Primera cumbre internacional de escuelas judiciales

400

Click here to load reader

description

Un esfuerzo de la Academia de la Magistratura en la unificación de Criterios internacionales

Transcript of Primera cumbre internacional de escuelas judiciales

  • 1. LA ACADEMIA DELA MAGISTRATURADEL PER es lainstitucin pblica creadaconstitucionalmentepara la formacin dejueces y fiscales a efectosPrimera Cumbre Internacional de Escuelas Judicialesde su incorporacinen la carrera judicial yfiscal, acompaando sudesarrollo profesional,coadyuvando as a suidoneidad para el cargo.Portal web:www.amag.edu.peACADEMIA DE LAMAGISTRATURAValores institucionales24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIMA - PER Compromiso con el Servicio Pblico de Justicia. Calidad. Transparencia. Innovacin. Tolerancia, Respeto, Pluralidad.Portal web:www.amag.edu.pe

2. PRIMERA CUMBRE INTERNACIONALDE ESCUELAS JUDICIALESACADEMIA DE LA MAGISTRATURAJr. Caman N 669, Lima 1, PerTelfonos: (51-1) 428-0300 / 428-0265Fax: (51-1) 428-0219Internet: http://www.amag.edu.peE-mail: [email protected] RECTOR RGANO EJECUTIVODr. Francisco Artemio Tvara CrdovaDr. Pedro Grndez CastroPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVODIRECTOR GENERALDr. Carlos Amrico Ramos Heredia Dr. Jos Prez DuharteVICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVODIRECTOR ACADMICODr. Vctor Roberto Prado SaldarriagaLic. Miguel Angel Stucchi BrittoCONSEJERO SECRETARIO ADMINISTRATIVODr. Duberli Apolinar Rodriguez TineoCONSEJERODr. Pedro Gonzalo Chvarry VallejosCONSEJEROIng. Luis Katsumi Maezono YamashitaCONSEJERODr. Jos Alejandro Surez ZanabriaCONSEJERODr. Luis Miguel Iglesias LenSECRETARIO DEL PLENO DEL CONSEJO DIRECTIVO.UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA (PMSJ):Av. Paseo de la Repblica s/n Palacio de Justicia, Piso 4, Of. 443, Lima 1. Telefax: 427-0292 / 713-0390www.pmsj.org.peDerechos reservados:La AMAG y el PMSJ adoptan en sus textos la terminologa clsica del masculino genrico para referirse a hombres y mujeres. Este esnicamente un recurso que busca dar uniformidad, sencillez y fluidez a la composicin y lectura del documento. No disminuye enabsoluto el compromiso de ambas instituciones en materia de equidad de gnero.Las opiniones expresadas en esta publicacin pertenecen a sus autores, y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Academia dela Magistratura.Prohibida la reproduccin de este libro, por cualquier medio, total o parcialmente,sin la autorizacin por escrito de la Academia de la Magistratura.Derechos reservados. D.Leg. N 822.Primera edicin, Lima, Per, agosto de 2012500 ejemplaresHecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2012-08795ISBN N 978-9972-779-34-3Correccin de estilo: Helena Karina Diaz SalcedoCuidado de la edicin: Sara Chvez UrbinaDiseo y Diagramacin: Mariano Vsquez ReyesImpresin: Cecosami Pre Prensa e Impresin Digital S.A. 3. 5ContenidoPRESENTACIN.................................................................................................................................11PREFACIO...........................................................................................................................................13INTRODUCCIN.................................................................................................................................17DECLARACIN DE LIMA....................................................................................................................21DIRECTORIOEscuelas Judiciales - Directivos y representantes acreditadosConduccin Mesas de trabajo y Equipo Coordinador...........................................................................................................27CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJOMESA DE TRABAJO N 1Retos y desafos de las modalidades de capacitacin, las tcnicas quelas sustentan y la incidencia de la innovacin tecnolgica.................................................................................................43MESA DE TRABAJO N 2Eje transversal para una capacitacin sin fronteras: La lucha contra la corrupciny el crimen organizado.......................................................................................................................................................45MESA DE TRABAJO N 3Eje transversal para una capacitacin sin fronteras: Derechos fundamentales engeneral y la interculturalidad en particular........................................................................................................................45 4. 6MESA DE TRABAJO N 4Eje transversal para una capacitacin sin fronteras: Oralidad y digitalizacin enla administracin de justicia...............................................................................................................................................46MESA DE TRABAJO N 5Eje transversal para una capacitacin sin fronteras: Incorporacin de aspectos nojurdicos en la capacitacin (gestin, temas humansticos y otros) relevantespara la magistratura...........................................................................................................................................................47MESA DE TRABAJO N 6Aspecto econmico-financiero de las escuelas. Integracin y cooperacininterinstitucional: Convenios entre escuelas e instituciones de orden mundial(ONU, OIT, UNESCO,UNICEF, cooperacin de gobiernos internacionales y otros).......................................................48PONENCIAS PRESENTADASMESA DE TRABAJO N 1 BRASIL Dr. Sebastiao Tavares Pereira El magistrado como docente y alumno de educacin a distancia. Desafos y posibilidades en un mundo sin fronteras..........................................................................................................55 COLOMBIA Dr. Jos Alfredo Escobar Araujo Gestin de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla...................................................................................................................79 COSTA RICA Dr. Marvin Carbajal Prez Innovacin y formacin judicial...........................................................................................................................99 CHILE Dra. Barbara Urrejola Scolari Retos y desafos de las modalidades de capacitacin, las tcnicas que las sustentan y la incidencia de la innovacin tecnolgica................................................................................ 111 PER Dr. Pedro Grandez Castro El reto de las escuelas judiciales en la formacin de una magistratura para el estado constitucional................ 129 5. 7 PER Dr. Edgardo Torres Internet y desarrollo educativo en Latinoamrica............................................................................................. 141MESA DE TRABAJO N 2 BRASIL Dr. Jos Sebastiao Fagundes Cunha Construccin y horizontalizacin del conocimiento de los magistrados latinoamericanos .............................. 149 FRANCIA Dr. Anthony Manwaring La experiencia francesa en la lucha contra el crimen organizado: actores y formacin judicial......................... 155 PER Dr. Carlos Ramos Heredia La lucha contra la corrupcin y el crimen organizado ....................................................................................... 163 PER Dr. Jos Palomino Manchego Corrupcin y crimen organizado en el Per ...................................................................................................... 181 PER Dr. Alexei Saenz Torres La criminalidad organizada y la corrupcin: Aspectos a considerar en una propuesta de reforma de la formacin y capacitacin en la magistratura............................................. 199MESA DE TRABAJO N 3 NICARAGUA Dr. Francisco Daro Lobo Lara Los derechos humanos reconocidos por el derecho comunitario centroamericano........................................... 207 PER Dr. Vctor Prado Saldarriaga Justicia intercultural en el Per: El anteproyecto de ley de coordinacin intercultural de la justicia de la Corte Suprema..................................................................................................211MESA DE TRABAJO N 4 ARGENTINA Dra. Mara Rosario Aug Melnechuk y Dra. Martha Ins Alonso de la Fuente Gestin aplicada a los procesos judiciales. Gua prctica para llegar a la despapelizacin ....................................................................................................................... 219 6. 8 EL SALVADOR Dra. Marina Marenco de Torrento Oralidad y digitalizacin en la administracin de justicia. Experiencia del Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador.............................................................................................. 231 PER- Dr. Marcos Ibazeta Marino Oralidad y digitalizacin en la administracin de justicia. Experiencia peruana................................................ 241 URUGUAY Dra. Selva Klett Fernndez Oralidad y digitalizacin en la administracin de justicia. El caso uruguayo..................................................... 249MESA DE TRABAJO N 5 ALEMANIA Dr. Rainer Hornung La consideracin de los aspectos no jurdicos (gestin de tribunales, temas humansticos, etc.) en el programa de capacitacin judicial para jueces y fiscales ................................ 267 ARGENTINA Dr. Sergio Palacio Ferreyra Incorporacin de aspectos no jurdicos en la capacitacin relevantes para la magistratura: La formacin en competencias profesionales......................................................................... 283 FRANCIA Dr. Samuel Vuelta Simon Formar a los jueces y fiscales en la administracin de la justicia: la experiencia francesa..................................................................................................................................... 303 HONDURAS Dra. Edith Urtecho Lpez Incorporacin de aspectos no jurdicos en la capacitacin, relevantes para la magistratura, y el modelo del sistema de gestin de formacin judicial....................................................... 313 PUERTO RICO Dra. Liz Marissa Muriente Coln Incorporacin de aspectos no jurdicos en la capacitacin, relevantes para la magistratura................................................................................................................................................. 323MESA DE TRABAJO N 6 ESPAA Dra. Cristina Gonzles Beilfuss Aspecto econmico-financiero de las escuelas. Integracin y cooperacin interinstitucional..................................................................................................... 341 7. 9NICARAGUA Dr. Joaqun Talavera SalinasEspecializacin interinstitucional descentralizada en Nicaragua...................................................................... 363BANCO MUNDIAL Dra. Rosmary Cornejo ValdiviaCoordinacin interinstitucional. Eficiencia del sistema econmico-financiero................................................................. 371Galera de Fotos..................................................................................................................................................... 381 8. 10 9. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 11Presentacin La Academia de la Magistratura de la Repblica del Per tiene el altsimo honor de haber sidola anfitriona de la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales, que congreg a diversoscentros de estudios encargados de la formacin y capacitacin de los magistrados del mundo.La institucin agradece la valiosa participacin de las delegaciones de Argentina, Alemania, Bra-sil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Espaa, Francia, Honduras, Mxico, Nicara-gua, Paraguay, quienes participaron activamente en el encuentro interinstitucional realizado losdas 24 y 25 de noviembre de 2011. Esta Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales ha tenido como objetivo propiciar un espa-cio en el que las ms altas autoridades de las distintas Escuelas Judiciales de Amrica y Europa compar-tieron, revisaron y analizaron temas que potencian nuestro quehacer institucional y la sensible misinde capacitacin que tenemos a cargo, sentando las bases de lo que debe ser una poltica de intercambioy cooperacin acadmica sostenida entre nuestras instituciones.Tenemos la conviccin que esta primera cita internacional contribuye a consolidar la in-tegracin de las Escuelas Judiciales participantes y la formulacin de los acuerdos y com-promisos correspondientes con miras a su efectiva implementacin, permitiendo unificaresfuerzos que redunden en la implementacin de polticas de capacitacin acorde con lasnuevas exigencias del Servicio de Justicia.De entre todas las bondades de la Cumbre, lo valioso de un encuentro de institucionesde tan alto nivel es que existe la conciencia colectiva de hacia dnde dirigir todo esfuerzo.La vigencia del Estado de Derecho, de la democracia y de los derechos fundamentales en-cuentra su manifestacin palpable cuando se enfoca de cara a la realizacin de la igualdaden la diversidad, al uso de toda herramienta disponible para el logro de la justicia y a laproscripcin de cualquier abuso o arbitrariedad en favor de la libertad.Coincide la realizacin de la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales con elao del centenario del nacimiento de nuestro escritor peruano Jos Mara Arguedas, quiencon el arte de su prosa y la sensibilidad de quien conoce a su pas por las propias vivencias, 10. 12ha puesto en evidencia no solo las desigualdades sociales, sino tambin las grandes posi-bilidades de los pueblos. Fortaleciendo el compromiso comn en la construccin de unasociedad ms justa a travs de las contribuciones de la magistratura en el Estado Constitu-cional y Democrtico de Derecho, creemos con Arguedas, en sus reflexiones ltimas en Elzorro de arriba y el zorro de abajo, que Cualquier hombre no engrilletado y embrutecidopor el egosmo puede vivir, feliz, todas las patrias.A nuestros amigos de las escuelas visitantes, la Academia de la Magistratura, el Poder Judicialy el Ministerio Pblico del Per, a travs de sus magistrados, reiteran su agradecimiento.DR. FRANCISCO TVARA CRDOVAPresidente de la Academia de la Magistratura 11. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 13PrefacioLa permanente capacitacin de los jueces y fiscales representa una de las preocupacio-nes esenciales en el sistema de justicia de un pas. Cuando cada uno de magistrados optimi-za sus capacidades profesionales y actualiza sus conocimientos contribuye eficazmente aque el acceso a la justicia sea un hecho palpable y logremos estar ms cerca de lo que buscatoda democracia: la justicia y la paz social.Por esta razn, la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales, que se realiz demanera exitosa en Lima, tendr un impacto sumamente importante en lo que significa elfortalecimiento del sistema de justicia de nuestro pas, como en todos aquellos participan-tes que compartieron en esta reunin sus experiencias en el quehacer de la aplicacin delDerecho.En el Proyecto de Mejoramiento de los Sistemas de Justicia (PMSJ) que se ejecuta con elapoyo tcnico y financiero del Banco Mundial, consideramos que la iniciativa de la Acade-mia de la Magistratura, al proponer y realizar este encuentro de 24 asociaciones educativasjudiciales de Iberoamrica y de Europa logra, adems, consolidar internacionalmente suprestigio como entidad acadmica de vanguardia. Estamos seguros que el intercambio de las experiencias provenientes de diferentes doc-trinas, el debate sobre temas comunes por todos los operadores de justicia y el desarrollode temas humansticos han permitido consolidar las capacidades del equipo de profesio-nales que tiene en sus manos la invalorable misin de formar un magistrado imparcial eequitativo, teniendo como visin fundamental garantizar la seguridad jurdica en el pas.Asimismo, cabe destacar que las ponencias presentadas sobre los avances de las inno-vaciones tecnolgicas tambin han resultado de suma importancia, y se confirma de estamanera las coincidencias entre las autoridades del gobierno peruano y el Banco Mundialcuando en el 2006 se inici la primera etapa del PMSJ y en el 2011 cuando se concret elcomienzo de una segunda etapa de este Proyecto que propone avanzar y consolidar, entreotros, el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin en nuestro sistema de admi- 12. 14nistracin de justicia a travs de por citar algunos ejemplos- el sistema biomtrico, el usode las video conferencias en los procesos judiciales, la notificacin electrnica, el sistemade mapas georeferenciados, la interoperabilidad de los sistemas, el expediente digital, laconsulta de expedientes on line, entre otras.En otras palabras, dotar a los magistrados de Per de las herramientas tecnolgicas queles permitan afrontar sin dificultad los retos que vienen con el siglo XXI. No podemos dejar de mencionar un tema que por muchos aos se mantuvo alejado dela realidad judicial, pero que hoy gracias a la visin de las autoridades de la Academia de laMagistratura se encuentra en todas las currculas de enseanza del Derecho, nos referimosal tema del gnero y la interculturalidad y con el cual se podr coadyuvar en los esfuerzospor consolidar la cohesin social y democrtica del pas.ECO. NELSON SHACK YALTACoordinador General Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia - Banco Mundial 13. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 15 14. 16 15. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 17IntroduccinLa Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales, organizada por la Academia dela Magistratura con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia-Banco Mundial, marca el inicio de una provechosa dinmica de comunicacin e intercam-bio de experiencias y proyecciones entre las instituciones encargadas de la formacin delos jueces y/o fiscales en cada pas miembro. En este encuentro, realizado en los das 24 y 25de noviembre de 2011, se congregaron veinticuatro pases, los cuales han sido partcipesde la construccin de un espacio internacional de dilogo sobre las polticas acadmicasorientadas a la excelencia en la formacin de la magistratura.La configuracin de la Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales se realiza con mirasa fortalecer los procesos de capacitacin, actualizacin y especializacin de las EscuelasJudiciales a partir del intercambio de experiencias y de la cooperacin interinstitucional,para configurar nuevas perspectivas aplicables al contexto formativo de cada pas miem-bro. La idea est enfocada en mantener un dilogo constante entre las Escuelas Judiciales,para que los magistrados estn en condiciones de responder ptimamente a los retos de laglobalizacin y las nuevas tendencias del Derecho.Esta primera reunin entre los altos representantes de las Escuelas Judiciales de AmricaLatina y Europa se estructur en lneas temticas repartidas en seis mesas de trabajo. Lamesa 1 abord los retos y desafos de las modalidades de capacitacin, en donde se pusoespecial nfasis en las tcnicas que la sustentan y en los efectos de la innovacin tecnolgi-ca. Las mesas 2, 3 y 4 examinaron tres ejes transversales en la capacitacin sin fronteras: lalucha contra la corrupcin y el crimen organizado; la tutela de los derechos fundamentalesen el marco general y en el contexto de la interculturalidad en particular; y la incorpora-cin de factores como la oralidad y la digitalizacin en la imparticin de justicia. La mesa5 discuti sobre la necesidad de incorporar aspectos no jurdicos en la capacitacin de lamagistratura, tales como la formacin en gestin y en temas humansticos, entre otras ma-terias relevantes en el ejercicio de la funcin. Finalmente, la mesa 6 desarroll el aspectoeconmico-financiero en la integracin entre las Escuelas Judiciales y la cooperacin conotras instituciones de orden mundial, como la ONU, la OIT, la UNESCO, UNICEF, cooperacin 16. 18de gobiernos internacionales. Del intercambio de ideas entre los representantes de las Escuelas Judiciales de los pasesmiembros debe destacarse la fuerte conviccin comn en que la excelencia en la formacindel magistrado repercute en el ejercicio de su funcin, la cual es fundamental en la conso-lidacin de una sociedad democrtica y en el desarrollo sostenido de los pases. Sentir queha sido plasmado en la Declaracin de Lima, documento suscrito por los directores y repre-sentantes de las Escuelas Judiciales de los pases miembros, al segundo da de la Cumbre,el 25 de noviembre de 2011.La Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales nos deja una fructfera experien-cia en el intercambio de ideas y en la consolidacin de metas comunes, vinculadas con lamxima realizacin de los principios del Estado Democrtico y los derechos fundamenta-les, con el permanente compromiso en la construccin de la efectiva igualdad de gnero ydel respeto y la tolerancia en la interculturalidad.Cada aporte proveniente de los pases miembros ha sido congregado en el presente vo-lumen, que se estructura en funcin a las seis mesas de trabajo. A continuacin, y luego dela Declaracin de Lima, firmada por los representantes de veinticuatro pases, se detallanlas conclusiones por mesas de trabajo, y seguidamente, se publican los textos de las ponen-cias expuestas por los presentes en la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales. DR. PEDRO GRANDEZ CASTRO Director General de laAcademia de la Magistratura 17. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 19 18. Declaracin de Lima 19. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 23Declaracinde LimaEn la Sede Institucional de la Academia de la Magistratura, ciudad de Lima, Per, los que suscriben lapresente Declaracin, Directores y Representantes de Escuelas Judiciales de diversos pases de Amricadel Sur, Europa, Centro Amrica, Mxico y El Caribe, reunidos en La Primera Cumbre Internacional deEscuelas Judiciales, organizada por la Academia de la Magistratura del Per, realizada los das 24 y 25de noviembre del 2011; y:1.Siendo el objetivo de la Cumbre Internacional potenciar los procesos de capacitacin, actuali- zacin y especializacin de las Escuelas Judiciales participantes, acorde a las exigencias de un ptimo y eficiente desempeo funcional de los jueces y/o fiscales, en el marco de las nuevas tendencias del Derecho y la globalizacin;2.Conscientes que el Servicio de Justicia cumple un rol fundamental en la consolidacin de una sociedad democrtica y en el desarrollo sostenido de los pases participantes;3.Convencidos que brindar una alta capacitacin y especializacin a travs de las Escuelas Judiciales participantes coadyuvar al ptimo y eficiente desempeo funcional de los jueces y/o fiscales;4.Comprometidos con los principios rectores del estado democrtico de derecho y el respeto de los derechos humanos, fundamentales, de gnero e interculturales, en armona con el debido proceso, como expresin de una mejor y efectiva administracin de justicia en los pases participantes;Unnimemente convienen en aprobar y suscribir la presente declaracin en los trminos que acontinuacin se precisan: 20. 24 PRIMERO.- Los procesos de capacitacin deben estar orientados a fortalecer las competencias labo-rales de los jueces y/o fiscales, as como del personal que los asiste, para el mejor cumplimiento de sufuncin en el contexto socio jurdico nacional e internacional. SEGUNDO.- Las Escuelas Judiciales -a travs de sus programas de capacitacin- deben propender al for-talecimiento de la independencia e imparcialidad de los jueces y/o fiscales, como garantes del respetoy defensa de los derechos de los ciudadanos.TERCERO.- Intensificar, a partir de esta Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales, el inter-cambio de experiencias exitosas de capacitacin que se suscitan entre ellas, acordes al actualproceso de globalizacin en el cual se encuentra inmerso el mundo contemporneo.CUARTO.- Convertir a las Escuelas Judiciales en el canal natural y legtimo de intercambio per-manente de experiencias de la funcin jurisdiccional y fiscal de cada pas, lo que permitirpotenciar el cumplimiento de sus correspondientes misiones institucionales.QUINTO.- Sensibilizar y comprometer la participacin gubernamental para el financiamientode los programas acadmicos a desarrollar.SEXTO.- Propender a la excelencia de la calidad educativa mediante la homogenizacin -en loque corresponda- de las metodologas, modalidades, planes curriculares y contenidos de losprogramas de capacitacin bajo el enfoque de competencias laborales, con el fin de propen-der a un sistema de imparticin de justicia eficiente y eficaz.Aprobado y suscrito en la ciudad de Lima a los veinticinco das del mes de noviembre delao dos mil once. FRANCISCO TVARA CRDOVA JOS ALFREDO PREZ DUHARTE JUEZ DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPBLICA DEL PERDIRECTOR ACADMICO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA, PER ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA, PER CARLOS RAMOS HEREDIA JOS ALFREDO ARAUJO ESCOBAR FISCAL SUPREMO. VICE - PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LA CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA - SALA MAGISTRATURA, PER ADMINISTRATIVA, COLOMBIA PEDRO PAULINO GRANDEZ CASTRO MARA ROSARIO AUGE MELNECHUK DIRECTOR GENERAL CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES DEL SUPERIOR TRIBUNAL ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA, PERDE JUSTICIA DEL PODER JUDICIAL DEL CHACO, ARGENTINA 21. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 25DIEGO ANDRES BASTIDAS CHASINGMARA DE JESS MARENCO RAMIREZCONSEJO DE LA JUDICATURA, ECUADORCONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA, EL SALVADORCRISTINA GONZALES BEILFUSS JOAQUN TALAVERA SALINASESCUELA JUDICIAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER ESCUELA JUDICIAL, NICARAGUAJUDICIAL, ESPAAMARVIN CARVAJAL PEREZBRBARA URREJOLA SCOLARIESCUELA JUDICIAL, COSTA RICA ACADEMIA JUDICIAL, CHILETADEO ZARRATEA DVALOS SAMUEL VUELTA SIMONJUEZ DEL PODER JUDICIAL, PARAGUAYESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, FRANCIAMARTA INS ALONSO DE LA FUENTE ALFREDO KRONAWETTER ZARZACENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES DEL CHACO, ARGENTINA ESCUELA JUDICIAL, PARAGUAYCARLA SOPHIE DEVEILLE FONTINHA SEBASTIAO FAGUNDES CUNHAMINISTERIO DE JUSTICIA - MAGISTRADO DE ENLACE, FRANCIA ESCUELA JUDICIAL DE AMRICA LATINASERGIO PALACIO FERREYRAFRANCISCO DARO LOBO LARAESCUELA JUDICIAL DE LA NACIN, ARGENTINA CORTE CENTROAMRICANA DE JUSTICIAPATRICIA DEL PILAR CABRERA GODOY VANIA DEL PILAR BOUTAUD MEJIASPODER JUDICIAL, CHILEJUEZ DE GARANTA DE CHILE SECRETARA GENERAL ADJUNTA DE LA EJALRAINER HORNUNG FLAVIA BELLOTTI PODESTACADEMIA JUDICIAL ALEMANA, ALEMANIAESCUELA JUDICIAL DE AMRICA LATINAIRMA VICTORIA JARA IIGUEZ SALOMN SAAVEDRA DORANTESCONSEJO DE LA JUDICATURA, ECUADORDIRECTOR MXICO REA FAMILIAR EJALEDITH URTECHO LPEZESCUELA JUDICIAL FRANCISCO SALOMNJIMNEZ CASTRO, HONDURASANTHONY MANWARINGESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, FRANCIALIZ MARISSA MURIENTE COLNACADEMIA JUDICIAL, PUERTO RICOSEBASTIO TAVARES PEREIRAASOCIACIN MAGISTRADOS TRAB SC, BRASIL 22. Directorio 23. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 29Escuelas judicialesy organismos oficialesparticipantes ARGENTINA Escuela Judicial de la Repblica ArgentinaDr. SERGIO ALBERTO PALACIODirector AcadmicoTelf.: 54 11 41245511Correos: [email protected] | [email protected] Centro de Estudios Judiciales del Superior Tribunal de Justicia del PoderJudicial del ChalcoDra. MARTA INS ALONSO DE LA FUENTETelf.: 54 3722 426671Correos: [email protected] | [email protected]. MARA ROSARIO AUG MELNECHUKTelf.: 54 3722 444971 - 54 3722 452932Correos: [email protected] | [email protected] Subsecretara Control Gestin Suprema Corte Justicia de Buenos AiresDra. FLAVIA BELLOTTTI PODESTTelf. 54 11 47970691Correos: [email protected] | [email protected] 24. 30 ALEMANIA Academia Judicial Alemana Dr. RAINER HORNUNG Director General Telf.: 49 (0) 651 9361107 Correos: [email protected] | [email protected] BRASIL Escuela Superior de la Magistratura del Trabajo de la 12 Regin (EMATRA 12) Dr. SEBASTIAO PEREIRA TAVARES Director del Departamento de Educacin a Distancia Telf.: 554832236404 Correos: [email protected] | [email protected] Escuela Judicial para Amrica Latina Dr. JOSE SEBASTIAO CUNHA FAGUNDES Director Telf.: 554130172567 Correos: [email protected] | [email protected] REDLAJ Dr. JOS EDUARDO DE RESENDES CHAVES Telf: 55 31 3261 3987 Correos: [email protected] | [email protected] CHILE Academia Judicial de Chile Dra. BRBARA URREJOLA SCOLARI Representante del Director de la Escuela Telf.: 56 2 4399000 Correos: [email protected] | [email protected] 25. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 31 Poder Judicial de ChileDra. PATRICIA DEL PILAR CABRERA GODOYTelf.: 56 02 8944648Correos: [email protected] | [email protected] Escuela Judicial para Amrica Latina sede ChileDra. VANIA DEL PILAR BOUTAUD MEJIASTelf.: 56 2 5872500Correo: [email protected] Escuela Judicial Rodrigo Lara BonillaDr. JOS ALFREDO ESCOBAR ARAUJOPresidente de la Sala Administrativa, Consejo Superior de la JudicaturaTelf.: 5715629145Correos: [email protected] | [email protected] RICA Escuela Judicial Licenciado Edgar Cervantes VillaltaDr. MARVIN CARVAJAL PEREZDirectorTelef. 506 2267 1540Correos: [email protected] | [email protected] Consejo de la JudicaturaDra. IRMA VICTORIA JARA IIGUEZTelef. 593 26 0398278Correos: [email protected] | [email protected]. DIEGO ANDRS BASTIDAS CHASINGTelef. 593 04 2201166Correos: [email protected] | [email protected] 26. 32 EL SALVADOR Escuela de Capacitacin Judicial Dr. Arturo Zeledn Castrillo Lic. MARINA DE JESS MARENCO DE TORRENTO Directora Telf.: 503 2250 0522 Correos: [email protected] | [email protected] ESPAA Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial Dra. CRISTINA GONZLEZ BEILFUSS Telf.: 34 932555210 Correos: [email protected] FRANCIA Escuela Nacional de la Magistratura Dr. SAMUEL VUELTA SIMON Director Adjunto Telf.: 33 1 44 41 88 23 Correo: [email protected] Dr. ANTHONY MANWARING Magistrado Departamento Internacional Telf.: 33 1 44 41 88 34 Correo: [email protected] Ministerio de Justicia de Francia Dra. CARLA SOPHIE DEVEILLE FONTINHA Magistrada de Enlace Telf.: 5561 8207 3709 Correo: [email protected] 27. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per33 HONDURAS Escuela Judicial de HondurasDra. EDITH URTECHO LPEZMagistrada, DirectoraTelf.: 504 22025800Correo: [email protected] MXICO Escuela Judicial para Amrica Latina sede MxicoDr. SALOMN SAAVEDRA DORANTESTelf.: 71 5 16 59Correo: [email protected] | [email protected] NICARAGUA Escuela Judicial de NicaraguaDr. JOAQUN REYNA TALAVERA SALINASDirector GeneralTelf.: 505 22704774Correos: [email protected] | [email protected] Corte Centroamericana de JusticiaDr. FRANCISCO DARO LOBO LARAMagistrado PresidenteTelf.: 505 226891943Correo: [email protected] PARAGUAY Escuela Judicial del Paraguay Poder JudicialDr. ENRIQUE KRONAWETER ZARZA Dr. TADEO ZARRATEA DVALOS Telef.: 595 21 303 418 Correo: [email protected] 28. 34 PER Academia de la MagistraturaDr. FRANCISCO TVARA CRDOVAJuez Supremo - PresidenteTelf: 51 1 4280333 Anexo 119 | Correo: [email protected]. CARLOS AMRICO RAMOS HEREDIAFiscal Supremo VicepresidenteTelf: 51 1 4280333 Anexo 119 | Correos: [email protected] | [email protected]. VCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGAJuez Supremo - ConsejeroTelf: 4101010 | Correo: [email protected]. PEDRO GRNDEZ CASTRODirector GeneralTelf.: 51 1 4280300 Anexo 201 | Correos: [email protected] | [email protected]. MARCOS IBAZETA MARINOProfesorTelf: 51 1 6523012 | Correos: [email protected], [email protected] Conduccin Mesas de TrabajoDra. MARGOT M. CUADROS GARCATelf: 51 1 4280300 Anexo 103 | Correo: [email protected]. GIOVANA IRIS HURTADO MAGNTelf: 51 1 4280300 Anexo 136 | Correos: [email protected] | [email protected]. LUCRECIA MANRIQUE DE MARCOS SNCHEZTelf: 51 1 4280300 Anexo 177 | Correo: [email protected]. RAMN B. MUJICA ZEVALLOSTelf.: 51 1 4280300 Anexo 392 | Correo: [email protected]. OSCAR QUINTANILLA PONCE DE LENTelef.: 51 1 4280300 Anexo 276 | Correos: [email protected], [email protected] 29. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 35CPC MARINA SNCHEZ LPEZTelf.: 51 1 4280300 Anexo 481 | Correo: [email protected]. TERESA VALVERDE NAVARROTelf.: 51 1 4280300 Anexo 392 | Correo: [email protected] Asistentes Mesas de Trabajo:Sra. ELIZABETH MARISOL AMANZO FLORESTelef. 51 1 4280300 Anexo 112 | Correo: [email protected]. EDITH APARICIO MENDOZATelef.: 51 84 5910058 | Correo: [email protected]. MARA DEL CARMEN CABREL NAVARROTelef.: 51 1 4280300 Anexo 135 | Correo: [email protected]. PAOLA DEL ROSARIO CABREJOS ARBULTelef.: 51 74 281779 | Correo: [email protected]. JULIO CRDOVA SOTEROTelef.: 51 74 281779 | Correo: [email protected]. SARA CHIRI VELSQUEZTelef. 51 1 4280300 Anexo 286 | Correo: [email protected]. ARTURO DEL POZO CRDENASTelef.: 51 84 591005 | Correo: [email protected]. MANUEL GUILLN NEZTelef.: 51 54 288772 | Correo: [email protected]. NATHALIE INGARUCA RUIZTelef.: 51 1 4280300 Anexo 125 | Correo: [email protected]. ROXANA MENDOZA ROJASTelef. 51 1 4280300 Anexo 170 | Correo: [email protected]. CARLOS OJEDA DEL CARPIOTelef. 51 54 288772 | Correo: [email protected]. JANINA TORO BRICEOTelef. 51 1 4280300 Anexo 306 | Correo: [email protected] 30. 36 Coordinadores de la I Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales Dr. LUIS MIGUEL IGLESIAS LEN Secretario del Pleno del Consejo Directivo Telef.: 51 1 4280300 Anexo 119 | Correos: [email protected] | [email protected] Dr. PEDRO GRNDEZ CASTRO Director General Telf.: 51 1 4280300 Anexo 201 | Correos: [email protected] | [email protected] Dr. JOS ALFREDO PREZ DUHARTE Director Acadmico Telef.: 51 1 4280300 Anexo 203 | Correo: [email protected] Dra. GRACE ARROBA UGAZ Coordinadora General de la I Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales Telf.: 51 1 4280300 Anexo 134 | Correos: [email protected] | [email protected] Lic. ROCO ROBLES VALENZUELA Coordinadora de Mesas de Trabajo de la I Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales Telf.: 51 1 4280300 Anexo 312 | Correos: [email protected] | [email protected] Srta. SARA CHVEZ URBINA Coordinadora de Organizacin de la I Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales Telf.: 51 1 4280300 Anexo 315 | Correos: [email protected], [email protected] Eco. JAZMN NN MONTERROSO Coordinadora Proyecto PSMJ - Banco Mundial Telf.: 51 1 4280300 Anexo 307 | Correos: [email protected] | [email protected] Banco Mundial Dra. ROSMARY CORNEJO VALDIVIA Telef.: 51 1 2711529 | Correos: [email protected], [email protected] Comunidad Andina Dra. ADRIANA CRISTINA SALAZAR ALEGRETT Telf.:01 7106497 | Correos: [email protected], [email protected] Dr. JORGE RICARDO VIGIL TOLEDO Correo: [email protected] 31. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 37 Escuela Judicial para Amrica Latinasede PerDr. EDGARDO TORRES LPEZTelf.: 4101010 | Correo: [email protected] Ministerio PblicoDr. FRANK ROBERT ALMANZA ALTAMIRANOTelf.: 51 1 4296783 | Correo: [email protected] Poder JudicialDr. IVN ALBERTO SEQUEIROS VARGASTelf.: 51 1 4521314 | Correos: [email protected], [email protected]. JORGE LUIS SALAS ARENASCorreos: [email protected] | [email protected]. LEONCIO FRANCISCO BOLAOS CUSIMAYTATelef.: 51 1 3545607 | Correos: [email protected], [email protected] Universidad Nacional Mayor de San MarcosDr. JOS FLIX PALOMINO MANCHEGOTelef.: 51 1 4289304 | Correo: [email protected]. ALEXEI DANTE SENZ TORRESTelf.: 51 1 4265150 | Correos: [email protected] | [email protected] Universidad de LimaDra. GISELA VIDAL CABEZATelef.: 997368904 | Correos: [email protected] | [email protected]. MARY CLAUDIA PAOLA ALVARADO CABANILLASTelef.: 51 1 4365825 | Correos: [email protected] | [email protected] Universidad Femenina del Sagrado CoraznDra. GISELA VIDAL CABEZATelef.: 997368904 | Correos:[email protected] | [email protected] 32. 38 Universidad Catlica Santa Mara - ArequipaDr. LUIS GUILLERMO VARGAS FERNNDEZTelf.: 51 054 244406 | Correo: [email protected] Universidad Nacional de San Antonio Abad - CuscoDr. DARWIN ALEX SOMOCURCIO PACHECOTelf.: 51 084 246743 | Correo: [email protected]. DARIBERTO PALMA BARREDATelef.: 51 084 225700 | Correo: [email protected] Universidad Inca Garcilaso de la VegaDr. EDUARDO CHIARATelf.: 4220924 | Correo: [email protected] RICO Academia Judicial de Puerto RicoDra. LIZ MARISSA MURIENTE COLNTelf.: 787 474 3777 | Correos: : [email protected] | [email protected] 33. ConclusionesGeneralesMesas de trabajo 34. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per43Conclusiones GeneralesMESA DE TRABAJO N 1:Retos y desafos de las modalidades de capacitacin, lastcnicas que las sustentan y la incidencia de la innovacintecnolgica.1. Las Escuelas Judiciales deben promover y fortalecer la independencia e imparcialidad de los jueces, sin incidencia poltica, e incluir en su oferta formativa a todos los servidores de la fun-cin judicial, con programas formativos diferenciados y especializados para jueces y/o fiscales.2.En el proceso de seleccin y capacitacin de los magistrados y magistradas en el iniciode la carrera judicial, se deben considerar los aspectos siguientes: a) Partir del perfil del juez(b), identificando las competencias laborales; c) En la identificacin de las competencias laboralesse deben considerar: Conocimientos, Actitudes, Valores, Habilidades; d) El/La juez (a) debe poseercriterios y argumentos ms que legalismo; e) El/La juez (a) debe tomar conciencia, en su proceso decapacitacin, del contexto jurdico nacional e internacional.3. En los procesos y programas de capacitacin se debe propiciar:a) Superar las metodologas tradicionales.b) El diseo pedaggico debe considerar no solo los contenidos sino tambin las metodologasy tcnicas de enseanza-aprendizaje y de evaluacin.c) El diseo curricular debe estar basado en competencias laborales identificadas.d) Las Escuelas deben promover el cambio de cultura jurdica. (incorporar el Constitucionalismo ylos Tratados Internacionales en sus programas de estudio); no solo el cdigo de procedimientos.e) Se debe integrar el Pluralismo Jurdico en los Programas.f) Incluir de manera transversal las diversidades de la interculturalidad, gnero, discapacidades u otros.g) Los programas deben desarrollar valores y actitudes ticas, as como habilidades para que los 35. 44 jueces pueden enfrentar el tema de la corrupcin y desarrollar su funcin en un ambiente de transparencia y probidad.4.Respecto a los capacitadores de las Escuelas Judiciales, las escuelas deben promover un com-promiso institucional por parte de los docentes y/o capacitadores, y deben realizar programasde capacitacin para capacitadores a fin de dotarlos de las competencias propias de la funcin judicial.5. Respecto a la incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin Social (TICs), las Escuelas Judiciales y Academias de la Magistratura deben avanzar hacia un uso cadavez ms acentuado y eficaz de las mismas. En base a este consenso se manifiesta que:a) El empleo de tecnologas de informacin y comunicacin facilita la democratizacin en el acceso a la formacin y capacitacin judicial, permite una amplia oferta formativa sin importar grandes erogaciones presupuestarias y fomenta el uso de mtodos novedosos de enseanza- aprendizaje y evaluacin.b) El uso de las TICs en la formacin y capacitacin judicial contribuye decisivamente a desarro- llar una cultura de aprendizaje autodirigido y concertado en todas las actividades acadmicas.c) Las Escuelas Judiciales deben generar una produccin terica especfica acerca del uso de lasTICs en la formacin y capacitacin judiciales.d) Las herramientas tecnolgicas a disposicin ofrecen diversos grados de adaptabilidad a los fines que buscan la formacin y capacitacin judiciales; de ah que su uso es vlido y til, pero debe obedecer a un paradigma curricular basado en los grandes principios orientadores de una justicia democrtica y de calidad.e) Las Escuelas Judiciales deben desarrollar herramientas tecnolgicas propias para la ense- anza del derecho y la formacin y capacitacin en las competencias profesionales propias de la judicatura. La introduccin de las TICs en la formacin y capacitacin judiciales obliga a los poderes judiciales a invertir en una infraestructura tecnolgica rpida, accesible y que ofrezca niveles adecuados de seguridad y privacidad.f) La inversin tambin debe estar dirigida a fortalecer las capacidades de los equipos de traba-jo de las Escuelas Judiciales para el uso ptimo de las tecnologas en los procesos de formaciny capacitacin.g) El empleo de las TICs por parte de las Escuelas Judiciales, permite la interaccin permanente y sostenible con otras instituciones anlogas, incluso de otros pases. Esto permite que nuestros poderes judiciales compartan experiencias exitosas y contribuyan, mediante la cooperacin horizontal, a fortalecerse mutuamente.h) Deben construirse bases conjuntas de informacin pertinente, alimentadas por fuentes confiables, que sean de acceso de los jueces y juezas de la regin. 36. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 45MESA DE TRABAJO N 2:Eje Transversal para una capacitacin sin fronteras: lalucha contra la corrupcin y el crimen organizado.1. Fortalecer los lazos de cooperacin entre las Escuelas y Academias de la Magistratura para colaborar con el desarrollo de programas de capacitacin para jueces y fiscales encarga-dos de prevenir, perseguir y sancionar la corrupcin y el crimen organizado internacional de maneraefectiva, profesional y transparente, priorizando el intercambio de experiencias como modelo de ca-pacitacin.2. Adecuar los planes de capacitacin de las Escuelas y Academias de la Magistratura sobre la base del intercambio de experiencias en la lucha y la prevencin contra la corrupcin y lacriminalidad organizada internacional.3.Establecer un foro de discusin entre las Escuelas y Academias de la Magistratura paraproponer una armonizacin en la legislacin de combate y prevencin a la corrupcin y cri-men organizado internacional.4. Capacitar a formadores en temas relativos a la lucha y la prevencin contra la corrupcin y la criminalidad organizada internacional.5. Gestionar, a travs del uso de las nuevas tecnologas, la creacin de un sistema de capacita- cin a distancia dirigido a la especializacin de magistrados en temas de lucha y prevencincontra la corrupcin y criminalidad organizada internacional.6.Capacitar de manera continua sobre los instrumentos de asistencia en programas de vctimasy testigos, para los delitos de corrupcin y aquellos cometidos por la delincuencia internacional.MESA DE TRABAJO N 3:Eje transversal para una capacitacin sin fronteras:derechos fundamentales en general y la interculturalidaden particular1.La capacitacin en la proteccin de los derechos fundamentales debe ser confiadabsicamente a las Escuelas Judiciales, partiendo de la investigacin socio-jurdica lideradapor expertos temticos. 37. 462.Desde las Escuelas Judiciales se debe fomentar la integracin mundial, fundamentalmentepara la implementacin de los mecanismos procesales de cooperacin entre los sistemasde justicia.3. Las Escuelas Judiciales deben tomar como fundamento de la capacitacin que imparten el enfoque de respeto a los derechos fundamentales tomando como referencia los ConveniosInternacionales y, en su caso, los comunitarios.4.Las Escuelas Judiciales deben promover espacios de reflexin para que los magistrados, tantode las cortes nacionales como de las cortes internacionales, sienten las bases jurisprudencialesque fomenten el respeto de los derechos fundamentales y la interculturalidad.5. Las cortes internacionales tienen un papel importante en la proteccin y promocin de los derechos fundamentales, especialmente en los derechos laborales y de la familia.6. Se debe fomentar el intercambio de experiencias mediante encuentros y pasantas, a fin de conocer el enfoque de capacitacin en derechos humanos que se desarrolla encada escuela judicial.MESA DE TRABAJO N 4:Eje transversal para una capacitacinsin fronteras: oralidad y digitalizacinen la administracin de justicia1. La oralidad debe ser implementada bajo los siguientes parmetros: Conforme a los fines de cada tipo de proceso judicial. La naturaleza de los actos procesales. Documentada en diversos medios idneos para garantizar el debido proceso. Sin desatender la calidad de la argumentacin como fundamento de validez racional de las decisiones judiciales.2. El uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs) debe hacerse: Utilizando todos los medios tecnolgicos disponibles. Implementndose por etapas. Mediante procesos en los que participen los operadores judiciales. Asegurando un cambio en la cultura judicial. Tendiendo a la celeridad, eficiencia, seguridad y transparencia como legtimas expectativas de los ciudadanos. 38. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per47MESA DE TRABAJO N 5:Eje transversal para una capacitacin sin fronteras:incorporacin de aspectos no jurdicos en la capacitacin(gestin, temas humansticos y otros) relevantes para lamagistratura1.Las Escuelas Judiciales en mayor o menor grado desarrollan capacitacin en temas no jur-dicos, siendo los relacionados a la tica en la magistratura, gestin del despacho y manejo delestrs, entre los ms comunes. Resulta necesario seguir fortaleciendo la inclusin de temas no jurdi-cos en las mallas curriculares de las Escuelas Judiciales, priorizando los temas conductuales como porejemplo las tcnicas de presentacin y retrica, habilidades de comunicacin, motivacin, trato conlos medios de comunicacin, y otros que se identifiquen segn las particularidades de cada sistemade administracin de justicia.2. Las instituciones encargadas de la capacitacin continua de magistrados deberan destinar cursos anuales para la formacin multidisciplinaria.3. Es necesario vincular la formacin que brindan las Escuelas Judiciales con las necesidades del desempeo efectivo de la funcin judicial, a travs del desarrollo de programas de capaci-tacin por competencias.a. Para tal efecto ser necesario realizar un diagnstico que permita identificar las competen-cias (conocimientos, habilidades y actitudes), y operar como ejes que se complementan paraconformar tcnicas metodolgicas, sociales y participativas necesarias para el desempeo de lafuncin judicial y fiscal, tanto las vinculadas al saber jurdico como las correspondientes a otrasreas disciplinarias.b. Adecuar los planes de estudios curriculares basados en el enfoque de competencias profesio-nales, conforme a los resultados del diagnstico.4. Sobre la base de la experiencia de la Academia Judicial Alemana y de la Escuela Judicial de Francia se ha propuesto socializar entre las escuelas judiciales iberoamericanas los mo-delos de sus cursos, seminarios, guas metodolgicas y materiales de estudio en temas no jurdicos.5. Para implementar adecuadamente estos planes de estudio, es necesario capacitar a los formadores de las escuelas judiciales en las metodologas de enseanza-aprendizaje y ade-cuar los sistemas de evaluacin por competencias.6. Fortalecer los lazos de cooperacin entre las Escuelas Judiciales para el intercambio de docentes, realizacin de actividades acadmicas conjuntas mediante la modalidad virtual yotras que resulten de comn inters. 39. 48Se ratifican los acuerdos arribados por la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) en la me-dida que se encuentren contemplados en las conclusiones de esta cumbre.MESA DE TRABAJO N 6:Aspecto econmico financiero de las escuelas.Integracin y cooperacin interinstitucional: conveniosentre escuelas e instituciones de orden mundial (ONU,OIT, UNESCO, UNICEF, cooperacin de GobiernosInternacionales y otros)1. La capacitacin judicial no es un gasto, es una inversin necesaria e ineludible. Es un deber esencial de los Estados financiar la capacitacin judicial.2. La cooperacin internacional es un imperativo y es una forma de lograr eficiencia en la in- versin en capacitacin judicial.3.Las Escuelas Judiciales deben procurar el uso racional de los recursos econmicos disponi-bles y buscar otras fuentes de financiamiento adicionales, sin que stas interfieran en la auto-noma acadmica y en los contenidos a impartir.4. Los magistrados deben comprometerse con su propia capacitacin a fin de ejercer su fun- cin con profesionalidad.5. La cooperacin entre Escuelas Judiciales contribuye a aumentar la eficiencia en la inversin en capacitacin judicial; por lo tanto, debe fomentarse la colaboracin entre las mismas.6.La RIAEJ, en el mbito iberoamericano, es un espacio importante de capacitacin como unarealidad con una actividad muy intensa, y debe continuar orientando sus esfuerzos en funcinde las necesidades de los pases miembros.7. Las Escuelas Judiciales deben colaborar con los gremios de profesionales del derecho y aso- ciaciones de magistrados en materia de capacitacin.8.Las Escuelas Judiciales deben aprovechar las tecnologas de la informacin para reducir loscostos en capacitacin judicial sin dejar de considerar sus peculiaridades (fuerte inversin ini-cial, metodologas propias, sistema de monitoreo, etc.). 40. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per499. Un modelo econmico financiero autnomo permitir a las Escuelas Judiciales en Amrica Latina convertirse en unidades ejecutoras para invertir sus recursos con eficiencia en la capa-citacin judicial.Lima, 25 de noviembre del 2011 41. Ponencias 42. Mesa 1Retos y desafos de las modalidadesde capacitacin, las tcnicas que las sustentan y la incidencia dela innovacin tecnolgica 43. MESA 1: PONENCIASBRASIL: Dr. Sebastiao Tavares PereiraEl magistrado como docente y alumno de educacin adistancia. Desafos y posibilidades en un mundo sin fronterasCHILE: Dra. Barbara Urrejola ScolariRetos y desafos de las modalidades de capacitacin, lastcnicas que las sustentan y la incidencia de la innovacintecnolgicaCOLOMBIA: Dr. Jos Alfredo Escobar AraujoGestin de las tecnologas de la informacin y comunicacin(TIC) de la Escuela Judicial Rodrigo Lara BonillaCOSTA RICA: Dr. Marvin Carbajal PrezInnovacin y formacin judicialPER: Dr. Pedro Grandez CastroEl reto de las escuelas judiciales en la formacin de unamagistratura para el estado constitucionalPER: Dr. Edgardo TorresInternet y desarrollo educativo en Latinoamrica Direccin Metodolgica AMAG Dr. PEDRO GRANDEZ CASTRO Asistencia Metodolgica AMAGLic. LUCRECIA MANRIQUE GALIANOAsistencia Tcnica AMAGLic. Roco Robles Valenzuela Dra. Paola Cabrejos Arbul 44. BRASILASOCIACIN DE MAGISTRADOS DE TRABAJO DE LA REGIN 12 (AMATRA12).Escuela Superior de la Magistratura de Trabajo de la Regin 12 (EMATRA/SC).Departamento de Enseanza a DistanciaEADAMATRAMESA 1: Retos y desafos de las modalidades de capacitacin,las tcnicas que las sustentan y la incidencia de la innovacin tecnolgicaEL MAGISTRADO COMO DOCENTE YALUMNO DE EDUCACIN A DISTANCIA.DESAFOS Y POSIBILIDADES EN UNMUNDO SIN FRONTERAS1S. SEBASTIAO TAVARES PEREIRADirector del Departamento de Enseanza a Distancia (EADAMATRA) de la Asociacin de Magistrados deTrabajo de la Regin 12 (AMATRA12).BRASIL Lima, Per noviembre del 2011[1] Traduccin certificada del portugus al castellano realizada por la Lic. Celia Arbura Rojas, CTP N 0095, Traductora Colegiada CertificadaColegio de Traductores del Per. 45. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per57Resumen La Asociacin de Magistrados de Trabajo de la Regin 12 (AMATRA 12), fundada en 1982 y con sedeen Florianpolis, Estado de Santa Catarina, Brasil, representa a cerca de 160 magistrados laborales delTribunal Regional de Trabajo de la Regin 12. Sus acciones buscan, entre otras cosas, la valorizacin yel perfeccionamiento de los magistrados asociados y del Poder Judicial. Desarrolla acciones propias ode entidades afines, en el mbito de su base territorial. La AMATRA 12 entiende que la participacin delmagistrado en esas acciones es una fuente fecunda de perfeccionamiento de la visin social. De acuerdo con su estatuto, la AMATRA 12 debe aplicar sus recetas exclusivamente para la conse-cucin de sus objetivos sociales, entre los cuales destaca la promocin de actividades culturales y deformacin, presenciales o a distancia, para los asociados o para terceros. La AMATRA 12 mantiene, desde1997, la Escuela Superior de la Magistratura de Trabajo de la Regin 12 (EMATRA/SC), a travs de la cualofrece al pblico catarinense cursos regulares de postgrado presenciales, de preparacin para ingresara la magistratura de trabajo, en convenio con varias universidades del Estado.En el 2009 se instituy el Departamento de Enseanza a Distancia de Amatra12 (EADAMATRA), con elobjetivo de expandir las acciones de la EMATRA/SC, gracias a las denominadas nuevas tecnologas, para(i) democratizar, en general, el acceso a una enseanza jurdica seria, prctica y de excelencia y (ii) am-pliar las posibilidades de actuacin de la entidad en la formacin continuada de los propios asociados.Una directriz estratgica fundamental, establecida para el nuevo departamento, fue desarrollarse, tec-nolgica y pedaggicamente para viabilizar la integracin de los asociados con la educacin a distancia,como docentes y como alumnos. Esa directriz se internaliz en los proyectos tcnicos y pedaggicos, ypermiti incorporar al departamento, bajo los dos aspectos, caractersticas innovadoras para atraer a losmagistrados a la docencia, en un ambiente de enseanza-aprendizaje a distancia (EAD), y para vencerlas resistencias a la formacin mediante esa modalidad de enseanza-aprendizaje.Este trabajo se ocupa de resumir y tratar de explicar entre los muchos aspectos de los proyectos tec-nolgico, pedaggico y andraggico de EADAMATRA- aquellos que se refieren directamente al esfuerzopara promover la incorporacin de los magistrados, como docentes y como alumnos, en las actividadesde EAD del EADAMATRA. 46. 58 INTRODUCCIN Este trabajo est escrito para ser ledo sin recorrer a las notas a pie de pgina que, no obstante, exis-ten. Esas notas se han colocado para auxiliar al lector, ya sea para recordar algn concepto operacional,cuando sea necesario la primera vez que aparece en el texto, ya sea para propiciar referencias tiles paraprofundizar, con lecturas complementarias, el tpico que se est tratando. ste no es un artculo parapedagogos. Est planeado y escrito para ser ledo por jueces, especialmente aquellos involucrados enprogramas de formacin de magistrados, que creen en las potencialidades de la EAD para la promo-cin de la formacin continua de jueces y dems personas involucradas en la actividad de adjudicarel Derecho. El proyecto de EAD analizado no pretende ofrecerse como una solucin para el inmensodesafo impuesto a las escuelas de magistratura. Se estima que las reflexiones sobre las dificultadesenfrentadas en el camino de su desarrollo pueden, en determinados momentos y posiblemente, sertiles para aquellos que estn encargados de la honrosa y espinosa tarea de promover la formacin delos magistrados para el complejo mundo del siglo XXI. La Asociacin de Magistrados de Trabajo de la Regin 12 (AMATRA 12)2, fundada en 1982, es la enti-dad sin fines de lucro que representa a los magistrados de trabajo del Tribunal Regional de Trabajo dela Regin 123, cuya jurisdiccin se extiende al territorio del Estado de Santa Catarina, al sur Brasil. Losmiembros de la direccin y del consejo fiscal no perciben una remuneracin y no tienen una distribu-cin de utilidades a ttulo alguno (Estatuto Social, artculo 3, prrafo nico). Tiene sede en Florianpolis,la capital del Estado, donde sus asociados se renen para debatir cuestiones poltico-institucionalesimportantes, en particular aquellas relacionadas con la evolucin, la democratizacin y la transparenciade la Justicia de Trabajo. Sus acciones buscan la valorizacin y el perfeccionamiento de los magistradosy del Poder Judicial, la preservacin de las instituciones democrticas, la preservacin del Estado deDerecho y la consecucin de la Justicia Social. Los asociados de la AMATRA 12, adems de ejercer la magistratura, se destacan por la bsqueda cons-tante de su propio desarrollo intelectual. A muchos de ellos titulares de una maestra o doctorado enDerecho, autores de libros y otras obras jurdicas se les solicita, con frecuencia, participar de conferen-cias, congresos, debates, entrevistas y otras formas de actuacin en el mbito social y acadmico.Con acciones propias de carcter social, como las campaas para la erradicacin del trabajo infantil ydel trabajo en esclavitud, la AMATRA 12 se integra a la sociedad de manera concreta. Tambin se dedicaa programas y acciones de entidades afines, ocupndose de su difusin en el territorio catarinense,como es el caso del programa Trabajo, Justicia y Ciudadana, de la Asociacin Nacional de Magistradosde Trabajo (ANAMATRA)4, cuyo objetivo es impartir nociones de ciudadana y Derecho de Trabajo a los[2] Para mayor informacin sobre la AMATRA 12, incluyendo su estatuto social, remtase al portal de la entidad, en www.amatra12.org.br[3] Para mayor informacin sobre el Tribunal Regional de Trabajo de la Regin 12, remtase al portal del tribunal, en www.trt12.jus. br. En un territorio de 113.000 Km2, estn distribuidas 54 cortes laborales, atendidas por un cuadro de 108 jueces de primera instancia. El Tribunal se organiza, funcionalmente, con 18 jueces de segunda instancia: 3 actan como administradores y los otros 15 se distribuyen en 3 divisiones de juzgamiento que a su vez se dividen, para fines del juicio, en salas. 47. Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per59alumnos de las escuelas pblicas de Santa Catarina. La AMATRA 12 entiende que la participacin delmagistrado en tales acciones es una fuente fecunda de perfeccionamiento de la visin social, tan nece-saria para la adjudicacin del Derecho en el rea laboral, donde la norma prima facie necesita, siempre,en el discurso de aplicacin, de un indispensable ajuste contextual. Los ingresos y el patrimonio de la AMATRA 12 se aplican exclusivamente a la consecucin de susobjetivos sociales (artculo 3 del Estatuto Social), entre los cuales se incluye la promocin de activida-des culturales, por medio de cursos, seminarios, conferencias y cualquier otro evento de formacin,especializacin o perfeccionamiento, presencial o a distancia, para los asociados o para terceros, direc-tamente o en colaboracin con otros entes promotores o proveedores de servicios educativos (artculo2, inciso VIII, del Estatuto Social). En cumplimiento con el mandato estatutario y para dar a la comunidad catarinense y a sus asocia-dos la oportunidad permanente de un perfeccionamiento cultural y profesional, adems de fomentarel pensamiento jurdico acerca del Derecho de Trabajo, la Asociacin de Magistrados de Trabajo de laRegin 12 mantiene la Escuela Superior de Magistratura de Trabajo de la Regin 12 (EMATRA/SC)5, r-gano estatutario de la entidad (artculo 18, IV, del Estatuto social) por intermedio del cual, desde 1997,promueve cursos presenciales de postgrado, de preparacin para ingresar a la magistratura de trabajo,en convenio con diversas instituciones de enseanza superior6 en las ciudades catarinenses de Floria-npolis, Itaja, Joinville, Chapec, Cricima, Lages, Xanxer y, a partir de 2012, en Blumenau. Tales cursoscumplen con los requisitos legales de los cursos de postgrado en Brasil. En el 2009 se instituy el Departamento de Enseanza a Distancia de AMATRA 12 (EADAMATRA), conel objetivo de expandir las acciones de la EMATRA/SC recurriendo a los nuevos medios tecnolgicos deinformacin y de comunicacin. El nuevo departamento debera abrir la oportunidad de democratizarel acceso a la enseanza jurdica ya ofertada7 y de lo que se cree8 gracias a internet, adems de am-pliar el espacio para una actuacin ms efectiva y directa de la entidad en la formacin continua de losmagistrados asociados. En ese sentido, entre las muchas directrices estratgicas establecidas para el departamento, la en-tidad dispuso que el proyecto pedaggico contemple a los asociados o magistrados como poten-ciales integrantes de los cuerpos docente y estudiantil. Es decir, el departamento se debera establecercon aquellas caractersticas que faciliten la incorporacin del patrimonio cultural de los asociados porel lado del docente y que, adems, desarrollen programas y puedan servir de base confiable y respe-tada para ayudar a la formacin continua de los asociados tenindolos, tambin, de ser el caso, como[4] Para mayor informacin sobre la ANAMATRA y sobre el programa Trabajo, Justicia y Ciudadana, remtase al portal de la entidad, en www.anamatra.org.br[5] El Estatuto Social de la AMATRA 12 dedica el captulo V, artculos 36 - 38, a la Escuela.[6] Son instituciones con las que se tiene un convenio y son socias: Universidad del Valle de Itaja (UNIVALI); Universidad de la Regin de Joinville (UNIVILLE); Universidad del Altiplano Catarinense (UNIPLAC); Universidad del Oeste de Santa Catarina (UNOESC); Centro Universitario Leonardo Da Vinci, de Blumenau/SC (UNIASSELVI) y Universidad del Extremo Sur Catarinense (UNESC) de Cricima/SC.[7] La transicin a un curso de postgrado en EAD debe ocurrir paulatinamente, pasando por la incorporacin inicial de actividades en esa modalidad a los cursos presenciales. Ya se renegociaron dos convenios con universidades socias para contemplar esa posibilidad.[8] Hay quince cursos listos para su lanzamiento que sern ofrecidos para ejecucin en grupo e individualmente. 48. 60alumnos. De los cursos que estn listos para su lanzamiento, hay dos producidos por tres magistradossin experiencia anterior en EAD: un curso sobre asedio moral en las relaciones de trabajo un asuntorecurrente en la justicia laboral brasilea y uno sobre prcticas procesuales previsionales. A partir de2012, estn planeadas actividades especficas para los asociados.Los estudios preparatorios demostraron una razonable coincidencia de caractersticas del pblicoobjetivo externo (alumnos) y de los asociados. Eso facilit, de cierta forma, la promocin de adherenciadel proyecto del EADAMATRA a las exigencias de la magistratura en cuanto potenciales alumnos.En mayo del 2011, el EADAMATRA -incluyendo su portal y su ambiente virtual de aprendizaje llamadoAVATRA- fue presentado a los asociados y a la comunidad jurdica. Con recursos tecnolgicos innovado-res, el ambiente virtual de aprendizaje proporciona una operacin agradable, simple y prctica.Este trabajo se ocupa de sintetizar y tratar de explicar algunos aspectos de los proyectos tecnolgico,pedaggico y andraggico 9 del EADAMATRA que se refieren directamente al esfuerzo por promover laincorporacin de los magistrados como docentes y como alumnos en las actividades del EADAMATRA.Se considera que las dificultades informadas y las soluciones elaboradas, o pensadas y en elaboracin,pueden ser tiles, en forma preventiva o constructiva, para otros proyectos de difusin de EAD en elmbito de la formacin continua en el mundo jurdico, especialmente para los magistrados.I. EL EADAMATRA:UNA CONSTRUCCINMULTIDISCIPLINARIAY SUS DESAFOSNo es necesario reiterar aqu los inmensos desafos que existen detrs del establecimiento de unaestructura eficaz y profesional de educacin a distancia, con la mxima incorporacin de las nuevastecnologas de informacin y de comunicacin. Al momento de la estructuracin del proyecto del EA-DAMATRA, ya se haba producido y estaba disponible una inmensa literatura10, que reflejaba la fecundaproduccin terica de pedagogos, andragogos, heutagogos11, diseadores, tecnlogos, etc.[9] Sobre andragogia e heutagogia, vase: KNOWLES, Malcolm S.; HOLTON III, Elwood F., y SWANSON, Richard A. (2009). Apren-dizaje de resultados. Segunda Reimpresin. Ro de Janeiro, Elsevier; y ALMEIDA, Mara Elizabeth Bianconcini de. Las teorasprincipales de la andragogia y la heutagogia. En: LITTO, Fredric Michael, y FORMIGA, Marcos Maciel (orgs.). (2009). Educacin adistancia: situacin actual. So Paulo, Pearson Education do Brasil, 1 v., p. 105-111. 49. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per61 Los desafos se extienden por diferentes reas. Comienzan por lo didctico-pedaggico, pasan porlo metodolgico, por lo comunicativo y gerencial, y alcanzan reas inhspitas para muchos juristas,como las de la tecnologa y de la andragoga. Las tecnologas, por ejemplo, estn en constante mutacinevolutiva y exigen, siempre, la concepcin de proyectos abiertos, capaces de evolucionar con ellas. Latecnologa nace muerta, dicen los especialistas, lo que torna todo aun ms difcil. Las directrices para la atencin de adultos tradas por la andragoga, se mezclan con las metas deotras reas como las de la heutagoga, enfocada en el adulto apto a autoconducirse en el aprendizaje.Malcolm Knowles12, considerado el padre de la andragoga, estableci cinco principios bsicos para laeducacin del adulto. Algunos tericos, en la actualidad, consideran un mayor nmero. Sintetizandolas ideas, se puede decir que, para Knowles, los adultos: (i) son motivados a aprender conforme experi-mentan necesidades e intereses; (ii) hacen suyo el aprendizaje centrado en la vida; (iii) usan, siempre, suexperiencia como punto de partida; (iv) necesitan autodirigirse y (v) rechazan los mtodos que no res-peten las diferencias de estilo, tiempo, lugar y ritmo de aprendizaje. Sin duda, esas son recomendacio-nes que deben considerarse de manera indispensable en cualquier proyecto de educacin para adultos.Tienen repercusin en toda la concepcin del proyecto, desde la composicin de los portafolios deproductos, pasando por los mecanismos de atencin a las diferencias de estilo, tiempo, lugar y ritmo deestudio, que abarca la heterogeneidad de la experiencia de vida, y llegando a las sutilezas de seleccinde los objetos de aprendizaje13 y sus caractersticas menores. La duracin mxima de una actividad, porejemplo, fue fijada como una directriz fundamental para todos los cursos.Finalmente, los saberes involucrados componen un mosaico multidisciplinario caracterstico delmundo de la complejidad, concepto ste cuyo alcance intuitivo se dio, rpidamente, para los involu-crados en el proyecto.En la poca, todos los desafos se agrandaban ms an ante las posibilidades de la AMATRA12, unaentidad de pequeo porte, sin fuentes especiales de ingreso. Se entendi, rpidamente, que el cataliza-dor bsico del proyecto tendra que ser la colaboracin.[10] En portugus, por el nmero de especialistas involucrados y por la cuestin desarrollada, se recomienda la siguiente obra,en dos volmenes, editados en aos diferentes: LITTO, Fredric M. y FORMIGA, Marcos (orgs.) (2012). Educacin a distancia:situacin actual. So Paulo, Pearson Education do Brasil, 2 v., 443 p. No hay error en relacin con el ao de edicin del volumen2. En la ficha catalogrfica consta lo mismo, 2012. Los datos del volumen 1 aparecen arriba, en la nota 9. Sobre la expansinde la produccin bibliogrfica en el rea se recomienda la lectura de SILVA, William Vctor Kendrick de Matos; BERTONCELL0,Ludhiana. Crecimiento bibliogrfico en EAD. En: LITTO, Fredric M. y FORMIGA, Marcos (orgs.) (2012). Op.Cit., p. 410-420.[11] Para mayor informacin sobre la heutagogia, remitirse a las obras mencionadas en la nota 10.[12] KNOWLES, Malcolm S.; HOLTON III, Elwood F. y SWANSON, Richard A. (2009). Op.Cit., p. 44. Se recomienda la lectura/estudiodel captulo 4 de esta obra clsica de Knowles, actualizada por Holton III y Swanson.[13] Unidad de instruccin/enseanza reutilizable definida como cualquier unidad digital o no digital, que pueda ser utilizada,reutilizada o referenciada durante el aprendizaje soportado por tecnologas. Ejemplos son las animaciones desarrolladas conmacromedia flash de Adobe o con el lenguaje de programacin Java. Un libro, una apostilla y las actividades de enseanzason tambin ejemplos que no requieren directamente del empleo de tecnologa digital. ARAUJO, Marcondes M. Glosario detrminos y siglas empleados en el libro Educacin a distancia: situacin actual, volmenes 1 y 2. En LITTO, Fredric M. y FORMI-GA, Marcos (orgs.) (2012). Op. Cit. p. 425. Para una exposicin ms completa sobre los objetivos del aprendizaje ver: TAROUCO,Liane Margarida Rockenbach. Objetivos del aprendizaje y la EAD. En: LITTO, Fredric M. y FORMIGA, Marcos (orgs.) (2012). Op.Cit. p.83-92. Sobre la discusin educacin por aprendizaje vase KNOWLES, Malcolm S.; HOLTON III, Elwood F.; SWANSON,Richard A. (2009). Op.Cit., p. 13 y siguientes. Para la EAD, el nombre objeto de aprendizaje parece perfectamente adecuado. 50. 62Las relaciones con las Universidades socias, algunas con programas de enseanza a distancia exten-sos y bien establecidos, permitieron la obtencin de saberes y de consultoras necesarias para mbitosbien especficos, en particular aquellos vinculados directamente al rea de la educacin.Las empresas privadas trajeron expertises fundamentales de las reas tecnolgicas de informaciny de comunicacin y, mediante mecanismos de negociacin creativos, se integraron al proyecto paraejecutarlo siguiendo las posibilidades presupuestarias de la AMATRA 12. En todo proyecto, la consideracin de las caractersticas de pblico objetivo es fundamental y pasapor un extenso trabajo de investigacin, terica y de campo. La AMATRA 12, en este aspecto, tuvo unfacilitador del trabajo. El pblico objetivo externo estaba muy bien definido desde el inicio, estandoconformado, esencialmente, de adultos, conscientes y determinados, con formacin superior en el reajurdica, inmersos en la actividad profesional cuyas caractersticas son bien conocidas- o en bsquedade esa insercin y con acceso a internet. La inclusin de los magistrados en ese pblico como alumnos impona algunas dificultades quedeban ser enfrentadas con diferentes mecanismos. Una de esas dificultades era la ruptura de la resis-tencia establecida que se supona que exista y que hoy pulula como una gran preocupacin en lostratados del rea en esa modalidad de educacin.El establecimiento del objetivo paralelo de la participacin de los magistrados en la docencia repre-sentaba un desafo especial pero que podra, a su vez, actuar para amenizar las resistencias a la EAD.Ante el cuadro que se estableci de exigencias y necesidades, la AMATRA 12 opt por el desarrollo deun ambiente virtual de aprendizaje propio, capaz de incorporar internamente las caractersticas tecno-lgicas y didctico-pedaggicas ms significativas para la concretizacin de los objetivos del EADAMA-TRA; de ese modo qued facilitada la promocin de la adherencia del proyecto a los objetivos.II. JUECES COMOALUMNOS DE EADEn sntesis y de forma general, sin pensar slo en los magistrados asociados como docentes y alum-nos del EADAMATRA, vale subrayar aqu que el EADAMATRA desde el inicio, busc incorporar de formaslida, caractersticas que pudiesen responder a los diversos intereses, necesidades y caractersticas delpblico objetivo en general. Siempre se busc la mayor adherencia del proyecto a las expectativas delos destinatarios de los cursos, una condicin para la autosostenibilidad del proyecto.Cules seran los intereses, las necesidades y las caractersticas que se podran encontrar en un sector im- 51. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 63portante del pblico objetivo del EADAMATRA? La respuesta exigi la consideracin del futuro alumno ex-terno y ella conllev una sorpresa: una coincidencia importante de los intereses, las necesidades y las carac-tersticas consideradas por la entidad como las de los propios magistrados. Es decir, tales informaciones eranconsistentes tambin para orientar el proyecto en relacin con los magistrados, bajo la ptica del alumno.El pblico objetivo es fundamentalmente, como ya se seal, el adulto, consciente y determinado,con formacin superior. Para esa persona, se impone pensar en una formacin continua, promovidacon la orientacin de las recomendaciones de la andragoga y de la heutagoga y sus principios con-sagrados. La posibilidad de autoplaneamiento y autodireccin, con valorizacin de la autonoma, porejemplo, se torna en un desafo que debe ser vencido necesariamente, a pesar de las caractersticasde la EAD, donde todo se planea y prepara con antelacin en relacin con la participacin del alumno. El hecho de ser un adulto ocupado, inmerso en una actividad cuyas caractersticas son bastante co-nocidas, crea la necesidad de un enfoque claro en la cuestin tiempo. Ya sea por el lado de la caren-cia las personas tienen cada vez menos tiempo, ya sea por el lado de la dispersin de los intervalosdisponibles, se deben realizar esfuerzos para promover la adherencia de la propuesta de enseanza-aprendizaje a las limitaciones de la variable tiempo, bajo sus varios aspectos. La EAD dispone, en formainherente, de caractersticas que, si son bien utilizadas, permiten caminar en la direccin de los interesesy las necesidades del pblico objetivo bajo tal aspecto. Esas caractersticas estn, en este momento,potencializadas por las nuevas tecnologas. Maximizar y acelerar el aprendizaje, permitir la organizacinde guas asincrnicas individualizadas, facilitar la administracin del tiempo y estar a disposicin todoel tiempo, son objetivos que se pueden realizar con mayor facilidad en la EAD.Con la cuestin del tiempo se vincula la cuestin de la distancia espacial, para la cual la EAD es unasolucin sin igual. Pero existe la cuestin de otras distancias14, como la econmica, comunicativa, lacultural y la transaccional, que exigen un enfoque creativo. Un sector sustancial del pblico objetivo, aunque adulto y con formacin superior, presenta dificul-tades con las nuevas tecnologas. Esa es una realidad que se tom axiomticamente como verdaderatambin para el mbito de la magistratura. Ella contrasta ntidamente con los objetivos del proyecto: lapromocin de la educacin con el uso intensivo de la tecnologa. Se deben adoptar acciones y medidasespeciales para hacer una evolucin gradual y agradable de los paradigmas tradicionales de educacinal paradigma del futuro, que ser la EAD. Es decir, el proyecto debe contemplar, como parte integrante ysustancial de su concepcin, el objetivo subliminal de vencer las resistencias a la tecnologa. En el casode la magistratura, con la creciente incorporacin de la tecnologa a los mecanismos de adjudicacinde justicia procesos electrnico-virtuales15, la capacitacin de las personas para convivir, de forma[14] Sobre las diferentes acepciones de distancia (transaccional, temporal, econmica...) vase SIMO NETO, Antonio. (2008).Escenarios y modalidades de la EAD. Curitiba, IESDE Brasil SA., p. 16-19.[15] En Brasil, a partir de la Ley 11.419/2006, del proceso electrnico, existe un intenso movimiento judicial para la implementa-cin de prcticas procesales electrnicas en todos los niveles. (BRASIL. Ley N 11.419, del 19 de diciembre del 2006. Legislasobre la informatizacin del proceso judicial; modifica la Ley N 5.869, del 11 de enero de 1973 Cdigo del Proceso Civil; ydicta otras normas. Diario Oficial [de la] Repblica Federativa de Brasil, Brasilia, DF, 20 de diciembre del 2006. Disponible en:http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2004-2006/2006/Lei11419.htm. 52. 64constructiva y receptiva con esa nueva realidad, debe ser un objetivo permanente.Ayudar a derribar las resistencias a la tecnologa exige esfuerzos en materia de usabilidad, creacinde confianza (realimentacin) y, consecuentemente, acciones coordinadas de analistas, programadores,diseadores de sitios web, pedagogos y psiclogos. Los pedagogos y psiclogos trajeron al debate, tambin, la cuestin del anlisis de los padrones deactividad y de formacin del pblico objetivo, llamando la atencin sobre la necesidad de reforzar oromper tales padrones con fines motivacionales y de aprendizaje. Si el alumno trabaja leyendo el daentero, puede ser un blsamo presentarle la posibilidad, en la noche, al momento que va a dedicar a suformacin, de operar con mecanismos de produccin de conocimiento que no pasen por lecturas. sees apenas un ejemplo. Por otro lado, el completo abandono de las prcticas educacionales que hicieranparte intensiva de la formacin del alumno, y la adopcin de paradigmas totalmente nuevos y descono-cidos, puede funcionar como un dificultador. En el rea jurdica, la actividad involucra, en general, mucha lectura y escritura, en un esfuerzo solip-sstico desarrollado bajo presin/compromiso, con autonoma y, en general, con la exigencia crtica deorden, al menos en algunos aspectos. Los plazos y la preclusin suelen traducirse en verdaderas preocu-paciones. La formacin del adulto jurista, en general, para transmitir con simpleza la idea, se dio a travsdel modelo escolstico que entonces predominaba en las escuelas de todo el mundo con orientacinpositivista, estructural-jerrquica, enfocada en el modelo lineal de orden, condimentado con el profun-do fomento de la lgica formal. La no linealidad es un atributo de las ltimas dcadas del conocimientohumano, indispensable para un mundo de creciente complejidad y que funciona en moldes que sloun abordaje sistmico, fundado en la idea de red, puede explicar mnimamente. Ah se ven los aspectoso las caractersticas de actividad y de formacin que un proyecto de enseanza a distancia consistentedebe y puede contemplar para promover (reforzar) o compensar.Cuando se incluye al juez en el pblico objetivo (como alumno), aumentan algunas preocupacionesadicionales, valiendo la pena subrayar la de la independencia judicial, garantizada con la estructuracinde entrenamientos en ambiente seguro, donde los jueces intercambien experiencias con otros jueces16. Sintetizando ese cuadro de expectativas generales vinculadas al alumno del EADAMATRA pero enfati-zando la consideracin del magistrado en ese grupo destinatario de las actividades, se pueden subrayarlas cuestiones relacionadas a la destruccin de la distancia, la optimizacin del uso del tiempo bajo variasfacetas, las exigencias de la ciencia andraggica como son el autoplaneamiento, autodireccin, autorgani-zacin, motivacin-, las caractersticas de formacin continua, las dificultades con las llamadas tecnologasde informacin y de comunicacin, y aquellas relacionadas con los padrones de actividad y de formacin.[16] Los pases del sistema consuetudinario son los que demuestran ms cuidado en relacin con la independencia judicial y losprocesos de formacin continua. Con respecto a este tema, entre otros, vase SILVA, Noeme Julia do Nascimento y FERREIRA,Diogo Albuquerque. El Poder Judicial y la EAD. En: LITTO, Fredric M. y FORMIGA, Marcos (orgs.) (2012). Op.Cit., p. 234-236. 53. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per65III. JUECES COMODOCENTES DE EADLa incorporacin de los asociados al proyecto, en la condicin de docentes, exigi un estudio especial.No obstante, la entidad entenda que ese esfuerzo era fundamental por tres razones bsicas: a) La participacin de los magistrados en el cuerpo docente podra funcionar eficazmente para abatirlas resistencias en relacin con la educacin a distancia17 y las tecnologas. b) Se consideraba que ensear es una buena forma de aprender. c) Los magistrados con confianza para ensear a otros magistrados, en un clima de intercambiofranco y directo de experiencias, pueden actuar como aceleradores del proceso de aprendizaje, segnlos moldes propuestos por Seymour Papert18, pues en breve lapso de tiempo los magistrados puedenexperimentar, aunque en un ambiente virtual de aprendizaje, muchas experiencias que podran ex-perimentar en la vida prctica a lo largo de varios aos. Magistrados enseando y aprendiendo conmagistrados era un sueo de la entidad. Adems de estos aspectos, vinculados directamente a la persona de los magistrados, haba otro, dealcance mediato, pero considerado pertinente para la mejora de la calidad profesional y de vida de losmagistrados: otros agentes del proceso judicial, bien formados, constituyen un facilitador del trabajo deadjudicacin del Derecho. La participacin de los magistrados en la docencia no es tarea fcil, aunque exista un nmero apreciablede jueces profesores. Muchas razones conspiran contra esa participacin, entre las que se puede men-cionar que: (i) los magistrados se distribuyen espacialmente, por razones de poltica judicial y de carrera;muchos magistrados interesados en la docencia operan en locales impropios para el ejercicio del magis-terio; (ii) compromisos de educacin presencial son claros desestimuladores; (iii) el dominio pleno de loscontenidos programticos es claramente desestimulante; (iv) la interaccin con los alumnos es difcil paramuchos magistrados y (v) la figura clsica del profesor presencial involucra todos los aspectos vinculadosa la docencia (preparacin de materiales, evaluacin, clases y dems tareas acadmicas tpicas). Justamente los magistrados involucrados en la docencia presencial traen consigo el desafo adicionalde la preparacin para la docencia en EAD19, un paradigma educacional innovador y profundamentediferenciado con respecto a la educacin tradicional. La pedagoga de transferencia en la EAD, que[17] Sobre los temores y las resistencias en EAD, ver SIMO NETO, Antonio. (2008). Op.Cit., p. 37 y siguientes.[18] Entre las muchas ideas de este educador que trabaj algunos aos con Piaget, est la concordancia con el proceso cognitivodescrito por Piaget, que enfatiza la interaccin permanente entre las estructuras ya construidas del sujeto y la realidad como labase del desarrollo del saber. Si se es el proceso de aprender, Seymour Papert afirma que lo que es posible hacer es acelerarlocon las tecnologas.[19] Sobre los desafos de la preparacin de los profesores para la EAD, se recomienda enfticamente la lectura de ROCHA, EniltonFerreira. Aspectos econmicos de EAD. En: LITTO, Fredric M. y FORMIGA, Marcos (orgs.) (2012). Op.Cit., p. 308-309. 54. 66lleva al profesor de aula de una clase presencial a una virtual, se mostr totalmente inadecuada, comose evidenci en los ltimos aos, por razones de aceptacin y de incomodidad con la tecnologa.No obstante la EAD, con las dificultades, incluye caractersticas que facilitan la tarea. Desde luego,cabe mencionar que con la EAD surgen figuras nuevas en el mbito de la docencia: los formateadoresde contenidos, los tutores, los diseadores educativos, etc. Ese recorte cartesiano de la figura monolti-ca y tradicional del profesor es un facilitador; es decir, los magistrados se pueden integrar a la docenciade diferentes maneras, con diversos papeles. Adems, en EAD es posible vencer dificultades que, en la docencia tradicional, son insuperables. Va-rios factores cooperantes, inherentes a la EAD, estn disponibles para facilitar la incorporacin de losmagistrados a la docencia: la asincrona de las actividades de preparacin de los cursos y su oferta; laposibilidad de ejecucin/oferta de los cursos, despus de la preparacin, con participacin mnima delos jueces, ya sea en calidad de profesores, formateadores de contenidos o tutores y la posibilidad detrabajo/retrabajo de los productos (cursos) hasta que se alcancen los niveles de calidad que el magistra-do juzgue adecuados para liberar el producto para su ejecucin, son algunos de esos factores.De cualquier forma, quedan desafos bastante apreciables como transmitirles modelos/instrumentosdel nuevo paradigma; crear mecanismos de facilitacin y control de interaccin con los alumnos; creacinde ambiente amigable de generacin de recursos educativos; facilitacin de gestin pedaggica, etc.IV. CARACTERSTICAS DEL PROYECTODEL EADAMATRA QUE PROMUEVENLA ADHERENCIA A LOS OBJETIVOS DELA AMATRA12 EN RELACIN CON LOSMAGISTRADOSIV.1. Visin generalSe mencionan aqu algunas caractersticas de los proyectos tecnolgico, pedaggico y de gestindel departamento de enseanza a distancia que, a criterio de la entidad, pueden ayudar a aproximar alos magistrados del EADAMATRA, como alumnos y como docentes. Existen muchas ms pero que aqu 55. Primera Cumbre Internacionalde Escuelas Judiciales 24 y 25 de noviembre de 2011. Lima - Per 67no son pertinentes, y estn orientadas a la promocin de la adherencia del proyecto a los intereses delpblico objetivo externo. Por lo tanto, la exposicin de las caractersticas est hecha bajo una ptica especial, con el objetivo dellamar la atencin sobre aspectos del proyecto que contribuyan a facilitar la participacin de los magistra-dos en las actividades del EADAMATRA. No se est haciendo el anlisis de esas caractersticas bajo otraspticas como la del cumplimiento de las recomendaciones de la andragoga o de la heutagoga, por ejem-plo, aunque muchas de ellas reflejen la adherencia del proyecto a tales directrices educacionales.Para los fines de este trabajo y como introduccin a este tem, se puede adoptar una divisin de lascaractersticas en tres grupos:a) Las organizaciones/estructuras que involucran, siempre, medidas en el plano fsico, humano o tecnolgico y una eficaz comunicacin (endomarketing) con los asociados. Entre las medidas, es posible destacar algunas: (i) los mecanismos establecidos para transmitir a los magistrados el modelo y los instrumentos disponibles para la actuacin como docente en EAD, enfatizan- do, entre otras cosas, la percepcin de los diferentes papeles del docente (formateador de con- tenidos, profesor, tutor, monitor...), las facilidades de gestin didctico-pedaggica etc.; (ii) la efectiva introduccin, en la cadena del EADAMATRA, de elementos facilitadores para controlar el nivel de interaccin con los alumnos (para incrementar o minimizar, tecnolgicos o no); (iii) las prcticas de aproximacin con el ambiente implantado, amigable y de bajo costo, para la generacin de videoclases (estudio propio, nuestra casa, disponibilidad para entrenamiento y retrabajo, participacin y soporte para promover un clima de confianza); (iv) una poltica de evolucin paulatina de actividades asncronas para actividades sncronas; (v) la creacin de un clima de no presin y (vi) la filosofa de composicin del portafolio de cursos (temtico, con cursos cortos).b) Las facilitadoras de gestin didctico-pedaggica que se explican ms adelante, entre las cualesse encuentran las incorporadas al ambiente virtual de aprendizaje en el tpico especfico, y quese desarrollan especialmente para aligerar la docencia y para promover la autonoma del alumno.c) Las inherentes a la EAD como las de distancia, de asincrona y de radical separacin del planea- miento/produccin/publicitacin de los cursos, que proporcionan, mediante un manejo tecno- lgico adecuado, condiciones especiales para la actuacin como docente o como alumno. En los tpicos consignados ms adelante se presentan, con mayor detalle, algunas de esas caracte-rsticas.IV.2. Productos temticos y disciplinariosTres directrices bsicas guan la elaboracin de los productos de la AMATRA 12 para la enseanza a 56. 68distancia: la historia de la institucin en el rea educacional, el pblico objetivo, sus intereses y necesi-dades la adherencia de la propuesta pedaggica20- y, finalmente, el cuerpo docente, al cual se exige laincorporacin mxima del patrimonio de saber de los asociados. En gran parte, los dos ltimos aspectos mencionados sern los que conduzcan la idea de trabajar conpequeos cursos temticos como elementos fundamentales de la estructura del portafolio. Con ellos sellega al diseo de cursos de mayor extensin, disciplinarios o multidisciplinarios.A decir verdad, esa idea es apenas la extrapolacin del concepto del objeto de aprendizaje para elnivel del curso. Ella responde a las enseanzas de la andragoga21, por el lado del alumno, y facilita laaproximacin de los jueces, como docentes, al EADAMATRA. Se dice ahora que los cursos temticos pequeos, modulares, completos en s mismos (remunera-cin, jornada, partes del contrato de trabajo, etc.) deben ser elaborados de modo que se permita laadicin de los mismos para componer cursos generales disciplinarios (derecho material del trabajo,en este caso). El raciocinio es vlido para todas las disciplinas. De la misma manera, es posible pensar enla suma de esos cursos completos de la disciplina para llegar a una gua semejante a la del actual cursopresencial de postgrado, tpicamente multidisciplinario.Considerando el programa del concurso de ingreso a la Magistratura de Trabajo, por ejemplo, se di-vidieron las diversas disciplinas en cursos menores que, en conjunto, comprenden todas las disciplinas.La elaboracin de tales cursos menores est planificada para darse con el tiempo, con la participacinefectiva y posible de magistrados asociados.Se cree que esa divisin cartesiana de los contenidos es un facilitador para un nivel superior de in-corporacin de los magistrados al cuerpo docente del EADAMATRA, pues viabiliza la conciliacin de lasactividades del juez con la docencia en la EAD.IV.3. Videoclases y estudio propio de produccinLa inclusin de las videoclases en los cursos fue recomendada enfticamente por los especialistasque participaron en el proyecto. Hay una directriz para que cerca del 30% de los contenidos sean[20] Bajo tal aspecto, la adherencia del portafolio al pblico objetivo existe cuando es posible que el alumno componga unagua de temas de estudio segn sus intereses. A manera de ejemplo, es necesario estructurar los cursos para evitar aquellasituacin del comprador de CDs musicales que, a causa de una cancin que le gusta mucho, compra las otras 13 del CD, queno le interesan.[21] Tngase en cuenta los principios propuestos por Knowles, conforme se indica en la nota 13. 57. Primera