PRIMERA

5
1 Semanario Congresal 2011 Lima Perú Fecha: 00/00/00 PRIMEROS POR LA DESC PRIMEROS POR LA DESC ENTRALIZACIÓN ENTRALIZACIÓN Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable . Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable . CONGRESO DE CONGRESO DE LA REPÚBLICA LA REPÚBLICA Profesionales trabajando por nuestro país DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA Congresista de la República Congresista de la República Presidente de la Comisión de Descentralización Presidente de la Comisión de Descentralización Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social Www.marianoportugalc.com Www.marianoportugalc.com [email protected] [email protected]

description

PRIMERA EDICION

Transcript of PRIMERA

Page 1: PRIMERA

1

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Fecha: 00/00/00

PRIMEROS POR LA DESCPRIMEROS POR LA DESCENTRALIZACIÓNENTRALIZACIÓN

Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable .Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable .

CONGRESO DE CONGRESO DE LA REPÚBLICALA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA

Congresista de la RepúblicaCongresista de la República

Presidente de la Comisión de Descentralización Presidente de la Comisión de Descentralización

Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad SocialTitular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social

Www.marianoportugalc.comWww.marianoportugalc.com

[email protected]@congreso.gob.pe

Page 2: PRIMERA

2

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

El congresista de Alianza Parlamentaria Mariano Portugal quien preside la Co-misión de Descentralización, afirmó que revisará la transferencia de recur-sos y competencias, realizadas en los últimos meses de la gestión aprista a los gobiernos locales y regionales. Señaló que es importante impulsar el proceso de descentralización analizan-do las capacidades de gestión de los órganos de gobierno, para lo cual revi-sará la agenda legislativa pendiente y

coordinará con los tres niveles del Eje-cutivo. Portugal propuso trabajar las propues-tas de regionalización a través de un Plan Nacional que funcione como hoja de Ruta de una política nacional. “Es necesario concentrar y concertar las estrategias de integración e incenti-vos en la inversión pública con criterios de integración y mancomunidad crean-do nuevos espacios de trabajo para autoridades, organizaciones y la pobla-

ción en general”, destacó el congresis-ta. Asimismo el parlamentario resaltó que es importante impulsar la fusión de pequeñas poblaciones y territorios con

Congresista Mariano Portugal se reunió con Alcalde de San Luis para tratar te-mas de interés coyuntural Congresista Mariano Portugal, Presidente de la Co-misión de Descentralización, Regionali-zación, Gobiernos Locales y Moderniza-ción de la Gestión del Estado, en la ma-ñana de hoy se reunió con Alcaldes Distritales de Lima, para tratar temas de interés público y manejo de la agen-da para nuevos proyectos referidos a la profundización de la Descentraliza-ción del Estado. El Congresista Mariano Portugal se reunió con el Dr. Ricardo Castro Sierra, Alcalde de la Municipali-dad Distrital de San Luis, y otros Alcal-des para profundizar temas de interés de los Gobiernos Locales (Provinciales,

Distritales y Centros Poblados) y su población; para incluir nuevas propues-tas para ser tratados en el Congreso de la República, mediante la Comisión de Descentralización y otras que contribu-yan a compartir el poder del Estado en los tres niveles de gobierno. Asimismo el Alcalde Ricardo Castro, en represen-tación de una Mancomunidad de Alcal-des de Lima propuso consensuar temas como el de seguridad ciudadana, el mismo que viene siendo debatido en las Comisiones del Congreso y el Go-bierno Central, señalando que las muni-cipalidades tienen que actuar en con-junto con la Policía para vencer a la delincuencia en forma organizada y conjuncionando esfuerzos. El Parla-

mentario Mariano Portugal hizo cono-cer a las autoridades visitantes sobre la Ley de la Consulta Previo, que en una jornada histórica el día martes último el Pleno del Congreso aprobó por unani-midad, por ser una norma que benefi-ciara a muchas familias peruanas, pró-ximas a los lugares de explotación de nuestros recursos naturales. También afirmo que esta ley es un gran paso para la descentralización y democrati-zación del país, evitando de esta mane-ra futuros conflictos sociales y enfren-tamientos innecesarios. Finalmente el Alcalde Castro afirmó que dialogará con sus homólogos sobre estos y otros pro-blemas coyunturales para hacer pro-puestas productivas para la población y en general para una interacción tanto local como provincial. Miércoles, 24 de agosto del 2011.

Congresista Portugal revisará proceso de transferencia de recursos y competencias del gobierno Aprista.

El Congresista Mariano Portugal se reunió con el Dr. Ricardo Castro El Congresista Mariano Portugal se reunió con el Dr. Ricardo Castro Sierra, Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Luis, y otros Al-Sierra, Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Luis, y otros Al-caldes para profundizar temas de interés de los Gobiernos Locales.caldes para profundizar temas de interés de los Gobiernos Locales.

Page 3: PRIMERA

3

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Presidente de la Comisión de Descentrali-zación Mariano Portugal se reunió con el Subgrupo Descentralizado y Moderniza-ción del Estado de la Comisión Interna-cional. El congresista Mariano Portugal, Presi-dente de la Comisión de Descentraliza-ción, expuso al Subgrupo de Descentrali-zación y Modernización del Estado de la Cooperación internacional el plantea-miento sobre la descentralización como una organización democrática, política permanente del Estado, que tiene como materia legislativa actualizar esta, hacien-do las rectificaciones necesarias en espe-cial en la estrategia de regionalización. Además el parlamentario planteó que se debe desarrollar una instancia de segui-miento de la política pública para este proceso de descentralización.

El Doctor Volkmar Blum, en calidad de coordinador del Subgrupo Descentraliza-ción de la Cooperación Internacional, señalo como objetivos contribuir a los procesos de modernización y descentrali-zación en el marco de la Reforma del Estado. Para ello Volkmar reitero que es indispensable incentivar y facilitar diálo-gos, análisis y coordinación entre organis-mos de cooperación internacional, acto-res públicos y privados involucrados en el proceso de descentralización, tanto a nivel nacional como regional y local. “Promover y hacer mas efectiva la coope-ración con las instituciones públicas y la

sociedad civil para incidir en el fortaleci-miento de la descentralización y moder-nización del Estado desde la coopera-ción”, señalo Volkmar. En la reunión estuvieron presentes los asesores de la comisión, el secretario técnico y los técnicos del servicio parla-mentario junto a los representantes de la

Agencia Española de cooperación inter-nacional para el desarrollo (AECID), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Corporación Suiza (SECO), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial.

Al finalizar el Presidente de la Comisión Mariano Portugal presentó los proyectos que tiene la comisión y que requiere el apoyo de la Cooperación Técnica interna-cional en tres aspectos concretos. Una de ellas es la formulación de metodologías e instrumentos, la construcción de la línea de base para el seguimiento, el diseño y páginas web de difusión de resultados y el informe-evaluación del proceso de descentralización 2011 – 2012. Final-mente planteó la investigación y publica-ciones de la jurisprudencia sobre descen-tralización en el tribunal Constitucional. Lima 21 de Setiembre del 2011

Mariano Portugal presentó los proyectos que Mariano Portugal presentó los proyectos que tiene la comisión y que requiere el apoyo de tiene la comisión y que requiere el apoyo de la Cooperación Técnica internacional.la Cooperación Técnica internacional.

Page 4: PRIMERA

4

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Congreso de la República aprobó dicta-men de la creación del Ministerio de desarrollo e inclusión social. Se aprobó el dictamen de Ley 126 – 2011 que propone la creación, del Mi-nisterio de Desarrollo e Inclusión Social en la sesión de pleno en Congreso de la República, el mismo que integrara a programas sociales prioritarios. WAWA WASI, Cuna Mas, Juntos, Pensión 65, FONCODES, PRONAA) y será el ente rec-

tor del Sistema de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS). El pleno del congreso aprobó el dicta-men de ley 126 – 2011 del poder ejecu-tivo, ley de creación, y organización de funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); El dictamen se debatió y aprobó en la tercera sesión ordinaria de la Comisión de Descentrali-zación, Regionalización, Gobiernos Loca-les y Modernización de la Gestión del Estado presidida por el Congresista Ma-riano Portugal. El Congresista Portugal enfatizó que las razones de la creación del MIDIS es que la actual institucionalidad no tiene im-

pactos importantes y sostenido sobre la pobreza y exclusión, los cambios de las políticas sociales, que requieren otra forma en la conducción, organización y gestión, además planteó que se requiere instalar un centro rector de la política social que impulse las reformas de áreas sociales ya que se avecina un difícil con-texto internacional y es necesario que la calidad de vida de la población no de-penda del ciclo económico y sus vaive-nes.

“El MIDIS aunque solo es el principio, es una parte de la solución. El país aun po-see niveles altos de desigualdad, exclu-sión social y discriminación. Nuestras políticas públicas sociales están desfasa-das y nuestros programas sociales no tienen la eficacia y efectividad” puntuali-zó el parlamentario puneño Portugal Catacora. Por otro lado se planteó dos vice minis-terios, uno de Políticas y Evaluación y otro de Prestaciones Sociales. El primero diseñará las políticas y programas, así como los monitorea y evalúa. El segun-do gestionará los programas sociales que se concentrarán en el MIDIS. Otro

problema que incomoda a la población es la deslocalización, pues ésta hace perder mucho dinero al Estado, dado que este es un instrumento de la política social, el Sistema de Focalización de Ho-gares (SISFOH) debe pasar al nuevo MI-DIS y hará un sistema transversal obliga-torio para todos los programas sociales. El estado, empresas y sociedad civil de-ben de tener una política social plural; es por eso que se promoverá la respon-sabilidad social empresarial, en todos sus tipos, así se buscará que estos pro-yectos estén insertados en buenos pla-nes concertados de desarrollo. Con el nuevo Sistema y el MIDIS no solo deberán bajar los promedios nacionales de la pobreza sino también las brechas sociales. Porque en estos últimos años los promedios nacionales han mejorado pero las brechas entre zonas urbanas y rurales han seguido iguales. La pobreza bajo de 44.5% el 2006 al 31.3% el 2010, pero en las zonas rurales es el 54.2% y en las zonas urbanas del 19.1%. En consecuencia el nuevo énfasis de la política social es manteniendo los pro-gramas de alivio de la pobreza y de desarrollo de capacidades, el darle prio-ridad a los programas socio-productivos. El nuevo enfoque es que los programas subsidiados sean temporales y que sal-gan los beneficiarios luego de un tiempo o como trabajadores o como propieta-rios de negocios sostenibles. Lima, 22 de Setiembre del 2011

El Congresista Portugal enfatizó las razones El Congresista Portugal enfatizó las razones

de la creación del MIDIS.de la creación del MIDIS.

Page 5: PRIMERA

5

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Con pasacalle anunciaron fiesta de “Tata Pancho”, que se realizará el 10 de octu-bre. El Congresista de la República Mariano Portugal en compañía del Alcalde de Yun-guyo Walker Chalco Rondón, y otras au-toridades regionales y nacionales, reali-zaron el lanzamiento en el Patio de Ho-nor de Palacio de Gobierno, la Fiesta de San Francisco de Borja “Tata Pancho”, que se realiza todos los años en la fronte-riza Yunguyo (Puno), una de las festivida-des más grandes y fastuosas de esa re-gión. Dicho lanzamiento se realizó con un pa-sacalle de trajes de luces y danzas típicas puneñas en la que participaron 6 delega-ciones conformadas por unas 400 perso-nas aproximadamente, entre danzarines y músicos, niños, jóvenes y adultos pro-

cedentes de Yunguyo y los residentes en la capital de la república. La Fiesta de “Tata Pancho”, que se reali-zará el próximo 10 de octubre, es una de las manifestaciones culturales más im-

portantes de Puno, junto a la de la Virgen de la Candelaria, los carnavales de Juliaca y otras, a la que concurren turistas nacio-nales y de la hermana república de Boli-via. El pasacalle que se inicio en la sede del Poder Legislativo, en la Plaza del Congre-so, hasta la sede del Ejecutivo en la Plaza Mayor, estuvo encabezado por el Alcalde provincial de Yunguyo, Walker Chalco; el

congresista Mariano Portugal, empresa-rios yunguyeños asentados en Gamarra y otros importantes Centros Comerciales de Lima, así como otras autoridades. Asimismo, el congresista Mariano Portu-gal, se mostró satisfecho por la presencia de las delegaciones de músicos y danzari-nes en la capital de la república para el Lanzamiento de Tata Pancho, y en su momento resaltó que este evento es el principio de una serie de actividades por la Semana Turística Internacional, que se celebra en nuestro país y con el cual, se espera recuperar la atracción turística hacia nuestro Lago Titicaca y los atracti-vos turísticos del Altiplano peruano, se-gundo destino turístico del Perú, después

del legendario Cusco. Una de las danzas que causó mayor atracción del publico fue la zampoñada de puramente mujeres, único en su gé-nero a nivel nacional y otra de las danzas fue la “morenada”, la tradicional “saya”, acompañadas de bandas de músicos y zampoñas. El burgomaestre provincial de Yunguyo expresó su satisfacción porque esta es la primera vez que la festividad más impor-tante de su jurisdicción se presenta en Palacio de Gobierno y muestra la fastuo-sidad de su colorido y expreso su agrade-

cimiento al Presidente de la República, Ollanta Humala, por haber brindado las facilidades para que la festividad de Tata Pancho hiciera su ingreso al escenario nacional con mucho brillo y algarabía. Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar a los turistas nacionales y extranjeros para que visiten Yunguyo este próximo 10 de octubre. El pasacalle también fue presenciado por decenas de publico limeño y turistas que se ubicaron en el frontis de la Casa de Gobierno, acompañando luego el pasaca-lle por el Jirón de la Unión hasta la Plaza San Martin.

Festividad del “Tata Pancho” de Yunguyo fue lanzado en Palacio de Gobierno