Primerawan

72
L.I. BALTAZAR LOPEZ RAMIREZ Email: [email protected] Tel.: 3297000 ext. 2035 Evaluación: 4 exámenes 1 exposición Laboratorio

Transcript of Primerawan

Page 1: Primerawan

L.I. BALTAZAR LOPEZ RAMIREZ

Email: [email protected]

Tel.: 3297000 ext. 2035

Evaluación:

4 exámenes1 exposiciónLaboratorio

Page 2: Primerawan

Breve Historia de las Redes

•En 1980 las redes eran una curiosidad académica.

•En 1988 las redes se usaban en las universidades y grandes empresas.

•En 1996 las redes de computadoras, en especial Internet, se han vuelto una realidad diaria para millones de personas.

•El hardware y el software de redes ha cambiado por completo.

•Casi todas las redes se basaban en alambre de cobre y ahora muchas se están basando en Fibra Óptica, Microondas, Satélites de Comunicación o en la Comunicación Inalámbrica.

•Los protocolos OSI han desaparecido calladamente y el grupo de protocolos TCP/IP se han hecho dominantes.

Page 3: Primerawan

Objetivos de las redes:

• Las redes consisten en compartir recursos y el objetivo es que los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera en la red sin importar en donde se encuentre físicamente el recurso y el usuario (como si se encontrara localmente).

• Consiste en proporcionar una alta fiabilidad al contar con fuentes alternativas de suministro, al contar con los datos duplicados en varias maquinas, si una no esta disponible se usara una copia,

• Ahorro económico, las maquinas pequeñas tienen una mejor relación costo/beneficio(rendimiento) comparado con maquinas grandes.

• Proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre si, haciendo que la cooperación entre grupos e individuos sea posible.

Page 4: Primerawan

•Otro objetivo al establecer redes es la escalabilidad, esto es la capacidad para incrementar el rendimiento del sistema gradualmente cuando la carga de trabajo crece solamente aumentando mas procesadores (pc’s).

•En el caso de las Mainframes centralizadas, había que reemplazarlas cuando estaban llenas.

•Con el modelo cliente-servidor se pueden añadir nuevos clientes y servidores cuando es necesario.

Page 5: Primerawan

Modelo de comunicación de Modelo de comunicación de Claude ShannonClaude Shannon

• El modelo de Shannon muestra cómo un mensaje siempre es "codificado", es decir, interpretado, al menos dos veces.

• Por otro lado, el modelo de Shannon muestra cómo las perturbaciones modifican el mensaje y afectan a la interpretación del mismo por el receptor.

Page 6: Primerawan

SeñalSeñal

Representación Física de la Información

• Variación en alguna magnitud física que puede medirse e interpretarse.

• Evento que es capaz de iniciar una acción.

Page 7: Primerawan

ModulaciónModulación

Acción de modificar alguna propiedad de una señal de Acción de modificar alguna propiedad de una señal de acuerdo con la información contenida en otra. Usualmente acuerdo con la información contenida en otra. Usualmente esto se hace con la finalidad de transmitir la información esto se hace con la finalidad de transmitir la información contenida en la segunda señal utilizando a la primera como contenida en la segunda señal utilizando a la primera como transporte.transporte.

Page 8: Primerawan

TransmisiónTransmisión

Transferencia de las señales que componen un mensaje, Transferencia de las señales que componen un mensaje, desde un puesto de emisión a otro de recepción.desde un puesto de emisión a otro de recepción.

Transferencia o transporte de energía electromagnética de Transferencia o transporte de energía electromagnética de un punto a otro mediante conductores, por radiación o un punto a otro mediante conductores, por radiación o inducción. inducción.

Page 9: Primerawan

RecepciónRecepción

Acción de recibir señales.Acción de recibir señales.

Receptor.- En general, cualquier aparato o dispositivo para Receptor.- En general, cualquier aparato o dispositivo para la recepción de señales o de mensajes transmitidos la recepción de señales o de mensajes transmitidos eléctricamente o mediante ondas electromagnéticas de eléctricamente o mediante ondas electromagnéticas de cualquier clase.cualquier clase.

Page 10: Primerawan

Ancho de BandaAncho de Banda

La diferencia entre la frecuencia máxima y la mínima La diferencia entre la frecuencia máxima y la mínima contenidas en una señal.contenidas en una señal.

La cantidad de datos se pueden transferir a través de La cantidad de datos se pueden transferir a través de una conexión. Comúnmente medida en Hercios (una conexión. Comúnmente medida en Hercios (Hz)Hz). .

Page 11: Primerawan

RuidoRuido

Variación aleatoria en una magnitud física que Variación aleatoria en una magnitud física que interfiere con la transmisión a través de un canal.interfiere con la transmisión a través de un canal.

Aleatorio: Un fenómeno físico es aleatorio cuando tiene Aleatorio: Un fenómeno físico es aleatorio cuando tiene asociados aspectos probabilísticos, es decir; que no asociados aspectos probabilísticos, es decir; que no pueden ser descritos con certeza.pueden ser descritos con certeza.

Page 12: Primerawan
Page 13: Primerawan

QUE ES UNA RED, PARA QUE NOS SIRVE, TIPOS DE QUE ES UNA RED, PARA QUE NOS SIRVE, TIPOS DE REDES, QUE ES UNA RED WAN Y CARACTERISTICASREDES, QUE ES UNA RED WAN Y CARACTERISTICAS

Que es una red? Es un grupo de computadoras y dispositivos asociados, comunicados entre si con el propósito de intercambiar y compartir datos, archivos, programas u operaciones y que están basadas en el principio de Cliente/Servidor.

•A la conexión de 2 o mas redes se le denomina Interconexión de Redes.

A estos sistemas se les llaman Redes de Computadoras (conexión de 2 o mas computadoras).

Page 14: Primerawan

Un único servidor típicamente sirve a una multitud de clientes, ahorrando a cada uno de ellos el problema de tener la información instalada y almacenada localmente.

SISTEMA CENTRALIZADO

•Las primeras redes estaban basadas en el modelo de computación centralizada.

•terminales económicas, equipos de bajo rendimiento.

•Generalmente, en estas redes un gran servidor (un equipo mainframe) manejaba todos los aspectos de la red, mientras que cada usuario accedía al servidor principal desde una terminal.

Page 15: Primerawan

Una aplicación como una base de datos se ejecutaba en un gran equipo mainframe central y potente al que se accede mediante terminales.

El terminal envía una petición de información al equipo mainframe; el mainframe recupera la información y la muestra en el terminal.

La respuesta completa viaja desde el servidor a través de la red, y es descargada en el cliente que hace la petición.

El acceso a los archivos tiene lugar a través del sistema operativo de red (NOS; Network Operating System) y el cable.

Page 16: Primerawan

La transferencia de datos entre el terminal y el mainframe incrementa el tráfico de la red y disminuye la velocidad de procesamiento de las peticiones de otras terminales.

Page 17: Primerawan
Page 18: Primerawan

Modelo Cliente/Servidor

•El viejo modelo de una sola computadora que atendía todas las necesidades de computación de la organización (centralizado) esta siendo reemplazado por uno en el que existen un gran numero de computadoras separadas pero interconectadas para realizar el trabajo.

La tecnología denominada Cliente -Servidor es utilizada por todas las aplicaciones de Internet/Intranet.

Page 19: Primerawan

Maquina Cliente Maquina Servidor

Red

Proceso Cliente

Proceso servidor

Petición

Respuesta

* Un servidor es una computadora remota -- en algún lugar de la red -- que proporciona información según petición.

* Un cliente funciona en su computadora local, se comunica con el servidor remoto, y pide a éste información.

* El servidor envía la información solicitada.

Page 20: Primerawan

Los sistemas Cliente-Servidor pueden ser de muchos tipos dependiendo de las aplicaciones que el servidor pone a disposición de los clientes. Entre otros, existen:

Servidores de Impresión.

Servidores de Archivos.

Servidores de Bases de Datos

Servidores Web también utilizan la tecnología Cliente- Servidor

Servidores de Noticias (News Servers)

Servidores Proxy (Proxy Servers)

Servidores Telnet (Telnet Servers)

Servidores DHCP:

Page 21: Primerawan

Servidores de Aplicaciones (Application Servers)

Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): (streaming)

Servidores de Chat (Chat Servers)

Servidores de Fax (Fax Servers)

Servidores FTP (FTP Servers)

Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.

Servidores de Correo (Mail Servers):

Page 22: Primerawan
Page 23: Primerawan

Es una colección de computadoras independientes que Es una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora.computadora.

SISTEMA DISTRIBUIDO

Es el conjunto de modelos, técnicas y herramientas computacionales que ayudan a resolver los problemas planteados por los sistemas distribuidos en cuanto a la generación, el procesamiento y la utilización de la información requerida para su funcionamiento.

Un sistema de cómputo distribuido es una colección de sistemas de cómputo autónomos (llamados sitios o nodos) interconectados a través de una red y software de comunicaciones, capaces de cooperar en la realización de una tarea común.

Page 24: Primerawan

El usuario no sabe que hay varios procesadores y ve al sistema como un monoprocesador virtual.

La asignación de trabajos y archivos a discos etc., son automáticas.

Un proceso, se ejecuta como un sistema centralizado, pero que realmente se ejecuta sobre múltiples e independientes (CPU’s), haciéndolo de una forma transparente para los usuarios.

Los elementos de cómputo autónomos, se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común.

Se comunican entre si a través del intercambio de mensajes.

Page 25: Primerawan

• Mediante la interconexión de un conjunto de computadoras autónomas, las cuales soportan el almacenamiento de datos y la ejecución de procesos que interactúan con un fin común.

Como se forma un sistema distribuido ?

Una diferencia es el software ya que los sistemas distribuidos requieren un software radicalmente distinto al de los centralizados (NFS).

Son sistemas de cómputo compuestos por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad.

NFS (Network File System) permite que cada máquina sea un cliente y un servidor al mismo tiempo.

Page 26: Primerawan

Protocolos de NFS Uno de los objetivos de NFS es:

• Soportar un sistema heterogéneo en donde los clientes y servidores podrían ejecutar distintos S. O. en hardware diverso, por ello es esencial que la interfaz entre los clientes y los servidores esté bien definida.

Network File System (sistema de ficheros en red), que también fue desarrollado por Sun, es un sistema de archivos distribuido que permite a los clientes acceder a archivos de forma transparente, como si fuesen archivos locales.

Page 27: Primerawan

4 RAZONES PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DISTRIBUIDO

Compartir recursos

Agilizar los cálculos

Mejorar la confiabilidad

Tener comunicación (RPC)

Page 28: Primerawan

Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo (tolerancia a fallostolerancia a fallos).

El tamaño de un sistema distribuido puede ser muy variado, ya sean decenas de hosts (Local Area Network), centenas de hosts (Metropolitan Area Network), y miles o millones de hosts (Internet).

Un sistema DistribuidoUn sistema Distribuido, es un sistema de software construido encima de una red en el que el software confiere un alto grado de cohesión y transparencia, por lo que tiene que ver mas con el software que con el hardware (sistema Operativo).

Page 29: Primerawan

La diferencia es la siguiente:

- En un sistema distribuido aunque también existen muchas computadoras autónomas todo:

es transparente para el usuario,

el usuario puede teclear una orden para ejecutar un programa y esta se ejecutara,

para poder procesar esa información o petición dependerá del sistema operativo seleccionar el mejor procesador así como encontrar los archivos correspondientes a la entrada/salida (resultados) y mandarlos al lugar apropiado.

•Que diferencia hay entre la red de computadoras y un sistema distribuido.

Page 30: Primerawan

Un sistema de red típico es una colección de sistemas operativos locales, acompañado de servidores de impresión y de archivos, conectados por medio de una red.

Sistema distribuido es solo un sistema expandido en toda la red, pero visto como un sistema para todos los elementos que existen en la red.

La diferencia esta en quien hace las cosas; La diferencia esta en quien hace las cosas; El sistema o el usuario.El sistema o el usuario.

En cambio, en una red, es el usuario el que tiene que ingresar explícitamente en una maquina, enviar los trabajos remotos, mover los archivos, y en gral., el manejo personal de toda la red.

Page 31: Primerawan

Los aspectos claves en el diseño de S. O. distribuidos son: Transparencia. Flexibilidad. Confiabilidad. Desempeño.

Escalabilidad.Concurrencia Tolerancia a fallos

Page 32: Primerawan

Ejemplos:

Cajeros Automaticos.

Estaciones Metereologicas.

Un banco con muchas sucursales por el mundo, cada oficina tiene una computadora maestra para guardar las cuentas locales y el manejo de las transacciones locales, la cuál se puede comunicar con cualquier computadora de la red. Las transacciones hechas se realizan sin importar dónde se encuentre la cuenta o el cliente.

Page 33: Primerawan
Page 34: Primerawan

Las computadoras en una red están conectadas vía hardware y software:

* Componentes físicos (líneas de teléfono, modem, fibras ópticas, cable coaxial, routers, gateway, computadoras, bridges, etc.)

* Software: Es el que permite usar el hardware para la comunicación e intercambio de información y son un conjunto de reglas que se pueden referenciar como protocolos, siendo el mas usado el TCP/IP.

Page 35: Primerawan

TIPOS DE REDES: SE CLASIFICAN SEGÚN LAS DISTANCIAS QUE EXISTEN ENTRE LAS COMPUTADORAS CONECTADAS:

LAN’S, MAN’S, WAN’S, INTERNET.LAN’S, MAN’S, WAN’S, INTERNET.

LAN’S: Red de Área Local

MAN’S: Red de Área Metropolitana

WAN’S: Red de Área Amplia

10 m Habitación LAN

100 m Edificio LAN

1 km. Universidad LAN

+ 10 km. Ciudad MAN

100 km. País WAN

1000 km. Continente WAN

10,000 km. Planeta Internet

Page 36: Primerawan

Redes de Área Local (LAN)

•Las redes de área local son redes de propiedad privada.

•Las LAN se distinguen de otro tipo de redes por las siguientes tres características:

· Tamaño· Tecnología de transmisión.· Topología.

•Las LAN están restringidas en tamaño.

Page 37: Primerawan

Redes de Área Metropolitana (MAN)

•Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad.

•Estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.

•Esta redes pueden ser públicas o privadas.

•Una MAN puede manejar datos y voz, e incluso podría estar relacionada con una red de televisión por cable local.

•Es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar.

•Su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Page 38: Primerawan
Page 39: Primerawan

REDES DE AREA AMPLIA ( WAN )

•Es aquella que cubre una amplia superficie o área geográfica amplia, a veces un país o un continente que puede llegar a miles de kilómetros.

•Las redes wan generalmente funcionaban a menor velocidad que las lan y por eso la implantación era menor, pero con la llegada de la Fibra Óptica se pueden alcanzar velocidades de cientos de mbps incluso de gbps.

Page 40: Primerawan

•Las Redes WAN, contienen una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario (aplicaciones), estas maquinas se llaman Hosts.

•Los hosts están conectados por una subred de comunicación.

•El trabajo de una subred es conducir mensajes de un host a otro.

Page 41: Primerawan
Page 42: Primerawan

En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos:

•las líneas de transmisión y los elementos de conmutaciónlas líneas de transmisión y los elementos de conmutación.

Las líneas de transmisión (también llamadas circuitos o circuitos o canalescanales) mueven los bits de una máquina a otra.

Page 43: Primerawan

Los elementos de conmutación son equipos especializados que conectan dos o más líneas de transmisión.

•Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida para enviarlos.

Page 44: Primerawan

nodonodoLínea de entrada

Elemento de conmutación

Router

Posible línea de salida

Posible línea de salida

Posible línea de salida

Como término genérico para los equipos de conmutación, les llamaremos ruteadores.

Page 45: Primerawan

TORREDTI

CIB

CELE

UBM

EDIF. 1

HUMANIDADES

EDIF.2 CIENCIAS QUIMICAS

CIENCIAS

CIQ

INFORMATICA

BIOTECNO-LOGIA

CEAMISH

DERECHO

ICE

ISP

Page 46: Primerawan

•Las Redes Punto a punto son aquellas en las que se usa Las Redes Punto a punto son aquellas en las que se usa cada canal de datos para comunicar únicamente a 2 cada canal de datos para comunicar únicamente a 2 mmááquinas. quinas.

REDES PUNTO A PUNTO

•Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo, por lo que cada computadora puede ser uno o el otro, además todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.

Page 47: Primerawan

•Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos.

•Los sistemas punto a punto son menos costosos que los sistemas basados en servidores, pero poseen más restricciones, especialmente en el aspecto del desempeño y del número total de usuarios.

Page 48: Primerawan

Los sistemas punto a punto están formados por pequeños grupos de trabajo que conectan un número pequeño de computadoras (de 2 a +20) aprox.;

los sistemas basados en servidores normalmente conectan más de 100 computadoras.

Page 49: Primerawan
Page 50: Primerawan

Módem

Un módem es un Modulador/Demodulador de Datos que influye en una comunicación como ETCD. Su uso mas común conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.

Las maquinas procesan datos de forma digital y las líneas telefónicas de la red básica solo transmiten datos de forma analógica, los módems lo que hacen es transformar mediante diferentes técnicas las señales digitales en analógicas y viceversa.

Algunos ejemplos de Redes Punto a Punto:

•Conexión entre un Módem y un ISP (Internet Service Provider)

•Entrega de un enlace dedicado (DS0, E1, E3 etc.)

Page 51: Primerawan

ETCD: Equipo terminal del circuito de datos, un ETCD es todo dispositivo que participa en la comunicación entre dos dispositivos pero que no es receptor final ni emisor original de los datos que forman parte de esa comunicación.

DTE: Data Terminal Equipment

DCE: Data Communications Equipment

Page 52: Primerawan

Redes Multipunto

Se denominan Redes multipunto a aquellas en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversas maquinas.

•En contraposición a las Redes Multipunto en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversas maquinas.

Page 53: Primerawan

Circuito

El trayecto completo entre dos terminales sobre los que se pueden establecer comunicaciones en unidireccionales o bidireccionales.

Page 54: Primerawan

Canal de comunicaciones

En telecomunicación, el término canal tiene los siguientes significados:

1. Una conexión entre los puntos de inicio y terminación de un circuito. 2. Un camino único facilitado mediante un medio de transmisión que puede ser: a) Con separación física, tal como un par de cable multipar. b) Con separación eléctrica, tal como la multiplexación por división de frecuencia (MDF) o por división de tiempo (MDT).

Page 55: Primerawan

Métodos de Transmisión: Métodos de Transmisión: Unicast, Multicast, BroadcastUnicast, Multicast, Broadcast

En una LAN los métodos de transmisión de datos de la capa 2 se dividen en tres clasificaciones: unicast, multicast y broadcast.

UNICASTUNICAST

El método de transmisión unicast es uno a uno (one-to-one), con este método el envío de datos se realiza desde un único emisor a un único receptor, como por ejemplo de un servidor a un grupo de trabajo de una LAN, o los envíos de un punto a otro en una red.

Actualmente usado en Internet en: transmisiones en vivo como los de bajo demanda.

Page 56: Primerawan

En un entorno unicast aunque varios usuarios puedan solicitar la misma información al servidor al mismo tiempo, el servidor responderá a las peticiones de los usuarios enviando la información a cada usuario.

El metodo Unicast envía por separado el trafico de los datos a cada equipo que ha solicitado los datos, a su vez esto provoca la inundación (flooding) de la red por la cantidad de tráfico.

Page 57: Primerawan

MULTICAST MULTICAST

Envío a ciertos destinatarios específicos, más de uno, usado en ambientes corporativos aplicado únicamente para transmisiones en vivo.

Multicast es un método de transmisión de uno-a-muchos, envío de los datos a múltiples destinos simultáneamente, este método de transmisión es similar al broadcast, excepto de que el multicast solo envía la información a un grupo especifico y el broadcast envía la información a todos los nodos de la red.

Multidifusión es el envío de la información en una red a múltiples destinos simultáneamente, usando la estrategia más eficiente para el envío de los mensajes sobre cada enlace de la red sólo una vez y creando copias cuando los enlaces en los destinos se dividen.

Page 58: Primerawan

Cuando se envía Cuando se envía grandes cantidades de grandes cantidades de datos el método datos el método multicast ahorra multicast ahorra considerablemente el considerablemente el ancho de banda en la ancho de banda en la red, debido a que la red, debido a que la mayor parte de los datos mayor parte de los datos se envían solo una vez.se envían solo una vez.

La información se envía La información se envía desde su origen desde su origen pasando por la parte pasando por la parte central de la red y se central de la red y se multiplica o distribuye multiplica o distribuye hasta llegar a los hasta llegar a los usuarios finales, como usuarios finales, como se muestra en la se muestra en la siguiente imagen.siguiente imagen.

Page 59: Primerawan

BROADCAST

Radiado o difusión en donde los destinatarios son todas las estaciones en la red.

El envío a todos los nodos en una red se le denomina difusión amplia o broadcast.

Broadcast es un método de transmisible de uno-a-todos, en donde se envían los datos a todos los dispositivos al mismo tiempo, como se muestra en la siguiente imagen.

Page 60: Primerawan

ANYCAST

El destinatario es único, uno cualquiera no especificado.

Es una forma de direccionamiento en la que la información es enrutada al destino "mejor" desde el punto de vista de la topología de la red. En la red internet, una dirección IP se puede anunciar desde varios puntos diferentes. Los routers intermedios encaminan el paquete hasta el destino más cercano.

Con este método, el trafico de datos se envía a todos los nodos de la red cuando el broadcast no se filtra o bloquea con un router, ya que un router corta un dominio broadcast. El método broadcast es emitida por el Address Resolution Protocol (ARP) para la resolución de direcciones.

Page 61: Primerawan

En una trasmisión unicast un solo frame (marco) o paquete es enviado desde una única fuente a un solo destino en la red, en una trasmisión multicast un solo frame o paquete es enviado desde una única fuente a múltiples destinos y en un entorno de trasmisión broadcast un frame o paquete de datos se copia y se envía a todos los nodos de la red.

CONCLUSIÓN

Page 62: Primerawan

LINEAS DEDICADAS Y LINEAS CONMUTADAS

Las redes WAN pueden incluir tanto líneas dedicadas como líneas conmutadas.

     * Una línea dedicada es una conexión permanente entre dos puntos que normalmente se alquila por meses.

Telmex

WAN

Conexión

permanente

Page 63: Primerawan

* Un servicio de línea conmutada no requiere conexiones permanentes entre dos puntos fijos y permite a los usuarios establecer conexiones temporales entre múltiples puntos cuya duración corresponde a la de la transmisión de datos. 

usuario

Conexión 1

Conexión 2

Conexión 3

Llamada telefonica

Conexión via modem

FTP

5 min.

2 hrs.

Page 64: Primerawan

Existen  dos tipos de servicios conmutados: 

Servicios de conmutación de circuitos (Circuito Virtual Fijo)

•En una conexión de conmutación de circuitos se establece un canal dedicado denominado circuito entre dos puntos por el tiempo que dura la llamada. 

•El circuito proporciona una cantidad fija de ancho de banda durante la llamada y los usuarios sólo pagan por esa cantidad de ancho de banda el tiempo que dura la llamada. (64 kbps.)

servicios de conmutación de circuitosservicios de conmutación de circuitos, similares a los servicios utilizados en las llamadas telefónicas; y

los los servicios de conmutaciónservicios de conmutación de paquetes de paquetes, que se ajustan mejor a la transmisión de datos.

Page 65: Primerawan

Las conexiones  de conmutación de circuitos tienen dos inconvenientes: 

•Dado que el el ancho de banda en estas conexiones es fijo, ancho de banda en estas conexiones es fijo, no manejan adecuadamente las avalanchas de tráficono manejan adecuadamente las avalanchas de tráfico, requiriendo frecuentes retransmisiones.  (cuello de botella)

•El segundo inconveniente es que  estos circuitos virtuales circuitos virtuales sólo tienen una rutasólo tienen una ruta, sin caminos alternativos definidos. 

• Por esta razón cuando una línea se cae, es necesario que un usuario intervenga  y reencamine el tráfico manualmente o se detiene la transmisión.

Page 66: Primerawan

Ejemplo: Conexiones (videoconferencias) usando la tecnología RDSI (ISDN)    

Conexión vía modem, prodigy

Page 67: Primerawan

Las centrales telefónicas o de conmutación constituyen la parte operativa que permiten que se establezca esta comunicación, y son las encargadas de enrutar las llamadas hacia sus destinos correspondientes.

Page 68: Primerawan

Servicios de conmutación de paquetes ( circuito Virtual Variable)

Los servicios de conmutación de paquetes eliminan el concepto de circuito virtual fijo, ya que los datos se transmiten paquete a paquete a través del entramado de la red.

Cada paquete puede tomar un camino diferente a través de la red. 

No existe un circuito virtual predefinido.

Page 69: Primerawan

Los servicios de conmutación de paquetes son capaces de rutear los paquetes, evitando las líneas caídas o congestionadas, debido a los múltiples caminos en la red.  

La conmutación de paquetes puede aumentar o disminuir el ancho de banda según sea necesario, pudiendo manejar adecuadamente las avalanchas  de paquetes de forma adecuada. 

Page 70: Primerawan

La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras. computadoras.

Una ventaja de la conmutación de paquetes, (además de la seguridad de transmisión de datos) es que como se parte en paquetes el mensaje, éste se va ensamblando de una manera más rápida en el nodo destino, ya que se están usando varios caminos para transmitir el mensaje, produciéndose una “transmisión en paralelo”.

Si no existiera una técnica de conmutación en la comunicación entre dos nodos, se tendría que enlazar en forma de malla.

Page 71: Primerawan

Además, si un mensaje tuviese un error en un bit de información, y estuviéramos usando la conmutación de mensajes, tendríamos que retransmitir todo el mensaje; mientras que con la conmutación de paquetes solo hay que retransmitir el paquete con el bit afectado.

Page 72: Primerawan

HASTA AQUÍ EXAMEN PARCIALPARTE 1