno de Veracruz, amplia y moderniza puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales: En 2018 se duplicará la capacidad de carga para superar las 500 millones de toneladas. Con puertos modernos, eficientes y bien conectados, México se proyecta al mundo. Líderes Mexicanos, Revista, pág. 283

CENTROS SCT

23 DE JULIO 2015

OPERATIVOS COM/329. MAESTROS Y ESTUDIANTES GOZAN DE DESCUENTOS AL VIAJAR EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y FERROVIARIO EN VACACIONES. En el actual periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informa a todos los viajeros sobre las modalidades de descuentos que se aplican en los servicios de autotransporte federal de pasajeros y ferroviario para maestros y estudiantes. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS OEM DE 24 ESTADOS) COM/327. RECOMIENDA SCT A LOS VIAJEROS TOMAR PRECAUCIONES EN VACACIONES DE VERANO. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emite recomendaciones para que disfrute su viaje al circular por las vías de comunicación de todo el país, durante este periodo vacacional. (El Sol de Tlaxcala p. 3; Crónica de Campeche p. 4; El Heraldo p. 7/A, Ags; El Debate p. 10/A, Sin; (Correo, Guanajuato p. 3) Con el fin de proteger la vida humana en el mar durante este periodo vacacional de Verano, la SCT a través de la dirección general de Marina Mercante implementó en las principales playas de la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, el operativo “verano 2015” el cual hasta el momento registra saldo blanco. Al respecto el titular de la capitanía regional del puerto, Enrique Casarrubias García, explicó que en el operativo participa personal de resguardo marítimo Federal (Remafe), los cuales son apoyados por diez cadetes de la Escuela Náutica Fernando Siliceo y Torres que en estos momentos realizan su servicio social. (El Dictamen p. 14, Ver)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

PET COM/AGS/012.- COMUNICACIONES EXPANDIÓ A TODO EL ESTADO EL EMPLEO TEMPORAL. El Centro SCT Aguascalientes extendió las acciones del Programa Empleo Temporal a los once municipios para apoyar a los grupos vulnerables y el desarrollo económico y social de las comunidades en rezago, afirmó su director Luis Gonzalo Esparza Parada. (El Heraldo de Aguascalientes p. 3/AHidrocálido p. 5/A, Ags)

TDT El gobierno de Jalisco, junto con 25 empresas recicladoras y organizaciones de la sociedad civil preocupadas con el enorme costo ambiental que acarreará el “apagón analógico” de la televisión nacional, que se dará el último día de este año, asegura haberse preparado para el desafío de resolver un volumen potencial de más de 600 mil televisores que serán desechados en cambio a la TV digital. (INTENRET: Milenio, Jalisco)

COMUNICACIONES REPORTAJE. El acceso a internet de banda ancha es un derecho constitucional, igual que la educación, pero Jalisco está lejos: siete de cada 10 escuelas de educación básica no tienen el servicio. México Conectado es el único programa que está funcionando, informó Francisco Ayón, secretario de Educación. “Por primera vez dividimos el internet en dos bandas: una para las oficinas administrativas y otra para las cuestiones del plantel, maestros y alumnos”. (El Informador p. 1, 2-3, Jal. INTERNET: El Informador, Jal) El municipio de Mineral de la Reforma se adhirió al proyecto México Conectado, cuyo objetivo es brindar internet gratuito en sitios y espacios públicos y se estima que sea en septiembre cuando concluya la primera etapa (Capital Hidalgo p. 8) De acuerdo a los avances del Proyecto México Conectado, cuya finalidad es llevar internet gratuito a espacios públicos, en Coahuila existen 5 mil 158 espacios válidos que serán sujetos de licitación por parte de la SCT. A través de un comunicado, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), que trabajará como Instancia Operadora Estatal (IOE) en el proyecto, informó que el 80 por ciento de estos espacios públicos pertenecen al sector educativo. (INTERNET: Vanguardia, Coah)

TRANSPORTE

COM/324. SE INTEGRA MÉXICO A ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ASIA-PACÍFICO EN MATERIA ESPACIAL. La Agencia espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la SCT, se integrará a las actividades de cooperación internacional Asia – Pacífico en materia espacial, anunció Javier Mendieta, director general de la AEM. “Nuestro país fue invitado a ingresar en una primera etapa como miembro observador a la organización de Cooperación Espacial de Asia y el Pacífico, organización intergubernamental internacional, con sede en Beijing, China. Indicó el directivo en un comunicado. (El Dictamen p. 10, Ver)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

La delegación regional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) pidió a las autoridades estatales, la revisión puntual de los operadores y unidades de carga pesada que transitan en carreteras federales, debido a que han protagonizado graves accidentes carreteros, donde terceros resultan afectados. Al respecto, el dirigente de dicha organización, Fernando Remes Garza, indicó que en repetidas ocasiones se ha exhortado a la SCT, dar continuidad a los operativos que realizaban con periódicas en la región a los denominados fulles. (Diario de Poza Rica p. 3, Ver) El líder nacional de la CROM, Cecilio Lepe Bautista, consideró que la construcción del nuevo puerto de Tepalcates podría iniciarse en el 2020, fecha en que se empezará a detonar los que será el puerto más grande de todo el país, con más de 40 posiciones de atraque y muchas oportunidades para nuevos inversionistas en materia portuaria. (Correo de Manzanillo p. 1; Ecos de la Costa, Col. p. 8)

INFRAESTRUCTURA COM/GTO/012. La delegación de la SCT en Guanajuato destinó 4 millones de pesos para dar conservación a los accesos de la comunidad de San Roque de Montes y la comunidad de El Lindero. (El Sol de León p. 4G; El Heraldo de León p. 4. INTERNET: AM Gto) El Director del Centro SCT Veracurz, William Knight Bonifacio anunció que se planea la construcción de un acceso al recinto portuario de Tuxpan, con lo cual, se busca mejorar el tránsito de mercancías que ingresen o salen de ese recinto portuario, pero además, esto ayudará a mejorar el tráfico vehicular de esa ciudad. El funcionario federal recordó que el puerto de Tuxpan es ahora el más cercano a la Ciudad de México, por lo que es un compromiso de Gobierno Federal impulsar su desarrollo y esto implica construir un acceso que mejore la comunicación entre la autopista México – Tuxpan y dicho puerto. (Diario de Xalapa p. 6/A; Diario la Opinión p. 1C, Ver) Carlos Bussey Sarmiento, director general de desarrollo carretero de la SCT, confirmó que será a mediados de agosto próximo cuando inicie la construcción del tramo Tuxpan – Ozuluama, que formará parte de lo que será la autopista Tuxpan – Tampico, obra en la que se están invirtiendo alrededor de cinco mil millones de pesos. El funcionario federal dijo que esta vialidad, así como la Cardel – Poza Rica, son compromisos de Gobierno federal. (Diario la Opinión p. 1C, Ver. INTERNET: Imagen del Golfo, Ver) Ni con más de 100 firmas de artesanos de Bécal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó la glorieta frente al parador turístico, que permitiría atraer el turismo a las instalaciones que se ubican en el kilómetro 92 de la carretera federal Campeche-Mérida. (Tribuna de Campeche p. 11) Las desviaciones en esta vialidad, a la altura del entronque con la avenida Nogalar, en San Nicolás de los Garza, sorprendieron a los automovilistas desde alrededor de las 09:00 horas. Personal de la obra que pidió no ser identificado informó a transeúntes y automovilistas que se estaría obstaculizando la avenida solamente en fracciones, pero que sólo sería por dos días. (INTERNET: El Horizonte de Monterrey)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

Integrantes de la Asociación Cívica Morelense "Gustavo Alejandro Salgado Delgado" bloquearon ayer la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), modifique el trazo del Paso Exprés para no afectar a ciudadanos miembros de su agrupación. (El Sol de Cuernavaca p. 9/A; Diario de Morelos p. 07; La Unión de Morelos p. 8. INTERNET: La Unión de Morelos; Morelos Habla; La Jornada Morelos) Derivado de la lluvia registrada el martes pasado y de los trabajos que se realizan en el Libramiento para la construcción del Paso Exprés, al menos dos decenas de familias de la colonia Antonio Barona sufrieron inundaciones. Fueron cerca de 20 casas las que se inundaron, sin embargo, sólo se registraron daños materiales. No obstante las personas tuvieron que realizar los trabajos de limpieza por su propia cuenta, ya que las autoridades no atendieron dicha situación. (La Unión de Morelos p. 7. INTERNET: La Unión de Morelos) La falta de mantenimiento e inversión en la autopista Saltillo-Monterrey podría deberse a la crisis financiera que enfrenta la empresa española Isolux Corsán, problema que la orillaría a vender dicha concesión y todas las que tiene en México, al fondo canadiense Public Sector Pension Investment Board. La empresa de Luis Delso está siendo investigada por lavado de dinero en España y México. (Zócalo Saltillo p. 1, 3/A. INTERNET: Zócalo Saltillo, Coah) El Ayuntamiento de Morelia plantará más de 9 mil árboles en camellones y zonas bajas del nuevo Libramiento Norte de la capital michoacana, en una acción respaldada por la SCT que donó parte de las plantas, para cumplir el compromiso de reponer los derribados a consecuencia de la construcción de los puentes en esa área. (Provincia de Michoacán p. 6/A; El Sol de Morelia p. 3/A; La Voz de Michoacán p. 15/A; Cambio de Michoacán p. 8) De acuerdo a un estudio de la firma Carmudi dedicada a la compra y venta de autos, las carreteras más peligrosas de la República Mexicana, son la México-Puebla, México-Querétaro, Tepic-Mazatlán, México-Toluca y la Querétaro-Irapuato. (Heraldo de Chiapas p. 73) La autopista Querétaro-Irapuato se encuentra en quinto lugar entre las más peligrosas del país, según información del portal de Internet Carmudi, especializado en automóviles, con base en estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de México (Conapra), dadas a conocer ayer. La ruta es sumamente transitada por todo tipo de vehículos. (Correo Guanajuato p. 3; El Sol de Irapuato p. 4B) A casi una semana de haber inaugurado el Puente Antonio Madrazo que forma parte de la vía rápida Bicentenario actualmente se lleva a cabo trabajos en ambos sentidos, reduciendo la circulación vehicular a un solo carril. (El Sol de León p. 8/A; AM León, Gto p. 5/A) Autoridades de la comunidades Acoxcatlan, Tamala, San Simon, Xilijapa, San Juan y San Andrés, así como de funcionarios del Centro Hidalgo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de la subsecretaria de Gobierno llegaron a diversos acuerdos para desbloquear la vía Otongo -Tepehuacán (Criterio de Hidalgo p. 14)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/JULIO/2015

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

COM/328. PUERTOS, INSTRUMENTOS DE MAYOR CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS: RUIZ DE TERESA. Al celebrar el 21 aniversario de la Administración Portuaria Integral (API) de Tuxpan y durante la “Entrega de la Rehabilitación de 6.5 Kilómetros del Camino a Cobos para el Desarrollo del Puerto y Beneficio de las Comunidades”, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, afirmó que la potencialidad de los puertos está en ser instrumentos generadores de mayor crecimiento en la economía. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS OEM DE 24 ESTADOS. Diario La Opinión p. 1, Ver. INTERNET: 20 minutos Veracruz; Noreste, Veracruz; Veracruzanos; El Golfo de Veracruz; ABC Noticias, Ver; La Política; E-Consulta Veracruz) El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, supervisó este miércoles los avances de la construcción del nuevo muelle de contenedores y carga general en el puerto de Tuxpan, en el cual se invertirán más de 5 mil millones de pesos. Acompañado por el coordinador general de Puertos ty Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, inspeccionó el proyecto que consta de tres rubros, patio, muelle y dragado. (INTERNET: Veracruzanos; XEU, Ver)

oo-O-oo