Primer Parcial de Comercializacion de Hidrocarburos en Bolivia

download Primer Parcial de Comercializacion de Hidrocarburos en Bolivia

of 5

description

1.- ARGENTINA ES UN PAÍS QUE IMPORTA GNL A PRECIOS ENTRE US$ 15 Y 17 EL MILLÓN DE BTU. BOLIVIA ES UN PAÍS PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE GAS NATURAL Y ESTÁ EXPORTANDO GAS NATURAL A ARGENTINA A US$ 10.51 EL MILLÓN DE BTU. ANALICE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS DE ESTOS PRODUCTOS Y COMENTE SI BOLIVIA TIENE VENTAJAS COMPARATIVAS O COMPETITIVAS EN SU CONDICIÓN DE EXPORTADOR DE GAS NATURAL RESPECTO A LA IMPORTACIÓN DE GNL DE ARGENTINA.RTA. Bolivia tiene ventajas comparativas en la exportación de gas natural que el GNL que importa Argentina de otros países, debido a que los precios del gas natural son más bajos que el precio del GNL que importa Argentina. Por otro lado Bolivia también tiene ventajas competitivas porque goza de un conjunto de ellos podemos citar: contratos a largo plazo, infraestructura de transporte que conecta al mercado argentino, un producto de más calidad por su alto contenido poder calorífico.2.- EXPLIQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA CRISIS MUNDIAL DE PETRÓLEO Y CUÁL FUE EL ESCENARIO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN ESTOS DOS PERIODOS.RTA. La primera crisis se debió al embargo de petróleo de los países árabes luego de la guerra árabe – israelí. Esta reducción en la que quedo que el precio del petróleo (Barril) que estaba en 3,65$u$ en 1973, suba a 12$ para fines de 1974.La segunda crisis produjo como resultado de la guerra Irak e irán. El conflicto provoco la congelación inmediata de las exportaciones del crudo iraníes y una subida del precio en 1980 a 39$us/Barril.3.- ANALICE Y EXPLIQUE LAS PARTES DE LA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL.RTA. La cadena de valor del gas natural es desde el momento de la exploración del yacimiento, extracción tratamiento, transporte (gasoductos), distribución y consumo.4.- EXPLIQUE EL MECANISMO DESTINADO A ESTABILIZAR EL PRECIO DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO MUNDIAL IMPLEMENTADO POR LA OPEP EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA REALIZADA EN VIENA EN EL MES DE JUNIO DE 200 Y QUE ENTRO EN VIGENCIA A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.Rta. El mecanismo consistía en establecer una banda de fluctuaciones d3el precio entre 22 y 28 $US el barril para fijar el precio de una canasta de siete crudos de la OPEP. Cuando el precio supere los 28$US durante los 20 dias consecutivos la OPEP aumentaría la producción en 500.000 BPD y cundo este por debajo de los 22$US reduciría su oferta en 500.000BPD.5.- LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO ES UNA INDUSTRIA DE USO INTENSIVO EN CAPITAL Y TECNOLOGÍA ESTO PERMITE QUE EXISTAN COMPAÑÍAS QUE SE ESPECIALICEN O SE DIVIDEN EN UN SEGMENTO DEL SECTOR. EXPLIQUE LOS SEGMENTOS EN LOS CUALES SE DIVIDEN LA INDUSTRIA PETROLERA.RTA. UPSTREAM Aguas arriba, exploración y producción.MIDSTREAM: Transporte de crudo desde el sitio de extracción hasta la refinería.DOWSTREAM: Aguas abajo, refinería y comercialización.

Transcript of Primer Parcial de Comercializacion de Hidrocarburos en Bolivia

PRIMER PARCIAL DE COMERCIALIZACION1.- ARGENTINA ES UN PAS QUE IMPORTA GNL A PRECIOS ENTRE US$ 15 Y 17 EL MILLN DE BTU. BOLIVIA ES UN PAS PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE GAS NATURAL Y EST EXPORTANDO GAS NATURAL A ARGENTINA A US$ 10.51 EL MILLN DE BTU. ANALICE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS DE ESTOS PRODUCTOS Y COMENTE SI BOLIVIA TIENE VENTAJAS COMPARATIVAS O COMPETITIVAS EN SU CONDICIN DE EXPORTADOR DE GAS NATURAL RESPECTO A LA IMPORTACIN DE GNL DE ARGENTINA.RTA. Bolivia tiene ventajas comparativas en la exportacin de gas natural que el GNL que importa Argentina de otros pases, debido a que los precios del gas natural son ms bajos que el precio del GNL que importa Argentina. Por otro lado Bolivia tambin tiene ventajas competitivas porque goza de un conjunto de ellos podemos citar: contratos a largo plazo, infraestructura de transporte que conecta al mercado argentino, un producto de ms calidad por su alto contenido poder calorfico.2.- EXPLIQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA CRISIS MUNDIAL DE PETRLEO Y CUL FUE EL ESCENARIO DEL PRECIO DEL PETRLEO EN ESTOS DOS PERIODOS.RTA. La primera crisis se debi al embargo de petrleo de los pases rabes luego de la guerra rabe israel. Esta reduccin en la que quedo que el precio del petrleo (Barril) que estaba en 3,65$u$ en 1973, suba a 12$ para fines de 1974.La segunda crisis produjo como resultado de la guerra Irak e irn. El conflicto provoco la congelacin inmediata de las exportaciones del crudo iranes y una subida del precio en 1980 a 39$us/Barril.3.- ANALICE Y EXPLIQUE LAS PARTES DE LA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL.RTA. La cadena de valor del gas natural es desde el momento de la exploracin del yacimiento, extraccin tratamiento, transporte (gasoductos), distribucin y consumo.4.- EXPLIQUE EL MECANISMO DESTINADO A ESTABILIZAR EL PRECIO DEL PETRLEO EN EL MERCADO MUNDIAL IMPLEMENTADO POR LA OPEP EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA REALIZADA EN VIENA EN EL MES DE JUNIO DE 200 Y QUE ENTRO EN VIGENCIA A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE DEL MISMO AO.Rta. El mecanismo consista en establecer una banda de fluctuaciones d3el precio entre 22 y 28 $US el barril para fijar el precio de una canasta de siete crudos de la OPEP. Cuando el precio supere los 28$US durante los 20 dias consecutivos la OPEP aumentara la produccin en 500.000 BPD y cundo este por debajo de los 22$US reducira su oferta en 500.000BPD.5.- LA INDUSTRIA DEL PETRLEO ES UNA INDUSTRIA DE USO INTENSIVO EN CAPITAL Y TECNOLOGA ESTO PERMITE QUE EXISTAN COMPAAS QUE SE ESPECIALICEN O SE DIVIDEN EN UN SEGMENTO DEL SECTOR. EXPLIQUE LOS SEGMENTOS EN LOS CUALES SE DIVIDEN LA INDUSTRIA PETROLERA.RTA. UPSTREAM Aguas arriba, exploracin y produccin.MIDSTREAM: Transporte de crudo desde el sitio de extraccin hasta la refinera.DOWSTREAM: Aguas abajo, refinera y comercializacin.6.- EN EL MUNDO SE PRESENTAN DISTINTAS MANERAS PARA FORMAR LOS PRECIOS DEL GAS, INFLUIDAS POR CUESTIONES POLTICAS Y ECONMICAS. DENTRO DE ESTAS FORMAS PARA FORMAR LOS PRECIOS DEL GAS, EXISTEN MUCHOS MECANISMOS PARA FORMAR DICHO PRECIO. EXPLIQUE LOS MECANISMOS A) COMPETENCIA GAS POR GAS B) ESCALADA DEL PRECIO DEL PETRLEO C) NETBAK.A) COMPETENCIA GAS POR GAS: donde el precio es el resultado de la interaccin de la oferta y la demanda.B) ESCALADA DEL PRECIO DEL PETRLEO: el precio est unido a uno ms combustibles competitivos.C) NETBAK: el precio surge a partir del precio final del producto menos el costo de tabulacin, menos el costo de transporte, desde el yacimiento hasta el punto de consumo.7.- LAS RESERVAS MUNDIALES PROBADAS DE PETRLEO AL FINAL DEL 2012, CONTABILIZARON 1669MMMBP. A) MENCIONES LOS PRIMEROS CINCO (EN ORDEN DE IMPORTANCIA) PASES DEL MUNDO, QUE CUENTAN CON LAS RESERVAS PROBADAS DE PETRLEO AL CIERRE DEL 2012, B) CITE LOS PASES QUE TIENEN LA RELACIN RESERVA/PRODUCCIN IGUAL O MAYOR A 100 AOS.a) Venezuela, Arabia saudita, Canad, Irn, Irak.b) Venezuela, Canad, Irn, Irak8.- DE ACUERDO A LA CLASIFICACIN MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PASES PRODUCTORES DE PETRLEO AL CIERRE 2012: A) INDIQUE LOS PRIMEROS CINCO PASES PRODUCTORES DE PETRLEO DEL MUNDO AL CIERRE DEL 2012 EN ORDEN DE IMPORTANCIA, Y B) QUE PASES TIENEN UN PARTICIPACIN MAYOR AL 10% DEL TOTAL DE LA PRODUCCIN MUNDIAL.a) Arabia Saudita, Rusia, EE. UU, China, Canad.b) Arabia Saudita, Rusia y EEUU.9.- EN EL COMERCIO MUNDIAL DEL PETRLEO (EXPORTADORES E IMPORTADORES DE PETRLEO), CITE: A) EN ORDEN DE IMPORTANCIA LOS PRIMEROS CINCO PASES EXPORTADORES DE PETRLEO DEL MUNDO, Y B) LOS PRIMEROS CINCO PASES IMPORTADORES DE PETRLEO DEL MUNDO.a) Arabia Saudita, Rusia, Irak, Nigeria, Emiratos rabes.b) EE.UU. China, India, Japn, Corea del Sur.10.- EXPLIQUE LA CLASIFICACIN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS SEGN: A) EL GRADO DE INCERTIDUMBRE, B) LA FACILIDAD DE PRODUCCIN Y, C) EL MTODO DE RECUPERACIN.a) Reservas Probadas, probables y posibles.b) Probadas desarrolladas y probadas no desarrollados.c) Primarios y suplementarios11.- CHINA LLEGARA A SER EL PRIMER PAS IMPORTADOR DE PETRLEO DEL MUNDO A FINALES DEL 2014? ANALICE Y EXPLIQUE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR ESTA SITUACIN.Rta. Por el crecimiento de China y principalmente el aumento de la produccin de EE.UU, y la cada de importacin de EE.UU.12.- EN EL MERCADO MUNDIAL DE LOS HIDROCARBUROS, EXISTEN MARCADORES PARA EL PETRLEO COMO TAMBIN PARA EL GAS. EL MARCADOR DEL PRECIO DEL GAS NATURAL PARA LOS ESTADOS UNIDOS ES LA PRINCIPAL REFERENCIA INTERNACIONAL EN ESTE MERCADO. SE PIDE: A) INDIQUE LOS MARCADORES PARA EL GAS NATURAL QUE EXISTEN EN EL MERCADO MUNDIAL Y LA REGIN PARA LA CUAL MARCAN EL PRECIO, Y B) CUALES SON LOS PRECIOS ESTIMADOS PARA ESTOS MARCADORES EN ESOS MERCADOS.a) - Henry Hub para EE.UU.b) JKM (Japan, Korea, Maskon) para Asia.c) NBP para Europa.- Henry Hub 3, 81 $US/MMBTU JKM 14, 45 $US/MMBTU NBP 10, 72 $US/MMBTU

SEGUNDO PARCIAL1.- EL ANLISIS DE LA RELACIN RESERVAS/PRODUCCIN SE REALIZA UTILIZANDO TRES SUPUESTOS. EXPLIQUE A QUE SUPUESTOS SE REFIERE.RTA. Reservas probadas con el total producido, reservas probadas ms el 50% de las probables con la produccin, el total de las reservas probadas y probables con el total producido.2.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA CERTIFICACIN DE HIDROCARBUROS QUE HIZO DE GOLYER Y MACNUGTHON EL AO 2004 Y LA QUE HIZO RYDER SCOTT EN EL AO 2009.RTA. DeGolyeran MacNaughton: clculo volumtrico y perforacin de pozos.Ryder Scott Co.; Calculo volumtrico, balance de materiales simulacin numrica de reservas, perforacin de pozos, datos adquiridos durante el desarrollo del campo, historia de produccin, pruebas de potencial, datos de presiones, comportamientos de reservas, datos y estudios geolgicos.3.- DEFINA EL CONCEPTO DE: A) PARIDAD DE EXPORTACIN Y, B) PARIDAD DE IMPORTACIN.A) PARIDAD DE EXPORTACIN: el precio de mercado de exportacin en el punto de entrega, descontando los costos de transporte y seguros asociados a la exportacin hasta el punto de entrega.B) PARIDAD DE IMPORTACIN: el precio de referencia internacional sumados los costos de transporte y seguros asociados a la importacin desde el origen hasta el mercado de destino.4.- EXPLIQUE LA DIVISIN ENTRE LOS SISTEMAS FISCALES PETROLEROS EN EL MUNDO.Sistemas de concesiones (regalas e impuestos) y sistema contractual. El sistema contractual se divide en contrato de produccin compartida y contrato de servicios.El contrato de servicios se divide en: puros, hbridos y riesgo.5.- DIGA QUE ES LA RETRIBUCIN AL TITULAR DE UN CONTRATO DE OPERACIN PETROLERO.Es la suma de los costos recuperados y la ganancia del titular.6.- EXPLIQUE CULES SON LAS CAUSAS PARA A CADA DE LA RELACIN RESERVAS/PRODUCCIN DE LQUIDOS EN BOLIVIA.Es la declinacin natural de los pozos petroleros y la falta de incentivo para producir con un precio de 27 dlares el barril.7.- INDIQUE A QUE SECTORES SE DESTINA LA PRODUCCIN DE GAS NATURAL EN BOLIVIA Y QUE SECTORES SON LOS MAYORES CONSUMIDORES.Elctrico, residencial, comercial industrial y transporte vehicular, consumidores directos y otros. Los mayores consumidores son: el sector elctrico con un 45,05% y el residencial, comercial, industrial y transporte con 48,09%8.- EXPLIQUE CMO EST DETERMINADO EL PRECIO FOB EN ARICA DEL CRUDO RECONSTITUIDO PARA SU EXPORTACIN.Esta determinado mediante una formula asociada al precio del petrleo wti, que promedia los cincos das posteriores a la fecha de emisin del conocimiento de embarque menos un descuento que es definido entre las partes.9.- QUE ES UN CONTRATO PETROLERO?Es el acto jurdico realizado entre los estados y un particular (compaas petroleras) por medio del cual la segunda a cambio de una remuneracin se compromete a explorar un rea geogrfica determinada con el fin de extraer petrleo.10.- DIGA QUE CRITERIOS USA COMO REFERENCIA, EL REGULADOR PARA FIJAR LOS PRECIOS MXIMOS PARA EL MERCADO INTERNO PARA LOS SIGUIENTES PRODUCTOS? A) PETRLEO CRUDO Y GLP, B) GAS NATURAL, C) PARA LOS PRODUCTOS REGULADOS IMPORTADOS.a) toma como referencia la paridad de exportacin del producto de referencia.b) considera los precios de los contratos existentes y de oportunidad del mercado.c) toma como referencia la paridad de importacin.