Primer Informe Plan de Negocios

7

Click here to load reader

Transcript of Primer Informe Plan de Negocios

Page 1: Primer Informe Plan de Negocios

Primer Informe Plan de Negocios

Empresa “Shady Kebab”

Tahya Garay

Matías Mardones

Catalina Campana

Juan-Andrés Castro

Page 2: Primer Informe Plan de Negocios

Hoy en día, dentro de las grandes ciudades, se vive a un ritmo sumamente dinámico y

lleno de actividades. La esfera laboral como la familiar son demandantes de tiempo y dedicación.

Es por esto, que el tiempo se ha vuelto un bien escaso y de alto valor. La sociedad busca maximizar

su buen uso eliminando todo lo que entorpezca y ralentice los objetivos. Bajo este contexto,

aparece el concepto de comida rápida (fast food).

Al escuchar la palabra Kebab, nuestros oídos retumban en sonidos gramaticales muy poco

comunes en nuestra cultura. Ésta palabra extraña y poco escuchada en nuestro país, nos es difícil

relacionarla con la exquisitez culinaria que evoca en realidad. El kebab es un plato original. En

principio, se trata de comida oriental que ha sido adaptada al ritmo de la ciudad. Es una opción de

comida rápida, sabrosa y diferente. En Alemania como en Bélgica, la locura del kebab es una

realidad. Solamente en Alemania existen más de 15 000 locales. Todo esto sin contar que Francia,

Holanda y España, entre otros, también se han visto invadidos por su sabor.

El presente plan de negocios buscará esclarecer por qué el kebab es una buena opción

para ser implementado en nuestro país. En este trabajo, observaremos cómo el mercado de la

comida rápida ofrece la opción y el espacio para un nuevo producto. Realizaremos un análisis

minucioso de la industria de comida rápida. A su vez, nos interesaremos en el mercado para

proponer ideas y opciones que refuercen nuestras fortalezas y minimicen nuestras falencias. Todo

esto porque creemos fielmente que el Kebab es un producto que tiene los encantos y atractivos

para maravillar al consumidor aventurado en nuevos sabores.

Introducción

Page 3: Primer Informe Plan de Negocios

1. Análisis de la Industria:

a) Industria:

Chile es uno de los principales mercados de comida rápida, debido al alto poder de compra y

a la renta disponible que tiene la población.

Nuestra empresa se desarrolla bajo el rubro, “servicios de establecimientos que expenden

comidas y bebidas,” bajo el código de actividad económica 552090, del servicio de impuestos

interno, la cual está afecta impuestos de primera categoría y valor agregado.

Según datos entregados por Euromonitor, en nuestro país, se registrará un aumento del 26% en el

mercado de la comida rápida en general para el año 2014. Otro estudio entregado por la misma

empresa arroja que en el año 2008 Chile tuvo el mayor gasto en comidas preparadas, con un total

per cápita de US$513 y un año mas tarde éste sumó US$7.762 millones, con lo que podemos

concluir que este mercado es cada vez mas amplio y su demanda va en aumento. Todo esto es

debido a la cualidad de instantaneidad que tienen estos productos, lo que es cada vez más

valorado en los tiempos que vivimos.

b) Empresa:

Logo: Con este logo buscamos crear un impacto visual en nuestros clientes, además en el aparece

el retrato de uno de nuestros productos.

Nombre: Shady Kebab. Este nombre fue escogido por su brevedad y sencilla pronunciación, así

podremos quedar en la memoria de nuestros clientes fácilmente.

Análisis de la Industria

Page 4: Primer Informe Plan de Negocios

Misión: Entregar una alternativa diferente, a la alimentación rutinaria de nuestros clientes a través

de una experiencia cultural novedosa.

Visión: En un plazo de 10 años buscaremos implantarnos en los barrios universitarios de forma

consolidada entregando un servicio higiénico, de calidad y a precios accesibles.

Objetivos a Corto Plazo:

Generar un impacto en la comunidad universitaria, dado a la gran demanda que este

sector tiene que no esta 100% cubierta.

Crear una clientela fiel a través de buena atención, promociones y descuento

Objetivos a Largo Plazo:

Expandirse para llegar a cubrir todos los barrios universitarios de la capital.

Generar Utilidades para asegurarnos que nuestra empresa sea rentable.

Crear una diferenciación de nuestra empresa con respecto a la competencia, dándole

valor a nuestra marca dentro de la industria.

Generar una variedad de productos relacionados con la comida árabe, hasta poder

establecernos en algún lugar fijo.

c) Producto o Servicio

Primero hablemos de las carnes. Donër Kebab tiene como significado “carne rotando”.

Éste original método de cocción permite ofrecer cordero o pollo marinadas lentamente en su

jugo. Luego, éstas son rebanadas en láminas pequeñas que serán servidas con acompañamiento.

No obstante, los tradicionales kebab ofrecen cerdo o pollo, también existe una posibilidad de

pedir un “mixto” el cual permite mezclar éstos dos tipos. Y cómo nuestro objetivo es contentar al

cliente, existirá una opción de pedir sin carne o con carne vegetal de modo a atender al público

vegetariano.

Hablemos del acompañamiento. El kebab es un complemento entre verduras y carne. El

acompañamiento del producto serán verduras tipo lechuga, cebolla y zanahoria como base. Es

posible ofrecer más verduras para el cliente que guste de éstas. Además, todo esto será

acompañado, según el gusto del cliente, con papas fritas.

Page 5: Primer Informe Plan de Negocios

La novedad del kebab radica en cómo se sirve. La carne, al igual que las verduras y las papas fritas,

serán servidas en un cono hecho de pan tipo pita. Y finalmente, se les agregará deliciosas salsas

como yogurt a la pimienta, salsa picante, salsa agridulce, salsa de especies y mostaza a la miel.

Vale señalar que el producto se preparará en un carro adaptado a las normas y estándares

necesarios para responder de forma higiénica y rápida a las necesidades del cliente.