Primera presentacion doctoral

17
DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO INTEGRAL CON ÉNFASIS EN TÉCNICAS DE COSTEO Y APOYO DE SOFTWARE PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES. T E S I S D E I N V E S T I G A C I O N (DOCTORADO) POR: ADALBERTO CERVANTES RODRÍGUEZ TEL. CELULAR 54018740 TEL. DOMICILIO 52-55838084 [email protected] 1

Transcript of Primera presentacion doctoral

Page 1: Primera presentacion doctoral

DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO INTEGRAL CON ÉNFASIS EN TÉCNICAS DE COSTEO

Y APOYO DE SOFTWARE PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS

ORGANIZACIONES.

T E S I S

D E

I N V E S T I G A C I O N

(DOCTORADO)

POR: ADALBERTO CERVANTES RODRÍGUEZ

TEL. CELULAR 54018740TEL. DOMICILIO 52-55838084

[email protected]

.

1

Page 2: Primera presentacion doctoral

RESUMEN Y ABSTRACT (RESUMEN EN INGLES)

El avance del proyecto de investigación se centró en el desarrollo del marco teórico existente y relevante, principalmente de aquellos temas de artículos relacionados a costos y en específico de la técnica ABC de costeo, así como de aquellos temas relacionados a éste como mercadotecnia, re-ingeniería, calidad total y de servicio, así como otros. Esta tesis presentarà la aplicaciòn de un modelo basado principalmente en la tècnica de Costos Basados en Actividades (ABC) y en la reingenierìa los cuales se usaràn en una empresa en particular, al mismo tiempo en otra empresa similar no se usaran dichas tècnicas dandonos una referencia de que si la productividad realmente se incrementa o no usando los nuevos enfoques de la Ingenierìa Industrial y Administraciòn. Este modelo permitirà a las empresas determinar los beneficios de la tècnica ABC de costèo con reingenierìa para las compañias mexicanas.

The advance of this research project in mainly concerned in the development of the Theory applied and usefull, principally of such article titles related to the costs, and in specific to the ABC cost technic, besides that dealing with subjects related to this matter such as marketing, re-engineering, total quality and service quality, and others. This thesis will present the application of a model based principally on Activity-Based Costing (ABC) and the re-engineering which will be used to a particular firm, at the same time in another similar company no using that particular technics will give us a reference if the productivity is increasing or not using the new visions of Industrial Engineering and Business Administration. This model will allow businesses to determine the benefits of ABC with re-engineering in the Mexican companies.

PREFACIO

La presente investigación tuvo su origen inicial después de haber terminado la tesis de grado de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial 1/ en la UPIICSA del IPN y de su aplicación real, así como a la experiencia de varios años trabajando como consultor de empresas para diversas organizaciones que llegaron a depurar mis ideas, en donde los programas de productividad y reducción de costos eran de suma importancia para la gran mayorìa de las empresas AAA, como un medio de protegerse de la competencia; tener la posibilidad de vender la empresa a un mejor precio o que ésta tuviera un valor mayor en el mercado; utilizar de la mejor forma el pago de impuestos que se hubiera tenido que haber hecho de todas formas a la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público); establecer los requerimientos básicos que son necesarios para ser certificados con los ISO´s y aprobar dichas auditorias fácilmente; sentar las bases para una auditoria operacional realizada por un tercero externo a la empresa; por presiones de los accionistas sobre resultados y el aumento de sus valores accionarios, entre otros.

Habiendo estudiado ingeniería industrial por varios años, me encontré que la aplicación de los conocimientos inicialmente desarrollados por Taylor, y mejorados por Maynard en el campo de la administración científica, no tenían los frutos que se esperaban en lo que a productividad se refiere a nivel de toda la empresa, sino que diversas técnicas sólo se aplicaban principalmente en el área de producción, y en sí poco se usaban para toda la empresa.. La participación en proyectos de re-ingeniería iniciados a finales de los 80’s en México en las empresas Alexander Proudfoot Co. , en el ITESM CEM, y la colaboración con el Ingeniero Rafael Martínez, quien tomaba cursos de Alta Dirección en Hardvard University, me permitieron someter a juicio esos conocimientos de la administración científica con la nueva visión en el cambio organizacional que involucra a todas las áreas funcionales de cualquier empresa, y la cual sin duda alguna ha revolucionado los conceptos de productividad a nivel internacional. Sin embargo la laguna teórica persiste a nivel mundial sobre la comprensión y explicación de los nuevos fenómenos productivos que se están presentando en diversas empresas y los cuales las preparan para agilizar sus procesos y satisfacer a los clientes existentes en un mercado significativamente cambiante.

1 / Cervantes, Rodrìguez Adalberto, Modelo de Planeaciòn y Control de Costos para la Industria Editorial con Aplicación a la División Editorial del Instituto Mexicano del Petroleo, SEGICYT-UPIICSA-IPN, 1988, p.p. 1-191.

2

Page 3: Primera presentacion doctoral

OBJETIVOS GENERALES.1) INDAGAR LAS VARIABLES MAS IMPORTANTES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS CON ÉNFASIS EN EL COSTO Y TÉCNICAS DE SOFTWARE MEDIANTE EL USO DE LA TÉCNICA ABC DE COSTEO.

2) ANALIZAR, DISEÑAR, INSTALAR Y CONTROLAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONSULTORIA PARA LAS EMPRESAS Y EN ESPECIFICO A UN CASO PRACTICO EMPRESARIAL EN EL CUAL SE LOGRE AUMENTOS DE PRODUCTIVIDAD, LA CUAL PUEDE SER UNA GRAN EMPRESA SELECCIONADA.

3) Establecer un procedimiento actualizado la técnica ABC de costeo en esta investigación, para realizar programas de reducción de costos en las empresas mostrando un caso practico los resultados de productividad alcanzados que deberán de ser ventajosos con respecto a no haber aplicado tal procedimiento o en su caso, la comparación con otros procedimientos empleados.

ANTECEDENTES.La administración de proyectos de consultoria en empresas involucra distinguir si es una ciencia o arte, si es una técnica o habilidad, o si es una metodología o sentido común, si para un erudito objetivamente las posibles respuestas son : ciencia, técnica y metodología, en la practica diaria muchos consultores que ya tienen varios años de experiencia y los cuales diferencian perfectamente los conceptos de: saber, conocer y creer; prefiririan de forma subjetiva: el arte, la habilidad y el sentido común, 2 / o sea la experiencia sobre el conocimiento.

Lo anterior, aunque parecería ser un tanto ilógico no lo es, ya que el consultor administrativo especializado en sistemas de productividad actualmente se enfrenta a grandes paradigmas de la cultura empresarial mundial presentes, inclusive con directivos o personal del cliente, que dicen ser “expertos” en sus empresas en donde laboran simplemente por los años de servicio y conocimientos en determinada ciencia u área de trabajo, aunado al hecho de que la cultura empresarial mundial para las posiciones gerencial y de supervisión obliga hacia el “dar soluciones y no dar problemas” motivo por el cual casi nunca se llega a saber las verdaderas causas de los problemas. 3/ Sin embargo el consultor en productividad debe indicarle al cliente que este es un experto en sistemas administrativos productivos, y que ambos deben de trabajar conjuntamente para el logro de aumentos de la productividad, y la calidad en el servicio, por lo que se tendrán que encontrar las verdaderas causas de los problemas para su soluciòn. 4/

. FINALIDAD DEL PROYECTO DE INVESTIGACION: SITUACIÓN, ELEMENTOS Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

La finalidad de este proyecto de investigación es: el establecimiento y optimizaciòn del procedimiento de los proyectos de reducción de costos o de productividad en el contexto nacional, usando principalmente la técnica ABC de costeo, y considerando la globalizaciòn imperante de nuestra economía en la búsqueda de nuevos mercados, ya que actualmente dichos procedimientos provienen solamente de despachos o firmas extranjeras, que no han realizado estudios psicoindustriales, y microecònomicos, entre otros, del contexto nacional , ocasionando con lo anterior que no se tenga un mejoramiento continuo en la productividad en el largo plazo, sino una disminución al no estar contemplado el contexto nacional y perjudicando con èsto a gran número de trabajadores mexicanos, y a sus empresas. Inclusive han sido sustituidos gerentes de gran experiencia por poner en duda o oponerse a dichos programas de re-ingenierìa, por gente joven y de poca experiencia que si bien son muy dinámicos no remedia en nada la problemática

2 / Nickerson, William Emery, Foundations for Human Engineering: Knowledge Plus Wisdom, p.p. 1-8.3 / Villalobo, Luis, “Creer, Saber, Conocer”, Siglo XXI Editores, 8a. Ediciòn, Mèxico, p.p. 25-59, 197-2494 / Leñero, Luis, “Contornos y Propuestas de Lineas de Investigaciòn para una Sociedad de la Cultura”, UAM-UI Divisiòn de Ciencias Sociales y Humanidades, Depto. de Sociologìa, Mèxico, p.p. 27-62.

3

Page 4: Primera presentacion doctoral

planteada es este tema, sino que la complica, ya que desplazan recursos humanos con mayores habilidades

. DEFINICIÓN DEL ALCANCE.El procedimiento y modelo de reducción de costos basado en la técnica ABC de costeo podrá ser utilizado en cualquier área o departamento de una empresa, sin importar el giro de la empresa y en dado caso, será flexible para adaptarlo a las necesidades de la empresa, así mismo deberá comprobarse su eficiencia y eficacia en un caso práctico, el giro de la empresa que se ha seleccionado para hacer el caso práctico deberá ser un cliente de la empresa de consultoria, y que así mismo cumpla con los parámetros establecidos de selección de las dos empresas que se utilizan en el experimento. Mediante una Investigación y Desarrollo planeada utilizando la información interna y externa de la empresa y otros, se pueden alcanzar los conocimientos necesarios para su aplicación en cualquier área funcional con el fin de reducir costos

. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWAREExisten paquetes para ventas, producción, mercadotecnia, recursos humanos u otros en el mercado de computó, se tendrá que evaluarlos en el caso práctico especifico, con la posibilidad de crearlo o desarrollarlo mediante los modelos para la creación de software llamados de “cascada” e “incremental” por ser los más socorridos para sistemas de software complejos que pueden abarcar a todas las funciones coordinadas de toda empresa.

Es trabajo de tesis esta orientado a la alta productividad, y en la mayoría de los sistemas gerenciales de información se hace imprescindible el uso de paquetes de computo específicos más que generales para su uso en las empresas, el concepto de paquetes de uso general es mal entendido como simplificación y superficialidad por los especialistas en México, por lo que en la gran mayoría de los casos se pierde más tiempo trabajando en dichos sistemas automáticos que si se hiciera manualmente, necesitamos expertos con enfoque productivo en las empresas. Se tendrá que alcanzar en el caso práctico de esta investigación el uso intensivo de esta herramienta tecnológica. Actualmente en el mercado existen paquetes como SAP, MFGPro y otros que se usan intensamente en el Sistema de Negocios principalmente de empresas grandes, estos paquetes ya incluyen la técnica ABC de costeo, aunque es raro en México que alguien conozca dicha técnica y menos aún que pueda suministrar los datos necesarios requeridos en dichos paquetes de computo. Existe la necesidad de que la empresa mediana, pequeña y hasta la micro se beneficien de los modelos de costos recientes.

. JUSTIFICACIÓNEn México, los estudios acerca de la productividad y de la situación de las empresas y sus perspectivas recientes, son realizados principalmente por empresas de consultorìa extranjeras que no han compartido sus experiencias a las Universidades e Institutos Mexicanos, ni al sector Gubernamental, sino que han sido manejadas confidencialmente al nivel de la empresa a la que prestaron sus servicios, en la mayoría de los casos lo anterior ha causado desajustes microeconòmicos en el contexto nacional, debido principalmente a la carencia de estadísticas o datos y al número muy reducido de centros de Investigaciòn nacionales abocados a esta tarea.5/ En la actualidad se hace necesario fijar parámetros de productividad a nivel de las empresas hasta concretarse en estadísticas a nivel nacional. utilizando procedimientos científicos, para lo cual la técnica ABC de costeo, al parecer, representa una oportunidad para conseguir lo anterior. El aparato productivo nacional se debe beneficiar con èstos estudios, nuevas técnicas y procedimientos para poder incrementar la competitividad en los mercados internacionales, contrariamente a ser perjudicados por èstos, es así que el empleo, por ejemplo, debe volver a tener un efecto multiplicador en la economía mexicana.

Estas técnicas de medición deben de redundar en tener mejores planes de remediación, y de contingencia para cualquier situación o problemática de las empresas, ya que permiten hacer las pruebas de productividad durante el proceso real e inclusive pueden ser coraboradas por un tercero, sin que hubiera discrepancias. Si bien existen diversas versiones de los modelos de costos con base en la técnica ABC de costeo muchos especialistas considerán que en poco tiempo se tendrán los principios contables e ingenieriles generalmente aceptados para la gran mayoría de

5 /Torres, Hernandez Zacarias, La productividad en las Industrias Micros y Pequeñas de dulces y chocolates, ubicadas en el D.F. y Area Metropolitana, Marzo de 1997, SEPI-ESCA plantel Santo Tomas-IPN.

4

Page 5: Primera presentacion doctoral

las empresas y giros empresariales. Recientemente en México la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria obligarán a las empresas que cotizan en el mercado de valores a usar la Técnica ABC de costeo. Sin bien hay algunos escritores mexicanos sobre la técnica ABC de costeo, el esfuerzo ha sido pobre y solo se enfocan a dar más bien sus ventajas y desventajas, así como el señalar en forma genérica sus principios.

Los programas de productividad o de reducción de costos, mal llamados en la actualidad como de re-ingenierìa en forma azecas contemplan actualmente el uso de la técnica ABC de costeo, aquellas personas que hablan de mejora continua o de la re-ingeniería y que no saben que es la técnica ABC de costos, realmente desconocen las nuevas tendencias de producción y administración moderna. Ya que si bien la técnica ABC de costos es aplicable en éstos procedimientos, se utilizan también técnicas provenientes de desarrollo organizacional entre otras, pero en su gran mayorìa aplican conceptos de Psicologìa motivacional tanto para la empresa como para su medio externo (clientes o prospectos) usando modelos mercadológicos sobre todo en empresas que hacen uso intensivo de la mano de obra, mientras que para las empresas automatizadas estas se dirigen principalmente hacia el medio externo de las empresas; Estas tècnicas y procedimientos no han sido aplicadas a la micro, pequeña y mediana empresa en el contexto nacional, ya que estas consultorìas extrajeras cobran en demasía y por lo general dichas empresas no podrían pagar, por lo que se hace necesario que el IPN y sus estudiantes puedan tener la posibilidad de utilizar estos programas de reducción de costos a dichas empresas pero de una forma sistemática. Dado lo anterior, este estudio será una guía clara para realizar varias tesis sobre la medición y aumento de productividad en la empresas , por lo que no terminará con las dos empresas analizadas en esta Investigaciòn.

Actualmente los países desarrollados han dirigido sus esfuerzos al SERVICIO más que al sector primario y secundario el cual ha sido desplazado a países subdesarrollados, en donde el uso intensivo de la mano de obra debe ser altamente productivo sino las plantas industriales son movidas a otros países que ofrecen mejores ventajas microeconòmicas y macroecònomicas. México no es la excepción el uso de mano de obra barata y el control que se ejerce en ésta para incrementar los estándares de trabajo en las empresas transnacionales es una realidad, por lo que se requiere de estudios sumamente técnicos y nacionalistas que traigan más beneficios al país que desventajas, así como el desarrollar nuevas habilidades en el ámbito profesional hacía el sector de servicios tan descuidado en nuestra moderna historia como país.

Las consultorìas que se dedican al aumento de la productividad están desarrollando sus esfuerzos a automatizar la operacionalizaciòn de las variables que se analizan con los clientes o empresas donde trabajan, dado que son numerosas y en diferentes países, este trabajo lo podrán depurar en corto tiempo seguramente, en esta investigación nos acercaremos hacia este concepto informàtico de automatización de las variables de productividad en cuya estructura medular se utiliza la técnica ABC de costeo multicitada, que a logrado bastante éxito en sus resultados y aplicabilidad coordinada de funciones empresariales sobre la contabilidad tradicional de uso obligatorio por regulaciones gubernamentales, siendo que esta última no es suficiente para lograr los aumentos de productividad requeridos, ha este modelo que se creará se le ha llamado modelo de planeación y control de costos, que de alguna forma facilitara entender y aplicar esta nueva técnica difícil de comprender en especial sino se ha usado nunca en alguna empresa conocida por alguien que quisiera aplicarla; la toma de decisiones se deberà hacer considerando principalmente el costo, las actividades , volumenes de trabajo y sus tiempos.

La reingeniería no es correr gente de las empresas, no es una reducción de presupuesto, y otras versiones que se dan, sino qu es el hacer las cosas de nueva cuenta como si se iniciara. La reducción de gente de alguna área de trabajo de una empresa en particular se debe de realizar después de haber realizado un programa de reducción de costos y aumento de productividad detallado, y no solo tomar la decisión de hacerlo por ser necesario el aumento de productividad, ya que las actividades eliminadas podrían causar más desventajas que ventajas para la empresa, de ahí que el análisis crítico detallado de costo, tiempo, y actividades se hace necesario. Así mismo podría ser que hubiera una o varias áreas de trabajo que requieran de mayor personal, mientras que otras pudiera presentarse lo contrario en la misma empresa.

Los propósitos siguientes definirán que se logrará idealmente al finalizar este proyecto de investigación:1)Establecer y desarrollar el procedimiento y modelo metodològico para el programa de reducción de costos en las empresas y aplicarlo a un caso práctico en donde por lo menos se logre una productividad del 80%.2)Evaluar y simular por computadora el caso práctico, en el que se aplico el procedimiento de aumento de productividad.

5

Page 6: Primera presentacion doctoral

3)Comparar usando un paquete de simulación por computadora las productividades de instalar o no el procedimiento de reducción de costos, y lograr en caso de que sea rentable, por lo menos un aumento de productividad del 50% con el desarrollo logrado.

Las metas del estudio que no sobrepasarán los dos años de duración de los estudios del doctorado en la ESCA darán los pasos necesarios para lograr los escenarios a alcanzar en lugar y tiempo, siendo los siguientes:

-Desarrollar un esquema o modelo preliminar para realizar programas de reducción de costos y aumento de productividad acorde a la cultura de las empresas mexicanas, así como el cumplimiento de los requerimientos cada vez más exigentes del contexto internacional en lo que ha productividad se refiere. Lo anterior debido a que en la actualidad ya se cuenta con toda la tecnología suficiente para aplanar una organización como sería el equipo de telecomunicaciones, sin embargo el problema más fuerte al que se enfrenta un especialista en productividad, es sin duda alguna el factor humano.-Diseñar, simular, instalar y auditar el procedimiento del programa de reducción de costos a casos prácticos para corregirlos y depurarlos.-Identificar las fuentes de información más actualizados sobre el tema de aumento de productividad y hacer que sean contemplados en el modelo que se esta desarrollando.-Describir y evaluar el modelo del programa de reducción de costos con base en los indicadores de productividad que se hayan definido en el estudio de caso, habiéndolos mejorado con el uso de dicho modelo en el que se dío énfasis en el costo.

Los recursos con que se cuenta para realizar esta investigación, que de alguna forma delimitarán el presente estudio son: equipos de computo, programas de computadora con simuladores de procesos, bases de datos de la información histórica de las áreas o departamentos de la empresa., experiencia en dichos programas de reducción de costos y fuentes de información con los artículos más actualizados sobre aumento de productividad.

Las estrategias que definirán los diferentes caminos para el logro de los objetivos generales del presente estudio son:-Recabar modelos y procedimientos de programas de reducción de costos que son usados actualmente en empresas de consultorìa, y en los que se utiliza la técnica ABC de costeo.-Tratar de conseguir modelos y procedimientos de programas de reducción de costos que son usados actualmente en empresas varias, en las que se usa la técnica ABC de costeo.-Analizar artículos sobre expertos en productividad y de la factibilidad tecnológica de técnicas especificas, principalmente de aquellas que mencionan la técnica ABC de costeo.-Tener el impacto económico de las empresas que utilizan modelos, y técnicas para el aumento de su productividad, en los que se haga énfasis en la técnica ABC de costeo.-Conseguir la base de datos con la información anterior y posterior a la realización de los programas de aumento de productividad en los que la técnica ABC de costeo fue empleada.

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.En las últimas dos décadas ha tenido un cambio importante en la actitud de la alta gerencia con respecto a la calidad debido, sobre todo, al impacto de que la calidad se debe considerar una estrategia competitiva, teniendo que tener además bajo costo y alta confiabilidad. Inclusive la calidad se ha vuelto el valor más importante que debe presidir las actividades de la alta gerencia. Si existe mercado para los productos, servicios o ideas es posible ocupar métodos estadísticos para controlar el proceso comprometiendo al personal a elaborar productos, servicios o ideas sin ningún defecto. La alta gerencia toma como punto de partida para su planeación estratégica los requerimientos del consumidor y la calidad de los productos de los competidores. Se trata de planear toda la actividad de la empresa, en tal forma de entregar al consumidor artículos que respondan a sus requerimientos y que tengan una calidad superior a la que ofrecen los competidores.6/

De acuerdo a Deming existen catorce puntos o acciones a adaptar y poner operación, estos catorce puntos es señal de que la administración tiene el propósito de permanecer en el mercado y de proteger tanto los intereses de los accionistas como la fuente misma de trabajo. Estos puntos tienen aplicación en cualquier tipo de organización, sea ésta pequeña o grande, de producción o de servicio:

6/Gutierrez, Mario, Administrar para la Calidad, Conceptos Administrativos del Control Total de Calidad, Edit. Limusa Noriega, 1989, p.p. 21-61.

6

Page 7: Primera presentacion doctoral

1. Se debe ser perseverante en el propósito de mejorar el producto y el servicio. Esto se logra sólo con un plan diseñado para ser competitivo y para que el negocio permanezca activo por tiempo indefinido, proporcionando empleos, mediante las siguientes obligaciones: a. La de innovar. b. La de dedicar recursos a la investigación y a la educación. c. La de mejorar constantemente el diseño del producto y de servicio.2. Estamos en una nueva era económica. La administración occidental debe darse cuenta, por tanto, del nuevo desafío, debe aprender a cumplir su responsabilidad y a ser líder en el cambio a efectuar. Por eso es necesario adoptar la nueva filosofía.3. Hay que acabar con la inspección masiva. En su lugar debemos exigir evidencia estadística de que el producto o servicio, desde los primeros pasos, se hace con calidad. Esto elimina la necesidad de la inspección masiva.4. El precio sólo tiene sentido cuando hay evidencia estadística de calidad. Se debe acabar con la práctica que usa como criterio de compra sólo el bajo precio. Lo importante es minimizar el costo total. Es preferible tratar con un número reducido de proveedores con los que se haya creado una relación duradera, leal y confiable.5. Hay que estar mejorando constantemente el sistema de producción y de servicio, para mejorar la calidad y la productividad y para abatir así los costos.6. Hay que poner en práctica métodos modernos de entrenamiento.7. Se debe administrar con una gran dosis de liderazgo.8. Se debe eliminar el miedo en el trabajo.9. Deben eliminarse las barreras interdepartamentales.10. No se debe proponer a los trabajadores metas numéricas, como también salen sobrando exhortaciones o amonestaciones.11a. Hay que eliminar las cuotas numéricas.11b. Hay que eliminar la administración por objetivos numéricos. Se debe administrar con liderazgo.12. Quitemos los obstáculos que impiden que el operario se sienta orgulloso de haber realizado un trabajo bien hecho.13. Se debe impulsar la educación de todo el personal y su autodesarrollo.14. Hay que emprender las acciones necesarias para lograr la transformación de la empresa.

A finales de los 80’s se empezaron aplicar en forma global los programas de reducción de costos y aumento de productividad en diversas países incluyendo México, Japón, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Rusia, El Reino Unido, entre otros, y por otra parte se empezó a vender la idea del uso de las filosofías japonesas en las empresas mexicanas, que si bien concuerdan en lo general en lo especifico no fue así, incluso en Japón las empresas de consultorìa en Productividad en los últimos años han hecho cambios tan definitivos como el que se quite de la cultura empresarial japonesa el beneficio del “empleo de por vida”, causando graves discrepancias con respecto a lo que se decía, inclusive hubo gente que se suicido al perder sus empleos. La Productividad como el factor más importante para la competitividad global imperante venció incluso los conocimientos existentes de la calidad; de nueva cuenta, el sentido común de la gente en sistemas productivos volvió a ganar sobre los “expertos” de la calidad que no considerarón situaciones obvias que son identificadas rápidamente mediante técnicas de producción y productividad.

MARCO TEORICO DE LA TÈCNICA ABC DE COSTEO

Después de una ardua búsqueda de los artículos especializados existentes en relación a la técnica ABC de costeo, desde 1994 a la fecha, nos percatamos de los escasos estudios realizados en México a este respecto.

La mayoría de la información recopilada pertenece entonces a fuentes especializadas extranjeras principalmente americanas. Empero entre algunos de los textos encontrados o bibliografía reciente que se logró identificar estan apegados más a la contabilidad que a la administración o a la productividad. Los autores relacionan la técnica ABC con el Sistema de Administración por Áreas y Niveles de Responsabilidad (conocido como "Administración por Objetivos”, desde 1954), en el área de Costos de Producción, dando otro enfoque y estructura al prorrateo de Gastos Indirectos de Fabricación exclusivamente, soslaya lo anterior, el desconocimiento y la mala interpretación en el contexto nacional de ésta técnica que inicia su uso a nivel mundial alrededor de los años 90´s.

7

Page 8: Primera presentacion doctoral

Al respecto debemos de aclarar que esta tècnica ABC tiene sus origenes pero no su nacimiento en la primera mitad de este siglo por estudios realizados por Johnson y Kaplan, pero no fuè sino a finales de los 80`s y principios de los 90`s que dicha tècnica es ampliamente difundida y desarrollada principalmente en las empresas americanas, por coincidencia, en el mismo período de la reingeniería.

Esta primera visiòn tomo en cuenta para esa època el enfoque de Administración que iniciaba el Dr. Peter Druker e incluso establece los principios de los sistemas contables comúnmente usados actualmente alrededor del mundo, considerando el M.O.B. (Management Basic Objectives) esto es, la Administración por Objetivos que más tarde se convierte en Administración por Resultados.

En el presente se ha modificado la concepción tradicional de lo que es Administración: antes se le relacionaba con el seguimiento de pasos específicos: Planeación, Dirección, Organización y Control. Ahora, el Comité de la Asociación de Ingenieros, y consultores de Administración informa que : “Administración consiste en: establecer objetivos, dirigirlos y medir resultados”.

Actualmente se esta investigando la técnica ABC de costéo en lo que respecta a su uso como instrumento de planeación [5], consecuentemente dirigido a la toma de decisiones, al respecto, por ejemplo de : portafolio táctico de productos, hacer o comprar decisiones de plazo medio, o si se piensa en decisiones de outsourcing y de reingeniería. Los modelos de planeación de inversiones utilizan la técnica ABC de costeo como una aproximación heurística que remplaza modelos de inversión y de producción completamente.

Una de las ventajas del ABC es establecer programas de gestión que apuntalan la eficacia empresarial como una opción para el mejoramiento de la productividad (esto es que las actividades son mejoradas en su ejecución). Cuidar de las actividades deviene el común denominador para todo mejoramiento de los procesos en los negocios y de la información; incremento de la calidad del producto y/o servicio de la empresa; simplificación y mejora de los procesos.

Existe una correlación entre los métodos administrativos y la medida del logro. Para ligar el impacto de estos programas de mejoramiento en los sistemas de manufactura, una medida de logro deberá ser obligatoriamente operacional.[15] De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos los métodos gerenciales actualmente en uso en el piso de manufactura son los siguientes : Just-in-Time (71%), Mantenimiento Preventivo Total (64%), Control Total de la Calidad o estadística (93%), Reducción de preparación (43%), Ingeniería concurrente o Diseño por manufactura (48%), Grupos de Trabajo (62%), Técnica ABC de costeo (29%). La técnica ABC de costeo de acuerdo a este autor fue otro método sin una lógica correlación entre alguna de las categorías de medida del estudio. Nueve de 12 usuarios fueron clasificadas como compañías de gran tamaño. Con base en el número pequeño de empresas usando el ABC es costeo, la significancía de cualquier relación obtenida en el estudio es difícil de predecir. Lo anterior podría deberse a que esta técnica es reciente, compleja de aplicarse, costosa, entre otras

Los beneficios del servicio que se pueden obtener al usar la técnica ABC de costeo en el proyecto de productividad, son los siguientes:

BENEFICIOS DEL SERVICIO1. Comprobaremos mediante la técnica ABC de costeo que la consultoría se paga sola.

2. De cada 3 dólares ahorrados, uno es para la consultoría y los otros dos para la empresa.

8

Page 9: Primera presentacion doctoral

3. Se puede usar la información recabada en paquetes como SAP y MFGPro los cuales integrán la técnica ABC de costeo.

4. Se capacita al personal acorde al avance del proyecto, o sea en el “programa en marcha”.

5. Se implementa cada cambio sugerido y aprobado, analizandoce su factibilidad técnico-económica.

6. Se definen objetivos claros de costo a reducir en relación al tiempo.

7. Se pueden conseguir ahorros de por lo menos 30% en costos.

8. Puede aumentar el valor accionario de la empresa al aumentar su productividad.

9. A los ojos de posibles compradores de la empresa, accionistas, clientes u otros, su empresa se verá más dinámica.

10. Existen deducciones fiscales por trabajos de consultoría (ver miscelanea fiscal).

11. Se realiza una administración estrategica operativa en la que toda la empresa participa, iniciando por la alta gerencia.

12. Estar al nivel o superiores a la competencia en lo que ha re-ingeniería, servicio y automatización se refiere.

13. Se realizán los cambios empresariales más rápido que si solo se trabajará con empleados internos.

14. Los consultores contratados, ya tienen experiencia previa en otras empresas, con sistemas previamente probados.

15. La visión de los consultores es hacia el beneficio de los accionistas de la empresa.

16. Solución integral del negocio, de tal forma que se resuelven problemas complejos.

17 Se puede ir aumentando el flujo de efectivo de la empresa dado la mejor productividad.

18 Los costos ocultos se disminuyen dado la mejor utilización de los activos tangibles e intangibles.

19 Todo se mide con el fin de obtener diversos indicadores de productividad como es: la eficiencia, la utilización, la eficacia, entre otros.

20 Se trabaja a todos los niveles de la empresa, iniciando de las posiciones operativas de la empresa.

21 Toda la información, y datos son revisados desde el piso, con el fin de tener un sistema gerencial real y confiable para la toma de decisiones.

22 El sentido de urgencia de la empresa por resolver los problemas se incrementa, ya que hay consultores asignados por áreas departamentales.

23 Tener la técnica ABC de costeo instalada, ya que inicialmente ya es requerida obligatoriamente a las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

9

Page 10: Primera presentacion doctoral

. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño que se utilizara es el cuasiexperimental, ya que es el diseño apropiado de la investigaciòn en donde se tendra una empresa en donde se aplicarà el programa de productividad semejante al que ocupan las consultorias extranjeras actualmente en las empresas mexicanas y en otras partes del mundo, y otra empresa en donde no se aplicarà dichos sistemas productivos, no puede ser el diseño de tipo experimental dado que nos serà imposible igualar el liderazgo entre las empresas estudiadas verbi gracia, entre otras variables independientes. Esperamos que ha mayor utilizaciòn de los programas de productividad multicitados se logre una mayor productividad en la empresa en donde se instalarà dicho programa de reducciòn de costos. Asì mismo habremos de saber, conocer y comprobar què origino la mayor productividad y el menor costo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ACCIÓN NECESARIA. Un sistema formal el cual permite que los gerentes y supervisores identifiquen y reaccionen a situaciones que interfieren con el proceso productivo. Es cualquier situación que indica el que no se llenaron los requisitos- tiempo perdido, desperdicio, bajo logro programado, productividad pobre, fallas para hayar los requerimientos de calidad. La acción debe tomarce en problemas para prevenir un atraso en calendario. El único nivel aceptable de logro en un organización es el lograr el “cero atraso en la programación”.ARTE DE LAS PEQUEÑAS DECISIONES. El arte de las pequeñas decisiones involucra el proceso de complacencia ingenieril en pequeñas partes del todo y luego entonces se podrá continuar con la próxima “decisión”. Nosotros no podemos comernos todo de una sola mordida.ARTE DE PRE-PRESENTAR. La práctica de pre-presentar es parte del arte de la ingenierìa humana. Nuestra aproximaciòn a una ingeniería exitosa es el resultado orquestado para alcanzar un resultado conocido haciendo que el cliente lo perciba mediante una serie de eventos planeados detalladamente y ejecutados con maestría. Nuestra pre-presentaciòn asegura el éxito. Es una buena táctica para sorprender y ganar la confianza del cliente porque por la pre-presentaciòn nosotros estamos involucrándolo antes de que lleguemos a nuestras conclusiones.ATTAINMENT PROGRAMADO. El “cumplimiento o logro” programado es una medida de cuanto trabajo fue terminado entre cuanto trabajo fue programado. Es una medida de entrada y salida siendo entonces una medida del servicio a clientes. Esto se aplica no solo a los usuarios finales, pero también de departamento a departamento dentro del flujo de trabajo. Ejemplo. Se tiene un volumen de trabajo programado en plan y real de 75 unidades de salida en una máquina, pero el trabajador solo pudo producir 45 unidades reales, quiere decir que el attainment fue del 60%, o sea 45/75 X 100%. Fórmula: attainment= salida real (que es igual a: volumen X E.P.) / salida programada (que es igual a: volumen X E.P.).BACKLOG. Backlog es el trabajo comprometido a realizarce por un negocio. Es una orden abierta, o “trabajo en proceso”. Un documento de control incompleto del backlog de trabajo es un factor crítico en operaciones orientadas en manufactura así como en servicio.BACKLOG DISPONIBLE. Es el trabajo enfrente del operador donde todos los elementos requeridos para producir existen y puede trabajarse inmediatamente. Este término difiere del Backlog total, ya que éste último será trabajo posible de realizarce en el futuro o necesita de una serie de operaciones subsecuentes.BALANCE GENERAL. Un balance general lista todas las cuentas, en monto y especificaciones, en el cual la ganancia o la perdida es un elemento central. Establece el valor neto de una compañía en ese momento, sin importar que la compañía sea rentable o no.

10

Page 11: Primera presentacion doctoral

BIRDROOM. Es la oficina del cliente para los consultores. El nombre se origina porque es ahí donde se “alimentara” la oficina de información estratégica, y la mayor parte del tiempo estarán con los supervisores y gerentes del cliente.BROWN PAPER. Un Brown Paper es usado para ver cómo todas las piezas encajan. Es el flujo de trabajo que determina donde existe desinformaciòn, duplicación, datos perdidos, o datos innecesarios.

Bibliografía Especifìca de la Tècnica ABC de costeo por revista especializada.

Industrial Managment and Data Systems[1] V96 nº22, 1996 p.17-24[2] V38 nº1 Jan-Feb 1996 4pp.

Manufacturing Engineering[3] V113 nº6 Dec 1994 p.30-35

International Journal of Production and Economics[4]Nils Arne Bakke and Roland Hellberg, “Relevance lost? A critical discussion cost accounting in connection with decision making for both short and long term production scheduling, V24 nº1-2 Nov 1991 p.1-18[5] Ch. Schneeweiss, ”On the applicability based costing as a planning instrument”, V54 nº3 May 1998, p.277-284 [6] Chris Salafatinos“Modeling resource supply and demand: Expanding the utility of ABC”,V43 May 1, 1996, p.47-57/ p.11-16[7] Marc J.F. Wouters, Decision orientation of activity-based costing, V36 nº1 Aug 1994 p.75-84 / 39-52.[8] Faribortz Y. Partovi, “An analytic hierarchy approach to activity – based costing”, V22 nº2 Nov 1991, p.151-161[9] G.G. Hegde and Nandu J. Nagajan, “Incentives for overhead cost reduction: Setup time and lot size considerations”, V28 nº3 Dec 1992 p.255-263.[10] Dominique Waaeytens, Werner Bruggeman, “Barriers to successful Implementation of ABC for continuous improvement: A case study”,V55 nº3 Aug 15 1998, p.241-255.

IEEE Transactions of Engineering Management[13] Shadan A. Malik and William G. Sullivan. ”Impact of ABC Information on Product Mix and Costing Decisions”,V42 nº2 May 1995, p.171-176.

Journal American Water Works[14]V90 nº6 Jun 1998, p.63-69

Production and Inventory Management[15]Robert F. Marhs and Jack R. Meredith, “Changes in Performance measures on the factory Floor”,V39 nº1 1998 p36-40[16] J. Setälä and A. Gunasekaran, “Activity-Base costing and

11

Page 12: Primera presentacion doctoral

Management—a way to improve the profitability of fish processing?”, V36 nº4 1996 p.63.69

12