Primera guerra mundial

17
Primera guerra mundial o la gran guerra. Bandos. Triple alianza. Alemania. Italia. Imp. Astro húngaro Triple entente. Gran Bretaña. Francia. Rusia (serbia limita con bosnia). Causas de la primera guerra mundial. Ansias e intereses imperialistas de las potencias europeas (conferencia de Berlín). “paz armada” carrera armamentista: ( 1890 - 1914 ) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de

description

 

Transcript of Primera guerra mundial

Page 1: Primera guerra mundial

Primera guerra mundial o la gran guerra.

Bandos.

Triple alianza.

Alemania.

Italia.

Imp. Astro húngaro

Triple entente.

Gran Bretaña.

Francia.

Rusia (serbia limita con bosnia).

Causas de la primera guerra mundial.

Ansias e intereses imperialistas de las potencias europeas (conferencia de Berlín).

“paz armada” carrera armamentista: (1890-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística entre

Page 2: Primera guerra mundial

las potencias europeas, ayudadas por el crecimiento de la Belle epoque de finales del siglo XIX, fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial.

Aparición de movimientos nacionalistas (serbia: mano negra): fue una organización secreta de carácter terrorista serbia de ideología nacionalista formada por miembros del ejército serbio en el Reino de Serbia. Fue fundada a principios de 1911 y tenía conexiones con algunos elementos paneslavos del Gobierno de Serbia. La Mano Negra participó en la planificación y organización del atentado de Sarajevo, el asesinato del heredero al trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa Sofía Chotek, atentado que fue uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.

Firma de acuerdos y pactos de ayudas entre las potencias europea: esto constaba con que los países de los diferentes bandos firmaban entre si un acuerdo de que si hay algún movimiento de ataque hacia alguno el otro por obligación de este tratado se tendrá que meter e interferir por el de su mismo bando.

Imperialismo: Desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX las grandes potencias europeas emplearon grandes cantidades de recursos y tiempo para lograr el control de

Page 3: Primera guerra mundial

regiones enteras en África y Asia con el fin de controlar sus materias primas.

Esto llevó a enfrentamientos continuos entre los grandes de Europa que tenían los ojos puestos en los mismos territorios

Nacionalismo: Por parte de naciones y por parte de grupos étnicos que se consideraban a sí mismo como naciones pero que formaban parte de imperios multiétnicos. Por ejemplo, italianos, eslavos o magiares dentro del imperio austro-húngaro.

Page 4: Primera guerra mundial

Características principales primera guerra mundial

Fue una guerra mundial que se peleó principalmente en Europa.

Fue una guerra muy cruda, que antes de la segunda guerra mundial se le conocía como 'La gran Guerra' por la cantidad de muertos. 

Te podría dar las características tecnológicas de la guerra. Se mecanizo la guerra. Se desarrollaron camiones, tanques y aviones. Fue el fin de la caballería, el inicio de la organización de los ejércitos en escuadras y pelotones, se usaron armas químicas, etc. 

Geopolíticamente fue el enfrentamiento de los grandes imperios mercantilistas. El dominio de Inglaterra fue retado y fue el inicio del fin del imperio británico y el surgimiento del de EEUU. Austro Hungría, El Otomano, Alemania y Rusia desaparecieron como imperios. 

Del desmorone de dichos imperios surgieron múltiples estados nación. 

Así que se podría afirmar que su principal característica fue que se confrontaron los intereses nacionalistas con los imperialistas. 

Esta guerra solo se creía que iba durar unos par de meses o semanas y no creyeron que fuera a durar tantos años.

Desarrollo de la primera guerra mundial.

Page 5: Primera guerra mundial

 La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial 

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio austro húngaro y Servía. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austro húngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Abstraigo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados Aliados: Francia, el Reino Unido, Rusia, Servía, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se

Page 6: Primera guerra mundial

enfrentó a la coalición de las Potencias Centrales, integrada por los imperios Austro húngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró. A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanos. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc. 

En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919: 

el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS), el Imperio Otomano se redujo a Turquía

Page 7: Primera guerra mundial

(península de Anatolia y Constantinopla), el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes, el Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar, mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra. Nuevo equilibrio político mundial. Las colonias suministraron víveres, materias primas y soldados. Tras la guerra los pueblos coloniales no creyeron más en lo que se les había inculcado sobre la superioridad natural de la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. A este primer declina miento de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto a Japón, y cuyas capitales se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.

3 momentos.1. Movilización tropas (1914 – 1915): ubicación y

posicionamiento de los diferentes ejércitos en el campo de batalla. Acelerada vinculación de hombres a la guerra (NACIONALISMO)

2. Guerra trincheras (1915 – 1917): fue denominado el periodo más cruel, sanguinario y violento de toda la primera guerra mundial ya que estas trincheras los cubría de las balas de las metralletas pero los aprisionaba en un momento

Page 8: Primera guerra mundial

de un lanzamiento de una bomba. También se decía que si se juntaran todas la trincheras hechas en la primera guerra mundial podrían recorrer todo el mundo.

3. Firma de acuerdos de paz (1917 – 1918): este tratado fue firmado en el vagón de un tren y allí estuvieron los presidentes de las diferentes potencias mundiales esto fue llamado ( el tratado de Versalles) las diferentes potencias le pusieron las siguientes condiciones a Alemania por ser la vencida y derrotada:

Debería devolver los territorios conquistados durante la guerra.

No podría tener un ejército superior a 1.000 hombres desde 1918 hasta nueva orden.

Debería responder solo Alemania por los gastos de reparación de toda Europa.

Sería presentada como la única responsable de la 1 guerra mundial.

Alemania no estuvo de acuerdo con estas propuesto y se negó hacer algunas de ellas pero las potencias le dijeron que si no aceptaba seguían en guerra y Alemania estaba desfavorecida ya que no tenía suficiente plata, armas, ejército y otras potencias que lo apoyaran entonces lo único que pudo hacer es aceptar las propuestas y cumplirlas.También por estas propuestas se desato la segunda guerra mundial debido a la intervención del señor llamado Adolf Hitler.

Consecuencias.

Page 9: Primera guerra mundial

Los imperios rusos y alemán sufrieron grandes amputaciones territoriales. El primero perdió Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

El nuevo reparto y reconfiguración del mapa europeo, se inspiró en el principio de autodeterminación de los pueblos, aunque no siempre fue aplicado coherentemente.

Desaparición de la monarquía dual austrohúngara y en su lugar aparecieron las repúblicas de Austria, Hungría y Checoslovaquia.

El imperio Turco se desintegro y quedo reducido a prácticamente a la meseta de anatolia con un reducido apéndice europeo. El movimiento de las nacionalidades alcanzo a sus territorios de Asia y surgieron los nuevos estados de Siria, Irak, Líbano, Palestina y Transjordania.- Los pueblos eslavos del sur, serbios, croatas y eslovenos, se agruparon en el nuevo reino de Yugoslavia.- Desaparecieron las dinastías seculares (Habsburgo, hohenzollem, romanov y los sultanes turcos), que fueron reemplazados por republicas.

Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer pesadas deudas internas y sobre todo externas, así como una emisión de

Page 10: Primera guerra mundial

papel moneda que provoco una inflación gigantesca.

Se contabilizaron aproximadamente unos diez millones de muertos, con las naturales consecuencias demográficas (falta de mano de obra y reducción del mercado interno).

Se creó la Sociedad de Naciones (o Liga de Naciones), durante las conversaciones de Versalles, a propuestas del presidente estadounidense Wilson con el objetivo de garantizar la paz y el orden internacional. Eran miembros originarios los 27 Estados aliados y los 13 neutrales, quedando excluidos los países vencidos, cuya admisión debía contar con una mayoría de dos tercios. Tampoco formo parte de ella los Estados Unidos, pues, el Congreso de este país jamás ratifico el acuerdo de su presidente.

Page 11: Primera guerra mundial
Page 12: Primera guerra mundial