PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 10 ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo de desarrollo Susana Lee Con el fin de impulsar las actividades por el 1ro. de Mayo, en especial para potenciar las vinculadas a los preparativos del desfile en la Plaza de la Revolución y en otras plazas y ave- nidas principales del país, a partir de esta sema- na y hasta el venidero día 25, se realizarán ple- narias de los 17 sindicatos nacionales con diri- gentes sindicales de base y de sus instancias municipales y provincial en La Habana y en el resto de los territorios. En estos encuentros, a los que también asis- tirán representantes administrativos y de otros factores de centros de los diferentes sectores, ramas, organizaciones empresariales, así co - mo de otras formas de gestión, se darán a cono- cer las orientaciones para la magna celebración del Día Internacional de los Traba jadores, y los compromisos y demás iniciativas de participa- ción que han comenzado a trazarse en los colectivos laborales. No es ocioso reiterar que en esta ocasión la organización de los bloques para las marchas correrá bajo la responsabilidad de los sindica- tos, de ahí que los trabajadores, sus familiares y los jubilados de cada sector lo harán de acuer- do con el orden que se diseñe en cada localidad —enLaHabanaelprimeroseráeldelaSalud—,a quienes se sumará la población residente en las inmediaciones de los centros de producción y servicios correspondientes a cada agrupa- ción sindical. En La Habana, escenario del desfile central nacional, tendrá lugar el primero de los actos provinciales por la efeméride con la tradicional concentración en homenaje al líder del proleta- riado mundial, Vladimir Ilich Lenin, en su 144 natalicio, que tendrá lugar el 22 de abril en la Colina que lleva su nombre en el municipio capitalino de Regla. En las restantes cabeceras provinciales y muni- cipales, los desfiles se desarrollarán en horas de la mañanadelpropio1ro.deMayo,mientrasqueen los días previos será celebrado en bateyes, comu- nidades y otras localidades rurales. Con el objetivo de potenciar los preparativos del desfile, los sindicatos nacionales en La Habana y el resto de los territorios organizan estos encuentros Plenarias sindicales desde esta semana SANTA CLARA.—El protagonismo de la mujer cubana en las labores vinculadas a la producción de alimentos creció en los últimos años, hasta completar en la actualidad la cifra de 65 mil 993 féminas incorporadas a las dife- rentes cooperativas del país, según datos esta- dísticos aportados por la dirección de la ANAP. Junto al referido incremento, también se ha producido una mayor afluencia de mujeres a los cargos de dirección de las CPA y CCS, con la designación en los últimos años de 307 compa- ñeras para desempeñar esas funciones, las cua- les, en la totalidad de los casos muestran resul- tados superiores a etapas anteriores. Una muestra del reconocimiento al papel de la mujer en la producción de alimentos, lo constitu- yelaprovinciadeVillaClara,dondeel52%delos cuadros profesionales del sector campesino son féminas, reconoció Neisy Santos Silva, al frente de la membresía campesina en el territorio. La dirigente anapista destacó, que entre las líderes campesinas se incluyen tres presidentas de la ANAP en los municipios de Ranchuelo, Santa Clara y Sagua la Grande, además de la provincial, que también pertenece al mal lla- mado sexo débil. Significó, asimismo, que en la actualidad son 5 mil 515 las compañeras asociadas al movi- miento campesino en este territorio, una cifra muy superior a las 381 que estaban vincula- das al gremio en 2007, lo cual demuestra el rol decisivo desempeñado por ellas en las labores agrícolas. Expresó, además, que como resultado de la política de renovación que tiene lugar en el sector, en la actualidad 38 mujeres encabezan la direc- ción de distintas CPA y CCS, en cuya tarea muestran destacados resultados, en especial, en la materialización de los diferentes movi- mientos de avanzada en las esferas porcina, de cultivos varios y producción lechera, entre otros, acotó Santos Silva, una de las cuatro mu - jeres que encabezan la ANAP en igual cantidad de provincias del país. Más de sesenta y cinco mil mujeres incorporadas al movimiento campesino en el país El sector de la Salud, uno de los primeros en desfilar este Primero de Mayo. FOTO: ALBERTO BORREGO Declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro Página 2 Página 3 Página 7 Una muestra del reconocimiento al papel de la mujer en la producción de alimentos es la provin- cia de Villa Clara, donde el 52% de los cuadros profesionales del sector son féminas. FOTO: ARCHIVO Incrementan el precio de la leche en polvo comercializada en CUC PRIMERO DE MAYO Pinar igualó la final ante los Cocodrilos en el Victoria de Girón También se ha incrementado la afluencia de féminas a los cargos de dirección de las CPA y CCS FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Transcript of PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución...

Page 1: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 10 ABRIL 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 50 No. 8520 ctvs

Orden estambién

sinónimo dedesarrollo

Susana Lee

Con el fin de impulsar las actividades por el1ro. de Mayo, en especial para potenciar lasvinculadas a los preparativos del desfile en laPlaza de la Revolución y en otras plazas y ave-nidas principales del país, a partir de esta sema-na y hasta el venidero día 25, se realizarán ple-narias de los 17 sindicatos nacionales con diri-gentes sindicales de base y de sus instanciasmunicipales y provincial en La Habana y en elresto de los territorios.

En estos encuentros, a los que también asis-tirán representantes administrativos y de otrosfactores de centros de los diferentes sectores,ramas, organizaciones empresariales, así co -mo de otras formas de gestión, se darán a cono-cer las orientaciones para la magna celebracióndel Día Internacional de los Traba jadores, y loscompromisos y demás iniciativas de participa-ción que han comenzado a trazarse en loscolectivos laborales.

No es ocioso reiterar que en esta ocasión la

organización de los bloques para las marchascorrerá bajo la responsabilidad de los sindica-tos, de ahí que los trabajadores, sus familiares ylos jubilados de cada sector lo harán de acuer-do con el orden que se diseñe en cada localidad—en La Habana el primero será el de la Salud—, aquienes se sumará la población residente enlas inmediaciones de los centros de produccióny servicios correspondientes a cada agrupa-ción sindical.

En La Habana, escenario del desfile centralnacional, tendrá lugar el primero de los actosprovinciales por la efeméride con la tradicionalconcentración en homenaje al líder del proleta-riado mundial, Vladimir Ilich Lenin, en su 144natalicio, que tendrá lugar el 22 de abril en laColina que lleva su nombre en el municipiocapitalino de Regla.

En las restantes cabeceras provinciales y muni-cipales, los desfiles se desarrollarán en horas de lamañana del propio 1ro. de Mayo, mientras que enlos días previos será celebrado en bateyes, comu-nidades y otras localidades rurales.

Con el objetivo de potenciar los preparativos del desfile, los sindicatos nacionales en La Habana y el resto de los territorios organizan estos encuentros

Plenarias sindicales desde esta semana

SANTA CLARA.—El protagonismo de lamujer cubana en las labores vinculadas a laproducción de alimentos creció en los últimosaños, hasta completar en la actualidad la cifrade 65 mil 993 féminas incorporadas a las dife-rentes cooperativas del país, según datos esta-dísticos aportados por la dirección de la ANAP.

Junto al referido incremento, también se haproducido una mayor afluencia de mujeres alos cargos de dirección de las CPA y CCS, con ladesignación en los últimos años de 307 compa-ñeras para desempeñar esas funciones, las cua-les, en la totalidad de los casos muestran resul-tados superiores a etapas anteriores.

Una muestra del reconocimiento al papel de lamujer en la producción de alimentos, lo constitu-ye la provincia de Villa Clara, donde el 52% de loscuadros profesionales del sector campesino sonféminas, reconoció Neisy Santos Silva, al frentede la membresía campesina en el territorio.

La dirigente anapista destacó, que entre laslíderes campesinas se incluyen tres presidentasde la ANAP en los municipios de Ranchuelo,Santa Clara y Sagua la Grande, además de laprovincial, que también pertenece al mal lla-mado sexo débil.

Significó, asimismo, que en la actualidad son5 mil 515 las compañeras asociadas al movi-miento campesino en este territorio, una ciframuy superior a las 381 que estaban vincula-das al gremio en 2007, lo cual demuestra el roldecisivo desempeñado por ellas en las laboresagrícolas.

Expresó, además, que como resultado de lapolítica de renovación que tiene lugar en el sector,en la actualidad 38 mujeres encabezan la direc-ción de distintas CPA y CCS, en cuya tarea

muestran destacados resultados, en especial,en la materialización de los diferentes movi-mientos de avanzada en las esferas porcina, decultivos varios y producción lechera, entreotros, acotó Santos Silva, una de las cuatro mu -jeres que encabezan la ANAP en igual cantidadde provincias del país.

Más de sesenta y cinco milmujeres incorporadas al

movimiento campesino en el país

El sector de la Salud, uno de los primeros en desfilar este Primero de Mayo. FOTO: ALBERTO BORREGO

Declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de RelacionesExteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro

Página 2 Página 3

Página 7

Una muestra del reconocimiento al papel de lamujer en la producción de alimentos es la provin-cia de Villa Clara, donde el 52% de los cuadrosprofesionales del sector son féminas. FOTO: ARCHIVO

Incrementan el precio de la leche en polvo comercializada en CUC

PRIMERO DE MAYO

Pinar igualó la final ante los

Cocodrilos en el Victoria

de Girón

También se ha incrementado la afluencia de féminas a los cargos de dirección de las CPA y CCS

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 2: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

NACIONALES2 ABRIL 2014 > jueves 10

Hemos conocido con preocupación elco mu nicado de prensa emitido en lamañana del 8 de abril, en Washington, queafirmó que “Alan Gross, subcontratista dela USAID encarcelado en Cuba durante losúltimos cuatro años y cuatro meses, inicióuna huelga de hambre la semana pasada”.

El gobierno cubano reitera su disposi-ción a buscar, de conjunto con el gobiernonorteamericano, una solución al caso delSr. Gross, aceptable para ambas partes, quecontemple las preocupaciones humanita-rias de Cuba relacionadas con el caso de lostres cubanos del grupo de los Cinco, quecontinúan injustamente encarcelados enEstados Unidos por más de 15 años.

Como es conocido, el Sr. Gross ha recibi-do un tratamiento digno y decoroso.Des de su detención, se encuentra recluidoen un hospital, no porque su situación desalud lo requiera, sino porque allí se legarantiza atención especializada por parte

de personal médico y de salud altamentecalificado.

Alan Gross está en buenas condicionesfísicas y su salud es normal y estable. Estánbajo control los padecimientos crónicospro pios de su edad, para los cuales recibetratamiento médico. Ha sido visitado porsu esposa y su abogado, con los que man-tiene además comunicaciones telefónicasy electrónicas sistemáticas, así como conotros familiares y amistades. Recibe acce-sos consulares mensuales de funcionariosdiplomáticos norteamericanos y visitas depersonalidades políticas y religiosas.

El Sr. Gross fue detenido, procesado y san -cionado por violar las leyes cubanas, al imple-mentar un programa subversivo fi nanciadopor el Gobierno de Estados Uni dos, median-te el establecimiento de sistemas de comuni-caciones ilegales y encubiertos, con el uso detecnología no comercial.

8 de abril de 2014

Declaración de la Directora Generalde Estados Unidos del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro

Martha María Mariño

La Empresa de Telecomunicaciones deCu ba (ETECSA) ofreció información estemiércoles a propósito del escándalo que seha desatado por la revelación de ZunZuneo,red de mensajería SMS creada por la Agen -cia Internacional de Estados Unidos para laAyuda al Desarrollo (USAID) con el propósi-to de fomentar la subversión en Cuba.

La semana pasada una investigación de laagencia de noticias AP mostró que la USAIDsupervisó la creación de un servicio de men-sajes de texto para los celulares cubanos quetenía como objetivo final crear una platafor-ma de contenidos políticos para alterar elorden interno del país. Documentos y entre-vistas corroboraron que la agencia y sus con-tratistas hicieron grandes esfuerzos paraocultar los nexos del proyecto con el gobier-no de Washington.

Daniel Ramos Fernández, Jefe de Segu -ridad de ETECSA, explicó en conferencia deprensa que la empresa detectó tráfico demensajería Spam tanto en septiembre del2009, durante el Concierto por la Paz cele-brado en La Habana, como a inicios del2010, cuando se comenzó a identificar untráfico inusual proveniente de la plataformaZunZuneo, que realizaba envíos masivos demensajes a clientes de la empresa. “Esto pro-vocó que ETECSA comenzara a recibir que-jas reiteradas de los usuarios sobre la recep-ción de mensajes no deseados”, dijo.

Ante esa situación —comentó Ramos—,ETECSA notificó oficialmente la recepciónen Cuba de mensajes Spam a más de 200operadores que tenían en ese momentoacuerdos de mensajería con la empresa y lescomunicó la decisión de cerrar los Centrosde Mensajería (SMS Center) que mantuvie-ran este comportamiento.

Durante la conferencia la empresa cubanareiteró que ZunZuneo no ha sido la únicaplataforma con estas características, puesactualmente se mantienen funcionandootros proyectos con los mismos propósitossub versivos, tales como la red social Pira -mideo y las plataformas Martí Noticias,Diario de Cuba y Cuba sin censura.

Ramos Fernández advirtió que otra de lasvariantes detectadas recientemente es “elen vío de mensajes que promueven llama-das a buzones de voz, usando técnicas enga-ñosas o manipuladoras, que provocan da -ños económicos a los usuarios y a ETECSA”.

Según el funcionario, esas manifestacio-nes generan un sobreuso de las capacidadesinstaladas en la red celular de Cuba, queatenta contra la calidad del servicio.

Por otra parte, el Jefe de Seguridad deETECSA añadió que la Empresa seguirá esti-mulando el crecimiento de los servicios y lasinversiones en este sector, y aseguró que lamisma no ha entregado la base de datos desus usuarios a ningún operador ni entidadextranjera, por lo que desconoce la vía yforma empleada para que un proyecto comoZunZuneo haya podido acceder a esa infor-mación.

Con respecto al tema, Carlos del Porto, es -pecialista superior del Ministerio de Co mu -nicaciones, dijo que tales actos violan 11legislaciones, nacionales e in ter na cio na -les, y que ETECSA to mará las me didasposibles para evitar estas ilegalidades.

Como parte de las proyecciones de laempresa, Ramos Fernández recalcó que apesar de estas acciones, continuará el mejo-ramiento y ampliación de los servicios comoel acceso a Internet de la población, unaposibilidad que desde junio del 2013 estádisponible en las salas de navegación exis-tentes en todo el territorio nacional.

ETECSA condena el uso de servicios de telecomunicaciones ilícitos

contra sus redes y usuarios

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. —Más glorias que penas acu-mula en su primer lustro de ejecución el pro-grama de la agricultura suburbana, proyectoque tiene a esta ciudad cabecera provincialcomo municipio piloto en el país con el pro-pósito de crear un sólido y eficiente cinturónproductivo a su alrededor.

En ello coincidieron dirigentes del sector,presidentes de cooperativas y jefes de fincas,quienes aprovecharon la celebración parapasar revista a lo hecho hasta ahora y, sobretodo, detenerse en el análisis de los asuntosque no han salido bien y necesitan corregirseo impregnarles un nuevo impulso.

Para respaldar lo acertado de tal decisión,bastaría mencionar un solo dato: si en el 2009la ciudad apenas aportaba el 14 % de las vian-das que consumía (su talón de Aquiles), hoysa tisface la demanda calculada al 42 %, cifradiscreta aún, pero que habla a las claras deuna voluntad de cambio en la producción dealimentos.

Como fue ratificado durante el intercambiode experiencias, el avance es notorio, si setiene en cuenta que el proyecto prevé hasta elcierre del 2015 el alistamiento de 910 fincas (yahay 693 listas) en 29 mil hectáreas de superfi-cie, para lo cual no siempre se ha contado conlos recursos in dispensables.

Según aseguró el doctor Adolfo RodríguezNodals, jefe del Grupo Nacional de la Agri culturaUrbana y Suburbana, de los 14 renglones que elprograma se propuso desarrollar, en 11 de ellos seha logrado un impacto indiscutible, no así en laleche de vaca y en las carnes vacuna y de cerdotodavía distantes de lo previsto.

Como ejemplos de buen hacer, mencionó larecuperación y puesta en explotación del or -ganopónico Tínima, con mil 100 canteros, ylos favorables resultados que el municipio haobtenido de manera sostenida en las 64 verifi-caciones efectuadas hasta la fecha por elgrupo que dirige.

“Todo eso da moral de trabajo”, aseveró Ro -dríguez Nodals, quien llamó a consolidar lo

logrado y avanzar de manera acelerada en lasolución de los problemas pendientes, en trelos que resaltan la necesidad de diversificarel horizonte productivo de las fincas y elimi-nar definitivamente el marabú de la zona.

Los productores líderes del territorio defi-nieron como prioridades el incremento de losrendimientos agrícolas, el mejoramiento de lacalidad de las semillas, el uso eficiente de lasáreas bajo riego, el estricto control sobre laspro ducciones y el perfeccionamiento de losmecanismos de comercialización.

Inmerso en una segunda etapa de traba-jo, el programa de la agricultura suburbanaencamina sus acciones a lograr el máximoaprovechamiento de la tierra con criteriosagrotécnicos actuales, que eliminen el tra-dicionalismo y la rutina, como única ma -nera de pasar a un modelo eficaz y competi-tivo de gestión.

PROGRAMA DE LA AGRICULTURA SUBURBANA

Cinturón productivo a la camagüeyana

Tras cinco años de trabajo, el proyecto se afianzacomo la forma más práctica de asegurar la comida

de un territorio y de hacerlo sostenible

El entorno de la ciudad de Camagüey se transforma pocoa poco en un bello cinturón productivo. FOTO DEL AUTOR

En el 53 aniversario de la Victoria de PlayaGirón y la fundación del arma, la Comisión Or -ganizadora y la Asociación de Comba tien tesconvocan al encuentro con la historia enel si -tial 15 de abril, para honrar la memoria de losque cayeron aquel 15 de abril de 1961 porlos ata ques sorpresivos a tres de nuestros

aeropuertos y su rechazo por bisoños artille-ros antiaéreos.

Día: domingo 13 de abrilHora: 10:00 hrsLugar: Antiguo aeropuerto Ciudad Li ber tad,

entrada por 19 y 84. municipio de Playa.

Las recientes intervenciones ante elCon greso norteamericano del Adminis -trador de la USAID sobre el escándaloZun Zuneo, las revelaciones acerca deotros programas subversivos del gobiernode EE.UU. contra Cuba y la repercusióninternacional que han tenido estos hechosserán analizados hoy en la Mesa Redonda que

transmitirán Cubavisión, Cuba vis ión In -ter nacional y Radio Habana Cuba desdelas 6:30 p.m.

El programa incluirá la reposición delcapítulo “Mentiras bien pagadas” de laSe rie Las Razones de Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá estaMesa Redonda al final de su emisión del día.

Convocatoria a fundadores y continuadores de la Artillería Antiaérea

ZunZuneo y otros planes subversivos del imperio

Page 3: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

3ABRIL 2014 > jueves 10 NACIONALES

Yosel E. Martínez Castellanos y Karina MarrónGonzález

Diariamente se conoce del galopante in -cremento de los precios de los productos ali-menticios en el mercado internacional, he -cho que impacta directamente a nuestra eco-nomía, según pudo constatar Granma enintercambio con funcionarios del Ministeriode Finanzas y Precios, la Industria Ali men -taria y CIMEX.

El caso que nos ocupa es la puesta en vigorel pasado 4 de abril de la Resolución 165 de2014 del Ministerio de Finanzas y Precios, enla cual se dispone el incremento en el preciopara la venta de la leche en polvo que secomercializa en CUC.

Octavio Beltrán Castillo, director de Co -mercio, Turismo y Servicio del Ministerio deFinanzas y Precios (MFP), informó acercadel incremento del precio de este productode 4 mil 720 a 5 mil 563 dólares la tonelada,lo que generaría pérdidas al sistema empre-sarial de no hacer los ajustes correspondien-tes en el precio minorista de este producto.

En la reunión, en la cual participaron ade-más Iván Carranza Ojeda, jefe del grupolác teo y Erenis Beltrán Sariol, jefa del De -par ta mento de Precios, ambos del grupoempresarial del Ministerio de la Industria

Alimen taria; Bárbara Soto Sánchez,Vicepre sidenta Comercial de CIMEX y FélixGra na do Mon tero, activista de precios de esacadena, se insistió en que la política del paísha sido la de, a pesar de las fluctuaciones delmercado, evitar los incrementos de renglo-nes de primera necesidad como estos rela-cionados con la alimentación, pero ante talaumento de los gastos, para mantener ade-más la leche que se vende subsidiada deforma normada, se decidió adoptar estamedida.

El incremento del precio en la venta deleche en polvo, que en la bolsa de 500 g pasade 2.90 CUC a 3.35 CUC —0.45 centavos—,y en el caso del paquete de 1 kilogramopasará a venderse de 5.75 CUC a 6.60 CUC—0.85—; incluye únicamente, de acuerdocon información ofrecida por Bárbara Soto,lo correspondiente a la erogación que hará elpaís para adquirir el producto en el extranje-ro; esdecir, no se le adicionan los gastosde transportación, almacenamiento u otrascausas.

En cuanto a la leche en polvo normada,Erenis Beltrán Sariol subrayó que la mismano recibirá ningún cambio en su comerciali-zación en moneda nacional (CUP), comoparte del esfuerzo que hace el país para quela población no se vea afectada.

“No obstante, el Estado cubano —paramantener el actual precio de venta minoristade la leche que se entrega para la canastafamiliar normada y las dietas— tiene queaumentar en 12 millones de pesos anuales elpresupuesto que inicialmente estaba planifi-cado para subsidiar este producto”.

Sobre el impacto que puede generar esteaumento del precio de la leche en polvo en elmercado internacional sobre otros produc-tos derivados como el yogur, el helado, en treotros, indagó Granma. Al respecto ErenisBeltrán señaló que actualmente se estudianlas fichas de costo de los mismos para pre-sentar las propuestas que correspondan.

Asimismo, se interrogó sobre la política deproducción de leche en el país para sustituirimportaciones, un aspecto que en situacio-nes como esta demuestra una vez más serun asunto estratégico. Sobre el particularIván Carranza apuntó que la industria lleva 2 o3 años recibiendo entre 300 y 310 millones delitros de leche, a lo cual se suman más de 80millones que se entregan de forma directa a lapoblación en la red comercial, pero distantesaún de los volúmenes que se requieren.

Los planes de desarrollo plantean un incre-mento hacia el 2020 hasta 450 millones, a lavez que se reorganiza la venta directa a la po -blación para optimizar el uso del transporte

que se emplea en su acarreo, así como defen-der el principio de la estabilidad durante elaño. Se han mejorado las condiciones decompra al campesino, los precios a los cua-les se paga; sin embargo, el país demanda uncrecimiento mayor y sostenible, como únicaforma de hacer frente a las fluctuaciones delmercado.

El directivo explicó además sobre los pro-yectos que se desarrollan para producir laleche en polvo en el territorio nacional, comoson una planta en Camagüey cuya obra civilestá atrasada, pero que “se espera entre enproducción en el mes de julio”, y que tendráuna capacidad de 2 200 toneladas al año.

En el 2013 solo la cadena CIMEX vendiómás de 289 mil bolsas de leche en polvo deun kilogramo y alrededor de otras 296 mil enel formato de 500 gramos. El incremento delprecio, que ya se había aplicado en el año 2007ante situaciones semejantes, ciertamente ten-drá un impacto entre quienes adquirían esteproducto de primera necesidad no solo para suconsumo personal, sino también como basepara la elaboración de otros. Sin embargo, setrata de una medida ineludible para evitarmayores pérdidas al país que, como principio,continuará garantizando este alimento parauna parte de la población, de forma subsidia-da en moneda nacional.

Se incrementa el precio de venta de la leche en polvo

Amaya Saborit Alfonso

Con el objetivo de analizar los aspectoslegislativos, políticos y sociales contenidos enla Constitución de Guáimaro y subrayar la tra-dición jurídica que posee la nación cubana,sesionó este jueves, en la Sociedad CulturalJosé Martí, el coloquio “Guáimaro bajo lamirada jurídica”, a propósito del aniversario145 de la Asamblea de Guáimaro y la aproba-ción de la Constitución de la República enArmas.

Las ponencias, bajo la batuta de los exposi-tores Doctor Julio Antonio Fernández Es tra -da, profesor del Centro de Estudios de La Aca -demia Pública de la Universidad de La Ha -bana (U.H), y los licenciados Fabricio Mulet ySan tiago Bahamonde Rodríguez, profesoresde Historia del Derecho de la U.H, versaronsobre tópicos diversos relacionados con estehito de nuestra historia.

Santiago Bahamonde, entre otros aspectos,partió de la idea de que los máximos dirigen-tes de la Asamblea: Céspedes, Agramonte,Zam brana, eran licenciados en Derecho,“eran hombres que albergaban un contenidovasto de las ideas jurídicas y más avanzadasde su tiempo”.

Asimismo, Fabricio Mulet se enfocó en laestructura y contenido de la Constitución:“nace en un estado de beligerancia. Es untexto breve, conciso, pero no por ello deja deestar en consonancia con los postulados de lajurisdicción de entonces (…)”. Señaló ade-más que la trascendencia de la Constituciónno solo radica en el plano histórico, sino tam-bién en el jurídico, “su trascendencia vienetambién de su espíritu fundacional”.

Por su parte, José Antonio Fernández diri-gió su intervención hacia el plano de las nue-vas generaciones, y dijo en exclusiva a

Granma que la Constitución debe defenderseno como un referente del pasado, sino comoun referente que pertenece a las nuevas gene-raciones con la misma fuerza que a las queintervinieron en aquellos tiempos.

Puntualizó además que “como mismo sal-vamos que la Constitución de Guáimaro es uninicio de una tradición jurídica, de apego a lalegalidad, de apego al estado del derecho, deapego a una institucionalidad correcta en lahistoria nacional; también consideramos quees una puerta abierta al papel de los jóvenesen esos procesos”.

En este sentido, acotó que si bien algunosde los protagonistas del 69 fueron jóvenes,tendría que pensarse que en la actualidad lajuventud debe tener un papel tan protagónicocomo ese, por su fuerza, por su presencia ypor su necesidad de seguir las tradicionespasadas.

“Las nuevas generaciones tienen la obliga-ción de rescatar las banderas de la fundaciónde la nacionalidad y de luchar también por elderecho; siempre que ese derecho nos seapropio, sea parte de nuestra cultura; se tratade que la gente no vea el derecho solo en elsentido de la dimensión prohibitiva, persecu-tora, puramente organizativa; sino tambiéncomo una norma de bienestar, de armonía yde libertad”, dijo.

Auspiciado por la Sociedad Cultural JoséMartí (SCJM) y la Sociedad de Derecho Cons -titucional y Administrativo de la Unión Na -cional de Juristas de Cuba, al evento asistie-ron el Doctor Armando Hart Dávalos, presi-dente de la SCJM; Rosa Charró Ruiz, vicemi-nistra del Ministerio de Justicia, estudiantesde la Facultad de Derecho de la U.H, miem-bros del Movimiento Juvenil Martiano e in -vestigadores del Centro de Estudios Mar -tianos.

Hacia una mirada jurídica

O. Fonticoba Gener

Un llamado de atención realizaron autori-dades de la Oficina Nacional de Admi nis -tración Tributaria (ONAT) a los contribuyen-tes que no han presentado su Decla raciónJurada (DJ) del Impuesto sobre los IngresosPersonales, recordando que el pla zo venceeste 30 de abril.

Según informó la vicejefa primera de laONAT, Esperanza Recio Socarrás, cerca del27 % del total de obligados no ha cumplidoaún ese deber tributario. De no hacerlo en elmargen de tiempo previsto, dijo, incurren enindisciplina y se convierten en omisos, locual es sancionado.

En ese sentido, Yamilé Pérez, vicejefa de laOficina, comentó que a los omisos se les aplica-rán multas de 100 a 600 pesos; si se les requierepara que presenten la Declaración Jurada y no lohacen en el término concedido, las multas seránde 500 a 5 000 pesos; y si subdeclaran, puedenascender hasta 10 mil pesos.

Otro de los inconvenientes de no entregarla DJ antes del 30 de abril es que la fiscaliza-ción de los documentos puede superar esafecha. Ello significa que si el contribuyente esrequerido por inconsistencias en los ingresosbrutos declarados, ya no tendrá el beneficioestipulado por la ONAT para esta campañade no pagar multas o recargos en tal caso.

Pérez significó que aun cuando se han rea-lizado disímiles acciones en favor de la cultu-ra tributaria, no se percibe en su justa medi-da la responsabilidad del acto de declarar. Alrespecto señaló que en más del 53 % de lasDJ fiscalizadas se ha declarado incorrecta-mente, y que 5 845 han sido rechazadas.

En su intervención, la vicejefa de la ONATdio a conocer, además, que el pago del Im -puesto sobre el Transporte Terrestre marchaa buen ritmo. Hasta el 4 de abril se habían

recibido más de 134 mil pagos de personasnaturales (40 % del potencial), y más de 10mil de personas jurídicas (77 %).

Granma recuerda a sus lectores las perso-nas obligadas a presentar Declaración Ju -rada del Impuesto sobre los Ingresos Per -sonales:

—Trabajadores por cuenta propia que tri-buten por el Régimen General.

—Personas naturales que reciban gratifi-caciones, socios y representantes de empre-sas mixtas residentes en el país.

—Otras personas naturales que genereningresos gravados por ese tributo.

Fechas límites para el pago de los tri-butos:

Impuesto sobre los Ingresos Personales: 30de abril.

Impuesto sobre el Transporte Terrestre: 30de septiembre.

Impuesto sobre Propiedad o Posesión deEmbarcaciones: 30 de septiembre.

Cuenta regresiva para presentar la Declaración Jurada

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS PERSONALES

En el aniversario 145 de la Asamblea de Guáimaro y laaprobación de la Constitución de la República en Armas,

investigadores debaten sobre su trascendencia

FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Page 4: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

4 INTERNACIONALES ABRIL 2014 > jueves 10

hilodirecto

KIEV.—El ministro del Interior deUcrania, Arsen Avakov, advirtió estemiércoles a los activistas que ocupa-ron edificios gubernamentales enciudades del este del país que se sien-ten a dialogar o enfrenten una solu-ción por la “fuerza”.

Además, aseguró que el conflictoen Lugansk, Donetsk y Járkov, laslocalidades donde se concentran lasprotestas contra las autoridades deKiev, se resolverá en las próximas 48horas mediante el diálogo político o lafuerza.

Mientras tanto, en Donetsk y Lu -gansk continúan las manifestacionesde descontento. Cientos de personasformaron barreras humanas para obs-taculizar el paso de la técnica militar(vehículos blindados, coches milita-res) enviada por Kiev para aplacar lasituación en estas regiones.

En este contexto, el diputado inde-pendiente y candidato a la presiden-cia, Serguei Tigipko, descartó estemiércoles la presencia de militaresrusos en la oriental ciudad de Lu -gansk.

Tigipko deploró, además, que a esosmanifestantes se les denomine sepa-ratistas cuando en realidad se trata degente común que exige más poderespara la región y la federalización delpaís.

Por su parte, Moscú advirtió a Ucra -nia que si usa la fuerza para detener lasprotestas podría desatarse una guerracivil.

Asimismo, el Ministerio del Exteriorruso declaró que Moscú no lleva acabo en la frontera con Ucrania ningu-na actividad militar inusual o impre-vista.

(Redacción In ternacional)

Manifestantes contrarios a las nuevas autoridades ucranianas tomaron la sededel gobierno local en Donetsk. FOTO: EFE

Kiev lanza ultimátum a manifestantesen el este de Ucrania

WASHINGTON.—El mismo día en que el pre-sidente de EE.UU., Barack Obama, asistió enFort Hood, Texas, al funeral por las víctimas deltiroteo ocurrido la semana pasada en esa basemilitar, donde fallecieron 4 personas, un estu-diante en Pennsylvania acuchilló al menos a 20compañeros y a un guardia de seguridad en unaescuela secundaria.

El ataque en la escuela secundaria FranklinRegional en Murrysville, cerca de Pittsburgh,comenzó este miércoles en la mañana.

Según DPA, en la media hora previa a que se ini-ciaran las clases, el sospechoso de 16 años fue por lospasillos con un cuchillo en cada mano, atacando alos estudiantes en el torso, señaló el jefe de policía deMurrysville, Thomas Seefeld, en rueda de prensa.

El guardia de vigilancia intentó intervenir sinéxito, dijo el jefe de policía. Finalmente, el agre-sor fue detenido por empleados del colegio.

El estudiante se encuentra bajo custodia poli-cial y fue trasladado para recibir tratamiento porun corte en la mano, dijo Seefeld.

“El incidente fue resuelto a un ritmo bastanterápido”, apuntó Seefeld. Alguien activó la alarma

del colegio, lo que hizo que los estudiantes huye-ran. El Bu ró Federal de Investigaciones (FBI) fuecon vo cado para asistir a la policía local en sus pes-quisas.

Las víctimas son en su mayoría estudiantes deentre 14 y 17 años. Al menos la vida de cuatro delos lesionados corre peligro, según ChristophKaufmann, director médico de los servicios detraumatología en el Hospital Regional Forbes.

Una estudiante relató a NBC que cuando ca -minaba por el pasillo de la escuela, nada más ini-ciar la jornada, una “estampida” de compañerosempezaron a correr y a gritar: “ Vayan a sus co -ches, vayan a sus coches, alguien está acuchillan-do a la gente!”.

En Estados Unidos se producen una y otra vezviolentos ataques y masacres en escuelas y uni-versidades, que por lo general son perpetradoscon armas de fuego.

Estudiante norteamericano acuchilla al menos a 20 compañeros

El ataque sucedió en la escuela secundaria FranklinRegional en Murrysville, cerca de Pittsburgh. FOTO: AP

KABUL.—Las elecciones presi-denciales de Afganistán del sábado5 de abril podrían haber sufrido unsignificativo nivel de fraude, advirtióeste miércoles la Comisión In de -pendiente de Quejas Elec torales delpaís, dejando claro que todos los vo -tos depositados de forma irregularserán anulados.

El resultado final no está previstoque se conozca hasta dentro de unassemanas, ya que las urnas tienenque ser trasladadas a Kabul desde

todo el país, algunas de ellas trans-portadas en algunos tramos pormu las, reporta Reuters.

“Quiero decir que se produjo frau-de y que puede no haber sido apequeña escala”, señaló el jefe de laComisión, Abdul Satar Sadaat, enrueda de prensa.

A menos que haya un claro gana-dor con más del 50 % de los votos,habrá una segunda vuelta entre losdos más votados a finales de mayo.Los principales candidatos en liza

son los exministros de ExterioresAbdulá Abdulá y Zalmay Rassoul, yel exministro de Finanzas AshrafGhani.

Aunque las elecciones del 2009,en las que Hamid Karzai fue reelegi-do como presidente, estuvieron mar-cadas por el pucherazo a gran esca-la, según el Instituto De mo crát icoNacional, estas últimas han registra-do aún más quejas, si bien la mayo-ría se refiere a la conducta de respon-sables electorales.

“La mayoría de las quejas registra-das ante nosotros ahora mismo sonsobre trabajadores de la comisiónelectoral. Estamos investigando pa -ra llegar al fondo del asunto, paraaveriguar quién trabajaba para qu ién”,afirmó Sadaat.

La Comisión de Quejas dijo el jue-ves que había recibido 3 000 infor-mes de violaciones de las eleccionespresidenciales del sábado, pero sees peran más a medida de que lasurnas lleguen desde las provincias.

Comisión de Quejas advierte que hubo fraude en las elecciones presidenciales

FALLECE EXPRESIDENTE DE TRINIDAD Y TOBAGOEl expresidente de Trinidad y Tobago Ar -thur Napoleon Raymond Robinson mur ióa los 87 años de edad, después de unaenfermedad prolongada. Más conocidocomo A.N.R Robinson, el ta m bién ex pri-mer ministro, recibió un disparo en unapierna que lo confinó a una silla de rue-das. Los hechos tuvieron lugar en juliode 1990, cuando a través de un intentogolpista, los miembros del gru po radicalJamaat al Muslimeen pretendieron de rro-car a su Gobierno. En 1989, propuso enla ONU, la creación de un tribunal inter-nacional permane nte para hacer frenteal tráfico tr ansnacional de drogas, locual condujo a la constitución de la Cor -te Penal In ternacional en el 2002. (PL)

A MEDIO CAMINO SONDA INDIA A MARTELa nave no tripulada india a Marte cu brióhasta el miércoles 337 millones 500 milkilómetros, la mitad de los que debe re -correr antes de llegar a su objetivo y susparámetros de funcionamiento son com-pletamente normales. La sonda ha segui-do un curso tan preciso que será innece-saria una planificada maniobra de co rrec-ción de la trayectoria, la cual po dría reali-zarse en junio, apuntó en un comunicadola Organización India de InvestigaciónEspacial. El ente señaló que, según lasobservaciones, los cinco instrumentoscien tíficos a bordo “gozan de buenasalud”. El principal cometido de la “Man -galyaan” será buscar metano, agua yotros elementos sustentadores de vidaen la superficie del planeta rojo. (Times ofIndia)

SERPIENTE ROBOT PARA REALIZAR CIRUGÍAS

Un nuevo invento tecnológico en la Me -dicina, una serpiente robot que se in -troduce por la garganta, permitirá a loscirujanos realizar intervenciones qui-rúrgicas delicadas con una precisión sinprecedentes. Los médicos utilizan unapalanca de mando para dirigir el robotalrededor de los órganos y otros obs -tácu los después de su entrada a travésde la boca. (RT)

BRITÁNICO CREA MAPA MUNDIAL DE ESTACIONES DE METROEl británico Chris Gray creó un mapa delmundo como una enorme línea de me -tro con paradas en las principales ciu-dades, lo que pudiera ser en el futurootra forma de conectar a los países.Según el periódico Daily Mail, Gray rea-lizó su mapa en un momento de aburri-miento. Aunque la idea de un metroglobal aún está fuera del alcance tec-nológico actual, existen proyectos co -mo el Hyperloop, con el que el multimi-llonario Elon Musk pretende construirun tubo neumático que pueda viajar auna velocidad por encima de los mil ki -lómetros por hora.(PL)

FAMILIA SUECA HALLA LÁPIDA BAJO SU SALAUna familia que vive en la localidadFuglie, en el sur de Suecia, encontró enel piso de su sala una lápida funerariadel siglo XIX. La lápida está muy bienconservada y en su superficie figuranlos nombres de tres personas fallecidasen 1843, 1851, y 1884, respectivamen-te. Estas personas podrían ser propie-tarios anteriores del terreno sobre elque está construida la casa, donde lafamilia lleva viviendo 27 años. La casafue construida una década después dela última fecha que aparece en la lápi-da, que pudo haber sido colocada bajoel piso de la casa por los parientes delos difuntos. (RT)

FOTO: RT

AFGANISTÁN

CARACAS.—El embajador deCu ba en Venezuela, Rogelio Po lan -co, ratificó el miércoles la solidari-dad de su país con el gobierno ypueblo de este país, frente a losintentos de desestabilización pro-cedentes de los enemigos de laRevolución.

En un encuentro en la sede de laAsamblea Nacional, el diplomáti-co expresó su confianza en que lasautoridades venezolanas venceránesta nueva arremetida contra elproceso bolivariano, reporta PL.

Los colaboradores cubanos con-tinuarán en esta nación, “pase loque pase, en cualquier circunstan-cia, hasta las últimas consecuen-cias”, siempre con el pueblo vene-zolano, afirmó.

Polanco entregó además a Da -río Vivas, primer vicepresidente

del Parlamento venezolano, unpronunciamiento de la Comisiónde Relaciones Exteriores del órga-no legislativo cubano en apoyo alGo bierno y de rechazo a la injeren-cia extranjera en los asuntos inter-nos del país.

En esta nación también se con-memoró el aniversario 11 de la Mi -sión Barrio Adentro, programa desalud creado en el 2003.

El vicepresidente venezolano, Jo r -ge Arreaza, dijo que mediante elmismo se le ha ofrecido al pueblovenezolano más de 617 millones deconsultas médicas gratuitas y se hansalvado más de 1 millón 750 milvidas.

Al respecto, Arreaza acotó que nohay vuelta atrás en la unión entre Cu -ba y Venezuela y que estos pueblosno interrumpirán sus relaciones.

Cuba solidaria con Venezuela frentea la violencia de la ultraderecha

FOTO: YAIMÍ RAVELO, ENVIADA ESPECIAL

Page 5: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

5ABRIL 2014 > jueves 10 INTERNACIONALES

Siria bajo el manto del silencio mediático

Elson Concepción Pérez

Resulta bastante difícil por estos días en -contrar noticias sobre lo que ocurre en Siria.

Estamos en meses de un mundo mediáticoenfocado en Ucrania y fundamentalmente enlo que relaciona a este país con Rusia.

Siria, para esos grandes medios, dejó de sernoticia. Al menos por ahora.

En la fracasada conferencia de Ginebra II,se evidenció que las pretensiones de EstadosUnidos eran las mismas de siempre y que,mientras aparentaba estar buscando unasolución durante el diálogo, mantenía elapoyo material y político a los grupos arma-dos que han impuesto una feroz guerra contrael pueblo de esa nación árabe.

En Ginebra II —se sabía de antemano—no podía encontrarse la paz mientras una lla-mada oposición dispersa, con grupos terroris-tas dentro de ella, hiciera abortar todo diálogocon el gobierno y Occidente continuara apos-tando todo a la claudicación del presidenteBashar al-Assad.

La administración siria, que aceptó el retode conversar con los llamados opositores, eincluso hizo ofertas de diálogo permanente ydirección compartida, salió de Ginebra másfortalecida en el terreno político, mientras enlo interno emprendía una ofensiva militar conla intención de vencer a todos los grupos demercenarios y terroristas infiltrados.

Los avances en el campo de batalla porparte de las fuerzas armadas sirias, parece noser de interés para los grandes medios deinformación, generalmente al servicio deOccidente, y casi nada se divulga al respecto.

Sin embargo, una agencia de noticiasárabe, el Grupo de Comunicación libanés AlManar, refiere lo que está ocurriendo en el país.

A través de ella nos enteramos que en estosúltimos días el Ejército logró importantesavances en cuatro frentes de lucha. En Alepo,por ejemplo, tomaron el control de una colinaestratégica, la de Al Taanat, en la que se ha ins-talado un cuartel militar, donde hasta estasemana estaban los grupos armados.

Desde allí se dominan las áreas de la zonaindustrial de Sheij Nayyar, aún controladaspor los terroristas.

En un comentario periodístico de la pro-pia agencia libanesa, se dice que el plan deWashing ton con el apoyo de Turquía y algu-nos estados árabes del Golfo consiste ahora endesangrar a Siria, una vez convencidos del fra-caso de querer derrotar al gobierno de Al-Assad.

Según la agencia china Xinhua, la pobla-ción de la ciudad de Taibet al Imam, al centrodel país, se enfrentó a grupos terroristas del lla-mado Frente al Nusra y causó baja mortal a 50de ellos.

Se reporta que la población, hastiada por

los actos criminales cometidos por ese grupo,decidió enfrentarse a él y vencerlo.

Se trata de un poblado que ha estado bajoel dominio de varias facciones desde diciem-bre del 2012 y en los últimos meses fue ocupa-do por la agrupación más extremista de lasque hacen la guerra en esa nación.

La propia prensa árabe señala que la capa-cidad de los grupos terroristas dentro del terri-torio sirio se está encontrando con acciones deresistencia de la población, lo que muestraque los ciudadanos están perdiendo el miedoa esas facciones.

Tampoco ha reflejado la gran prensa occi-dental el avance del ejército sirio en una posi-ción conocida como la Guta Oriental, dondefueron ultimados 28 mercenarios del FrenteAl Nusra, acabados de infiltrarse en el paísprocedentes de Jordania.

Otros 20 miembros del citado grupo fueronabatidos en Yauzé, al sur de la capital.

En la ciudad de Homs, en el centro, la últi-ma de las acciones reportadas es la explosiónde un coche bomba lo que provocó la muertede 13 terroristas cuando lo activaron.

Una de las mayores hazañas del ejércitosirio —no publicada en los grandes medios—fue la batalla de Yabrud, un feudo de la oposi-ción armada en Qalamún, al oeste del país.

Los encarnizados combates se escenifica-ron en una región de difícil estructura topográ-fica con montañas y colinas entre Siria yLíbano. Hasta allí los mercenarios y terroristashabían movido a unos 10 mil de sus hombresarmados, tanto del Frente Islámico como delFrente al Nusra vinculado a Al Qaeda.

Todas las colinas que rodean la localidadincluyendo el monte San Maron, fuerontomadas por el ejército que pasó a controlartodos los pasos entre Líbano y Siria.

El corresponsal de Al Manar informó quelas tropas gubernamentales combatieron cuer-po a cuerpo contra los terroristas causando lamuerte, entre otros, a 13 de sus máximos jefes.

Según reportes, el segundo jefe del Frenteal Nusra en esa zona, Abu Azzam el Kuwaití,murió en una operación de comandos espe-ciales sirios.

La toma de Yabrud, el último bastión rebel-de en las montañas de Qalamún, ha infligidoun duro golpe a los rebeldes; y permitió blo-quear toda infiltración rebelde desde elLíbano, en particular hacia la ciudad de Ersal.

Es de Yabrud de donde procedían loscoches bomba utilizados en los atentadosmortales que han golpeado en estos últimosmeses el suburbio del Sur de Beirut y la regiónfronteriza de Hermel.

Estos avances militares, aparejados a losdiplomáticos y políticos alcanzados por elgobierno sirio, no son de interés de los gran-des medios que mantienen un manto de silen-cio sobre lo que ocurre en el país árabe.

Confirman planes de utilizar contenido político en ZunZuneo

WASHINGTON.—Los borradores de losmensajes creados para un servicio similar aTwitter en Cuba que el gobierno estadouni-dense financió secretamente eran abierta-mente políticos, muestran documentosobtenidos por The Associated Press (AP),aunque el gobierno norteamericano hadicho que el programa tenía un propósito“neutral”.

Los primeros mensajes se mofaban delgobierno cubano y fueron creados por uncaricaturista político que trabajaba para elproyecto de la red social. Esos mensajes dis-crepan con las afirmaciones anteriores delgobierno estadounidense de que el programano promovía contenidos políticos.

La revelación de los textos ocurrió enmomentos que el director de la Agencia deEstados Unidos para el Desarrollo Inter na -cional (USAID), Rajiv Shah, expresó el mar-tes al Congreso en un testimonio a veces

beligerante que el programa solo se proponíaaumentar el flujo de información en Cuba.

Una investigación de la AP la semanapasada concluyó que el programa, conocidocomo ZunZuneo, evadió las restriccionesdigitales de Cuba y creó un servicio de men-sajes de texto con contenidos aparentementeinofensivos, pero cuyo fin último era consoli-dar una plataforma de influencia política.

El programa atrajo a decenas de miles desuscriptores que no sabían que estaba respal-dado por Washington, que se esforzó en ocul-tar su participación.

Marie Harf, portavoz adjunta del Depar -tamento de Estado, dijo la semana pasadaque “nadie que trabajara en el proyecto o lodirigiera ha entregado material político”.

“Cuando comenzó, los que lo dirigían inclu-yeron información sobre el tiempo, noticias dedeportes, para lanzarlo, pero nunca materialpolítico”, dijo Harf. (Redacción Internacional)

Las tropas del Ejército sirio han logrado importantes éxitos militares contra los terroristas durante losúltimos meses. FOTO: AFP

La agencia estadounidense AP sacó a la luz nuevas evidenciassobre los planes de la USAID para ubicar contenidos políticos

ofensivos contra la Revolución en su red de envío de mensajes alos teléfonos celulares cubanos

PERTH, Australia.—Un barco que partici-pa en la búsqueda del avión perdido deMalaysia Airlines detectó dos nuevas señalessubmarinas que podrían ser emitidas por lascajas negras de la aeronave, lo cual eleva lasesperanzas de que pronto se encuentren susrestos.

Angus Houston, quien dirige la agenciaque coordina la búsqueda del avión de Ma -laysia Airlines en el sur del océano Índico,señaló que el barco australiano Ocean Shielddetectó dos señales el martes y el análisis delos dos sonidos localizados en el área la sema-na pasada mostró que son como las que emi-ten las cajas negras de los aviones.

“Estoy optimista de que encontraremos laaeronave, o lo que quede de ella, en un futu-ro no muy distante, pero aún no la hemos

hallado porque esta es una tarea que entrañamuchos desafíos”, dijo el experto, en confe-rencia de prensa en Perth.

“Los analistas llegaron a la conclusión deque la transmisión no tenía origen natural y esposible que proceda de un equipo electrónicoespecífico. Ellos creen que las señales sonconsistentes con las especificaciones y des-cripción de una grabadora de parámetros devuelo”, agregó, citado por AP.

Pese a las esperanzadoras evidencias, Hous -ton advirtió que no se puede decir que losequipos de búsqueda ya localizaron el sitodonde el vuelo MH370 se estrelló. “Creo queestamos buscando en la zona correcta, perono estoy preparado para confirmar nada has -ta que alguien haya logrado avistar escom-bros de la nave”, dijo.

Detectan más sonidosbajo el agua en búsqueda

de avión perdido

Page 6: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

8:00 Universidad para Todos 9:00 Repasos paralas pruebas de ingreso a la Educación Superior10:30 Teleclases 12:00 Orígenes 12:15 Al medio-día 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases3:30 Documental 4:30 Noticiero de la ANSOC4:45 Hola, Sandy Bell (cap.12 ) 5:15 Barquito depapel 5:42 Profesor Palabreando 5:45 TomSawyer 6:15 Animados 6:27 Para saber mañana6:30 Coco verde (cap.25) 7:00 Mesa Redonda8:00 NTV 8:33 De la gran escena 9:03 AvenidaBrasil (cap. 91) 9:53 Por honor (cap. 7) 10:43Llegados del cielo (cap. 7) 11:24 Noticiero delcierre 11:38 Telecine: La dalia roja. G-B/policíaco1:57 La buena esposa (caps. 26 y 27) 3:21 Uni -verso de estrellas 3:51 CSI: Agridulce 4:36 Su -pernatural: Cómo ganar amigos e influenciar a losmonstruos 6:00 Esposas desesperadas (cap. 35)6:45 Orígenes 7:00 Concierto: La Aragón y laSinfónica Nacional

6:30 Buenos días 8:32 Esposas desesperadas(cap. 34) 9:20 Impronta 9:25 Arte video 9:40Contra el olvido 10:40 La buena esposa (cap. 36)12:00 Telecentros 6:01 NND 6:30 Confesionesde grandes: Jorge Fuentes 6:57 Revolución:voluntad popular y justicia social 7:00 Antesala7:15 Programación deportiva. Al finalizar, cinedeportivo: Contra las cuerdas. EE.UU./drama bio-gráfico

9:00 Teleclases 12:30 Soy cubano 1:00 Noticierodel mediodía 2:00 Teleclases 3:30 Repasos paralas pruebas de ingreso a la Educación Superior5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Sabrina (cap. 22) 7:30 Drake y Josh (cap. 2)8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00 La dosis exacta:Bisacodilo 9:05 Para leer mañana 9:15 Presencia9:30 De cierta manera 11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 Cubanos en pri-mer plano 4:45 Todo tiene su historia 5:00 Detarde en casa: Absceso pulmonar 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Una vez a la semana: CharlyMedina 7:30 Paréntesis 8:00 NTV 8:30 Eco -nomía y más 8:45 Dialogar dialogar. Pro -gramación TeleSur

8:00 Piyanimales 8:11 Utilísimo 8:35 Do cu men -tal: Cirugías milagrosas. Tumor cerebral 9:20 Losrestauradores: Lanzaplatos 9:40 Docu men tal:Osos perezosos. Santuario de perezosos 10:02D´Cine: Incógnito. EE.UU./drama-suspenso12:02 Así es China 12:32 Aires de México 12:44Facilísimo 1:30 Sonic x (cap. 53) 1:50 Pequeñopapá (cap. 3) 2:11 Documental: Dave Salmoni.Entre leones 3:00 Pecados capitales (cap. 79)4:01 ABC canino 4:44 Documental latinoamerica-no 5:08 Osos perezosos 5:30 Sonic x 6:00 Hola,chico 6:30 Facilísimo 7:17 Utilísimo 7:40 Aires deMéxico 8:01 Cirugías milagrosas 8:45 Almacén13 (cap. 4) 9:28 Huesos (cap. 109). Desde las10:10 p.m., hasta las 5:07 a.m., retransmisiónde los programas subrayados. 5:50 Docu men -tal: Misterios populares. La Atlántida 6:35 Ho la,chico 7:05 Mi gato endemoniado

ABRIL 2014 > jueves 106 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

PROYECTAN PELÍCULA EL BENNY ADAP-TADA PARA DISCAPACITADOS.—La pelícu-la El Benny, adaptada con audio-descripción,y subtitulada para discapacitados visuales yauditivos, respectivamente, se presentará hoya las 2:00 p.m. en el cine La Rampa. La pro-yección de la cinta está dedicada a saludar elfestival provincial de música de la AsociaciónNacional del Ciego, programado para el 19 deabril… EN SAN ANTONIO DE LOS BA -ÑOS.—El XIII Salón Nacional de Hu morismoy Sátira quedó abierto al público en el Museodel Humor, de esta ciudad de la provincia deArtemisa. En la cita, dedicada al aniversario35 de esa institución, resultaron finalistas 57piezas de 32 artistas, las que podrán apreciar-se hasta el 31 de agosto… ESTRENO ENENCUENTRO MUNDIAL DE TÍTERES.—Lacompañía Danza Espiral estrenará la piezaOlokun en la inauguración del Consejo Mun -dial de la Unión Internacional de la Marioneta(UNIMA), encuentro que tendrá por sede albalneario de Varadero a partir del próximo día22. La puesta en escena versa sobre la dei-dad del panteón yoruba que le da título a laobra a partir de un profundo estudio para lacaracterización del personaje.

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

Catauro para Don FernandoMadeleine Sautié Rodríguez

A Fernando Ortiz, de cuyo falle-cimiento se cumplen hoy 45 años,está dedicada la edición 26 de larevista Catauro, publicación de laFun da ción que lleva el nombre delgran sabio cubano.

Introducida esta semana en elCentro Dulce María Loynaz por ladoctora Ana Cairo, y en presenciade Abel Prieto Jiménez, asesor delPre sidente de los Consejos deEstado y de Ministros y MiguelBarnet, presidente de la FundaciónFernando Ortiz y de la UNEAC, lanueva entrega presenta en su sec-ción Contrapunteos un grupo detrabajos en los que aflora desde dis-tintos ángulos el autor de El enga-ño de las razas.

En dichas investigaciones brillacon luz propia Ortiz, abordadocomo investigador, en este casocon apuntes sobre las Oracionesutilizadas en Hispanoamérica ycomo fundador de instituciones ypublicaciones que estructuraron elconocimiento y las prácticas socia-les reveladoras de la complejaidentidad cubana.

Al papel de Chacón y Calvocomo embajador de la Hispa no -cubana de Cultura, y a la relaciónde José Antonio Portuondo con elprograma radial la Hora Ultra,crea do a instancias de Ortiz comocomplemento informativo-cultu-ral de la revista Ultra, se refirieronlas respectivas autoras MaríaEugenia Mesa y Cira Romero. Unacarta de Fina García Marruz aBarnet, a pro pósito del ensayo deOrtiz La clave xilofónica de lamúsica cubana, también ve la luzen el número.

El Imaginario rinde homenaje aMariano Ro dríguez; toca la jergagallera como vitalidad de una tradi-ción popular y aborda el vocabulario

de los reclusos en Cuba a partir delas respectivas indagaciones deMargarita Ruiz, Gema Valdés yAíxa Kindelán. Un trabajo sobre elpaisaje sonoro de La Habana lofirma el investigador canadienseVincent Andrisni.

Para seguir a tono con el antro-pólogo mayor, Archivos del Folclorrecrea el castellano jergal de losñáñigos, de Juan Luis Martín; ladelincuencia femenina cubana,por Israel Castellanos, recuerda aJulio Le Riverend en su centenarioy abunda en “la economía deEuropa” en la obra inédita de Ortiz,de Orestes Gárciga.

“Creo que este número apareceen un mo mento muy importante—estimó Cairo—. Este es el mejorhomenaje que se le puede hacer aOrtiz, una revista que aparece a laspuertas de un congreso cultural yque ha venido a llenar totalmenteun vacío en el diseño de las cien-cias sociales cubanas.”

Juan Graña: el repentismo es la magia de las palabras

Julio Martínez Molina

PALMIRA, Cienfuegos.—Juan Jo -sé Rodríguez Castillo (Juan Graña,su nombre artístico desde los 17,cuando comenzó a cantar) cumplió100 años el 27 de marzo. Es conside-rado hoy día el repentista en activomás viejo del país. Premio Pro -vincial de Cultura Comunitaria,ma n tiene su peña semanal en Es -partaco, Palmira, y lo localizan paralibros e investigaciones sobre el temaen Cuba.

Su espontaneidad y poder decomunicación le granjearon tanto elreconocimiento como la admiraciónde los poetas más laureados de la isla.

La conversación de dos horascon Juan, bien lúcido, me pareció dediez minutos, porque subyuga me -diante voz y canto. Él cree que “elrepentismo es la magia de las pala-bras y se trata de un don que precisacultivarse para un completo de -sarrollo; pero a la larga si no tienes eldon no eres nadie”.

Un buen repentista —conside-ra— además de poseer nivel ortográ-fico, debe tener sentido de lo que dice,consecuencia, organicidad, no co -nectar temas distintos sin razón; pre-cisa buscar la cadencia. Le convienemucho tener buenos profesores.

“Yo canté con todos los grandespoetas de este país, improvisé desdebien mozo, pero no hubiera pasadode un cantadorcito de agua dulce deno contar con la enseñanza de maes-tros como Rafael Fuentes Aguiar, Ro -berto Capote, Olegario Aguiar, Ci -pria no García y Gu mersindoAlonso”, relata.

“Ellos me enseñaron a rimar, lacombinación de plural con plural ysingular con singular, la palabra fuer-te y los temibles asonantes. Yo suelo

respetarlos, aunque los trabajo hace40 años; quien mejor los domina hoyen Cuba se llama Omar Mirabal”,continúa.

Este centenario y clarividente se -ñor estima que la declaración delrepentismo como Patrimonio Cul -tural Inmaterial de la nación cubanaes un hecho de clara consecuenciapara con nuestras tradiciones cultura-les más autóctonas, por su indiscuti-ble valor cultural y por el papel histó-rico que desempeñaron los poetasrepentistas desde las guerras de inde-pendencia hasta la actualidad.

Juan es una persona de una perso-nalidad muy atrayente. Aunque hagareír en sus poesías, él jamás lo hace.Dice que no le pusieron los músculosde la risa en su rostro. Se casó a los 30años con Eyda Rodríguez, cuandoella cumplía quince. Llevan 70 añosde matrimonio. Tienen ocho hijos, 20nietos, 18 biznietos y dos tataranie-tos. Cree que la base de una relaciónestable es el cariño y el mutuo enten-dimiento.

“Me siento feliz, no puedo pedirlemás a la vida”, dice Juan Graña.

El poeta en activo más longevo delpaís. FOTO DEL AUTOR

Amelia Duarte de la Rosa

La nueva sede del grupo de teatro El CiervoEncantado, que dirige Nelda Castillo, fue inau-gurada en la tarde de ayer por el ministro deCultura Julián González Toledo, quien afirmóque la sala es un merecidísimo reconocimientoa la labor del grupo que —durante casi 20años— ha marcado pautas en el teatro cubanocontemporáneo.

Ubicado en la capitalina calle 18 entre Línea y11, frente a la antigua fábrica de bicicletas, elrecién estrenado escenario recibió en su jornadade apertura a Abel Prieto, asesor del Presidentede los Consejos de Estado y de Ministros; Miguel

Barnet, presidente de la Comisión Organizadoradel VIII Congreso de la UNEAC; Gisela González,presidenta del Consejo Nacional de Artes Es -cénicas, teatristas e intelectuales.

Con una pequeña y emblemática ceremo-nia, de tradición japonesa, Nelda Castillo agra-deció a todos los implicados en la reconstruc-ción del inmueble, que comenzó en octubrepasado.

“Ustedes no han construido un teatro más,han construido nuestra casa, nuestra primerasede oficial (…) para nosotros todas las accionesque se han realizado para levantar este espaciotienen el mismo valor de nuestro trabajo teatral”,expresó la actriz y directora.

Al agasajo se unieron también los actores deEl Ciervo, quienes entregaron reconocimientospúblicos a los gestores y hacedores del proyectoy presentaron un material audiovisual.

Este nuevo teatro es el germen de lo que seráun complejo cultural, que en años venideros, seerigirá en la zona, según manifestó el ministro deCultura.

“Queremos construir un pulmón especialpara el desarrollo del arte en esta área, esta sedees el punto inicial y que su inauguración seaprevia al Congreso de la UNEAC es también unregalo para los artistas que han demostrado quetratando temas complejos se puede ser, igual-mente, popular”, comentó el titular.

El ministro de Cultura inauguró la nueva sede de El Ciervo Encantado. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Estrena sede El Ciervo

Encantado

Fernando Ortiz, etnólogo y antropólo-go cubano. FOTO ARCHIVO

Page 7: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

Aliet Arzola Lima

MATANZAS.—Nubes negras seavistaban al fondo del parqueVictoria de Girón, idénticas a las querondaron esta ciudad buena partede la jornada, idénticas a las que de-sataron un aguacero corto pero in -tenso en la noche del martes, cuandoquedó suspendido el se gundo cho-que de la final beisbolera entre losCocodrilos yumurinos y los Ve gue -ros pinareños.

El panorama no era nada alenta-dor, por el fuerte viento y las bajastemperaturas, pero al final, el dilu-vio que se desencadenó no fue deagua, sino de batazos, repartidos ala par por ambas novenas en losdos primeros capítulos, cuando elmarcador se abultó en un santia-mén.

De entrada, los matanceros arre-metieron contra el abridor zurdoJulio Alfredo Martínez, quien abriócon lanzamientos lisos frente a lamayoría de rivales muy ajustadoscon el madero, que siempre espera-ron una bola cómoda para hacerswing y producir cinco carreras, queprovocaron el furor en las gradas delGirón, solo con algunos claros en lasprofundidades.

Normalmente, recuperarse de unadesventaja como esta cuesta traba-jo, pero Pinar del Río, en la últimasemana descontó jue go a juegouna diferencia de 1-3 conIndustriales, por lo que no nosextrañó su soberana reacción en elsegundo inning, cuando, luego deun cuadran gular de William Saa -vedra (en una tremenda forma

deportiva) y un sencillo de YosvaniPeraza en el que el torpedero Dai -nier Moreira pudo hacer muchomás, el manager Víctor Mesa seprecipitó un tanto al extraer al abri-dor Cionel Pérez, muchacho jovenpero que ha tenido su confianzadu rante tramos importantes de lacampaña.

Después sobrevino el desastre, lacaída como castillo de naipes delrelevo matancero, que hasta elmomento había sido uno de losbaluartes en los pasados triunfos delelenco. Ni Alexander Bustamante niLázaro Blanco lograron poner fuerade circulación a la tanda vueltabaje-ra, en parte por su descontrol (doswild pitch y tres boletos, uno de ellospara forzar una anotación) y por laoportunidad del guantanameroGior vis Duvergel, quien largó enormevuelacercas con los ángulos con -gestionados.

De ahí en adelante la fiesta si -guió, pues tampoco aguantaronYoel kis Cruz, Eduardo Blanco,Mai kel Martínez, Frank San Mar -tín, Yasmani Arias, Luis AlbertoMen doza, en fin, un desfile de 11apagafuegos que parecía no termi-nar nunca, todo lo contrario de losVe gueros, bendecidos por la laborde un novel de 18 años, “gradua-do” luego de una tremenda actua-ción, clave para empatar la final.

Previo al desafío, el mentor Al -fonso Urquiola me comentó lo com-plicado y poco común que resulta in -cluir a una escuadra en las instanciasdecisivas con siete novatos en sus filas,porque implica desarrollar el talento y,a la par, obtener resultados, algo que

ellos han logrado gracias a jóvenescomo Gutiérrez

El veloz derecho, que siemprelanza de lado, llegó a registrar envíosde 92 millas, además de dominaruna slider rápida y cortante que ma -niató a la alineación yumurina, des-concertada por el control del joven-cito, quien se vio muy ecuánime enel montículo, incluso cuando secomplicó en el quinto episodio conla casa llena.

Pero no alcanzaron nunca a pisar-le la goma, y de acuerdo con el aná-lisis del estadístico Yirsandy Ro -dríguez Hernández, el diestro vuel-tabajero abrió con strike a 17 de los24 hombres a los que se enfrentó,detalle que le permitió trabajar consoltura y sin mayores complicacio-nes du rante seis entradas, en las queutilizó 97 pitcheos, de ellos 63 por lazona.

Con semejante dominio, no es deextrañar el triunfo de los pinareños,que ahora viajan a sus predios paradirimir el tercer cotejo de la final, enel que, presumiblemente, colocaránen el box a Vladimir Baños, que elmartes iba por la ruta correcta cuan-do apareció la lluvia. Por los Co co -drilos la mejor opción sería el zurdoYoanni Yera, aunque también la ba -lanza puede inclinarse por el dere-cho Joel Suárez.

7ABRIL 2014 > jueves 10 DEPORTES

Alfonso Nacianceno

Las atacadoras norteamericanas Des -tinee Hooker y Nicole Fawcett jueganen la final de la Liga de Voleibol dePuerto Rico, como preparación para la lid cla-sificatoria de Norte, Centroamérica y el Caribe(NORCECA), que otorgará una plaza rumboal Campeonato Mundial de Italia 2014.

Las norteamericanas acogerán en ColoradoSprings, del 13 al 18 de mayo, a los equiposde Panamá, Guatemala y Honduras, en tantoen esa misma semana, la Ciudad Deportivahabanera será la sede de otra eliminatoria delárea, donde rivalizarán Haití, Trinidad y To -bago, Curazao y las anfitrionas. Canadá, Re -pública Dominicana y Puerto Rico tambiénmontarán eventos similares, explicó ArielSanz, titular de la Federación Cubana de estedeporte.

En cada caso, las selecciones que finalicenen el lugar de honor asegurarán su asistenciaal Mundial de Italia (3 al 12 de octubre), y loscinco segundos lugares podrán ir a unarepesca, si sus respectivas federaciones así lo

consideraran. De esa manera se com-pletarán los seis boletos de la regiónpara la cita del orbe.

Estados Unidos, guiado por Hooker(mejor atacadora de los Juegos Olím -

picos de Londres 2012) y Fawcett (anotadorael año pasado de 55 puntos en un partido dela Liga de Sudcorea) debe dominar en suNORCECA, mientras Cuba tiene para hacerloa domicilio.

Las voleibolistas del patio entrenan en laEscuela Nacional de este deporte y, una vezconcluida la competencia clasificatoria, seespera que realicen un entrenamiento enArgentina. Los varones se prepararán enMéxico antes del NORCECA, en el que rivali-zarán con República Dominicana, Suriname yBarbados, del 19 al 25 de mayo, también enLa Habana. Para ellos, el Mundial será del 3 al21 de septiembre, en Polonia.

El paso del elenco masculino por tierra azte-ca responde a que el 6 de junio, precisamen-te en el Distrito Federal de esa hermana na -ción, comenzará la Liga Mundial, en el grupoF, ante Túnez, Turquía y los locales.

Harold Iglesias Manresa

Se presagiaba como el duelo mástenso en la tercera ronda de la Liga Rusapor Equipos de Ajedrez, con asiento enKrasnodar Loo hasta el próximo domingo, yciertamente lo fue. El club Malachite, deSergey Karjakin (2 772 puntos de coeficienteElo) y Alexander Grischuk (2 777) no creyó enel cartel de monarca defensor del SanPetersburgo y continuó con su arrollador pasoal derrotarlo 4-2.

Crucial en la materialización del éxito resul-taron los éxitos del propio Grischuk y el mol-davo Viktor Bologan (2 649) en las mesas dosy seis, respectivamente. El resto de los cotejosterminó en tablas, incluida la novena en la his-toria de los enfrentamientos entre el GM cuba-no Leinier Domínguez (2 757) y el húngaroPeter Leko (2 730), esta vez tras 40 lances deuna apertura Española, con el Ídolo de Güinesal mando de figuras blancas y en epílogo derey, torre y tres peones por bando, en la terce-ra mesa.

Otros desenlaces vieron emerger airoso al

Universidad Belorechensk, 3.5-2.5,sobre el Torre (Kazán), al Yugra (Khan -ty) por imponente 5-1 a costa delLada, y el SHSM-Nuestro Pa tri monio(Moscú) 4-2 a costa del Poli téc nico.

Tales veredictos mantuvieron al Mala chite enla cima con las mismas seis unidades queUniversidad (Belorechensk), pero mejor sistemade desempate (14.0 por 10.5); a continuaciónYugra, el SHSM y el San Petersburgo, todos concuatro rayas y ubicados por ese orden.

Individualmente, Grischuk es el que mejorrendimiento ha exhibido con tres sonrisas enigual número de rondas y un índice mediorival de 2 692. Le secundan un grupo de nuevetrebejistas que ostentan 2.5 de tres, y a conti-nuación aparece nuestro exponente con dos yun promedio de sapiencia de 2 662 entre loshombres a los cuales se ha medido.

Hoy, en la cuarta fecha, los duelos más atracti-vos serán Malachite-Universidad (Belorechensk)y Yugra (Khanty)-San Pe ters bur go. Leinier unavez más defenderá la tercera plaza, con figurasoscuras, y el ruso Ernesto Inarkiev (2 691) de opo-nente.

Malachite arrasa enLiga Rusa de Ajedrez

Pone NORCECA boletos mundialistas en juego

Diluvio universal

V. DE GIRÓN C H E

PRI 070 040 010 12 13 3

MTZ 500 000 000 5 7 1

G: Vladimir Gutiérrez (1-0). P: Lázaro

Blanco (2-1). Jrs: William Saavedra (5) y

Giorvis Duvergel (2)

Con un bateo muy productivo y fantástico relevo de Vladimir Gutiérrez, Pinar del Río empató con Matanzasen la gran final de la pelota cubana, que marcha a suelo vueltabajero para efectuar los tres

próximos desafíos a partir del viernes (7:15 p.m.)

El novato Vladimir Gutiérrez no tuvo nervios y lanzó un extraordinario relevopara los pativerdes. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Giorvis Duvergel impulsó cinco y fue el hombre grande por la ofensiva pinareña,desatada para empatar el match final con los Cocodrilos.

ANOTACIONES POR ENTRADA

Page 8: PRIMERO DE MAYO Plenarias sindicales mujeres …ABRIL 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 85 20 ctvs Orden es también sinónimo

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

10 de abril

1869 La Asamblea Constituyente aprueba la Constitución deGuáimaro. Creada la República en Armas.

1892 Proclamación del Partido Revolucionario Cubano (PRC).1969 Muere el destacado etnólogo e historiador cubano

Fernando Ortiz. >>

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.—Una grúa con el pes-cuezo estirado a más no poder sobre los teja-dos rojizos que cobijan la ciudad; escaleras yandamios escarranchados sobre las aceras, queni aun así se vacían un instante y cuadrillasenteras de técnicos, constructores y alarifes detodo tipo sembrando piedras en varias de lascalles del centro histórico, constituyen porestos días paisaje recurrente en la capital espi-rituana.

La imagen se corresponde con el ajetreo queenvuelve a Sancti Spíritus en las vísperas deljubileo por el medio milenio de su fundación,convertido en pretexto para remozar sus pla-zas, plazuelas y calles, acicalar los principalesedificios públicos y también “pasarles la ma -no” a miles de viviendas asentadas tanto en lazona vieja como en otros puntos de su pecu-liar entramado urbano.

Autoridades de la provincia y del municipiocabecera sostienen que, aunque el movimien-to constructivo a propósito de la celebraciónha ido in crescendo en los últimos tiempos, lostrabajos vinculados a la efeméride se iniciaronhace años bajo un principio cardinal: poner asalvo lo mejor del patrimonio y al mismo tiem-po, beneficiar a los habitantes que pueblan laotrora villa.

Como los dineros no abundaban ni abun-dan, la estrategia de arrancar temprano ha per-mitido a los espirituanos recuperar instalacio-nes emblemáticas como el teatro Principal,uno de los coliseos más antiguos del país; elMu seo de Arte Colonial o Palacio Valle, la sedede la UNEAC y el cine Conrado Benítez, algunosde los cuales se mantuvieron por años en esta-do lastimoso.

De esa fragua también nacieron la recons-trucción total del parque de La Caridad y laAvenida de los Mártires —con 1 400 metros delongitud entre la calle Maceo y el estadio JoséAntonio Huelga—, la primera parte del proyec-to de saneamiento y ambientación del río Ya -yabo, el empedrado de varias calles, la rehabili-tación y pintura de cientos de fachadas, el mejo-ramiento del alumbrado público y la pavimen-tación de diferentes zonas en la ciudad.

Teresita Romero, presidenta de la AsambleaProvincial del Poder Popular en Sancti Spíritus,más de una vez ha hecho notar una peculiari-dad de la celebración: “Este es el único territoriodel país que cuenta con dos de las siete prime-ras villas —Trinidad—, las cuales, por demás,celebran el aniversario de su fundación conapenas cinco meses de diferencia (enero yjunio), lo cual exige un esfuerzo adicional paratodos”.

MUCHAS MANOS LAVAN LA VILLAComo para probar que los beneficios cons-

tructivos a propósito del medio milenio de lafundación no quedan solo en los alrededoresde la Iglesia Parroquial Mayor, ícono arquitec-tónico y edificio más antiguo de la ciudad, losespirituanos terminaron por estos días el Pa seoCamilo Cienfuegos, popularmente co no cido co -mo Paseo Norte.

Para Raúl Navarro, director provincial deComunales, los trabajos ejecutados equivalen a

una reparación integral pues luego de la consi-guiente demolición se pavimentó la totalidaddel prado de 364 metros de largo por 7.30 deancho, se colocaron 139 bancos —de 49 queexistían anteriormente—, se sustituyeron lasjardineras y se completó el alumbrado pú blico.

Lo más importante, sin embargo, no fue lamagnitud de la obra, cuyo costo ascendió aunos 259 mil pesos, sino la rapidez y la calidaden las ejecuciones, en las que además de lasfuerzas del MICONS, intervinieron trabajado-res de Comunales y de la UEB Viamac, del Mi -nisterio del Transporte, artesanos, trabajado-res por cuenta propia y vecinos de las calles In -dependencia y Máximo Gómez.

Porque una mano lava la otra y las dos lavanla cara, fuerzas de las empresas Porcina, Aví -cola, Forestal, Cárnica, de Materias Primas ydel Combinado Río Zaza, entre otras, vienenigualmente apoyando los trabajos de Servicios

Comunales, en particular el empedrado decalles y otras labores de remozamiento, inclui-da la reparación de aceras y contenes, un fr enteque se extiende por varios sectores del centrohistórico.

“Esto tiene que ser piedra a piedra y sin cu -chara”, cuenta Antonio Muro, uno de los hom-bres que han estado apoyando el empedradocon chinas pelonas en la calle Ma nuelico Díaz,en el corazón mismo de Sancti Spíritus.

SOLUCIÓN SALOMÓNICA EN EL PARQUELa losa fundida en el parque Serafín Sánchez

hace justamente cien años no fue la estructuramás resistente que encontraron las fuerzasconstructoras encargadas de la demolición dela plaza, cuando días atrás emprendieron laslabores previas a su reparación capital, sin dudala más importante de las obras que se ejecutanen estos momentos en Sancti Spíritus.

Debajo de la capa de concreto se encontra-ban las ruinas de la Ermita del Santo Cristo dela Vera Cruz, concluida en 1690, y el conven-to de San Francisco (1716), dos edificacionesreligiosas que resistieron el paso de los añosy más que ello, el maltrato impuesto por losdiversos usos a que fueron sometidas hastasu total demolición a inicios del siglo pasado.

Por esos días el parque se inundó de curio-sos que lo mismo preguntaban por un supues-to pasadizo subterráneo, que por el oro encon-trado bajo el piso del parque o por los restos delas monjas enterradas en el lugar, ilusionesque poco a poco fueron cediendo frente a lasevidencias históricas.

Ante restauradores, constructores y arqueó-logos se plantó entonces la disyuntiva de enterrarnuevamente las ruinas arquitectónicas “des -cubiertas” o modificar el proyecto original dere modelación para dejarlas a la vista de to dos,un dilema que al menos en Sancti Spíritus llegóa las tertulias literarias, a las redes sociales yhasta las discusiones de bares y cantinas.

Bajo tierra nuevamente, pero preservadaspara el futuro, fue la decisión salomónica de losespecialistas cuando se supo que los materialesrequeridos para la exhibición de tales hu e llasnunca estarían en el país antes del 4 de junio,fe cha convenida para la celebración.

Por ahora la decisión fue rellenar las estructu-ras descubiertas con material ligero y fundiren cima una losa de concreto para protegerlas,acaso una fórmula muy parecida a la que hacecien años encontraron las autoridades de laciudad y los maestros de obra para construir unparque que enalteciera por siempre al másgrande de los espirituanos.

La revuelta del medio milenioSANCTI SPÍRITUS

Con la ciudad convertida en un hervidero permanente, los espirituanos cuentan las horas que restan para celebrar los 500 años de su capital provincial

La reparación capital del parque Serafín Sánchez constituye la más importante de las obras que se eje-cutan hoy en Sancti Spíritus.

Fuerzas constructoras laboran en la reparacióndel hogar municipal de ancianos. FOTOS: VICENTE BRITO

Varias calles del centro histórico han sido empedradas a propósito de la celebración.