Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

160
PRIMER CERTAMEN UNIVERSITARIO DE ENSAYO “LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO” libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 1

description

Se suele afirmar, con cierta parcialidad, que “el futuro son los jóvenes”.La frase es inexacta: los jóvenes también son el presente, y prueba de ello es el libro que el lector tiene en sus manos. Los jóvenes constituyen un grupo en su mayoría discriminado, cuyas oportunidades de desarrollo están severamente limitadas por el entorno social. Ante tal circunstancia es preciso multiplicar los espacios laborales, educativos y culturales en los que la juventud crezca y haga oír su voz. La entidad más calificada para cumplir con tales propósitos en nuestro país es, sin duda, la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM). En alianza con ella, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), preocupado por resarcir la deuda que la nación tiene con sus jóvenes, coedita el presente volumen, notable resultado del primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”, convocado por ambas instituciones.

Transcript of Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Page 1: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

PRIMER CERTAMEN UNIVERSITARIO DE ENSAYO

“LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO”

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 1

Page 2: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

© 2005Primer certamen universitario de ensayo“La discriminación en México”.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoAvenida Universidad 3000, col. Copilco 04510, México DF

Consejo Nacional para Prevenir la DiscriminaciónDante núm. 14, col.Anzures,Del. Miguel Hidalgo,11590, México DF

ISBN 970-9833-24-3 Se permite la reproducción total o parcial del material incluido en esta obra, sujeta a citar la fuente.

Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 2

Page 3: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Contenido

PRESENTACIÓN 5

UNAM-CONAPRED

PRÓLOGO 7

Mario Luis Fuentes

FALLO DEL JURADO 13

PRIMER LUGAR 15

La discriminación en México:

un acto impulsivo que niega la realidad

Aarón Hernández Farfán

SEGUNDO LUGAR 37

La discriminación en México

vista desde otras fronteras

Miguel Alejandro Gutiérrez Pizarro

TERCER LUGAR 65

Dialugus o el fuego del vacío

Roberto Zapata Pérez

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 3

Page 4: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

MENCIONES HONORÍFICAS

Formulación econométrica de la 101

discriminación en el acceso a los

servicio de salud: caso práctico

en el Distrito Federal

María de Jesús Ramos Escamilla

Crítica de la razón discriminante 115

Luis Armando Marín Elías

Homofobia: apuntes de su historia 137

y realidad actual

Abán Praxedis Román FrancoCon

teni

do

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 4

Page 5: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

5

Presentación

Se suele afirmar, con cierta parcialidad,que “el futuro son los jóvenes”.

La frase es inexacta: los jóvenes también son el presente, y prueba de

ello es el libro que el lector tiene en sus manos.

Sobre este tema han reflexionado diversos autores.Algunos de

ellos, como Wilde –“No soy tan joven como para saberlo todo”– o

Blasco Ibáñez –“La juventud es la edad de los sacrificios desintere-

sados, de la ausencia de egoísmo, de los excesos superfluos”–desta-

can la avidez y la desmesura como lo propio de esta etapa de la vida.

Otros prefieren, quizá razonablemente, considerarla un estado del

espíritu que se caracteriza por su apertura a nuevas ideas y que

puede ser adoptado en cualquier edad; en ese sentido Picasso obser-

vaba que “lleva tiempo llegar a ser joven”.Un tercer grupo opta por

enfatizar el supuesto carácter imperfecto e inconcluso respecto de la

madurez, a veces desde una perspectiva radical, como Jardiel Pon-

cela –“La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo”–,

a veces desde una íntima nostalgia, como Goethe:“Si la juventud es

un defecto, uno se corrige muy pronto de él”. Ninguno, hasta donde

recordamos, subraya este hecho infortunadamente cotidiano en nues-

tro país: los jóvenes constituyen un grupo en su mayoría discrimi-

nado, cuyas oportunidades de desarrollo están severamente limitadas

por el entorno social.

Ante tal circunstancia es preciso multiplicar los espacios labora-

les, educativos y culturales en los que la juventud crezca y haga oír

su voz. La entidad más calificada para cumplir con tales propósitos

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 5

Page 6: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

6

Pres

enta

ción

en nuestro país es, sin duda, la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). En alianza con ella, el Consejo Nacional para Pre-

venir la Discriminación (CONAPRED), preocupado por resarcir la

deuda que la nación tiene con sus jóvenes, coedita el presente volu-

men, notable resultado del primer certamen universitario de ensayo

“La discriminación en México”,convocado por ambas instituciones.

No es ése el único fin que persigue este libro. Como fruto de

un convenio general de apoyo y colaboración entre la UNAM y el

CONAPRED participa de una aspiración más amplia: “llevar a cabo

actividades de divulgación con el objetivo de prevenir y eliminar

todas las formas de discriminación, así como de promover la adop-

ción de medidas positivas y compensatorias a favor de todos los gru-

pos considerados en situación de vulnerabilidad”.

Sería por lo menos descuidado terminar esta nota sin mencio-

nar la excelencia de los trabajos presentados a concurso. El lector

tendrá oportunidad de juzgar por la muestra que aquí presentamos.

Quizá coincida con nosotros en que la juventud es también nues-

tro presente.

UNAM-CONAPRED

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 6

Page 7: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

7

Prólogo

La discriminación en México es uno de los fenómenos de mayor com-

plejidad y gravedad a que nos enfrentamos cotidianamente. La discri-

minación lastima y daña la condición humana, e impide la construc-

ción de una ciudadanía plena, basada en la solidaridad y la convivencia

respetuosa.

Uno de los grandes retos que tenemos como país consiste en

lograr que los esfuerzos que se han hecho durante varias décadas

para conseguir que el tema de la discriminación cobre visibilidad

pública se transformen ahora en acciones permanentes, con el fin

de que el principio de la no discriminación pueda permear de ma-

nera transversal todas las políticas públicas que existen en nuestro

país orientadas a fomentar e impulsar la inclusión social.

La reforma constitucional para prohibir todo tipo de discrimina-

ción,y la promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Dis-

criminación son apenas los primeros asideros sólidos con los que con-

tamos para avanzar en la formación de preceptos estatales que,desde

la visión local, contribuyan a consolidar un mejor marco de garan-

tías sociales, basadas en las nociones de la integración y del derecho

de todos y todas a vivir en la diferencia.

Todo gobierno democrático debe aspirar no sólo a la consolida-

ción de marcos institucionales abiertos y transparentes, sino a la gene-

ración de instituciones públicas y privadas que alienten y permitan que

la cultura de la no discriminación pueda arraigarse y permanecer

como uno de los ideales colectivos en nuestro país.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 7

Page 8: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

8

Mar

io L

uis

Fuen

tes

La lucha por el reconocimiento constitucional a la no discrimi-

nación es mérito de muchas personas e instituciones; y en ese mar-

co es preciso reconocer la importancia del trabajo realizado por

nuestra Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así

como por el recién creado Consejo Nacional para Prevenir la Dis-

criminación (CONAPRED).

Este libro es uno de los resultados de tal trabajo, y sin duda el

Primer Certamen Universitario de Ensayo con el tema “La discri-

minación en México” se convertirá en antecedente y en uno de los

principales referentes a futuro, en la discusión y difusión de una cul-

tura que abone en la garantía del precepto constitucional a no ser

discriminados.

La compilación de los ensayos de seis talentosos jóvenes mexi-

canos –Aarón Hernández Farfán, Miguel Alejandro Gutiérrez Pi-

zarro, Roberto Zapata Pérez, María de Jesús Ramos Escamilla, Luis

Armando Marín Elías y Abán Praxedis Román Franco– nos permite

aproximarnos a maneras distintas y novedosas de percibir el fenó-

meno de la discriminación, pero sobre todo nos muestran el enorme

reto que aún tenemos por resolver y la dimensión de los problemas

que deberemos enfrentar si queremos construir una sociedad mu-

cho más justa.

Los resultados que arrojó la Primera Encuesta Nacional sobre Dis-

criminación en México, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol) y el CONAPRED, vistos a la luz de los textos que están

compilados en esta obra, cobran mayor significación y evidencian

que nuestro país está muy lejos todavía de lograr que el tema de la

discriminación sea uno de los principales ejes de la discusión sobre

la igualdad, la equidad y la inclusión social.

Por ello es preciso enfatizar la necesidad de insistir en que el

tema de la discriminación debe tomar una mayor visibilidad públi-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 8

Page 9: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

9

ca y ser colocado al centro de las discusiones en torno a la reduc-

ción de la pobreza, la atención da la vulnerabilidad social y la gene-

ración de más y mejores condiciones para el goce de las libertades

públicas y el disfrute de los derechos sociales básicos que nos son

reconocidos por nuestra Constitución y sus leyes reglamentarias.

Combatir la discriminación debe permitirnos avanzar en la reduc-

ción de la desigualdad y la exclusión.

La construcción de un nuevo Estado social de derecho impli-

ca reconocer que debemos no sólo proteger las instituciones que

hemos logrado crear a nivel federal para combatir a la discrimina-

ción, sino exigir que en cada una de las entidades federativas y

municipios del país puedan destinarse recursos para la formación de

organismos promotores de una cultura para la no discriminación,

con facultades para sancionar a quien o quienes lleven a cabo accio-

nes discriminatorias.

La discriminación reduce nuestras libertades públicas; excluye

de oportunidades de desarrollo a los más frágiles y vulnerables de

nuestra sociedad; impide avanzar en la consolidación de una sociedad

basada en la equidad de género; y, sobre todo,niega la posibilidad de

integrar en un proyecto nacional compartido a quienes viven la

diferencia y afirman su identidad a partir de reconocerse a sí mis-

mos como parte de los pueblos y culturas indígenas.

Discriminar implica negar la posibilidad del desarrollo social, y

más aún, puede significar, en muchos casos, la imposibilidad de ali-

mentarse, de ser educado, sanar e incluso sobrevivir. La discrimina-

ción nos afecta y lastima a todos, porque el acto discriminatorio

atenta no contra una persona en lo particular sino contra la propia

condición de la dignidad humana, que es la base y fundamento de

todos los derechos humanos.

Pról

ogo

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 9

Page 10: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

10

Mar

io L

uis

Fuen

tes

Permitir que persista una cultura de la discriminación en nues-

tro país implica la renuncia a construir un proyecto civilizatorio de

alcances mayores, basado en la igualdad, en el acercamiento de las

diferencias y en las nociones de la diversidad y la pluralidad.

Frente a la discriminación,más que a la tolerancia hay que ape-

lar a la comprensión; es decir, a la capacidad de situarse en el lugar

y en la circunstancia de los otros.

Este libro, producto del esfuerzo por entender el fenómeno de

la discriminación en nuestro país, debe movernos a una profunda

reflexión colectiva que permita generar nuevas aperturas de futuro;

vías para la certidumbre de que podremos convivir en una cultura

de la paz, la convivencia y la aceptación.

La persistencia de una sociedad que vive y tolera la discriminación

abre la puerta a la pervivencia de una violencia extrema frente a lo

distinto; extrema porque discriminar implica situar en lo radical-

mente intolerable a quienes por definición son nuestros iguales; esto

es, discriminar lleva a la reducción de la categoría de lo humano a

lo idéntico, concepto de suyo excluyente y que abre la puerta a ten-

taciones autoritarias que no han acabado de irse de las sociedades

occidentales, y en lo particular de la nuestra.

Discriminar significa afirmar la lógica de la identidad desde una

perspectiva patológica; implica, por tanto, asumir la lógica de la

negación y exclusión de los anormales, dando legitimidad a la exis-

tencia de políticas de la violencia, del abuso, del maltrato y de la

impunidad.

Cerrar la brecha de la desigualdad pasa necesariamente enton-

ces por la erradicación de la discriminación, que en pleno siglo XXI

se expresa en fenómenos verdaderamente extremos que van desde

la separación y la marginación hasta el asesinato.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 10

Page 11: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

11

Pról

ogo

Nuestro país necesita cerrar la puerta a las tentaciones identita-

rias, lo cual requiere fortalecer su marco jurídico, tanto nacional

como local, así como su marco institucional.

El Estado y sus instituciones deben asumir, desde ya, que erra-

dicar la discriminación es un tema prioritario, si es que queremos

transitar hacia nuevos estadíos de desarrollo en los que privilegiar la

vigencia plena de los derechos humanos sea la condición cotidiana

y no la excepción.

MARIO LUIS FUENTES

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 11

Page 12: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 12

Page 13: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

13

Fallo del jurado

EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN

y la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

tienen el agrado de dar a conocer los resultados del

PRIMER CERTAMEN UNIVERSITARIO DE ENSAYO

“LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO”

TRABAJOS GANADORES:

Primer lugar: “La discriminación en México: un acto impulsivo

que niega la realidad”, por Aarón Hernández Farfán.

Segundo lugar: “La discriminación en México vista desde otras

fronteras”, por Miguel Alejandro Gutiérrez Pizarro.

Tercer lugar:“Dialugus o el fuego del vacío”, por Roberto Zapata Pérez.

MENCIONES HONORÍFICAS:• “Formulación econométrica de la discriminación en el acceso

a los servicios de salud:caso práctico en el Distrito Federal”,por

María de Jesús Ramos Escamilla.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 13

Page 14: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

• “Crítica de la razón discriminante”,por Luis Armando Marín Elías.

• “Homofobia: apuntes de su historia y realidad actual”,por Abán

Praxedis Román Franco.

El jurado calificador estuvo integrado por el maestro Mario

Luis Fuentes Alcalá (UNAM), el doctor Isidro Cisneros (FLACSO) y el

doctor Roberto Gutiérrez López (UAM-Azcapotzalco).

14

Fallo

del

jura

do

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 14

Page 15: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

15

* Estudia la carrera de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La discriminación en México:un acto impulsivo que

niega la realidad

por Aarón Hernández Farfán*

INTRODUCCIÓN

La discriminación en tanto tema de estudio se mantiene como uno de

los de mayor actualidad en la agenda social nacional, sobre todo ante lo

necesaria que resulta para la incipiente democracia mexicana la resolu-

ción de muchos de los problemas que acrecientan la desigualdad e injus-

ticia sociales,pues sólo así podrá obtener la legitimidad y credibilidad que

requiere para su plena consolidación.

El problema es tan complejo como los elementos que abarca la

definición misma de discriminación.La planteo a ésta, ante todo,como

un acto de distinción en detrimento del bienestar y derechos humanos

de un individuo.En México es, además, una acción cotidiana.

En el presente ensayo trataré de exponer, a partir de un caso par-

ticular, cómo se ejecuta dicho acto en tanto impulso inconsciente,

concentrándome en su vertiente étnico-racial y en las repercusio-

nes que puede tener en la vida cotidiana de un individuo, con el fin

de demostrar su institucionalización social.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 15

Page 16: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

16

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

Debo advertir que parto de mis observaciones sobre un caso

particular y muy cercano,mi propia esposa, con su autorización.Tal

circunstancia, puede pensar el lector, resta objetividad académica

sobre el tema. Asumo el riesgo. Ante todo porque considero que

antes de lograr la objetividad debemos analizar la subjetividad del

problema, ponerle nombre y apellido, para entonces entender en

una dimensión más clara sus raíces y plantear soluciones objetivas.

Posteriormente trataré de brindar una reflexión personal, par-

tiendo de una crítica fundamentada en los estudios que sobre la cul-

tura modificada por el capitalismo corporativo nos han ofrecido

teóricos del posmodernismo como Fredric Jameson, en donde la

lógica de la sociedad de consumo presenta ahora matices que vuel-

ven más complejo un problema que de por sí lo es históricamente.

EL EJEMPLO DE MURIEL

Muriel Fouilland Laboriel nació en México el 3 de julio de 1976.

Ella conjunta en su persona la riqueza de una gran diversidad de

culturas. Su madre, mexicana de nacimiento, es hija de inmigrantes

hondureños, que a su vez descienden de inmigrantes africanos. Or-

gullosamente cuentan que nunca llegaron a ser esclavos, aunque

fueron traídos a América con la intención de que así fuera.La histo-

ria refiere que tras un naufragio se establecieron en Honduras y con

el tiempo constituyeron la comunidad garífuna. Los abuelos de Mu-

riel llegaron a México para establecerse como una familia de ar-

tistas: el abuelo fue compositor y actor; sus dos primeros hijos desa-

rrollaron carreras como cantantes; el tercero fue músico y actriz la

última.

Por otro lado, los orígenes del padre de Muriel nos remiten a

Francia. Llegó a México desde París como corresponsal para los

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 16

Page 17: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Juegos Olímpicos de 1968.Aquí ejerció su carrera de arquitectura,

pero fue también restaurantero, diseñador, hotelero y aún no sabe-

mos qué más, hasta casarse con la madre de Muriel.

No faltará quien diga que, desde el punto de vista étnico, Mu-

riel no es mexicana.Para muchos no es ni negra,ni blanca,ni mexi-

cana. Otros la califican como mulata. Ella simplemente se rehúsa a

ser la chica ni. Se define como una mujer que es negra, es blanca, es

francesa y, sobre todo, es mexicana. Nació en México, creció en

México (con eventuales viajes a Francia), estudió en México e ini-

ció su carrera como actriz en México; claro, cuando le fue permi-

tido. Hoy estudia en París e intenta insertarse en el medio teatral

francés.

Yo conocí a Muriel gracias a mi faceta de actor, cuando estudia-

mos juntos en la escuela de teatro. Con el tiempo nos hicimos ami-

gos, pareja y matrimonio. Mi relación con ella me ha permitido

hacerme consciente de los alcances que puede tener la discrimina-

ción racial (y aceptar que yo discriminaba constantemente,por cues-

tiones raciales, sociales, etcétera), que México no sólo es un país

racista, sino uno de los países que ejerce un racismo de los más des-

tructivos, escudado en la hipocresía y en las buenas intenciones, un

racismo que Muriel y yo solemos calificar como ejercido bajo el man-

tel; de aparente bajo impacto, pues no es violento físicamente, sino

psicológicamente.

UN DÍA EN LA VIDA DE MURIEL

Muriel se despierta y ante todo se prepara un café. Hace ejercicio

para mantenerse en forma, se baña, desayuna y espera. Es actriz, por

lo que en algún momento deberá sonar el teléfono comunicándo-

le que es requerida para un personaje. Si no es así, corresponde un

17

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 17

Page 18: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

18

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

día de espera; deberá salir a promoverse. De un estante en el baño

toma un bote con un producto químico que trajo a México en su úl-

timo viaje a Francia, o fue a Estados Unidos, no lo recuerda. Siempre

que va por allá se abastece de ciertos artículos que aquí no encuen-

tra, tales como maquillaje y productos para el cabello afro.Aplica el

cosmético en su cabello. El resultado es un cabello lacio. Muriel se

maquilla y se viste, elegante pero sexy, con el fin de llamar la aten-

ción de productores, directores y ejecutivos sin dejar de ser ella en

esencia. Sale rumbo a las oficinas de los productores de las televiso-

ras. Si su presupuesto lo permite, tomará un taxi. En caso contrario,

deberá aguantar los múltiples vocablos proferidos por sujetos que al

verla pasar no logran hacerse responsables de su deseo sexual y

necesitan expresarlo con términos agresivos. Si yo voy a su lado no

dicen nada, lo piensan. Pero no voy a su lado, no siempre es posible.

Un tipo intenta tocarle las nalgas, ella logra esquivarlo y defenderse

verbalmente, se aleja y entra a la estación. Una vez pasado el des-

agradable momento retoma el aliento y se prepara para entrevistar-

se con los productores. El policía en la puerta de la televisora la

observa detenidamente.No es posible descifrar en el flemático gesto

si la desea o la desprecia, pero en primera instancia no le permite el

paso.Verifica con sus superiores si puede darle acceso. Finalmente lo

hace, evitando el contacto físico. No era deseo, era desprecio. En la

recepción la señorita no sabe qué expresar, se concentra en la com-

putadora y registra sus datos. Muriel llega finalmente con los pro-

ductores. Ellos la escuchan. No hay personaje para ella, no les da el

tipo de ninguno salvo, posiblemente, como parte de la servidumbre

de la protagonista. Muriel se ha jurado nunca representar ese tipo

de papeles por razones de racismo histórico, no desea verse como

personaje de La cabaña del tío Tom y contribuir a perpetuar tal ima-

gen. Entonces escucha una vez más la vieja cantaleta: “Perdona,

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 18

Page 19: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Muriel, la verdad no es fácil encontrarte personaje, no tienes tipo

mexicano, no eres negra-negra, estás un poquito blanquita, estás

muy negrita, nos pones en aprietos, pues”. Muriel ya no responde

a dichos planteamientos.Sonríe.Muy enojada,pero sonríe.Muy las-

timada, pero sonríe y oculta el dolor. Se despide, enojada, lastimada,

humillada y, sonriente, sale de la oficina.

Más tarde nos vemos en la plaza de Coyoacán para comer.Al

principio yo soy uno más en el lugar.Aparece Muriel. Llega acom-

pañada por miradas detrás, a un lado, delante de ella. Miradas. Las

hay muchas, pero al final todas pesan; tienen un gran peso cotidia-

no. Después me observan a mí como su acompañante.Ya no soy

uno más en la plaza, soy el que va con la negrita. Llegamos al restau-

rante. Miradas. Nos sentamos a la mesa. Miradas. Leemos el menú.

Miradas y comentarios. Después de algunos instantes nos concen-

tramos en nuestra plática y en nuestros alimentos. Durante la sobre-

mesa desahoga lo ocurrido en la televisora, pero sin decírmelo: lo

fuma. Un cigarro antes del café, otro durante el café y otro después

del café. Los que sean necesarios para olvidar cada calificativo, cada

señalamiento, cada distinción.Nos planteamos ir al cine.Pagamos la

cuenta.Antes de salir, miradas de quienes no habían notado nuestra

presencia. Muriel enciende otro cigarro en la calle, donde una vez

más sentimos miradas, una nueva por cada paso. Las ignoramos

como si así las aligeráramos. No todas desprecian, es cierto. Unas

denotan sorpresa, otras curiosidad, admiración, deseo sexual, miedo.

Todas se posan alternativamente en Muriel y en mí.Todas terminan

señalando, diferenciando, discriminando en los peores casos.

Llegamos a las taquillas del cine. Muriel y yo nos formamos en una

fila.La persona delante de nosotros sí voltea, lo hace un par de veces;

una de reojo y la segunda para verificar que Muriel está ahí.Atrás,

una pareja cambia de fila. La fila de a un lado está más corta. Una

19

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 19

Page 20: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

20

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

mujer se forma mientras ve la oferta de películas. Repara en Mu-

riel y se cambia, pero la otra fila ya no está tan corta. Su gesto lo

explica todo. Otro individuo se forma porque ya da lo mismo, pero

observa a Muriel. Lo observo yo. Al percatarse de mi mirada vuel-

ve a mirar a Muriel rápidamente y de la misma forma encuentra un

cartel que, oportuno, relaja la tensión entre miradas. Descubro que

en él no hay desprecio, simplemente no sabe qué hacer,hay vergüen-

za. Pedimos los boletos. El taquillero nos ve y sólo se refiere a mí.

Compramos unas palomitas y un refresco. Miradas de emplea-

dos y clientes, rápidas. Entramos a la sala. Elegimos lugares y nos

sentamos, mientras un grupo de jóvenes en la fila posterior a la que

escogimos interrumpe su plática y nos observa. Son tres varones.

Una vez sentados, pasado un incómodo silencio, retoman la plática.

—Ella salía en la tele, ¿no?

—¿La negrita, güey?

—Sí, ella.

Cambian el tono de voz a un susurro.

—Creo que sí. ¡Ah! Es la que era novia de Plutarco Haza en la

novela.

—De veras...Oye, ¿tú besarías a una negra? Yo sí, como que me

gusta la belleza exótica.

—Yo no. ¡Qué asco!

Entonces volteo a verlos. Fijan la mirada en la pantalla, aun

cuando no hay nada proyectado en ella. Muriel se ríe con resigna-

ción.Yo simplemente digo en voz muy alta:

—¡Pero resulta que en México no hay racismo! —Muriel me

pide que me calme, que no los provoque, ya está acostumbrada.

Minutos después los jóvenes se cambian de lugar. Empiezan los

cortos y nos concentramos en la película, las palomitas, y olvida-

mos el suceso.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 20

Page 21: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Salimos del cine. Miradas. En el estacionamiento, miradas. Al

subir al auto Muriel enciende un cigarro y fuma.

Llegando a casa la grabadora telefónica marca mensajes. Dos

anuncian un casting;1 ambos son para mí. Otra llamada es de su ma-

dre, otra más de una amiga suya. Ninguna le ofrece trabajo a Mu-

riel. Ella se acerca a la ventana, pues tenemos un pacto para no fu-

mar dentro de la casa. Muriel, en la ventana, fuma y, secretamente,

otra noche más, llora, pero no por el racismo, sino porque como

actriz, profesión que escogió por vocación, no encuentra trabajo.

OTROS DÍAS DE LA VIDA DE MURIEL

Al día siguiente esperará llamadas que no llegan, saldrá a buscar

opciones de trabajo y, sobre todo, a recibir miradas, a fumar.Y el

siguiente día, lo mismo. Así pasarán los días hasta que llegue al

consultorio, de la ginecóloga primero, de la psicoanalista después.

Una displacia precancerígena en el cuello del útero hace urgente

una cirugía.Tras el doloroso proceso extirpan el pequeño tumor,

que según la biopsia está colmado, entre otros elementos, de

nicotina; la amenaza de cáncer desaparece y le sugieren reposo

pero, ante todo, dejar el tabaco.

Para hacerlo acude a la clínica de tabaquismo.La doctora encar-

gada del tratamiento le sugiere igualmente apoyo de un psiquiatra

o psicoanalista. Ésta le diagnostica a Muriel un trastorno de ansie-

dad y depresión profunda. Muriel lo adjudica al hecho de no obte-

ner trabajo, de no poder ejercer su profesión, vocación de la que no

duda, carrera que ama y para la que ha demostrado talento indis-

21

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

1 Anglicismo con que se denomina el proceso con que las agencias de publicidad,productores y directores de cine y TV seleccionan al actor o modelo que requierenpara sus proyectos, al que asisten una gran cantidad de personas de orígenes étnicospreviamente especificados.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 21

Page 22: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

22

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

cutible. Muriel no se ve haciendo otra cosa, es actriz. Inicia un

tratamiento de apoyo y deja de fumar.

Le ofrecen trabajo en una obra de teatro, sólo 30 funciones, con

un sueldo suficiente.Después de tres meses de ensayos,Muriel estrena.

La obra es Los negros, de Jean Genet. Su personaje se llama Neige.2

Se trata de una mujer negra que, ante todo, odia. Odia al blanco,

odia al hombre y a las mujeres que se acercan a él, a quienes se acer-

can a ella. Neige se odia a sí misma. Muriel lo descubre y se vuelve

retraída y violentamente silenciosa. Un día le anuncian que la obra,

que había logrado una segunda temporada de representaciones, se

termina repentinamente, sin más razones.Muriel se queda sin traba-

jo. Se acerca a la ventana y tras un año de no hacerlo, fuma.

Un buen día recibe la llamada de una televisora. La necesitan

para hacer el mismo personaje que hiciera siete años atrás. La tele-

novela lleva ya para entonces nueve meses al aire. No le ofrecen

muchos capítulos, sólo los necesarios para llegar al final de la tele-

novela.Es el primer trabajo de cierta importancia económica que le

proponen después de siete años.Es el mismo personaje de hace siete

años: la pareja negra del protagonista que en la primera parte defen-

dió su amor ante el racismo y desprecio de familiares y amigos. Los

productores pretenden que sea casi el mismo sueldo que le pagaron

siete años atrás. Muriel dice no. Tras una noche de frustración y

cigarros la vuelven a llamar. Quieren negociar. No es la cantidad

que Muriel deseaba, pero parece más justa. Irónicamente la teleno-

vela se llama Mirada de mujer... el regreso. Miradas.Al salir al aire, las

miradas de productores y ejecutivos se convierten en adulaciones,

felicitaciones. Muriel es para ellos una gran actriz, su talento inclu-

so se refleja en ratings. Las miradas del público trascienden fronteras,

2 “Nieve” en francés.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 22

Page 23: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

incluso en París –donde reside ahora– le piden autógrafos, y en

Internet se abren páginas y clubes de fans en su honor. Matan a su

personaje. El asesino lo representa otro actor, su marido en la vida

real, quien esto escribe. La telenovela termina. Muriel no tiene tra-

bajo.Aplica en un programa de apoyo para estudios en el extranje-

ro.Al obtener el apoyo, los miembros de la comisión dictaminado-

ra que los otorga reconocen su talento y su carrera. Muriel viaja a

Francia. Sabe que hay racismo allá, pero a diferencia de México es

frontal, lo que a estas alturas le parece más honesto, o por lo menos

más fácil de manejar, cuestión de saber a qué lugares no meterse.

Viaja con la idea de no permitir que pasen otros siete años para

obtener un trabajo medianamente remunerado, actuando el mismo

personaje.Muriel vive en París y es mesera eventual de medio tiem-

po en un hotel, estudia actuación y canto en un programa de espe-

cialización y comparte departamento con un amigo español, en tan-

to pueda reunirse conmigo, su esposo, en el corto plazo.

LA DISCRIMINACIÓN

COMO PRODUCTO DE IMPULSOS INCONSCIENTES

Relato algunos de los sucesos que hemos vivido cotidianamente; de

lado dejo los insultos (pinche negra, el más común), los retenes carre-

teros de soldados que, agresiva y alevosamente han insistido con humi-

llante trato en otorgarle nacionalidad centroamericana, preguntándole

las primeras estrofas del himno nacional para que demuestre su mexi-

canidad, al tiempo que observan con suspicacia e incredulidad sus

documentos de identidad nacional; estos acontecimientos son para ella

extraordinarios, extracotidianos.El énfasis está en lo cotidiano.

Muriel es, para algunos,un caso particular;no es el más extremo o

típico en cuanto a discriminación en México, porque en México no

23

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 23

Page 24: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

24

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

hay negros.Yo lo veo de forma diferente, considerando el amplio

mosaico que conforma el país y que ella es mexicana.En México hay

negros.Y no me refiero a las comunidades de ascendencia africana de

estados como Guerrero o Veracruz, no solamente. Hay negritos, güeri-

tos, inditos,morenitos,blanquitos,pelirrojitos,mariconcitos,etcétera.La lista de

diminutivos, sean peyorativos o no, es grande.Esa distinción con ten-

dencia a minimizar el impacto de los términos es el principio de una

conducta discriminatoria, posiblemente no mal intencionada, pero a

fin de cuentas es discriminación.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003, define el

término en su artículo 4º de la siguiente manera:

[...] se entenderá por discriminación toda distinción,exclusión o res-

tricción que,basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad,disca-

pacidad, condición social o económica, condiciones de salud, emba-

razo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o

cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento

o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de

las personas.También se entenderá como discriminación la xenofo-

bia y el antisemitismo en cualquiera de sus manifestaciones.

Una definición tan extensa en principio busca incluir todas las

posibilidades y modalidades del acto. En el artículo 9º de la Ley se

enlistan cuáles de ellas están estrictamente prohibidas. Lo que resulta

verdaderamente escalofriante es percatarse de que sea una de las leyes

más violadas –sino es que la más– día a día, pues de alguna manera

todos los mexicanos (quiero pensar que sólo algunos, aunque lo

dudo) hemos sido discriminados y, ante todo, discriminadores.

El gran problema detrás de esta realidad es el complejo coctel

que conforma un mismo acto. Por lo regular, las razones discrimi-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 24

Page 25: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

25

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

natorias son muy diversas.Se conjuntan elementos de género,étnicos,

religiosos, de nivel socioeconómico, etcétera, a un mismo tiempo.

¿Por qué?, ¿por qué discriminamos, valga la contradicción, indis-

criminadamente?, ¿qué hay detrás de un acto de este tipo? Decir que

es producto del miedo,de lo desconocido,no parece suficiente.Con-

sidero que en principio responde a impulsos, por lo regular incons-

cientes.Y ya en terreno freudiano, impulsos del inconsciente colecti-

vo,en este caso el colectivo mexicano. ¿Qué proyectamos de nosotros

mismos al ejercer dicho acto? Estoy convencido que son muchos los

factores que determinan nuestra conducta en este sentido.Tal vez el

temor o la falta de aceptación de nuestra vulnerabilidad encuentre su

manifestación más nefasta en actos discriminatorios. Tal vez sea la

ignorancia de nosotros mismos.

Poner sobre la mesa de discusión el tema requiere, primero, de

la honestidad y el valor de admitir que en México todos discrimi-

namos.Detengámonos y recordemos uno de esos momentos. ¿Qué

me impulsó? Descubriremos que,de alguna manera, algo que vimos

en el sujeto al que discriminamos nos resultó altamente agresivo.Ese

algo suele ser cierta característica que nos proyecta alguna verdad

sobre nosotros mismos, de esas que no pecan pero incomodan.

Cuando yo he discriminado, por lo regular ha sido a indígenas. Ha-

go un primer ejercicio de memoria y recuerdo: mi abuelo paterno

era de ascendencia indígena, hijo de un indígena. Mi abuela, en

contraste, aunque mexicana, por sus características étnicas podía pa-

sar por una española pelirroja. Mi abuelo vivió para el momento,

dañando en ocasiones a su familia. Tuvo múltiples relaciones con

mujeres, talleres mecánicos, solía estar sucio, con manchas propias de

su trabajo; la gente solía mirarlo con desprecio a causa de ello... y

aquí encuentro una sumatoria de factores: indígena + sucio + muje-

riego + códigos morales = señalamiento social.De esta forma cons-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 25

Page 26: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

26

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

truyo inconscientemente una actitud discriminatoria, donde la ima-

gen que se proyecta a la sociedad deber ser estructurada en función

de lograr ser aceptados por ella.Yo tengo la piel morena frente a un

europeo, pero clara junto a mi abuelo; socialmente, la libro. Entonces

creo tener el poder para emitir juicios y esconder aquello que me

avergüenza como indígena, pero que en realidad ignoro. Fue hasta

años después que pude formarme un panorama y un criterio más

amplios de mi abuelo y de su situación, accediendo a un cierto nivel

de objetividad. Y tras el conocimiento adquirido con el estudio uni-

versitario sobre mis raíces mesoamericanas logré percatarme de lo

ignorado y reconciliarme con ellas.No por ello he logrado dejar de dis-

criminar, pero ahora soy consciente cuando lo hago y trato de rectifi-

car mi actitud si es posible. Es un proceso de reeducación, de recono-

cimiento de nuestros impulsos y de cómo el inconsciente colectivo nos

los inyecta.

Si revisáramos cada uno de los escenarios posibles estoy seguro

de que llegaríamos a una misma conclusión: no sólo discriminamos

al individuo frente a nosotros; discriminamos lo que ese sujeto nos

revela de nosotros mismos; por lo tanto, en principio, nos autodis-

criminamos.

LA DISCRIMINACIÓN:NEGACIÓN DE LA REALIDAD

Considero que los discursos en pro de la igualdad son en extremo peli-

grosos.Buscar la igualdad es negar la realidad.Reconocer las diferencias

y particularidades de cada individuo de la sociedad resultaría más inclu-

yente que excluyente, pues ello implicaría no sólo la aceptación de

dichos individuos como parte de nuestra comunidad,sino la aceptación

de la realidad.En ésta no existimos iguales a otro,pues no somos obje-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 26

Page 27: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

tos-producto diseñados y fabricados en serie. existimos como sujetos,

individuos. He ahí la riqueza que nos brinda la realidad. En esencia

somos lo mismo,he ahí la confusión (o como diría Shakespeare,la cues-

tión).Por ello la Ley contra la discriminación delimita que lo que busca

es la igualdad de derechos y oportunidades, no de personalidades.Al

reconocernos ser, pues ser es nuestra esencia, resulta más difícil discri-

minar, ya que negar a otro es negarme yo mismo. Por eso, reitero al

bardo: “ser o no ser, esa es la cuestión”, y también la decisión. ¿Soy

mexicano? Sí,sólo que antes soy ser humano,con necesidades que satis-

facer, de la misma forma que cualquier otro individuo. ¿Qué se siente

ser mexicano?,¿se siente?,¿qué se siente ser de piel clara u oscura?,¿qué

se siente ser heterosexual? No podemos reducirnos constantemente a

ser esto o aquello. Somos, y somos complejos. ¿Por qué entonces esa

ineludible tendencia a la reducción?

Dicen por ahí que lo único que no discrimina es la muerte, el

único acontecimiento real que todos compartimos.Nos reduce, eso

sí, a polvo, a pesar de que suene a referencia bíblica. ¿Discriminamos

al polvo?, ¿qué polvo es mejor?, ¿el asiático?, ¿el europeo?, ¿el afri-

cano? Momento, el polvo es polvo aquí y en China. Pero preferi-

mos otro tipo de reducciones, quizá más trascendentales.

EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN

LAS INSTITUCIONES

La sociedad, la cultura y los medios de comunicaciónEstá claro que al discriminar buscamos ocultar o negar aquello que el

otro nos proyecta sobre nosotros mismos,que al discriminar nos enfren-

tamos con la realidad. Pero la realidad pretende ser modificada por eso

que llamamos instituciones. Familia, Estado, sociedad, etcétera, juegan

un papel muy importante en la construcción de modelos y pautas de

27

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 27

Page 28: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

28

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

3 Fredric Jameson, El giro cultural, Ediciones Manantial, Buenos Aires, 1999, p. 26.

comportamiento y, por lo tanto, en la generación de conductas discri-

minatorias.

Ya Aristóteles señaló nuestra naturaleza política, que no grillera

o politiquera.A partir de tal naturaleza desarrollamos nuestras capaci-

dades, estructuramos lo necesario para nuestra supervivencia, cons-

truimos instituciones; la familia, la primera. En ellas aprendemos a

desenvolvernos; creamos los códigos y convenciones para vivir en

sociedad por necesidad, por naturaleza.

Nos manifestamos como resultado de dichos códigos, modi-

ficados por distintos factores (ambientales, históricos, económicos,

etcétera). Las instituciones per se no originan la discriminación, pero

¡cómo ayudan! En nuestra era, enquistadas en lo que Fredric Jameson

define como “la lógica cultural del capitalismo tardío”, las institu-

ciones son radicalmente modificadas en función de las necesidades

económicas globales e, insertados en esa misma dinámica, nosotros

somos modificados a su vez por ellas.

Apunto: la discriminación en México es un problema histórico,

sí,pero identifiquemos nuestro contexto actual.A partir del siglo pa-

sado un papel muy importante lo representan los medios de comu-

nicación. Retomo a Jameson, quien señala un aspecto muy impor-

tante sobre la percepción de la realidad: “La producción cultural ha

sido llevada hacia el interior de la mente, dentro del sujeto monádi-

co: éste ya no puede mirar directamente con sus propios ojos el

mundo real en busca del referente sino que, como en la caverna de

Platón, debe dibujar sus imágenes mentales del mundo sobre las

paredes que lo confinan”.3

Hoy, la producción cultural –entendida como el proceso de

conformación de características de una cultura– es determinada por

los medios de comunicación e indirectamente por el Estado y la so-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 28

Page 29: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

ciedad. La caverna de Platón encuentra un símil y referente directo

en la virtualidad de medios como la televisión, el cine y, reciente-

mente, Internet. Éstos no sólo modifican nuestra percepción de la

realidad, sino que contribuyen al desarrollo en el inconsciente colec-

tivo de pautas y patrones de comportamiento, dirigidos en primera

instancia al consumo.Así, dibujamos nuestras imágenes mentales de

lo que es el mundo, o mejor, de lo que debe ser el mundo, confina-

dos en las paredes de la sala de cine, el cuarto de TV e incluso los

límites del monitor o pantalla de proyección. Con estas imágenes

cuidadosamente diseñadas construimos nuevas estructuras mentales,

y con ellas, a su vez, nuestra sociedad, ahora llamada de consumo.

Inconscientemente modificamos nuestros sentidos orientados a la

satisfacción y el placer, enmarcados dentro de los parámetros que

determinan las estructuras comerciales, pues incluso el concepto de

lo placentero, lo agradable, lo bello y lo estético son fuertemente

modificados por la estructura comercial.En la operación realidad vs.

imagen virtual los factores no se corresponden. En mi programa de

televisión favorito observo cómo viven los personajes, como se des-

envuelven, se visten, peinan y hablan, e inconscientemente imito y

busco reproducir esos elementos en la realidad, pero no correspon-

den. En mi programa favorito no aparecen indígenas como dueños

de grandes compañías. Los homosexuales son irreverentes y super-

fluos, divertidos en el mejor de los casos, pero por lo regular perso-

najes de un circo de fenómenos, y en la realidad resulta que convi-

ven a mi lado, pero sin manifestar estas características, son como yo.

Las personas con discapacidad a veces aparecen,por instantes,en silla

de ruedas.No observo en los medios a individuos con parálisis cere-

bral o síndrome de Down. El cine se ha atrevido a mostrar a indi-

viduos afectados en su salud: autistas, maníaco depresivos, seroposi-

tivos, etcétera, pero principalmente demuestran que las estrellas de

29

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 29

Page 30: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

30

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

cine pueden convertirse en cualquier individuo con tal de vender

boletos en taquilla, y resulta más conveniente observar ese tipo de

problemas personificados por mi actor o actriz favorito (que resul-

ta atractivo, marcando la pauta y correspondiendo con el concepto

estético del momento), pues finalmente sé que, en realidad, ella o él

no son lo que parecen. Por lo tanto, la terrible enfermedad o disca-

pacidad es virtual a fin de cuentas. En la realidad, si mi vecino es el

enfermo evito toparme o cruzarme con él.

El Estado,las instituciones educativas y la familiaSi a estos fenómenos culturales les sumamos todos los factores histó-

rico-sociales no extraña que la discriminación sea para México uno

de los grandes problemas a inicios del siglo XXI .Antes lo fue lograr

la democracia.Ahora lo importante es afianzarla y, sobre todo, en-

tender sus implicaciones. Confundimos democracia con justicia, de

la misma manera que confundimos voto útil con el cambio.Una so-

ciedad democrática no significa una sociedad uniforme, y no sé si

nos estamos dando cuenta de ello.

Por otro lado, la democracia otorga derechos, es cierto, pero

ante todo obligaciones, y convenientemente olvidamos esta parte

del concepto.Tengo derecho a no ser discriminado, pero ante todo

tengo la obligación de no discriminar y aceptar lo diferente a mí.Y

para no discriminar tengo que aceptar, observar y construir la reali-

dad. ¿Con qué elementos?, ¿los proporcionados, por no decir diseña-

dos, por los medios, la cultura del consumo? Nos encontramos con

una contradicción de fuerzas e intereses: la imagen, la tendencia al vir-

tualismo vs. a la realidad.Y en medio está la demagogia democrática.

El Estado juega, entonces, un papel fundamental, no sólo pre-

ventivo y regulador, sino proporcionador o, por lo menos, facilita-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 30

Page 31: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

31

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

dor. Lo anterior sucede en un Estado consciente de los procesos

culturales activos en el entorno económico actual, consciente de las

condiciones de los individuos, todos, a quienes regula y para quie-

nes gobierna. La Ley contra la discriminación es, sobre todo, una

iniciativa que dista mucho de llegar a ejercerse, es decir, realizarse;

se queda sólo en buenas intenciones, a menos que el Estado modi-

fique las estructuras educativas. Mientras siga manipulando la histo-

ria a su conveniencia en los libros de texto continuaremos arrastran-

do los vicios históricos que contribuyen a la discriminación.A duras

penas se admite el origen étnico de muchos personajes importantes

de la historia. Morelos y Guerrero son el del paliacate en la cabeza,

uno, y el de las patillotas, el otro. Algunos libros los pintan como

criollos o mestizos. Si a etnias vamos, fueron negros, indígenas, espa-

ñoles y mestizos, en ese orden.También dedican poca atención a epi-

sodios como el Virreinato, época en que la tensión racial existente

en México generó numerosas revueltas y enfrentamientos entre

españoles, negros, mulatos e indígenas (como la registrada en 1611

a causa del asesinato de una mujer negra cometido por su patrón).

Las leyes impedían a las mulatas, por ejemplo,vestir huipiles de indí-

gena o vestidos de española.Tampoco enseñan que a la comunidad

negra mexicana se la consideraba sexualmente depravada.4

El rechazo, temor y discriminación a los negros y mulatos que-

dó registrado en 1553, cuando el virrey Velasco afirmó que en la

Colonia existían más de 20,000 de ellos, superando en número a los

españoles y representando un peligro para la Nueva España. Igual-

mente, nuestros libros no explican que el español solía discriminar

más al indígena que al negro o mulato, por lo que en momentos el

4 Jonathan I. Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670,Fondo de Cultura Económica, México DF, 1975.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 31

Page 32: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

32

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

mestizaje fue más intenso entre españoles y negros, a quienes los

colonizadores consideraban sexualmente más aceptables.5

Es el Estado,por mandato constitucional, el responsable de pro-

porcionar la educación fundamental de todo individuo mexicano.

Es asimismo el encargado de garantizar las condiciones reales que

puedan fortalecer al país y generar la anhelada igualdad de oportu-

nidades, que en teoría facilita un sistema democrático. No puede

pretender resolver en 15 minutos una problemática de casi 600 años.

¿Cómo podemos comprender la realidad si no incluimos ese pasa-

do, si lo negamos, si resulta igualmente discriminado?

Mientras el Estado se desentienda de sus responsabilidades, per-

mita y solape que los medios sigan reflejando una realidad virtual

por demás irreal, excluyente y mentirosa,mientras actúe como alca-

huete de los grandes intereses económicos en detrimento de sus go-

bernados, no podremos lograr una verdadera integración. Si es

necesario modificar las leyes, actualizarlas para ubicarlas en un con-

texto más preciso, es papel de gobernantes y legisladores impulsar

esas reformas.La educación es gratuita,proporcionada por el Estado,

pero, ¿para formar qué clase de individuos? Mantengamos esos

derechos, asumamos obligaciones y perfeccionemos las estructuras,

los programas académicos, principalmente los de los niveles básico

y medio, y no sólo con más horas de estudio, sino con mejores con-

tenidos. Si todos llegamos a contar con los mismos elementos edu-

cativos podremos entonces hablar de igualdad de oportunidades.Esa

es la obligación del Estado, de esa forma lograríamos mejores con-

diciones de vida y más justicia social.

Ya antes puse un ejemplo de cómo, en mi caso, conductas y

códigos aprendidos en la familia me predispusieron a la discrimina-

ción. La estructura familiar que yo he construido con mi esposa

5 Ibidem.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 32

Page 33: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

33

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

seguramente aún adolece de muchos vicios de conducta, pero no es

la misma que pudieron construir mis padres y mis suegros. Somos

un matrimonio en lucha por lograr nuestras metas, y la familia se

conforma por dos: ella y yo. Posiblemente en un futuro vengan

hijos.Tendremos especial cuidado en enseñarles a no discriminar.

Ante todo es un reto, un proyecto que puede ser o no exitoso, pero

sabemos que el núcleo familiar es el primer responsable de nuestras

creencias. ¿Cómo plantear el problema ante otras familias de mane-

ra efectiva, sin que suene a catequización o desmoralización, a im-

posición? Cada una de ellas tendrá que encontrar sus medios, pero

el Estado debe apoyarlas. Siempre habrá posiciones encontradas. Para

muestra, un botón: actualmente se han promovido por la Secretaría

de Salud cortos publicitarios en contra de la discriminación a homo-

sexuales. Las reacciones han sido a favor y en contra, pero diametral-

mente opuestas.Para unos sigue siendo una enfermedad,para otros es

un aspecto más de la realidad; para unos es aberrante, para otros

natural. El Estado, representado por la Secretaría misma, no ha ini-

ciado oficialmente la campaña, ante todo por temor, pues se acer-

can elecciones. Los padres de familia se encuentran polarizados y el

Estado, débil, prefiere no actuar para no perder votos. En medio del

conflicto están los individuos homosexuales que lidian diariamente

con la discriminación y que forman parte de la sociedad mexicana,

de la realidad. Una vez más, aunque lo deseáramos no podemos

negarla. Es necesario comprenderlo, entenderlo y asimilarlo. La fa-

milia debe otorgar herramientas que construyan la justicia,que tam-

bién es un acto, pero debe hacerlo en conjunto con el Estado, la

sociedad y demás instituciones. Para eso las creamos, para organizar

a nuestras comunidades y lograr una convivencia plural, que no dis-

crimine, que concilie.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 33

Page 34: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

34

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

De las instituciones religiosas prefiero no hablar, ante todo por

respeto a las creencias y convicciones de muchas personas; conside-

ro personalmente que este aspecto es uno de los más íntimos del

individuo. Sólo invito al lector a que analice por sí mismo en qué

medida su religión contribuye o no a la generación de conductas

discriminatorias.

CONCLUSIONES

Muriel me despierta por teléfono en las mañanas, nos extrañamos

profundamente. Muchos factores nos mantienen separados tempo-

ralmente. La discriminación de que es objeto en México es el fac-

tor fundamental.Muriel me ha confesado en muchas ocasiones que

no entiende a los franceses, le desespera vivir en París, pero en Mé-

xico los mexicanos no la entienden, se desesperan con ella.Tal vez

Muriel viva dividida hasta que muera. Extraña México, su gente, su

comida, sus paisajes, clima, etcétera, pero allá tiene un trabajo de

medio tiempo que, de ejercerlo aquí, no le permitiría pagar sus ne-

cesidades básicas. Hoy, el domingo previo a la entrega de este ensa-

yo, me comunicó que además de su trabajo en el hotel una asocia-

ción artística que produce, entre otras cosas, teatro, la ha contratado

como colaboradora: actuará e impartirá talleres con ellos, ejercerá su

profesión. Paradójicamente, en un país donde se opera abiertamen-

te el racismo Muriel no es señalada por ser negra, blanca, francesa o

mexicana. Es reconocida por lo que es. Un individuo talentoso que

tiene mucho que ofrecer.Sé que en secreto Muriel lamenta no poder

ofrecerlo a México, y que su país no le proporcione la igualdad de

oportunidades. Si efectivamente algún día queremos tener hijos, Mu-

riel desearía ser una mujer plena y exitosa para brindarse como tal a

ellos. Para ella el éxito no lo representa una hinchada cuenta bancaria,

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 34

Page 35: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

35

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico:

un a

cto

impu

lsivo

que

nie

ga la

rea

lidad

aunque reconoce que ayudaría. El éxito es poder existir haciendo lo

que ella ama,y eso es actuar: teatro,cine o TV,en el fondo poco impor-

ta; actuar para comunicarse con el espectador, para dialogar. Francia,

hasta hoy, parece posibilitar ese escenario como parte de su vida.

Yo sueño con mi abuelo. Recuerdo que siempre me daba mi

domingo. Lo veía poco, pero siempre lo hacía. Ahora entiendo que

era su forma de expresarme amor.Así que hoy en cada indígena sigo

viendo a mi abuelo, el mecánico que siempre me expresó cariño,

amor.

Mañana haré un casting. Me llamaron porque para ese comercial

requieren un hombre de entre 28 y 35 años,que vista casual bien,y con

tipo latino-internacional.6 Mientras me proporcionan los datos donde

se realizará el acontecimiento no dejo de pensar en lo absurdo del tér-

mino. No quiero hacerlo, no quiero contribuir a fomentar una con-

ducta que no acepto, pero ofrecen una cantidad de dinero suficiente

para pagar mi boleto de avión y con ello la posibilidad de reunirme

con mi esposa.Y al momento de escribir esto comprendo que la dis-

criminación ha afectado profundamente mi vida, me ha separado de

quien más amo. Si logra eso entre una pareja, ¿cómo habrá lastimado

a México a lo largo de los años?

No podremos hablar de una nación justa,que brinda igualdad de

derechos y oportunidades, mientras en México aceptemos la discri-

minación como una realidad institucionalizada y no como una cons-

trucción artificial de nuestra mente, impulsada por nuestros temores;

nuestra vulnerabilidad exhibida en otro; nuestro yo reconocido pero

negado;nuestro pasado histórico manipulado,mutilado, actuando por

el impulso predeterminado para la integración y aceptación de la so-

6 Algunas agencias de publicidad definen este tipo étnico como cualquier individuolatino que puede pasar por latinoamericano o latino europeo. Otras, como el indi-viduo que al ir por un mercado mexicano es señalado como “güerito”.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 35

Page 36: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

36

Aar

ón H

erná

ndez

Far

fán

ciedad y las demás instituciones.Y mucho menos insertados en la

inercia global del capitalismo tardío y la reconstrucción cultural que

genera con su dinámica de artificio.

La discriminación se ha institucionalizado como parte de nuestra

cultura porque lo permitimos todos, individuos e instituciones. Pero

acaso es sólo una imagen en nuestro inconsciente personal y colectivo,

la imagen de lo que quisiéramos ser en detrimento de lo que somos,

porque ignoramos lo que somos. La discriminación es un acto impul-

sivo que nace en nuestra mente. Se ejerce para negar la realidad, pero

finalmente la realidad se impondrá tarde o temprano, sin discriminar.

Estoy seguro que lo último que deseamos es que quede el polvo de lo

que fuimos y que no supimos reconocer.Aunque en ese momento

ya poco importará.Un montón de polvo no se distingue de otro.

BIBLIOGRAFÍA

ISRAEL, JONATHAN I.

1975 Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-

1670, Fondo de Cultura Económica, México, DF.

JAMESON, FREDRIC

1999 El giro cultural, Ediciones Manantial, Buenos Aires.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 36

Page 37: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

37

La discriminaciónen México vista

desde otras fronteras

por Miguel Alejandro Gutiérrez Pizarro*

Las fronteras las hacen los hombres,

para separar pueblos y familias,

dejándonos sin la posibilidad de compartir

muchos aspectos culturales, de hacer lazos familiares,

y esto tiene que cambiarse.

ROSARIO IBARRA DE PIEDRA

El tema de la discriminación de los migrantes ha sido discriminado.

Suena ilógico o redundante, pero es real, porque ha sido relegado

por los estudiosos mexicanos, por el gobierno y por la sociedad en

general. Específicamente los centroamericanos dentro del territorio

mexicano han sufrido muchas formas de discriminación, que van

desde la pérdida de sus derechos más elementales hasta la esclavitud,

la xenofobia y la persecución. Cuando se habla de discriminación

en el país casi inconscientemente se piensa que sólo ocurre contra

las mujeres o los indígenas, pero sucede algo muy distinto en la reali-

dad. Es importante enfrentar el problema y, sobre todo, ofrecer pro-

* Estudia ciencias políticas y administración pública en la Facultad de CienciasPolíticas de la UNAM.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 37

Page 38: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

38

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

1 El término es utilizado desde 1943 por Paul Kirchhof para designar un contextocultural, histórico y geográfico que se desarrolló en el siglo XVI en la región delimi-tada por el río Sinaloa al noroeste de México y las cuencas del Lerma y Soto de laMarina en la costa del Golfo; y al sur por el río Ulúa en el Golfo de HondurasPuntarenas en Costa Rica. Fuente: www.artehistoria.com/historia/contextos/1377.htm, 20 de marzo de 2005.

puestas o soluciones que permitan dar un trato justo a quienes, como

muchos millones de mexicanos que se encuentran en Estados

Unidos, están luchando por una mejor calidad de vida para sus fami-

lias. Por ello, México tiene en el campo de la migración uno de sus

mayores retos.

ANTECEDENTES

Es importante recordar el origen común que tienen los pueblos de

Centroamérica y México, empezando por lo que se ha denominado

Mesoamérica.1 En esta área de poco más de 1’100,000 kilómetros cua-

drados hace varios siglos se desarrolló un patrón de civilización en el

que las culturas compartieron una serie de rasgos básicos, como la uti-

lización del calendario ritual,concepción del universo en la que el espa-

cio y el tiempo tenían un comportamiento cíclico y recurrente; varios

elementos en el campo de la religión, incluyendo deidades de similar

funcionalidad; autosacrificios de sangre y toma de cautivos; un sistema

social estratificado basado en el prestigio; el cultivo del maíz, la calaba-

za y el frijol como recursos básicos de subsistencia; la confección de

libros manuscritos elaborados en pergamino de papel de amate y en

piel de venado; la práctica del juego de pelota en canchas de piedra; la

construcción de estructuras piramidales y,en definitiva,el sentido de un

origen cultural común.Al momento de la conquista por parte de los

europeos había una gran variedad cultural y social:desde grupos primi-

tivos y nómadas de organización tribal hasta pueblos de una gran com-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 38

Page 39: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

39

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

2 Abarcaba un enorme territorio que se extendía desde Norteamérica hasta la Ca-pitanía General de Guatemala, hoy Centroamérica. Fuente: www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mexicana/colonia/c_coloni.htm, 15 de marzo del 2005.

3 Sin embargo, la influencia política que ejerce México sobre los países centroame-ricanos es evidente hasta nuestros días.Véase Miguel A. Gutiérrez, El TLC entreCosta Rica y México, el pez grande se come al chico, en www.cpolitica.com/modules.php?name=News&file=article&sid=105, donde se hace un análisis de las conexionesentre políticos y empresarios de ambos países que permitieron firmar el tratadopocos meses después del TLCAN.

4 Es preciso recordar que nuevamente se dividió México debido a la pérdida de la mitaddel territorio por la invasión estadounidense y la firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo.Véase; Francisco Martín Moreno, México mutilado,Alfaguara, México DF, 2004.

plejidad cultural (sedentarios agricultores, con división social y organi-

zación estatal, comercio, conocimientos astronómicos, matemáticos,

etcétera).Con la llegada de los españoles este territorio fue denomina-

do oficialmente el “Virreinato de la Nueva España”2 desde 1534.Al

darse la Independencia todo este territorio continuaba unido, pero en

1824 un congreso constituyente se reunió en Guatemala y promulgó

la Constitución Federal de Centroamérica, que creó la federación que

existió hasta 1839, convirtiéndose en un triunfo de los grupos liberales

de la región ante los intereses conservadores de seguir unidos al sistema

imperialista instaurado en México.3 Durante gran parte de los siglos xix

y xx, los territorios divididos en México4 y Centroamérica se caracte-

rizaron por la lucha en el poder entre los grupos liberales y conserva-

dores para controlar e imponer su proyecto político, por lo que fue

común la inestabilidad política y la tardía consolidación del Estado.

En los 30 años transcurridos entre 1950 y 1980 las poblaciones

centroamericana y mexicana registraron uno de los más elevados ín-

dices de crecimiento natural en el mundo, debido a tasas de natalidad

estables e índices de mortalidad decrecientes, producto de la indus-

trialización y de las mejoras sanitarias.Además, la región experimentó

una expansión económica que fue marcada por tasas de crecimiento

anual de entre 4.2 y 6.7% promedio.Sin embargo,este desarrollo eco-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 39

Page 40: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

40

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

5 Román Mayorga,El crecimiento desigual en Centroamérica 1950-2000,El Colegio deMéxico, México DF, 1983, pp. 25-26.

6 Lorenzo Meyer y Héctor Aguilar Camín, A la sombra de la Revolución Mexicana,Cal y Arena, México DF, 1989, p. 239.

nómico no se reflejó en el bienestar general de la población. Por un

lado, para Román Mayorga hay distintas hipótesis, incluyendo algu-

nas con situaciones al límite absurdas, para explicar que “el creci-

miento económico centroamericano en el periodo 1950-1978

aumentó las diferencias absolutas en los niveles de ingreso por per-

sona en los diferentes estratos de la población.Dicho en otra forma,

el crecimiento aumentó la brecha entre los niveles de vida de ricos

y pobres”.5 Por el otro, algunos autores coinciden en argumentar

que el milagro mexicano benefició únicamente a una pequeña elite

y que la concentración de la riqueza es evidente hasta nuestros días.

En este sentido Lorenzo Meyer sostiene la tesis de que en el caso

mexicano se pueden observar dos ritmos o fases de crecimiento. El

primero, llamado milagro mexicano,de 1940 a 1968,caracterizado por

su estabilidad política y su notorio crecimiento económico; el

segundo,de 1968 a 1982,denominado el de la transición mexicana, de

orden histórico, que puso en duda la duración y destino del sistema

político e institucional derivado del pacto social que conocemos

como Revolución Mexicana.6

La insurgencia armada en varios países centroamericanos durante

las décadas de los 70 y 80 y la intervención militar estadounidense en

la región dieron lugar a un inusitado flujo de migrantes y refugiados

hacia Norteamérica.Ellos multiplicaron las redes sociales entre sus paí-

ses de origen y el de residencia,lo que aunado a crisis económicas,pro-

gramas de ajuste y desastres naturales ha dado como resultado una cir-

culación permanente y creciente de migrantes centroamericanos a

Estados Unidos.Al respecto Rosario Green escribió:

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 40

Page 41: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

41

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

7 Rosario Green y René Herrera (comp.),Centroamérica en crisis,Centro de EstudiosInternacionales, El Colegio de México, México DF, 1984. p. 2.

8 Mayorga, op. cit., p. 120.9 Carlos Alba y Dirk Kruijt, La utilidad de lo minúsculo, El Colegio de México,

México DF, 1995, pp. 15-16.

La crisis en la región es total. Es evidente que se trata de un claro y

profundo proceso de descomposición que abarca todos los órdenes.

En su sentido más amplio parece reflejar la ruptura de estructuras de

dominación externa y la búsqueda de nuevas formas de inserción

internacional. La crisis refleja los efectos cualitativos de la crisis inter-

nacional de los últimos años en países escasamente desarrollados, con

pequeños e inestables ingresos en divisas por concepto de exportacio-

nes y deudas externas cuantiosas y difíciles de administrar y pagar.7

A lo anterior hay que sumar el galopante desempleo en la re-

gión y la búsqueda del sueño americano. Como bien dice Román

Mayorga, pocos fenómenos son tan disruptivos, a nivel individual y

social, como la frustración de virtualidades humanas que implica el

estar apto para trabajar y no encontrar trabajo. Desde hace varios

años la región se caracteriza por un intolerable nivel de cesantía y

subempleo de la fuerza laboral.8 También es importante el análisis

de Carlos Alba, quien resume la situación desde la década de los 80

hasta la actualidad:

En América Latina la modernización económica de algunos sectores

agrícolas o industriales y el crecimiento demográfico han puesto a la luz

el flagelo de la pobreza. El principal desafío al que se enfrenta la pobla-

ción adulta, y sobre todo los jóvenes, es encontrar una solución para su

pobreza,un empleo estable con remuneración suficiente para vivir y sa-

tisfacer sus necesidades básicas. Por eso han dejado sus campos y pue-

blos, cuando no sus países, para concentrarse en las grandes ciudades,

en las capitales, o en Estados Unidos.9

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 41

Page 42: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

42

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

Producto de estas circunstancias, y de otras de índole comer-

cial, se ha masificado el ideal del sueño americano,definido puntual-

mente por Virginia Fields al decir que “es lo que muchos de noso-

tros soñamos: felicidad, oportunidades, seguridad, paz, comodidad,

amor, respeto mutuo.El sueño americano es la luz de esperanza que

atrae a los inmigrantes de todas partes del mundo hacia la tierra de

las oportunidades en busca de esas cualidades innatas de la raza

humana. Desde los primeros peregrinos y los fundadores de nues-

tra patria hasta los recién llegados en el nuevo milenio es lo que

hace de los Estados Unidos el país más grandioso del mundo, el

lugar llamado hogar”.10

Es importante explicar dos temas esenciales para los migrantes:

la discriminación y el marco jurídico existente.La discriminación es

una situación en la que una persona o grupo es tratado de forma

desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a

una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación

positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas

categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el

rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. La mayor parte de

los países practican la discriminación contra extranjeros y otras mi-

norías dentro de sus fronteras. Ésta puede darse por razones de reli-

gión (como la existente entre protestantes y católicos o entre mu-

sulmanes y judíos),por razones de raza (como la política de apartheid

que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de

sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen de-

rechos muy limitados o existe discriminación a homosexuales).

Los migrantes son considerados como una minoría en las so-

ciedades en general. Este grupo es numéricamente inferior al resto

10 C.Virginia Fields, presidenta del Condado de Manhattan,Office of the ManhattanBorough, Nueva York, septiembre de 2004 (comunicado de prensa).

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 42

Page 43: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

43

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

de la población y se halla en una posición no dominante, ya que sus

miembros poseen características étnicas, religiosas o culturales dife-

rentes y, aunque sea implícitamente, conservan un sentido de soli-

daridad dirigido a la preservación de su cultura y tradiciones.

Las poblaciones migrantes se cuentan por decenas de millones;

países con sistemas legales muy diferentes en diversos continentes se

han visto afectados por los problemas relacionados con migraciones ma-

sivas. Son numerosos los Estados que enfrentan complejas cuestiones

legales derivadas de la presencia de un gran número de inmigrantes,

muchos de ellos temporales, provenientes de países o regiones que

generalmente, aunque no siempre, están menos desarrollados que el

país receptor.

Actualmente se está desarrollando la conciencia de la necesidad

de reglamentar la posición y los derechos de los migrantes, con el

fin de facilitar en todo lo posible su adaptación y ajuste para permi-

tirles mantener su identidad grupal, en la medida en que sea com-

patible con el respectivo sistema legal.11

La jurisdicción de las instituciones de carácter internacional ha

alcanzado gran importancia desde los años 80. El fenómeno de la

globalización del capital, el comercio y la información, y el surgi-

miento sin precedente de movimientos sociales y organizaciones

civiles que han tenido como objeto de trabajo campos específicos

del desarrollo o sectores vulnerables de la población,han dado origen a

nuevas formas de relación entre los Estados,a diferentes maneras de con-

cebir y practicar conceptos como soberanía,ciudadanía y pertenencia.12

11 Natán Lerner, Minorías y grupos en el derecho internacional. Derecho y discriminación,CNDH, México DF, 1991, pp. 23 y 169-170.

12 Véase el documento sobre migrantes realizado por Primitivo Rodríguez Ocegueraa solicitud de la entonces Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación,en septiembre del 2001, www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/R/RodriguezPrimitivo_AbusoMigrantes.htm, 19 de marzo de 2005.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 43

Page 44: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

44

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

La mayor parte del marco jurídico internacional emana de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos.13 Este documen-

to es la base y fuente de las garantías individuales de la mayoría de las

constituciones políticas. Para el presente análisis es de suma impor-

tancia lo que se indica sobre discriminación en el artículo segundo;

acerca del respeto a la vida en el tercero; contra la servidumbre en el

cuarto; contra la tortura y castigo degradante en el quinto; el reco-

nocimiento de la personalidad jurídica en el sexto; la igualdad ante la

ley en el séptimo y,por último,el derecho al recurso efectivo ante tri-

bunales en el octavo. Con todos ellos, los Estados han aceptado que

áreas fundamentales del desarrollo económico, antes reservadas a

decisiones nacionales, deben acordarse en instancias supranacionales,

en específico con los aparatos institucionales de las Naciones Unidas

y el Banco Mundial, entre otros, pero manteniendo el derecho

soberano para decidir quién entra a sus países y, en algunos casos,

quién sale de ellos.Todo esto abre un debate ante la dinámica de la

integración económica más allá de las fronteras cuando surge una

contradicción con políticas de control migratorio.

PROBLEMÁTICA EN MÉXICO

En la historia reciente se pueden delimitar tres fases en las migraciones

de los centroamericanos a México. La primera abarca los años 60 y el

comienzo de los 70, cuando el modelo de desarrollo predominante en

Mesoamérica era el de sustitución de importaciones. En el transcurso

13 Desde hace tiempo la ONU y la OEA, así como algunos de sus organismos (la Co-misión de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo) hanacordado importantes instrumentos jurídicos duros y no convencionales en defensade los derechos de toda persona humana, trabajadores,mujeres,niños y niñas,pue-blos indígenas, o bien, relativos a la lucha contra la discriminación, el racismo y laintolerancia, que en conjunto son aplicables a los migrantes.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 44

Page 45: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

45

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

de este periodo, en el que la dinámica de la economía parecía generar

un número de puestos de trabajo cercano al tamaño de la demanda, la

migración de la región presentó una intensidad relativamente baja. En

el caso de Centroamérica, la mayoría de los movimientos internaciona-

les tenía lugar entre países fronterizos, fenómeno enraizado en la histo-

ria y vinculado con los impulsos de las actividades agroexportadoras y

la ocupación de nuevos espacios.

A mediados de los años 70 comenzó una segunda etapa, en la

que se acentuaron y generalizaron diversos problemas vinculados

con las modalidades vigentes en el desarrollo.Durante esta fase, todos

los países de la región atravesaron por una profunda crisis económi-

ca. La mayoría registró resultados negativos en el crecimiento de su

producto interno bruto, aumento del desempleo, disminución de los

ingresos derivados del trabajo y agravamiento de los índices de po-

breza. De manera simultánea, la inestabilidad sociopolítica condujo a

conflictos armados,que repercutieron en toda la región centroameri-

cana. La emigración, impulsada por tan desfavorables condiciones,

encontró en la violencia social un factor precipitante. Se desencade-

naron grandes movimientos migratorios que incluyeron refugiados,

indocumentados, familias y profesionales desplazados por todo Cen-

troamérica y México, y algunos hasta Estados Unidos y Canadá.

La tercera etapa inició en los primeros años de la década de los 90

y se caracteriza por una renovación gradual del sistema económico y

por una recuperación de la convivencia pacífica, es decir, ya no hay

guerras. Los movimientos migratorios son causados por factores

como la herencia de una estructura productiva de escasa diversifica-

ción y extremadamente dependiente de la demanda internacional,

un modelo de distribución del ingreso fuertemente desigual, altos

niveles de desempleo y subempleo, falta de equidad social, elevada

incidencia de la pobreza y degradación ambiental severa en algunos

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 45

Page 46: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

46

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

territorios. El Estado ha visto limitada su actuación por los procesos

de reforma institucional que redefinen su papel y el de los mercados,

es decir, se ha declarado incapaz de resolver estos problemas.14

Actualmente,existe una corriente ideológica que considera a Es-

tados Unidos, México y Centroamérica como espacios tendentes a

una mayor integración desarrollada por flujos transfronterizos de

capital y bienes, promovidos por las políticas y acuerdos estatales (por

ejemplo, el TLCAN y los proyectos de tratados de libre comercio entre

los países de la región). La política neoliberal ha dejado a muchas

familias y comunidades sin los prospectos económicos adecuados en

sus lugares de origen.Este hecho ha provocado que muchas personas

crucen la frontera, ya que la demanda de mano de obra barata de in-

migrantes en Estados Unidos sigue siendo elevada. La dinámica de la

integración no es un proceso opcional, sino que está impulsada por

las necesidades estructurales de la acumulación de capital.

El componente principal de la actual política migratoria mexi-

cana es la creciente presión que ejerce el gobierno estadounidense

para afectar a los migrantes centroamericanos. En pocas palabras, se

busca que éstos ni siquiera entren a México, para que no represen-

ten un peligro a la soberanía de Estados Unidos. En este contexto

han proliferado discursos, por parte de políticos de ese país, que

consideran a los migrantes un problema mayor o igual que el com-

bate a las drogas o el terrorismo. Por esta razón, funcionarios de

Washington han trabajado con agentes de migración mexicanos,

especialmente en la frontera sur, a fin de deportar a los centroame-

ricanos antes de que puedan atravesar México y llegar a su nación.

Dicha colaboración –no reconocida por parte del gobierno mexica-

no–, se encuentra asentada en expedientes de Estados Unidos, en los

14 CELADE, Migración y desarrollo en América del Norte y Centroamérica: una visión sintética,Naciones Unidas, Santiago, 1999, pp. 12-13.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 46

Page 47: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

47

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

que se consigna que el Congreso asigna fondos al gobierno mexica-

no para reembolsarle los costos de las deportaciones y detenciones.

La presión que el vecino del norte ejerce sobre México pro-

mueve políticas o prácticas excluyentes por parte de los mexicanos

respecto de los centroamericanos como, por ejemplo, privarlos de

sus derechos, la militarización de la frontera sur y el vasto incremen-

to de las deportaciones. En este sentido José Luis Soberanes, presi-

dente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),

denunció que los migrantes que llegan a nuestro país sufren discri-

minación, odio racial, lesiones mutilantes (al caer cientos de ellos de

trenes en movimiento) y robo de las bandas de asaltantes.15 Tam-

bién es importante señalar que gran parte de las prácticas que sufren

los mexicanos que van hacia Estados Unidos, como las violaciones

a sus derechos humanos por parte de las autoridades de ese país, son

las mismas que padecen en el sur los que vienen de Centroaméri-

ca. En reportajes periodísticos son comunes las denuncias de que

sufren desde esclavitud hasta violencia física o sexual, que pone en

riesgo sus vidas. Es preocupante, por ejemplo, que los programas de

control migratorio en la frontera sur sean cada vez más parecidos a

los estadounidenses en la frontera norte en términos de visión y

objetivos, en lugar de que estuviesen dirigidos por lo establecido en

normas internacionales que México y el propio Estados Unidos

han ratificado.Es todavía más preocupante que el país no haya recu-

rrido al derecho y tribunales internacionales para exigir al gobierno

de Washington que ponga término a sus inhumanos y letales progra-

mas de control fronterizo. Quizá México no lo hace por temor a

represalias y a los obstáculos que ello generaría en su intención de

negociar otros temas de la agenda migratoria.

15 Eduardo Salazar,“Admite Fox rezago en defensa de migrantes”, en www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/417224.html,México DF,10 de enero de 2005.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 47

Page 48: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

48

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

Para elaborar políticas acordes con los flujos migratorios es nece-

sario distinguir los tipos de éstos. Los migrantes centroamericanos de

origen urbano son gente de clase media que no encuentra condiciones

sociales para crecer en las entidades productivas de sus países, pero que

cuenta con una pequeña posibilidad de ahorro y que con base en estos

recursos trata de llegar a Estados Unidos con ayuda de los polleros.

Guatemala y El Salvador son los primeros expulsores de población civil

en la región por ser de los países con mayores problemas políticos, que

afectan principalmente a la población económicamente activa (PEA).

Los conflictos en Centroamérica golpean cada vez más a sectores con

capacidad económica que, ante la incertidumbre, utilizan sus ahorros

con el fin de emigrar. No obstante, al no ser suficientes para cubrir los

requisitos de una visa, su alternativa es el pollero y la documentación

falsa, que los lleven al destino deseado. La migración indocumentada

centroamericana entró a un periodo crítico en la frontera sur de Mé-

xico a causa de las medidas de control estadounidense en la frontera

norte iniciadas en l994.Entre las nuevas condiciones que los migrantes

encuentran están:pago a polleros,entre 2,000 y 3,000 dólares estadouni-

denses,según fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM);pago de

mordidas a autoridades; proliferación de bandas delictivas que los asal-

tan y de grupos que abusan de ellos; trata de mujeres y menores; y

fuertes presiones por parte de Estados Unidos a los gobiernos de la

región,de manera especial al mexicano,para detener con apoyo de las

fuerzas armadas y policías federales, estatales y locales el flujo de mi-

gración indocumentada en ruta a ese país. Por eso la frontera sur de

México, y no la norte, es la que presenta los efectos más negativos y

dramáticos de la migración carente de documentos. Las medidas de

control fronterizo estadounidense agravaron el costo del cruce en la

frontera norte y terminaron reproduciéndose en condiciones de

mayor vulnerabilidad para los migrantes en la frontera sur.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 48

Page 49: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

49

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

16 Laura O´Dogherty,“Centroamericanos en zonas urbanas: el caso de la ciudad deMéxico”, en Migración internacional en las fronteras norte y sur de México, ConsejoNacional de Población, México DF, 1992.

17 Manuel Ángel Castillo,Alfredo Lattes y Jorge Santibáñez (coords.), Migración yfronteras, Plaza y Valdez, México DF, 2000, pp. 433-456.

Sin embargo, las medidas que ha tomado el gobierno mexicano

para frenar el ingreso y permanencia de los centroamericanos –como

el incremento de la vigilancia en la frontera sur del país, los retenes

migratorios, las redadas y restricciones para el ingreso legal y la lega-

lización posterior– no han impedido la entrada, ni han reducido el

número de los migrantes de América Central que se encuentran en

el país, pero sí ha elevado los costos de la migración.16 No se ha solu-

cionado el problema y, por el contrario, estas prácticas tienen repercu-

siones negativas para México, como la proliferación de coyotes-polleros y

de mafias de inmigrantes que operan de forma ilegal en el país. Según

ciertos analistas mexicanos, en la medida en que el gobierno adopte las

tendencias de seguridad de Estados Unidos, en las que se ve a los

migrantes como terroristas o narcotraficantes,pierde su relativa autono-

mía con respecto a su vecino del norte. Con ello, México podría estar

obstaculizando algunos de sus propios objetivos económicos, políticos

y diplomáticos en sus relaciones futuras con Centroamérica.Además,

ha perdido autoridad moral en su batalla con Estados Unidos por el

trato a los indocumentados mexicanos el cual, según su propia defini-

ción, es un elemento legítimo de su seguridad nacional:17

Pareciera que México es responsable de que lleguen a Estados Unidos

migrantes centroamericanos a través de su territorio.La eficiencia con

que se ha detenido a los migrantes de paso parece indicar que hay un

complejo de culpa que hace esforzarse a las autoridades mexicanas

para no irritar a su vecino del norte.Lo que el gobierno mexicano no

comprende es que la migración de paso se compone de centroame-

ricanos que huyen con la intención de hacer una vida plena, de vivir,

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 49

Page 50: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

50

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

pensar, expresarse y trabajar en paz. El Estado mexicano, al margen de

realizar gestiones diplomáticas internacionales, podría fomentar estu-

dios necesarios que actualicen sus leyes de población, podría profun-

dizar sus campañas contra la extorsión, la discriminación y el abuso de

autoridad, podría erradicar las redes de mercado del flujo de paso que

llega a involucrar a distintos niveles de funcionarios, es decir, respetar

y hacer respetar las leyes nacionales, así como adecuar aquellas que

protegen los derechos humanos de los migrantes.18

El gobierno mexicano visualiza los flujos migratorios desde

una cuestionable perspectiva de seguridad nacional. Ello permite

que se deporte a muchos por ser catalogados migrantes económi-

cos. Desde la administración Salinas se puso en evidencia la incon-

sistencia de pedir para sus indocumentados en el norte lo que era

incapaz de otorgar en el sur.19 Es necesario aclarar que la categoría

de migrantes económicos es ambigua, no existe en el marco jurídi-

co como tal y tampoco refleja la verdadera condición de estas per-

sonas. Un término que refleja más el carácter de la movilidad de la

población centroamericana es el de desplazamientos forzosos.

La posición de los gobiernos centroamericanos parece seguir la

política del avestruz, ya que la salida de sus connacionales pudiera estar

cumpliendo la función de válvula de escape ante la incapacidad de

resolver los problemas derivados de las crisis generalizadas que viven

sus respectivos países.Así, los migrantes quedan a merced de sus pro-

pios y escasos recursos para resolver las innumerables dificultades

que deben enfrentar.

18 Rodolfo Casillas,“La migración centroamericana de paso: un desafío a la políticaexterior de México”, en Migración internacional en las fronteras norte y sur de México,op. cit., pp. 399-400.

19 Rodolfo Casillas (comp.),Los procesos migratorios centroamericanos y sus efectos regiona-les, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,México DF, 1992, pp. 114-117.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 50

Page 51: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

51

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

La discusión sobre la vigencia del respeto a los derechos huma-

nos en el tratamiento de las migraciones debe de ser un referente

obligado,20 y no sólo en los lugares de paso y de destino de las mi-

graciones forzadas, porque es una demanda justa y permanente que

requiere atención de las comunidades nacionales e internacional.21

EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Salvo algunos guatemaltecos ubicados en campamentos en el sureste

del país los centroamericanos viven dispersos y, en su gran mayoría, in-

documentados. Es posible encontrarlos en casi cualquier región, espe-

cialmente en la costa de Chiapas,las poblaciones fronterizas con Estados

Unidos y la ciudad de México;en esta última,lo mismo como un lugar

de destino que de tránsito hacia el vecino país del norte. Después de

1980, a raíz de los conflictos centroamericanos, la migración hacia el

Distrito Federal se multiplicó notablemente porque los migrantes con-

sideraban factores como la estabilidad política, la cercanía y la existen-

cia de fronteras relativamente abiertas, la tradición migratoria de estu-

diantes y políticos centroamericanos, las oportunidades de empleo, los

precios asequibles para realizar el viaje, la posibilidad de estudiar y la

enorme influencia cultural de México en la región. A pesar de estas

condiciones sólo unos pocos han logrado radicar definitivamente en la

ciudad. Es posible mencionar algunas de las características de la pobla-

ción migrante:un alto porcentaje proviene de zonas urbanas de más de

15,000 habitantes; su nivel de escolaridad es relativamente alto; en su

20 Este tema ha cobrado una enorme importancia en la época reciente. En ella seenmarca la discusión actual acerca de las necesidades de protección de los mexi-canos que migran a Estados Unidos y la responsabilidad del gobierno en ladefensa de sus intereses.

21 Manuel Ángel Castillo,“Las migraciones centroamericanas”,en R.Casillas,Los pro-cesos migratorios... op. cit., pp. 22-26.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 51

Page 52: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

52

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

22 Muchos de los mexicanos que acogen a centroamericanos en su casa viven en colo-nias populares organizadas en torno a una iglesia, la mayoría de las veces católica.

lugar de origen, la gran mayoría laboraba en el sector de servicios

(mecánicos,choferes,oficinistas) o eran estudiantes,y muy pocos se de-

dicaban a la agricultura.

Para sobrevivir, la mayoría entabla, durante el camino o a los

pocos días de llegar, alguna relación o consigue información sobre

mexicanos u otros centroamericanos a quienes dirigirse en busca de

ayuda.22 Sin embargo, la difícil situación económica en México les

dificulta independizarse de la ayuda de los mexicanos y con el tiem-

po empiezan a ser percibidos como un problema para la seguridad

pública y el empleo.En muchas ocasiones son vinculados a la delin-

cuencia común, el tráfico de drogas o a la prostitución.

Un elemento que media las relaciones sociales de los centroa-

mericanos e influye en su capacidad de incorporarse a la sociedad

mexicana es su situación legal.Aunque el Estado ha mostrado inte-

rés en ser internacionalmente reconocido por su política exterior de

defensa de los derechos humanos, el proceso de legalización que

impone a los extranjeros es muy restrictivo. Con excepción de los

pocos refugiados,para el resto de los centroamericanos es casi impo-

sible obtener un permiso de estancia legal.Generalmente se les nie-

ga porque no cumplen con los requisitos mínimos, carecen de pro-

tección,son considerados migrantes económicos y dependen de criterios

discrecionales que cambian constantemente. Esta situación genera

inseguridad, dificulta su inserción social y laboral, y restringe su acce-

so a servicios de educación y salud. No sólo implica correr el ries-

go de ser deportado, sino la imposibilidad de hacer valer las garan-

tías individuales que establece la Constitución para toda persona que

se encuentre en el territorio nacional.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 52

Page 53: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

53

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

Desde mi punto de vista el problema principal no está en la ley,

sino en la irremediable corrupción y la excesiva discrecionalidad

que persiste en la administración pública mexicana.Al respecto, Lo-

renzo Meyer indica que la burocracia está constituida por miembros

de sectores medios de la población que hacen su fortuna dentro del

Estado y lo ven como centro de su propia movilidad social, escena-

rio que les interesa privilegiar y desarrollar. Funciona como un me-

canismo de circulación de las elites gobernantes, el cual supone una

amplia zona de ineficiencia, voluntarismo, dispendio y desperdicio

de los recursos humanos. Es espacio de la discrecionalidad patrimo-

nial, una ocasión de enriquecimiento personal y de transferencia de

recursos públicos a manos privadas, lo cual suele convertir a políti-

cos en empresarios o en personas ricas.23 A esta realidad tienen que

enfrentarse los centroamericanos cuando tratan de legalizar su

estancia en el país, lo que los convierte en presas fáciles del sistema,

dada su debilidad ante la ley.

Las consecuencias de la migración a escala personal son signifi-

cativas,porque enfrenta a los migrantes a una paradoja difícil de resol-

ver. Por un lado, para lograr satisfacer las necesidades elementales de

su grupo familiar deben incorporarse al mercado laboral mexicano.

Por el otro, su estatus de ilegalidad los convierte en inexistentes y, por

lo tanto, sin derecho a permanecer, trabajar, estudiar, atender su

salud, es decir, a existir. Ello implica un proceso de desconfirmación

constante, un atentado a su identidad.24 Frecuentemente, ante la im-

potencia que sienten por la imposibilidad de cambiar su situación

optan por detener el tiempo, vivir en el presente como un gran parén-

23 Lorenzo Meyer y Héctor Aguilar Camín, op. cit., pp. 299-300.24 Por lo general las familias intentan compensar este proceso de desconfirmación

externa mediante respuestas de aislamiento, el refugio en su propio seno y la in-tensificación de su identidad nacional o étnica.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 53

Page 54: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

54

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

25 Gilda Pacheco,“Migraciones forzosas en Centroamérica”, en R.Casillas,Los pro-cesos migratorios..., op. cit., pp. 54-57.

tesis entre “desde que salimos”y “hasta que volvamos”, lo cual repre-

senta una disociación importante, porque en estas familias existe la

conciencia de que en sus naciones de origen no hay condiciones

que favorezcan el retorno.Tal manera de enfrentar su adaptación en

el país receptor no favorece la adaptación funcional a sus necesida-

des actuales, ni les permite planear su futuro. En concreto, los dis-

crimina.Todo esto induce a las familias al aislamiento, pues persiste

siempre el temor a ser denunciadas y deportadas. Las características

que en algún momento eran fuentes de orgullo, en cuanto a su iden-

tidad cultural, se tornan con rapidez en una amenaza.Su ilegalidad los

obliga a vivir en un estado de permanente alerta y desconfianza, les

imposibilita el acceso a trabajos estables o mejor remunerados y en

general ratifica su situación de no existencia.25

Lo que más rechazan es su migración forzosa y su calidad de

personas de segunda en México, y no concretamente al país.Recono-

cen haber recibido manifestaciones de solidaridad y simpatía por

parte de varios nacionales y experimentar respeto y agrado por mu-

chos de ellos, pero sin dejar de experimentar al mismo tiempo la

discriminación que el gobierno mexicano les ha hecho sufrir.

EL DISCURSO OFICIAL

Es destacable el discurso que promueve el gobierno mexicano para

explicar la situación de los migrantes en el país. En este sentido Vi-

cente Fox afirmó:

En nuestro país se busca garantizar la plena vigencia de los derechos

humanos como un deber de la sociedad civil, de los gobiernos estata-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 54

Page 55: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

55

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

les y de los Poderes de la Unión, admitiendo que en México aún hay

un trato indebido a los migrantes. Además, el Programa Nacional de

Derechos Humanos es la guía para ampliar la capacidad del Estado en la

defensa de la protección contra la discriminación y el trato indebido

a los migrantes, impulsando una cultura democrática que permita

ayudar a quienes dan el difícil paso de abandonar su país.26

Con este discurso el actual gobierno busca retomar el valioso

legado que dejaron los gobernantes priístas en lo que se refiere a la

importancia que atribuyeron a los principios y leyes internacionales

para la defensa de los intereses de la nación y del pueblo como base

de su política exterior. En este sentido, la Convención Internacional

sobre Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus

Familiares,27 ratificada por México y en la cual desarrolló un papel

clave, debería ser el instrumento fundamental para adecuar institu-

ciones, leyes y políticas, así como para orientar el contenido de las

negociaciones sobre migración con sus vecinos del norte y del sur.

La Convención formula la definición internacional del trabajador

migrante, así como de sus diversas categorías. Reconoce la igualdad

de la trabajadora migrante con el trabajador y considera a ambos no

sólo como personas, sino como parte de una unidad social, la familia.

Además, hace explícita y directa la aplicación a los trabajadores mi-

grantes de las normas universales de protección relativas a derechos

humanos, civiles, sociales, políticos, económicos y culturales. A la

vez, establece al respecto las obligaciones de los Estados de origen,

de tránsito y de destino.

26 Eduardo Salazar, op. cit., p. 1.27 Primer documento de la ONU específicamente dedicado al tema de la migración

y de las/los trabajadores migrantes.Fue aprobado el 18 de diciembre de l990 porla Asamblea General de las Naciones Unidas. México lo suscribió el 22 de mayode 1991, el Senado lo aprobó el 14 de diciembre de l998 y fue publicado en elDiario Oficial de la Federación el 10 de febrero de l999.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 55

Page 56: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

56

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

28 Eduardo Salazar, op. cit., p. 1.

Por un lado, se puede deducir que el gobierno mexicano tiene

un doble discurso sobre el tema de los migrantes.Como lo dijo José

Luis Soberanes el 9 de enero de 2005:“Señor presidente, en princi-

pio no se puede exigir al vecino país del norte trato respetuoso a los

connacionales si no estamos dispuestos a otorgarlo a quienes pro-

vienen del sur”.28

Por otro lado, es necesario mencionar al Plan Puebla-Panamá

(PPP), el cual es un instrumento de cooperación que busca integrar

a la región mesoamericana, coordinando esfuerzos y acciones de los

siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la

región sur-sureste de México. El objetivo de dicho plan es promo-

ver el desarrollo integral y crear bienes públicos regionales con el

fin de elevar la calidad de vida de los habitantes. El problema es que

las buenas intenciones no son congruentes con la realidad,y por ello

surgen las críticas. La principal es que México ha promovido acuer-

dos para beneficiar a ciertos empresarios y bloquear el comercio de

Centroamérica con Estados Unidos a fin de proteger sus intereses

en el TLCAN. Recordemos que desde la firma de este tratado el país

tiene una posición privilegiada comparada con las de otras naciones

latinoamericanas, porque los productos centroamericanos y sudame-

ricanos tienen dificultades para ingresar al mercado estadounidense,

de las que muchos productos mexicanos están exentos. El TLCAN es

el nuevo marco jurídico para el comercio de bienes y servicios con la

primera potencia mundial, pero México bloquea el ingreso de mer-

cancías al mayor consumidor para obligar a negociar en condiciones

desfavorables a los centroamericanos y sudamericanos. Como bien

dijo el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, al signar el TLC entre

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 56

Page 57: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

57

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

Costa Rica y México:“con esto inicia el siglo XXI para los costarri-

censes”,29 y en la realidad los cambios fueron totales en Centroa-

mérica. Una buena cantidad de compañías costarricenses dominaba

el comercio de la región y si caía Costa Rica, caía toda Centroamé-

rica. La mayoría de las industrias prefirió vender antes que competir

con firmas de México.Empresarios de este país controlaron el mercado

interno centroamericano de productos básicos como el maíz. De ma-

nera monopólica hay un control del capital mexicano sobre los medios

de comunicación de la región.Las industrias manufactureras corrie-

ron igual suerte. Las consecuencias en las economías centroameri-

canas han sido dependencia, inestabilidad política, crecimiento de la

informalidad y de la pobreza. En resumen: el mismo efecto que

causa el TLCAN y el expansionismo estadounidense en México lo

provocan el gobierno mexicano y ciertos empresarios en Centro-

américa.

CONCLUSIONES

Para combatir la discriminación se necesita una cultura humanista

caracterizada por principios.Para empezar,es indispensable compartir la

concepción de que todo hombre, antes que ser trabajador extranjero,

migrante legal o ilegal,es una persona con dignidad.Es preciso también

recordar la universalidad del ser humano,abrir nuevas perspectivas a una

sociedad multicultural y valorar su pluralidad como fuente de mutuo

intercambio y no como amenaza.

Resulta imposible detener la migración con muros, porque los

migrantes seguirán construyendo –a pesar de la discriminación, la xe-

nofobia y los abusos– su propio destino y contribuyendo al porvenir

29 Miguel A. Gutiérrez, op. cit., p. 1.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 57

Page 58: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

58

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

tanto de los países donde nacieron como de aquellos en que residen.

Es importante destacar los miles de millones de dólares que generan

en remesas, que no sólo benefician a sus familias sino a los países de

destino y de origen. Por ejemplo, en El Salvador las remesas repre-

sentan más que las exportaciones y en México son equiparables a

los ingresos petroleros. En este sentido, es muy injusto que los mi-

grantes sean marginados, porque ellos están dando de comer a mu-

chos y mantienen a varias burocracias, que por lo general los dejan

en el olvido y el desamparo. Estos desarraigados de la tierra son una

promisoria esperanza de justicia y solidaridad global; por eso es ne-

cesario hacer propuestas y, sobre todo, hallar soluciones.

Se tiene que desafiar la absoluta hegemonía de las naciones,

insistiendo en la responsabilidad de los Estados más allá de sus fron-

teras, no sólo como en la actualidad, respecto de los mercados de

capitales transnacionales, sino también respecto de las sociedades

civiles, incluyendo a los migrantes que viajan a través de las fronte-

ras.En este sentido México debe ser el líder moral de los países cen-

troamericanos; cada país debe asumir sus responsabilidades y dejar

de estar con los brazos cruzados esperando remesas para cobrar co-

misiones. En el caso de Centroamérica, es notorio que lo anterior

se conseguiría promoviendo gobiernos sin corrupción y con mayor

vocación de servicio.Sería interesente,desde el punto de vista de los

procesos de integración, realizar un programa de control férreo para

los países del área, incluido México, como en la Comunidad Euro-

pea, a fin de construir instituciones políticas conjuntas y a la vez

poner metas obligatorias para el gasto público, el déficit fiscal, la

inversión, etcétera, con miras a solucionar los problemas sociales

desde el país de origen de los migrantes. Además, los gobiernos

deberían garantizar una política de reincorporación y empleo para

aquellos que se han ido, bajo el argumento de que en toda la región

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 58

Page 59: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

59

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

existen grandes recursos naturales y humanos, pero lo que no hay

es una verdadera planificación para usarlos de manera adecuada.

Los acuerdos regionales e internacionales relativos al libre comer-

cio deberían de tratar el tema de la movilidad laboral, el libre tránsito

de personas y de capitales y,específicamente,el de los trabajadores que

cruzan las fronteras. Es necesario instrumentar medidas para raciona-

lizar la migración, como el combate a la pobreza y el mejor aprove-

chamiento de los recursos naturales por parte de los países de origen.

Por ejemplo, si Nicaragua no puede explotar sus recursos hidráuli-

cos para desarrollar energía hidroeléctrica, entonces debe de permi-

tir que México los desarrolle, para así crear relaciones comerciales

en las que ambos países ganen. En este sentido el gobierno mexica-

no tiene en sus manos todas las condiciones con que promover este

tipo de acuerdos binacionales o regionales, ya que es el país con

mayores recursos económicos y mejor infraestructura.Tales acuerdos

internacionales y de libre comercio regional deberían estar diseñados

para maximizar el bienestar social en la región.30

Es obligatorio destacar la gran aportación de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) a los estudiantes centroa-

mericanos. La gran mayoría de ellos han sido promotores del desa-

rrollo de sus países en muchos campos de estudio. En el caso de

Costa Rica, donde hay una fuerte vinculación política con México,

dicha influencia se manifiesta en que varios de los presidentes del

país han vivido aquí, estudiado en la UNAM o tienen familiares en

tierras mexicanas. Debido a ello, la imagen del partido gobernante

en Costa Rica es la de los mariachis, mote causado por la vincula-

ción de sus líderes con México.

30 Manuel Ángel Castillo, Alfredo Lattes y Jorge Santibáñez (coords.),op.cit.,pp.443-447.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 59

Page 60: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

60

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

Propongo que, dado lo importante que es la UNAM para Cen-

troamérica y México, se formule una iniciativa en la que los gobier-

nos centroamericanos donen o aporten recursos financieros o de

otro tipo a la Universidad y que a la vez sean retribuidos con un ma-

yor ingreso de estudiantes, para que promuevan el progreso de sus

países una vez graduados. Lo anterior sería un motor de crecimien-

to para todas las naciones de Mesoamérica.

En relación con el sistema legal mexicano, propongo derogar la

facultad de expulsión concedida al Ejecutivo federal en el artículo 33

constitucional,con fundamento en las incongruencias que existen entre

este artículo y los convenios internacionales firmados y ratificados por

México. En la práctica ha quedado demostrado que dicha facultad del

Poder Ejecutivo es utilizada para expulsar de manera arbitraria a aque-

llos extranjeros que “no consideren convenientes” las autoridades políti-

cas. El problema radica en que se violan las garantías al debido proceso,

al derecho de petición y hasta al de amparo, porque los procesos de

expulsión del país son sumarios y no garantizan la legítima defensa.A mi

parecer sólo el Poder Judicial debe contar con la atribución de determi-

nar quién debe o no salir del país, después de haberse realizado un pro-

ceso justo, para así garantizar el respeto de los derechos humanos.

Creo también que es preciso redefinir el concepto de “ciudada-

nía” no sólo como el estatus legal asignado por los Estados-nación,

sino también como un cambio de actitudes, relaciones y expectati-

vas, sin que exista de por medio una delimitación territorial. En tal

sentido, hay en el caso de los centroamericanos un pasado común

con los mexicanos, tanto en lo relativo a orígenes étnicos como

históricos, así que considero esencial un cambio. Una propuesta

sería, dado el déficit de contribuyentes fiscales en la Secretaría de

Hacienda y de asegurados en el IMSS, que todo centroamericano

que quiera ser ciudadano mexicano pueda tener derecho a serlo si

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 60

Page 61: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

61

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

cumple con el régimen fiscal del país, promoviendo el desarrollo

del Estado a través del pago de impuestos y generando bienestar a

la sociedad a través de sus cuotas a la seguridad social. Estoy con-

vencido de que a la Secretaría de Hacienda le favorecería elevar el

número de contribuyentes a escala nacional, dado que sólo recau-

da el 11% del PIB.31 Además, con estas medidas prácticamente se

descartaría la idea de que los extranjeros vienen a depender del

país; todo lo contrario, sería el país el que dependería de ellos.

Como lo dije en los antecedentes: en un principio Centroamérica

y México estaban unidos, hablamos el mismo idioma y casi nada

nos diferencia, por lo que la integración sería en cierto modo un

reencuentro con nuestro pasado.

31 Se trata de la idea invertida de no pago de impuestos sin derechos, promovida enla Revolución Americana, porque en este caso tienes que pagar impuestos paratener derechos.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 61

Page 62: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

62

Mig

uel A

leja

ndro

Gut

iérr

ez P

izar

ro

BIBLIOGRAFÍA

ALBA, CARLOS y DIRK KRUIJT

1995 La utilidad de lo minúsculo, El Colegio de México, México DF,

1995.

CASILLAS, RODOLFO (comp.)

1992 Los procesos migratorios centroamericanos y sus efectos regionales,

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México DF.

1992 “La migración centroamericana de paso: un desafío a la polí-

tica exterior de México”, Migración internacional en las fronteras

norte y sur de México,Consejo Nacional de Población,México DF.

CASTILLO, MANUEL ÁNGEL, ALFREDO LATTES

y JORGE SANTIBÁÑEZ (coords.)

2000 Migración y fronteras, Plaza y Valdéz, México DF.

CELADE

s.f. Migración y desarrollo en América del Norte y Centroamérica: un

visión sintética, Naciones Unidas, Santiago.

GREEN, ROSARIO y RENÉ HERRERA (comps.)

1984 Centroamérica en crisis,Centro de Estudios Internacionales, El

Colegio de México, México DF.

GUTIÉRREZ, MIGUEL A.

s.f. El TLC entre Costa Rica y México, el pez grande se come al chico,

cpolitica.com/modules.php?name=News&file=article&si d=105

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 62

Page 63: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

63

La d

iscri

min

ació

n en

Méx

ico

vista

des

de o

tras

fron

tera

s

LERNER, NATÁN

1991 Minorías y grupos en el derecho internacional. Derecho y discrimina-

ción, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México DF.

MORENO, FRANCISCO MARTÍN

2004 México mutilado,Alfaguara, México DF.

MAYORGA, ROMÁN

1983 El crecimiento desigual en Centroamérica 1950-2000, El Cole-

gio de México, México DF.

MEYER, LORENZO y HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

1989 A la sombra de la Revolución Mexicana,Cal y Arena,México DF,1989.

O ‘DOGHERTY, LAURA

1992 “Centroamericanos en zonas urbanas:el caso de la ciudad de Mé-

xico”,en Migración internacional en las fronteras norte y sur de México,

Consejo Nacional de Población,México DF.

SALAZAR, EDUARDO

2005 “Admite Fox rezago en defensa de migrantes”, en esmas.com/

noticierostelevisa/mexico/417224.html,México DF,10 de enero.

www.artehistoria.com/historia/contextos/

www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 63

Page 64: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 64

Page 65: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

65

*Estudia la carrera de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Dialuguso el fuego del vacío

por Roberto Zapata Pérez*

INTRODUCCIÓN

La motivación para la realización de este trabajo descansa en múltiples

inquietudes y vivencias personales (¿existe la posibilidad de que no sea

así?). De cualquier forma, el fenómeno de la discriminación supera en

mucho la percepción que del mismo pueda tener cualquier persona.

En efecto, este fenómeno se proyecta en varias esferas de la rea-

lidad y, por tanto, las dimensiones de análisis son múltiples.Así, podrá

ser objeto de estudio de la psicología, la sociología, el derecho y la

filosofía, entre otras disciplinas. Esto nos deja claro un elemento que

no se debe pasar por alto: el análisis de la discriminación,para ser más

útil, debe ser multidisciplinario.

Es por ello que en el presente trabajo procuro no limitarme a datos

concretos o estadísticos, cuya importancia para una mayor comprensión

de dicho tema no pongo en duda, pero considero que hay fuentes

mucho más documentadas y enfocadas específicamente a ofrecer esa vi-

sión.En lugar de ello,procuro mezclar diversos elementos que nos per-

mitan acercarnos al tema desde una perspectiva derivada del encuentro

con el otro.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 65

Page 66: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

66

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

La línea de investigación que sigo inicia considerando a la discri-

minación como uno de los rostros obscuros de la historia, para poste-

riormente hacer una referencia general a la situación de ciertos gru-

pos vulnerables en México. El trabajo continúa con un esfuerzo de

abstracción cuyo fin es comprender la diversidad de las formas discri-

minatorias, para lo que me sirvo del concepto de la otredad, el diálo-

go entre autoconciencias reconocidas y su expresión concreta en el

mundo fáctico:el derecho,que atendiendo a su tiempo y espacio,per-

mite garantizar una igualdad de oportunidades a todos.

Me resta sólo decir que ninguno de los puntos desarrollados fue

agotado. La discriminación en México y en el mundo es demasiado

compleja y densa para los alcances de este escrito.

LA DISCRIMINACIÓN: OTRA FAZ DE LA HISTORIA

…me gustaría volver atrás pues aún cuando

me quedara tiempo actual, poca dicha tendría.

GERHARD SCHOLEM

Hablar de discriminación es hablar de una catástrofe cuyo origen se re-

monta a las raíces mismas de la historia.Walter Benjamin fue conscien-

te de ello al establecer una bella alegoría en la famosa tesis IX referida al

concepto de la historia.En ella, el ángel de la historia quisiera detener-

se y despertar a los muertos, curar las heridas de las víctimas que yacen

junto con las ruinas. Pero no puede, pues sus alas son envueltas por un

huracán que lo arrastra al futuro, un huracán que se llama progreso.1

1 “Tesis IX. Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él vemos unángel que parece estar alejándose de algo mientras lo mira con fijeza.Tiene losojos desorbitados, la boca abierta y las alas desplegadas. Ese es el aspecto que debe

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 66

Page 67: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

67

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

Benjamin, al desmitificar el progreso –que suele ser considera-

do como fin en sí mismo–, lo concibe como un factor oneroso para

aquellos que en la historia no tuvieron y no tienen voz: los venci-

dos, es decir, los que han pagado la factura de un todo que se desen-

vuelve en el movimiento histórico.

En cierta forma este autor nos presenta el otro lado de la

moneda, ese lado que a veces –muy comúnmente– no queremos

ver, la línea gemela del progreso: la barbarie, la cual, sobra decirlo,

tiene múltiples rostros (desde los crímenes contra la humanidad,

hasta la mirada desaprobatoria que ciertas “buenas conciencias”diri-

gen al que vive de forma diferente; desde prácticas culturales hasta

la injusticia legalizada que esconde otras intenciones; desde el odio

vivo hasta la indiferencia ante la muerte en vida).

Uno de esos rostros puede percibirse día a día –pues nuestro

presente continuamente se transforma en pasado y enriquece el pai-

saje que contempla el ángel de la historia– en el encuentro –o

debiera decir, desencuentro– con el otro, con la alteridad. Dicho

rostro es la discriminación.

mostrar necesariamente el ángel de la historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado.Donde se nos presenta una cadena de acontecimientos, él no ve sino una sola yúnica catástrofe,que no deja de amontonar ruinas sobre ruinas y las arroja a sus pies.Querría demorarse, despertar a los muertos y reparar lo destruido. Pero desde elparaíso sopla una tempestad que se ha aferrado a sus alas, tan fuerte que ya no puedecerrarlas.La tempestad lo empuja irresistiblemente hacia el futuro,al cual da la espal-da,mientras que frente a él las ruinas se acumulan hasta el cielo.Esa tempestad es loque llamamos progreso”. Un importante estudio al respecto puede consultarse enMichael Löwy,Walter Benjamín: aviso de incendio, primera edición,Fondo de CulturaEconómica, México DF, 2003, pp.100-110.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 67

Page 68: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

68

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

LA DISCRIMINACIÓN.UN ACERCAMIENTO A LA NOCIÓN

¡Contra ti me alzaré, entero e invicto, oh Muerte!

Las olas rompían en la playa.

VIRGINIA WOOLF

La palabra discriminación (del latín dis, separar, dividir, y el indoeu-

ropeo krei-men, juicio) encierra en sí un contenido complejo y

denso.Complejo porque tratar de establecer una definición satisfac-

toria a todos (e incluyente de todos) es una tarea ardua. Denso por-

que contiene una realidad susceptible de ser vista desde distintas

ópticas, tantas como los matices indispensables en la explicación de

cada fenómeno discriminatorio.

En principio, discriminar significa diferenciar, distinguir. Es,

pues, una situación que necesita por lo menos de dos. Sin embargo,

tal vez lo realmente relevante para comprender a cabalidad la di-

mensión de este fenómeno no es el puro hecho de diferenciar, que

en sí mismo es un acto neutro, sino los motivos que originan esa

diferenciación (se puede distinguir a alguien en reconocimiento

de sus méritos). La discriminación que se estudia en este trabajo

es aquella que se presenta en detrimento de una persona o grupo

de personas a causa de prejuicios, estereotipos, miedo, odio, en una

palabra, por ignorancia.

El espíritu de la palabra discriminación también incluye otra

noción: injusticia.En efecto,discriminar a una persona o a un grupo

social consiste en privarle de los mismos derechos que disfrutan

otras personas o grupos sociales.Así, habrá discriminación por raza

si se instrumenta una política educativa que impida el acceso a cier-

tos planteles a niños blancos o negros; si una determinada sociedad

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 68

Page 69: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

69

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

está organizada de forma tal que el acceso a cargos de responsabili-

dad sea exclusivo para varones estaremos en presencia de discrimi-

nación por sexo; si la infraestructura de una ciudad no contempla el

acceso o movilidad de personas con alguna discapacidad física esta-

rán siendo discriminadas… Injusticia es falta de igualdad de opor-

tunidades (más adelante se atenderá este punto).

La naturaleza de la discriminación la hace adoptar infinidad de

formas, en infinidad de personas. Hay tantas formas de discrimina-

ción como diversidad humana: mujeres, minorías nacionales o cul-

turales, inmigrantes, personas con discapacidad, adultos mayores,

miembros de las diversidades sexuales, minorías religiosas, pobres,

enfermos… todos. ¿Quién escapa a esta expresión de la barbarie?

Nadie, ni siquiera aquel que tiene el poder de establecer criterios

(¿criterios?) discriminatorios.

La multiplicidad de las formas de discriminación nos indica ya

que la manera de combatirla no adopta una sola línea de acción, ni

un solo frente. No obstante, a pesar de esta variedad de manifestacio-

nes hay algo común que permite encuadrar los diversos casos dentro

del marco del tema que nos ocupa. En todas ellas el ser humano es

reducido al estatus de elemento determinado ya por la naturaleza (las

mujeres), ya por la cultura (como las minorías nacionales), ya por el

grupo o comunidad al que pertenece (minorías religiosas y por

orientación sexual). Subyace una visión homogeneizante de la socie-

dad, donde los distintos son negados, donde lo diferente rompe la es-

tabilidad y hay que eliminarlo.

A las consideraciones anteriores hay que agregar otros elemen-

tos que nos atañen de forma más cercana. ¿Qué peculiaridades

adopta la discriminación en México?, ¿qué características guarda la

sociedad mexicana y de qué manera éstas imprimen un toque dis-

tintivo a los fenómenos discriminatorios en nuestro país? Si acepta-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 69

Page 70: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

70

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

mos que la discriminación es un fenómeno de relaciones de indivi-

duos o de grupos, ¿cuáles son los grupos vulnerables en nuestro aquí

y ahora? En el siguiente punto se hará referencia, de manera muy

general, a dichas cuestiones.

LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO.REFERENCIA A ALGUNOS GRUPOS VULNERABLES

En este apartado no se pretende agotar el tema, pues el análisis de

cada grupo vulnerable merece mucho más de lo que este trabajo

puede ofrecer. De hecho, dichos grupos son presentados de mane-

ra casi esquemática, con una referencia a algunas de las problemáti-

cas que giran en torno a su discriminación. Tal como mencioné

anteriormente, tampoco se analizan todas las modalidades discrimi-

natorias, pues los grupos referidos no excluyen la posibilidad de

rechazo fundada en criterios inimaginados.

Las mujeres: rompiendo los roles mentalesLas mujeres, a pesar de no constituir una minoría propiamente

dicha, forman uno de los grupos históricamente más vulnerables en

materia de discriminación y violación de derechos humanos. Su

situación en algunos países, sobre todo en aquellos donde la religión

suele impregnar no sólo la vida privada sino también el ejercicio

público del poder, es aún de constante sometimiento y reducción

de sus posibilidades de desarrollo.

Su situación es más extrema en otras regiones del mundo; por

ejemplo, algunos países como Pakistán, China, India y algunas par-

tes de África tienen más hombres que mujeres, en contradicción

con la tendencia poblacional mundial. La explicación de este fenó-

meno es múltiple: desde el infanticidio de niñas recién nacidas en

los casos extremos (China), hasta las tradiciones religioso-culturales

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 70

Page 71: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

71

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

2 Marina Castañeda, “El machismo invisible: un enfoque interpersonal”, Este País,núm. 133, abril de 2002, México DF, p. 51.

en algunos países donde se practica el Islam (aunque la condición

de la mujer en éste último caso requeriría una mayor cantidad de

matices).

En México un elemento determinante para comprender la

situación de las mujeres es el profundamente arraigado fenómeno

del machismo.A pesar de los cambios en las pautas de conducta cul-

tural y social, y de la paulatina incorporación de las mujeres al mer-

cado laboral, dicho fenómeno más que erradicarse se ha adaptado a

nuevas formas y sigue siendo una constante en nuestra cultura. Por

ejemplo, aunque hoy en día la sociedad ya no aprueba que los hom-

bres golpeen a las mujeres, la violencia intrafamiliar sigue afectando

a una gran cantidad de familias mexicanas (y las receptoras de esta

violencia, no es ningún secreto, son generalmente las mujeres).

El machismo se ha modernizado, pero sigue siendo tan des-

tructivo como el tradicional. Pero, ¿qué es el machismo? Marina

Castañeda afirma que se trata de una visión de la vida que “no sólo

establece distinciones entre áreas femeninas y masculinas, sino que

las contrapone: en una sociedad machista lo masculino es lo opues-

to de lo femenino y viceversa; los géneros no son meramente com-

plementarios, sino antagónicos. Hombres y mujeres protegen celo-

samente sus tradicionales territorios”.2

Lo anterior puede también constatarse si se hace referencia a las

mujeres trabajadoras.Es en el ámbito laboral donde la discriminación

hacia las mujeres se da con el pretexto de su baja calificación y su

necesidad de recursos.Es muy clara en la falta de prestaciones, en los

salarios comparativamente inferiores en relación con los de los hom-

bres, en el casi nulo acceso a puestos de dirección o de alta responsa-

bilidad aunque de hecho las mujeres estén igual o más capacitadas que

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 71

Page 72: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

72

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

otros aspirantes masculinos para esos puestos, y en la exigencia de al-

gunos empleadores del certificado de no gravidez para su contrata-

ción, entre otras prácticas. La desigualdad de oportunidades es, pues,

una realidad.

La esfera de la libertad sexual y seguridad de las mujeres es tam-

bién un indicativo de su situación; en materia de delitos sexuales

(que en su inmensa mayoría son cometidos contra las mujeres), la

violencia, la impunidad y la indiferencia e incompetencia de las

autoridades son constantes en nuestro país.

Uno de los temas más interesantes y más sensibles para los

mexicanos es el relativo a ciertos usos y costumbres que en algunas

culturas indígenas merman el desarrollo de las mujeres y lo sujetan

a prácticas culturales antidemocráticas y, en algunas ocasiones, vio-

latorias de los derechos humanos.El principio de autonomía que les

reconoce el artículo 2 constitucional a las comunidades indígenas ha

servido a veces como justificación de estas prácticas en perjuicio de

las mujeres indígenas, con la indeferencia cómplice de las autorida-

des estatales mexicanas.

Es difícil agotar todas las aristas posibles de análisis, pero sirvan

estos comentarios para dar una idea general de la discriminación

hacia las mujeres, mismas que, poco a poco, conquistan espacios,

pero cuya lucha aún tiene muchos pendientes. No es un descubri-

miento saber que una de las cosas más difíciles de cambiar son las

estructuras mentales sumamente arraigadas en las sociedades. Las

primeras en fomentar dicho cambio han sido –difícilmente habría

sido de otra forma– las propias mujeres.

Los indígenas: eternos marginadosEn el territorio mexicano la población indígena absoluta es una de las

más importantes del mundo (aproximadamente 30% del total de los

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 72

Page 73: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

73

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

3 La bibliografía y las temáticas del multiculturalismo son múltiples,complejas y variadas.Pueden consultarse:Will Kymlicka,Ciudadanía multicultural,Paidós,Madrid,1996,p.303;Charles Taylor, El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, Fondo de CulturaEconómica, México DF, 2001, p. 155; Giovanni Sartori,La sociedad multiétnica:pluralismo,multiculturalismo y extranjeros,Taurus,México DF,2001,p.139.

habitantes del país).Además, la distribución de esa población en infini-

dad de comunidades hace sumamente difícil el régimen de autonomía.

Un dato más: los pueblos y comunidades indígenas sufren uno de los

más altos grados de marginación y pobreza de todo el orbe.

Lo anterior aclara una realidad dolorosa: en México el racismo

goza de una gran vitalidad.Ser indio es pertenecer a un grupo donde

la identidad es silenciada por el color de la piel. Para un amplio sec-

tor de la sociedad mexicana los indígenas –tal como lo creían los

evangelizadores de la época colonial– son menores de edad (después

de todo, son sólo los remanentes de los vencidos).

Discriminación y pobreza multiplican las consecuencias con-

cretas: desnutrición, condiciones precarias de salud, rezago educati-

vo, limitación en las oportunidades de desarrollo, poca representa-

ción en la vida sociopolítica del país, menosprecio a sus lenguas y

costumbres. Los indígenas encarnan un reclamo histórico que data

de la Conquista (los quebequenses en Canadá o los flamencos en

Bélgica no viven bajo semejantes condiciones).

Actualmente está en curso una amplia discusión en foros aca-

démicos internacionales en torno al multiculturalismo, en la que la

garantía a la coexistencia de los elementos culturales básicos de dife-

rentes minorías nacionales es una prioridad.3 Sin embargo, cabe

preguntarse hasta qué grado la política multiculturalista es compati-

ble con la cosmovisión indígena mexicana. No hay que olvidar

–nos recuerda José Antonio Aguilar Rivera– que “en los usos y cos-

tumbres de los pueblos [indígenas] persiste ‘la preeminencia de la

totalidad sobre los intereses individuales’. En esos grupos humanos,

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 73

Page 74: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

74

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

‘la relación con los otros entes no está basada en el dominio sino en

la reciprocidad de servicios’. Esta imagen de la comunidad indíge-

na tiene mucho que ver con la nostalgia”.4

Lo anterior conduce a otro punto de análisis muy importante

en la discusión de los derechos diferenciados de las minorías cultu-

rales en México. Se trata de la cuestión de los usos y costumbres de

ciertas comunidades que eventualmente pueden entrar en conflic-

to con los derechos humanos, y que a la par pueden ser defendidos

como elementos de su identidad. Esta es otra peculiaridad del Esta-

do mexicano, el cual ha permitido que diversas minorías, bajo el

pretexto de conducir sus asuntos de manera autónoma, violen los

derechos humanos ante la mirada disimulada de gobernantes que se

abstienen de actuar.

De cualquier forma los indígenas viven, en términos generales,

una constante opresión moral y económica que los deshumaniza a los

ojos de las autoridades y de la sociedad.Son reducidos a objeto de di-

versión, de burla, e incluso el término “indio” resulta insultante.Tam-

bién son reducidos a mera curiosidad pintoresca. La vida de los indí-

genas, pues, suele transcurrir en condiciones infrahumanas.

Las minorías religiosas: la discriminación emergenteLos casos de personas que han sido discriminadas por razón de la

religión han sido innumerables. Desde las frases ya cotidianas en

relación con las minorías de este tipo (el cariz despectivo o irónico

implícito en términos como “sectas” y “hermanos” no deja lugar a

dudas), hasta su sometimiento más extremo. Uno de los ejemplos

más dramáticos –tal vez porque es uno de los mejor documenta-

4 José Antonio Aguilar Rivera,“El sonido y la furia: crítica de la persuasión multicul-tural”, Isonomía, núm. 12, abril de 2000, Instituto Tecnológico Autónomo de México,México DF, p. 60.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 74

Page 75: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

75

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

5 Un estudio ilustrativo sobre la composición de estas asociaciones religiosas –de las cua-les 52% son protestantes o evangélicas, 47% pertenecen a la Iglesia Católica y el res-tante 1% a otras agrupaciones diversas–, así como su distribución en el territorio,puede verse en Roberto Blancarte, “Religiones y creencias en México”, Este País,núm.133, abril de 2002, pp. 44-45.

dos– es el genocidio realizado por el régimen nazi durante la Se-

gunda Guerra Mundial contra los judíos, cuando casi seis millones

fueron asesinados. Sin duda, uno de los más dramáticos, pero no el

único. Las guerras por religión han tenido un costo humano incal-

culable. Desde las Cruzadas hasta el actual conflicto en Oriente

Medio, una de cuyas facetas es eminentemente religiosa; desde la

conquista espiritual de las culturas precolombinas hasta las expresiones

radicales de conflictos religiosos en Irlanda y la ex Yugoslavia.

La intolerancia hacia las minorías religiosas es un campo poco

explorado en nuestro país. En México, la libertad de cultos quedó

garantizada desde las Leyes de Reforma (1859-1860), época en la que

se consolida la separación entre el Estado y las iglesias. No obstante

la relativa antigüedad de esta garantía, la población en nuestro país

sigue siendo fundamentalmente católica.

Ello no quiere decir que exista total homogeneidad en este te-

rreno. En los últimos años han surgido numerosas asociaciones reli-

giosas que poco a poco adquieren mayor importancia porcentual

(aun cuando el número de católicos ha aumentado en términos

absolutos). Hay en México alrededor de 6,000 asociaciones que le

imprimen una gran pluralidad al rostro religioso de nuestro país.De

acuerdo con Roberto Blancarte,5 las minorías religiosas se concen-

tran en el sureste y en el norte del territorio nacional, dejando la

zona central del país a una mayor preponderancia católica. De ahí

que sea justamente en provincia donde la incidencia de fenómenos

discriminatorios hacia estos grupos sea más alta.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 75

Page 76: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

76

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

El sentido común podría sugerirnos que el concepto de mino-

ría religiosa tendría que ser jurídicamente irrelevante en el marco de

una sociedad que se afirma laica y pluralista. Sin embargo, la reali-

dad nos muestra lo contrario.

La discriminación hacia las minorías religiosas en México adop-

ta una mayor complejidad si se atiende al hecho de que uno de los

elementos que históricamente han conformado la identidad nacional

es la religión; en este sentido, su integración al país se ve restringida a

una tolerancia que no se funda en el derecho a optar por una creencia

distinta a la mayoritaria, sino en mantener la distancia. Los protestan-

tes son catalogados –por lo menos implícitamente– como destruc-

tores de la unidad.Son expulsados,privados de sus medios de subsis-

tencia y, en ciertos casos, asesinados.Así, la marginalidad de ciertos

grupos religiosos todavía es una realidad.

Los matices a este respecto son múltiples, lo cual hace más

complicada la comprensión de la realidad existente. Por ejemplo, en

el México actual podemos hablar de varios grupos religiosos: la

Iglesia Católica, que es el mayoritario; la multiplicidad de religiones

reconocidas por la autoridad como tales, según la Ley de Asociaciones

Religiosas y Culto Público (publicada en el Diario Oficial el 15 de julio

de 1992); aquellas comunidades que no se ven a sí mismas o no

desean verse como una asociación religiosa en el sentido en que la

entiende la citada Ley, pero cuyas actividades se desarrollan en el

marco de la licitud; el grupo conformado por personas que mani-

fiestan no profesar ninguna religión y, por último, aquellos grupos u

organizaciones claramente delictivos.

Es evidente que el Estado no sólo debe reconocer y tutelar la

libertad religiosa, evitar la discriminación y la segregación en dicha

materia, sino también no permanecer indiferente ante ciertos grupos

que viven claramente (muchas veces por un sentido aislacionista pro-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 76

Page 77: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

77

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

6 Santiago Campos,“La libertad religiosa en el México contemporáneo: una visión delas iglesias en el marco del siglo XIX”,Lex,núm.82,abril de 2002 México DF, p.45.

pio) al margen del derecho. Es exclusivamente en este sentido en el

que sí se podría hablar de sectas (del latín secare, sectar, cortar): se trata

de movimientos “generalmente pequeños, llenos de entusiasmo, inte-

grados por hombre y mujeres […] que creen y detectan la verdad y

la solución, excluyen radicalmente a los demás, se colocan contra las

iglesias y contra el mundo y obedecen ciegamente”.6 En otras pala-

bras las sectas, en virtud justamente de su sectarismo, son entidades

que discriminan.Desde mi punto de vista no son minorías religiosas,

sino una expresión de intolerancia y, en casos extremos, detentadoras

de espacios de ilegalidad.

De acuerdo con el artículo 18 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, “toda persona tiene derecho a la libertad de pen-

samiento, de conciencia y de religión; ese derecho incluye la libertad

de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de mani-

festar su religión o su creencia”. En México, la libertad religiosa está

garantizada por la Constitución en los artículos 1 (igualdad y prohibi-

ción de discriminar), 24 (libertad de culto) y 130 (relaciones Iglesia-

Estado y personalidad jurídica de las iglesias).

Los adultos mayores: lucha contra el silencio impuestoEn el mundo contemporáneo la industrialización (algunos autores ha-

blan de postindustrialización) trae como consecuencia una sobrevalora-

ción de los hombres de mediana edad,en detrimento de otros sectores

de población, entre los cuales destaca el de los adultos mayores como

uno de los más excluidos o desplazados.

Las personas que componen este sector viven generalmente en

un aislamiento social originado por el distanciamiento al interior de

su propia familia y la pérdida de relaciones sociales.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 77

Page 78: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

78

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

La tendencia actual hacia un paulatino envejecimiento de la po-

blación mexicana encuentra uno de sus orígenes en el aumento en la

esperanza de vida, con lo que el acceso a las edades adulta y adulta

mayor es cada vez más común. Este hecho es algo que las autorida-

des no pueden pasar por alto, sobre todo por las prácticas discrimina-

torias hacia este grupo vulnerable.

La discriminación hacia los adultos mayores se manifiesta en una

variada gama de fenómenos, entre los que Eduardo López Aranguren

destaca los siguientes: los adultos mayores son objeto de epítetos (vejes-

torios, rucos, viejos, etcétera), chistes y bromas; son objeto de desdén, de

prejuicios y estereotipos, lo que origina una imagen simplificada y

deformada de su realidad. Para nuestra cultura dichos estereotipos

funcionan cuando se afirma que los viejos son improductivos, con-

servadores o anticuados, inútiles e incompetentes; son, según dichos

prejuicios, una carga.7

En cierta medida es el llamado culto a la juventud el que ha

originado una obligación moral de ser joven y estar sano. El proceso

histórico que vivimos ha producido la caída del estatus de los adul-

tos mayores en la sociedad.

¿Cuáles son las consecuencias que los estereotipos y prejuicios

originan para la población de adultos mayores? En mi opinión son

fundamentalmente los siguientes: a) producen un distanciamiento

por parte de la población más joven respecto de las personas de la

tercera edad; b) afectan la visión que los propios miembros de este

grupo tienen de sí mismos (y, por tanto, perpetúan los mismos este-

reotipos y prejuicios); c) restringen sus oportunidades para conti-

nuar desarrollándose en la vida, por ejemplo en el ámbito laboral, es

7 Eduardo López Aranguren,“Los derechos de la tercera edad”,en Luis Prieto Sanchíset al, Derechos de las minorías y de los grupos diferenciados, Editorial Escuela Libre,Madrid, 1992, p. 138.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 78

Page 79: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

79

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

decir, una vez que hombres y mujeres alcanzan cierta edad es difícil

que se les dé acceso al trabajo y cuando tal es el caso el salario es muy

bajo, lo cual se pretende justificar por su supuesto bajo rendimiento; y

d) acrecientan la dificultad –o apuntalan la imposibilidad– de acceso a

los servicios médicos y de seguridad social en instituciones estatales.

A la luz de lo anterior es indudable que este sector de la pobla-

ción es altamente vulnerable a la violación de su dignidad.Los dere-

chos humanos de los adultos mayores son una materia pendiente

que suele ser desatendida por la indiferencia de las familias y las

políticas del propio Estado. Son ellos quienes pagan la angustia hu-

mana por la pérdida del tiempo que se nos va. Son quienes pagan

el cheque de la juventud perdida.

Las diversidades sexuales:el triunfo del ser sobre la apariencia exigidaEn este apartado se hace referencia a los homosexuales, bisexuales y

trangéneros, mismos que han sido históricamente objeto de recha-

zo por parte de la sociedad, situación que se materializa desde en el

uso de terminologías ofensivas y burlas hasta en francas agresiones a

su integridad personal, pasando por una amplia gama de fenómenos

discriminatorios.

Las diferencias de trato basadas en la orientación sexual de las

personas se deben, principalmente, a los prejuicios sociales contra el

comportamiento sexual de estos grupos, a grado tal que en nume-

rosos países la homosexualidad se considera aún como un delito –e

incluso en algunos de ellos se castiga con pena de muerte; tales son lo

casos de Chechenia, Mauritania, Sudán, Pakistán e Irán, entre otros.8

8 Consuelo Chacartegui Jávega, Discriminación y orientación sexual del trabajador, edito-rial Lex Nova, España, 2001, p. 24.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 79

Page 80: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

80

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

En la esfera laboral pueden encontrarse numerosos ejemplos de

discriminación que muestran los prejuicios que se dan con respecto a

los trabajadores con una orientación sexual distinta de la heterosexual:

a) las trabas en el acceso al empleo como consecuencia de los ya cita-

dos prejuicios sociales, los cuales presumen falta de capacidad o mala

imagen para el empleador y su producto o servicio; b) negativa de

acceso a la seguridad social de la pareja del trabajador; c) despidos en

virtud de su orientación sexual.

La discriminación es también una realidad en el ámbito de la

procuración e impartición de la justicia en nuestro país; por ejem-

plo, de acuerdo con un estudio del Centro de Derechos Humanos

“Miguel Agustín Pro Juárez”, de 631 casos de homosexuales y les-

bianas asesinados entre enero de 1995 y junio de 2001 no se había

resuelto ninguno para el mes de abril del 2002.9 La homofobia se

refleja también en la conducta de las autoridades de los distintos

niveles de gobierno, que bajo el pretexto de la moralidad pública

extorsionan y agreden a este sector de la población.

Agréguese finalmente el rechazo que homosexuales, bisexuales

y transgéneros sufren por parte de una sociedad (incluyendo el pro-

pio núcleo familiar) que los repudia y que los repliega en guetos

estigmatizados, donde pierden su identidad. Las palabras que Carlos

Monsiváis pone en los labios de los marginados por su orientación

sexual son más que claras para entender esta realidad: “No somos

nada, salvo cuando se ignora o se olvida lo que somos”.10

9 Al respecto se puede consultar el resumen del informe elaborado conjuntamente porel Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” y otras ONGs,“La dis-criminación en México: los casos de los migrantes, las mujeres trabajadoras, los pueblosindígenas y la comunidad lésbico-gay”, en Comisión de Derechos Humanos delDistrito Federal,Gaceta, año IX,núm.4, abril de 2002,p. 52.

10Carlos Monsiváis,“¿A poco no le da gusto estar excluido? (las marginalidades pordecreto)”, Este País, núm. 133, México DF, abril de 2002, p. 75.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 80

Page 81: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

81

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

11 Para ahondar en este punto puede verse Patricia Miguel,“La discriminación”, en lasiguiente dirección electrónica:www.monografias.com/trabajos/discriminación.chtml.

Las personas con discapacidad: fortaleza de la voluntadEl mayor reto que han tenido que superar las personas con una dis-

capacidad ha sido convencer a la sociedad de que su integración

plena es posible. Históricamente han sido compadecidas, ignoradas,

denigradas e incluso ocultadas en instituciones. Hasta tiempos muy

recientes fue difícil que la sociedad reconociera que quienes inte-

gran este sector tuvieran las mismas necesidades, intereses y poten-

cialidades que el resto de la población.

En virtud de lo anterior, el trato discriminatorio hacia este gru-

po vulnerable ha sido y continúa siendo una práctica común en as-

pectos importantes de la vida.Por ejemplo,hay empresarios que aún

se resisten a darles trabajo aduciendo un criterio erróneo según el

cual los consideran como fundamentalmente dependientes o no au-

tosuficientes en la satisfacción de sus necesidades.11

En México, en los últimos años (sobre todo en las áreas urba-

nas) la situación de las personas con discapacidad ha ido mejorando

de manera paulatina, pero sumamente lenta y con pocos logros tan-

gibles, por ejemplo, en el acceso a oficinas públicas, edificios,medios

de transporte, programas de empleo, cambios en la legislación, aten-

ción especial, etcétera. Dichos logros –mérito indiscutible de la

tenacidad de las personas con alguna discapacidad– si bien contem-

plados en buena medida en la esfera legislativa, aún tienen un largo

camino por recorrer para ser interiorizados por la sociedad, en la

cual todavía persisten ideas estereotipadas.

Conviene señalar que hay diferencias en cuanto al alcance de di-

chos logros al interior del propio grupo.La pobreza y la especial per-

cepción de ciertas discapacidades son los principales aspectos de esta

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 81

Page 82: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

82

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

diferenciación.Así, las familias que viven en un estado de pobreza son

una clara muestra de la dificultad –una vez más– para el acceso a pro-

gramas de integración social o atención médica especializada de

personas que viven con una discapacidad. Si agregamos que la

pobreza es un fenómeno casi estructural en nuestro país, resulta que

los beneficios que pueden derivar de los logros alcanzados no están

expandidos de manera homogénea.

Por otro lado, tenemos la abierta indiferencia a la dignidad de

ciertas personas con una discapacidad mental grave.Tan es así que para

muchos no hay diferencia entre discapacidad mental y enfermedad

mental.Las circunstancias socioeconómicas de muchas familias, auna-

das al poco conocimiento de las discapacidades mentales, hunden a

los afectados en el olvido y en una pobre expectativa de vida.

En general, y a pesar de innegables logros, se debe tener presen-

te que reconocer las necesidades especiales de estas personas, buscar

su integración plena a la sociedad y fomentar la igualdad de oportu-

nidades siguen siendo puntos pendientes de cualquier Estado que se

precie de respetar la dignidad humana. No hay que olvidar que la

voz del grupo excluido –en este caso las personas con alguna disca-

pacidad– no es la única que se debe escuchar.

Las personas que viven con VIH-sida:el doloroso embate de la ignoranciaLa negación de la dignidad de ciertas personas por padecer una

enfermedad estigmatizada no es algo nuevo, pero es un fenómeno

especialmente pronunciado desde la aparición del VIH-sida.

A escala mundial la situación más crítica la viven países del

África subsahariana tales como Mozambique, Namibia y Zimbab-

we,donde la incidencia de la infección alcanza en algunas poblacio-

nes hasta 70%, y Asia oriental, donde de acuerdo con información

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 82

Page 83: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

83

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

12 Un estudio serio y documentado sobre el VIH-sida en China puede consultarse enBates Gill, Jennifer Chang y Sarah Palmer, “La crisis del VIH en China”, ForeignAffairs en Español, vol. 2, núm. 2, verano de 2002, pp. 198-214.

13 Rocío Culebro,“VIH-sida,derechos humanos y discriminación”,en CDFDH,Gaceta,núm. 1, año IX, enero de 2002, p. 9.

extraoficial hay algunas aldeas de VIH en China donde hasta 80% de

la población está infectada.12

La epidemia en México guarda ciertas peculiaridades que nos

permiten entender la naturaleza del estigma que ha hecho de las

personas infectadas o enfermas un grupo vulnerable frente a la dis-

criminación y a la violación de sus derechos humanos. Se basa en

los prejuicios existentes derivados de valores, costumbres, ignoran-

cia y principios intolerantes.

Así, dicho estigma conduce a la negación o entorpecimiento de

servicios médicos, la imposición de practicarse el examen de detec-

ción, el despido laboral basado en un diagnóstico positivo. La viola-

ción a sus derechos humanos es una constante que parece carente de

importancia ante los ojos de autoridades, de la sociedad –en particu-

lar de algunas organizaciones conservadoras– y muchas veces de la

familia. Rocío Culebro afirma:

Sabemos que ser VIH positivo es vivir en constante reto, es recorrer un

camino largo y lento para lograr la integración y sensibilización de la

sociedad, pero poco sabemos, si no es que nada, de la vida y situación

de estas personas. Ser serológicamente positivo significa vivir un doble

o triple reto,primero para obtener la integración al núcleo familiar,des-

pués para contar con los servicios de las instituciones de asistencia y de

salud y, finalmente, para lograr la aceptación de la sociedad misma.13

De esta forma, los portadores del VIH tienen una historia de dis-

criminación en todas las esferas de la vida, que los margina y los

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 83

Page 84: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

84

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

vuelve más vulnerables. Llevan una de las peores partes en una cul-

tura de exclusión y violencia pasiva que pueda llevar una persona.

Los rostros de la discriminación a este grupo son múltiples; se

pueden concretizar en palabras: “castigo a la perversión”, “cáncer

rosa”,“sidosos”, etcétera.; se pueden materializar en hechos: expul-

sión de casas, escuelas, trabajos. Además, los enfermos de sida son el

objeto idóneo de la prensa amarillista.

El Estado, por su parte, no ha atendido de manera idónea la

pandemia. Por el contrario, ha optado por una reducción de la par-

tida presupuestal para atención y lucha contra el sida, un mal enfo-

que de la lucha contra la enfermedad en México, cuya peculiaridad

es la alta incidencia de infección en hombres que tienen sexo con

otros hombres y el aumento de casos en amas de casa. El Estado

tiene muchas reservas acerca de las campañas de prevención.

Parecería que teme ser demasiado explícito. ¿Quiere evitar el son-

rojo de las buenas conciencias?, ¿a qué costo? Tal vez lo más grave

es que el VIH-sida ha dejado en evidencia otra enfermedad más peli-

grosa: la ignorancia.

EL PROBLEMA DEL OTRO.RECONOCIMIENTO Y DIÁLOGO

¿Hacia dónde se dirige?Da igual, pues quien dé el paso ya no seré yo, sino otro…

IMRE KERTÉSZ

Después de este recorrido general por los grupos vulnerables es

momento de hacer una referencia al problema que considero sub-

yace en todos ellos. Me refiero al problema del otro.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 84

Page 85: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

85

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

Los fenómenos discriminatorios y las violaciones de los dere-

chos humanos, tal como se ha señalado, son una realidad vigente.

Cabe decir, además, que dichos fenómenos no se agotan con los

grupos que han sido reseñados. Los criterios de discriminación –ya

se había mencionado– son tantos como posibilidades de diferencia

humana hay.

A pesar de ello, se pude sostener que bajo las múltiples formas

que adoptan la discriminación y la violación a los derechos huma-

nos subyace un elemento unificador: el problema del reconoci-

miento del otro, del semejante-distinto. En el presente apartado se

intentará profundizar en ello.

Hablar del problema del otro es hacer referencia a Hegel, quien

al analizar la tensión existente entre el amo y el esclavo encontraba

una lucha por el reconocimiento. Para Hegel sólo habría autocon-

ciencia mediante el reconocimiento de otra autoconciencia que, a

la vez, es reconocida como tal por la primera, es decir, sólo habría au-

toconciencia en el reconocimiento mutuo.14 Partiendo de esta pre-

misa, puede inferirse que en la relación amo-esclavo no hay un reco-

nocimiento recíproco, sino uno de dominación, en el cual el esclavo

pierde su identidad personal por el respeto temeroso a su amo.En otras

palabras, el esclavo es reconocido no como otra autoconciencia, sino

como un medio, un objeto.Bajo tales circunstancias surge la pregunta:

¿qué valor tiene para el amo ser reconocido por una cosa?

Para que el ser humano pueda convertirse en sujeto no debe per-

manecer en una condición de cosa o de ser finito. El ser humano será

auténticamente sujeto en la medida en que su autoconciencia sea desa-

rrollada por el reconocimiento de otro. Dicho reconocimiento será la

base del diálogo. Sin reconocimiento mutuo no hay comunicación.

14 Arturo Berumen Campos, Dialéctica del derecho natural o la ética jurídica como ciencia,edición privada para el curso de “Ética jurídica”, UNAM, pp. 11 y siguientes.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 85

Page 86: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

86

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

15 Luis Villoro,“Sobre el relativismo cultural y el universalismo ético. En torno a lasideas de Ernesto Garzón Valdés”, en Miguel Carbonell, Derechos sociales y derechosde las minorías, Porrúa,, México DF, 2001, p. 149.

Hacer la afirmación del diálogo y de la comunicación como

detonantes de la autoconciencia humana es central no sólo para el

reconocimiento del otro, sino también para la lucha en favor de la

dignidad humana y en contra de los fenómenos discriminatorios.

En efecto, la discriminación contiene elementos de expresión tota-

litaria que tienden a la homogeneización humana, es decir, atrás de

cualquier modalidad de discriminación se esconde una intención

concreta: negar la diversidad humana, negar al que es distinto a mí.

En cambio, la afirmación del diálogo conduce, en primer lugar, a la

renuncia de la convicción de ser poseedores de la verdad absoluta

por parte de los dialogantes y, en segundo lugar, a la búsqueda de

consensos por medio de la argumentación, así como a la superación

de creencias erróneas que alimentan el prejuicio, el miedo y la into-

lerancia hacia otra autoconciencia.

Villoro sostiene:“Intentar convencer implica argumentar. Argu-

mentar entre dos o más sujetos sólo es posible si existe una base co-

mún reconocida por los interlocutores […] es menester que com-

partan una base mínima de criterios comunes […], esa base […] tiene

que estar presente en las distintas figuras del mundo que se contrapo-

nen. ¿Cuál puede ser?”15 Necesariamente esa base común tiene que

superar cualquier condicionante cultural como el rol social, la estigma-

tización o el estereotipo asignado.

Con el diálogo lo que se busca es rechazar los dos extremos:

por un lado, el escepticismo relativista que renuncia a la discusión y

que cae en la indiferencia ante el mundo y, por otro lado, el dogma-

tismo, ya sea secularizado o no, que no acepta la crítica y establece

una barrera al posible interlocutor.El objetivo del diálogo no es me-

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 86

Page 87: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

87

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

ramente discursivo, no se limita a la simple exposición de puntos de

vista. Por el contrario, está animado por la idea de una progresión

en el debate. En él las opiniones interactúan.

El diálogo, al ser posible sólo con otra autoconciencia, será la

negación de la discriminación. Sólo se puede dialogar con el otro,

con el distinto. Si mi pretensión no es ésta, entonces seré todo, me-

nos una autoconciencia realizada. Podré ser un sexista, un xenófo-

bo, un racista, un homofóbico, pero no un sujeto que reconoce en

el otro la infinitud característica del ser humano.Reconocer la posi-

bilidad de diálogo es reconocer lo común, lo universal que hay en

el hombre, esto es, aceptar que el ser humano es fin, no medio.

Lo anterior también es aplicable al diálogo intercultural tan en

boga hoy en día gracias a fenómenos de identidades culturales de

minorías nacionales y de complejos procesos migratorios, a los cua-

les nuestro país no se sustrae. Sin embargo Tzvetan Todorov, al

comentar a Levi-Strauss, nos dice que si la comunicación intercul-

tural –y en general cualquier proceso dialógico– se acelera,“enton-

ces las diferencias se difuminan y se avanza hacia una universaliza-

ción de la cultura, es decir, de una cultura en detrimento de las

otras.”16 Esta desaparición de las diferencias sería mortal para todas

las culturas y todas las personas. Según Todorov hablar de civiliza-

ción mundial es negar a la civilización misma, pues ésta implica la

existencia de diversas culturas.A mi entender Todorov tiene razón.

La homogeneización total es el aniquilamiento de la humanidad, es

la negación de la libertad humana. No es la expresión de lo univer-

sal humano sino que, por el contrario, es su negación.

No hay personas o grupos humanos eternos, pues todos cam-

bian, se influyen, se debilitan o se fortalecen. Están sujetos al tiempo.

Por ello, la opción que tienen para trascender es el diálogo, porque

16 Tzvetan Todorov, Nosotros y los otros, Siglo XXI, México DF, p. 93.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 87

Page 88: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

88

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

17 Charles Taylor,El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, op. cit., pp. 43-44.

posibilita su humanidad, su libertad y su racionalidad. Si una perso-

na se cierra en sí misma niega su humanidad tanto como lo hace al-

guien que discrimina.Una persona aislada, al negar la comunicación

que puede gozar con los otros, está condenada a la muerte.

¿Cómo es viable la comunicación entre sujetos, culturas o gru-

pos distintos? Afirmando que “yo es otro”, y a partir de ahí encon-

trando lo universalmente humano. Implica salir de mí mismo y aden-

trarme en el otro con el fin de entenderlo. Mediante este proceso al

otro lo hago semejante, y una vez hecho esto estoy listo para regresar

a mí,pero enriquecido con la mirada de otro sujeto.Con ello,el hori-

zonte de la universalidad humana se vislumbra, y no sólo el conoci-

miento de los otros sino también el de uno mismo.

Ningún hombre o mujer,heterosexual o no,católico o no, joven

o no, pueblo, cultura, grupo vulnerable, minoría o mayoría pueden

pensarse a sí mismos si no disponen del otro. Existe un nexo nece-

sario entre reconocimiento e identidad;por tanto, si éste vínculo esta

fundado en premisas falsas o es una ilusión lo que tenemos es un

espacio falto de respeto.Taylor lo plantea en los siguientes términos:

[…] nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por

la falta de éste; a menudo, también por el falso reconocimiento de otros

y, así, un individuo o un grupo de personas puede sufrir un verdadero

daño, una autentica deformación si la gente o la sociedad que lo rode-

an le muestran, como reflejo, un cuadro limitativo, degradante o des-

preciable de sí mismo. El falso reconocimiento o la falta de reconoci-

miento pueden causar daño, pueden ser una forma de opresión que

aprisione a alguien en un modo de ser falso, deformado y reducido.17

Es por lo anterior que las minorías culturales de inmigrantes,

mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, enfermos, así

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 88

Page 89: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

89

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

como de diferente orientación sexual, religiosa, etcétera, son indu-

cidas a adoptar, en muchas ocasiones, una imagen despectiva de sí

mismas, interiorizando una pobre autoestima que es muy difícil de

erradicar y que las imposibilita al diálogo directo.A pesar de ello, los

primeros pasos ya se han dado: todos los días se observa la lucha de

estos grupos por romper no sólo el estereotipo dominante, sino

también el miedo que eventualmente los hunde en el autodespre-

cio. Las identidades no se elaboran en el aislamiento; por el contra-

rio, dependen de las relaciones con los demás.

Incluso quienes no pertenecen a alguno de los grupos citados

no están exentos de consecuencias onerosas. Si regresamos al ejem-

plo referido al comienzo de este apartado nos daremos cuenta de

que en la relación amo-esclavo,más allá de una distribución desigual

del poder, ambos dependen mutuamente del otro. El amo es escla-

vo de la fuerza. Rousseau lo supo al afirmar:“El más fuerte no será

nunca lo bastante fuerte [como] para ser siempre el amo si no trans-

forma la fuerza en derecho […] ningún hombre tiene por natura-

leza autoridad sobre su semejante […].”18 El amo tampoco es una

conciencia reconocida capaz de florecer. La pregunta regresa: ¿qué

representa para el amo el reconocimiento del vencido? Tal vez sólo

la frustración.

Lo anterior nos lleva a otro punto relacionado íntimamente con

el problema del otro: la tolerancia y el respeto a las diferencias.La tole-

rancia se extiende a una vasta gama de opiniones pero, ¿es respetable

una opinión que se base, por ejemplo, en criterios de segregación

racial?; ¿se deben tolerar las prácticas que ridiculizan a los que no son

como nosotros?; ¿es válida la subordinación de la mujer en ciertas

culturas?; ¿tenemos que cerrar los ojos ante la discriminación? En mi

18 Juan Jacobo Rousseau, El contrato social, Porrúa, México DF, pp. 5-6.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 89

Page 90: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

90

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

opinión, la tolerancia es como un péndulo que se mueve entre el au-

téntico respeto a las diferencias y un endiosamiento de la diferencia

por la diferencia misma, lo cual conduce a una cultura de la indiferen-

cia, a veces tan dañina como el propio odio.Tolerancia da la idea de

aceptar algo absteniéndome –tan sólo– de reaccionar negativamente.

El respeto, en cambio, considera que el otro merece ser entendido;

además, implica que yo (yo mismo, mi grupo, mi cultura) reconozca

la posibilidad de aprender del otro, es decir, que tenga la capacidad

de autocrítica. La tolerancia es útil, pero el respeto tiene mejores

efectos.

De esta forma tenemos no sólo un horizonte de la humanidad

que posibilita el diálogo, sino que es posible sostener la universalidad

de la naturaleza humana no como un dogma, sino como una dimen-

sión que se eleva sobre lo concreto (las diferencias culturales, la diver-

sidad humana) y cuyo fin es la universalidad humana misma. Me

explico: la universalidad es simultáneamente base y meta del diálogo.

La universalidad base es el punto de partida mínimo para ver al inter-

locutor como a un igual. La universalidad meta es ese mismo punto

mínimo de partida, pero ahora lleno de contenido, enriquecido con

la experiencia que da el encuentro con el otro.Así, la naturaleza huma-

na será la igualdad en la diferencia.La naturaleza humana será la negación de

la naturaleza que todo lo determina.Seremos libres,esto es,podremos dia-

logar porque siendo iguales seremos diferentes.

Sin embargo, hay que establecer el siguiente matiz: el diálogo

puede coadyuvar en la coexistencia de todos, pero no es una garan-

tía. Se necesita más que la voluntad. Es aquí donde encontramos la

importancia del derecho positivo.La voluntad de diálogo por sí mis-

ma no podrá evitar que alguien con poder (ya sea en la casa propia,

en el Estado o en el orden internacional) quiera eliminar al otro. El

ensayista chileno Ariel Dorfman lo sostiene al decir:

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 90

Page 91: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

91

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

No me he olvidado de los judíos alemanes, los musulmanes bosnios ni de

todas las demás personas rechazadas a causa del color de su piel,de su reli-

gión,de sus preferencias sexuales o de la tribu a la que pertenecen,perso-

nas que han sido asesinadas por otros hombres que hablaban su misma

lengua […]. Bien podría ser que lo que percibimos como una amenaza

en el otro es el hecho de que utiliza las mismas sílabas que nosotros”.19

Tiene razón,el reconocimiento y la voluntad de diálogo no son

suficientes, porque la realidad actual nos dice que el reconocimien-

to recíproco aún no ha llegado. El día que llegue la historia habrá

acabado, y el Angelus Novus, el Ángel de la historia, habrá muerto.

EL DERECHO: LA SÍNTESIS DEL DIÁLOGO

El origen es la meta.

KARL KRAUS

El problema del otro encuentra su reflejo en la esfera jurídico-polí-

tica, a través del papel que el Estado adopta frente a los fenómenos

discriminatorios y las demandas de diferenciación que hacen ciertas

minorías o grupos específicos en relación con la totalidad de la po-

blación, con el objeto de cerrar la brecha de desigualdad o desven-

taja en que se encuentran.

Michael Walzer, fundándose en el análisis de Taylor, sugiere que

hay dos posturas que tienden a ir en sentido contrario.20 Una defien-

de cierta neutralidad política y la otra el fomento político de ciertos

valores culturales particulares.

19 Ariel Dorfman,“La intolerancia y los dilemas de la identidad:una perspectiva bilin-güe”, en Elie Wiesel, La intolerancia, Academia Universal de las Culturas, España,1998, p. 100.

20 Véase Michael Walter, “Comentario”, en Charles Taylor, El multiculturalismo y “lapolítica del reconocimiento”, op. cit., p. 139 y ss.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 91

Page 92: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

92

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

La perspectiva que exige la neutralidad política ante las concep-

ciones diversas de la vida buena que sostienen las diversas personas

de una sociedad se basa en el paradigma de la separación Iglesia-

Estado, según el cual el Estado no sólo protege la libertad religiosa

de todos los ciudadanos sino que también evita que sus propias ins-

tituciones políticas adopten una tradición religiosa particular.Aquí,

el Estado está comprometido de manera importante con los dere-

chos individuales y, por tanto, cualquier compromiso cultural o reli-

gioso es rechazado.

La segunda perspectiva permite que las instituciones públicas

fomenten valores culturales particulares siempre que se cumplan

ciertas condiciones: 1) se protejan los derechos básicos de todos; y

2) que nadie sea obligado a aceptar los valores culturales adoptados

por el Estado.21

En mi opinión, en un Estado ideal (que para algunos teóricos

es aquel cuya población es totalmente homogénea), la primera

opción sería la más idónea, en virtud de que la garantía de neutra-

lidad resultaría suficiente para garantizar los derechos humanos de

los miembros de una sociedad. Sin embargo, la realidad se muestra

sumamente compleja. De hecho el Estado neutro, a mi juicio, no

existe, pues siempre adoptará una posición frente a los problemas

que se le presentan; incluso en el caso de la separación de la Iglesia

y el Estado éste ha tomado posición (al menos en los Estados occi-

dentales), si no propiamente con una iglesia particular sí con el pro-

ceso de secularización que separó los asuntos espirituales de los

temporales. La separación es ya una toma de posición.

Además, un Estado no puede ser neutral desde el momento en

que busca crear una identidad nacional para los ciudadanos que lo inte-

gran.Su supervivencia siempre estará en conexión con su preferencia

21 Idem, p. 141.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 92

Page 93: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

93

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

por una lengua,una determinada visión de la historia, sus costumbres,

etcétera. El problema surge precisamente porque las preferencias del

Estado estarán siempre identificadas con el grupo mayoritario o el

grupo dominante.

Esta situación origina un estado de desigualdad entre dos gru-

pos: por un lado,uno cuyas posibilidades de desarrollo serán amplias

en virtud de verse reflejado en los valores elegidos y promovidos

conjuntamente por la organización política y la sociedad y, por otro

lado, las minorías o grupos vulnerables que, al quedar al margen del

contenido valorativo promovido, están en una situación de desven-

taja comparativa.

Ante tal hecho, ¿dónde queda el principio de igualdad?; ¿cómo

garantizarlo para los que están en una situación de desventaja? La

respuesta que se sugiere es la de hacerlo por medio de un trato dife-

renciado a dichos grupos.

El establecimiento de derechos diferenciados para las minorías o

grupos vulnerables puede parecer en principio discriminatorio,pero en

realidad se trata de una acción consistente con el principio de igualdad.

En efecto, la justicia exige eliminar o compensar los perjuicios o las

situaciones de desventaja que se han ido construyendo en diversos pro-

cesos históricos en relación con los grupos más favorecidos.

De no ser por estos derechos diferenciados los miembros de las

minorías o grupos vulnerables tendrían todavía más mermada la posi-

bilidad de vivir con sus circunstancias culturales o sociales. Ello impli-

ca que el Estado reconozca la voz de las minorías y grupos vulnerables,

las escuche y tenga en cuenta sus intereses y perspectivas, aun cuando

son justamente estos sectores de la población los que están menos

representados al momento de establecer las reglas de la vida social.22

22 Para efecto de profundizar en cuestiones de representación de las minorías –sobretodo de las nacionales, aunque hay elementos que pueden tener comunión con la

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 93

Page 94: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

94

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

Ahora bien, si el objetivo de dichos derechos diferenciados es

fungir como correctores sociales resulta natural deducir que su exis-

tencia se subordina a la de una desigualdad que, una vez superada,

logrará que estos derechos sean innecesarios. En otras palabras, el tra-

tamiento diferencial es temporal, en tanto se compensa la desigualdad

de oportunidades.

Así, es en el derecho positivo donde debe encontrar eco el

reconocimiento del otro y el diálogo que implica. No me refiero a

un derecho no valorador o aestimativo, sino un derecho positivo que

reconozca la dignidad humana como universal.

El iuspositivismo rígido, para el cual no existe más derecho que

el establecido por el órgano legislativo, se ha mostrado peligroso a

lo largo de la historia, y eventualmente permanece sordo a lo que

argumentan las múltiples voces disidentes, atendiendo sólo a la voz

mayoritaria (¿totalitarismo mayoritario?) o a la voz omnipresente

(los dictadores no escuchan).

El derecho es el reflejo concreto del diálogo entre los iguales-

diferentes. Por tanto, un derecho injusto es aquel que rige sobre

esclavos homogeneizados,más que sobre ciudadanos plenos; es aquel

que acepta la discriminación bajo un discurso de igualdad entendi-

da como negación extrema de la diversidad. Un derecho positivo,

que vea su realidad reducida al legalismo, equivale a afirmar que el

hombre vale en la medida en que reduce su universalidad a rango

de instrumento de la mayoría.

Por ello es que el derecho debe atender a las múltiples realida-

des que en él convergen. El deber ser jurídico también tiene un

situación de los grupos vulnerables– puede verse el extenso estudio de Will Kymlicka,donde valora de manera extensa y minuciosa la representación política que se podríagarantizar mediante la reserva de escaños en el cuerpo legislativo central para losmiembros de determinados grupos. Dicho autor explora las dificultades teóricas yprácticas que esa propuesta lleva implícita.Véase Kymlicka, op. cit., p. 191 y ss.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 94

Page 95: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

95

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

deber ser metajurídico. El diálogo de autoconciencias parte de esa

realidad metajurídica y aterriza en ella.

Derecho e historia se unen en el diálogo. Uno –el derecho– es

su expresión concreta, es decir, el pacto incluyente que resume todas

las voces.La otra –la historia– es el espacio temporal en el que el diá-

logo se desenvuelve y se redetermina a la luz de nuevas condiciones.

A través de este diálogo se fortalece la comunidad humana, de

forma tal que los paradigmas, principios o valores contenidos en el

concepto dignidad humana se afirman como universales, situación que

los seres humanos vamos descubriendo en la medida en que los acepta-

mos para nosotros mismos y para los demás. La dignidad de la perso-

na humana no se construye en la ley vacía, como tampoco lo hace en

el prejuicio, el miedo, el odio o la intolerancia.

La dignidad común a todos se descubre en el devenir histórico

a través del diálogo con el otro.Los derechos diferenciados que bus-

can fomentar la igualdad de oportunidades de todos atienden a esta

densa realidad.

México ha dado los primeros pasos en materia legislativa en la

lucha frontal contra la discriminación. Sin embargo, el fin de esa

lucha no aparece aún en el horizonte. El ángel de la historia tal vez

no pueda regresar y recomponer lo destruido, pero a nosotros nos

corresponde nuestro aquí y nuestro ahora.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR RIVERA, JOSÉ ANTONIO

2000 “El sonido y la furia: crítica de la persuasión multicultural”,

Isonomía, núm. 12, abril, Instituto Tecnológico Autónomo de

México, México DF, pp. 53-73.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 95

Page 96: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

96

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

BERUMEN CAMPOS,ARTURO

s. f. Dialéctica del derecho natural o la ética jurídica como ciencia,edición

privada para el curso de “Ética jurídica”, UNAM.

BLANCARTE, ROBERTO

2002 “Religiones y creencias en México”, Este País, núm. 133,

abril, pp. 44-49.

CAMPOS, SANTIAGO

s. f. “La libertad religiosa en el México contemporáneo: una vi-

sión de las iglesias en el marco del siglo XIX”, Lex, núm. 82,

abril, México DF, pp. 31-47.

CASTAÑEDA, MARINA

2002 “El machismo invisible: un enfoque interpersonal”, Este País,

núm. 133, abril, México DF, pp. 50-57.

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS

“MIGUEL AGUSTÍN PRO JUÁREZ” et al.

2002 “La discriminación en México: los casos de los migrantes, las

mujeres trabajadoras, los pueblos indígenas y la comunidad

lésbico-gay”, en Comisión de Derechos Humanos del Distri-

to Federal, Gaceta, año IX, núm. 4, abril, pp. 47-53.

CULEBRO, ROCÍO

2002 “VIH-sida, derechos humanos y discriminación”, en Comisión

de Derechos Humanos del Distrito Federal, Gaceta, año IX,

núm. 1, enero, pp. 8-11.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 96

Page 97: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

97

Dia

lugu

so

el fu

ego

del v

acío

CHACARTEGUI JÁVEGA, CONSUELO

2001 Discriminación y orientación sexual del trabajador, editorial Lex

Nova, España.

DORFMAN,ARIEL

1998 “La intolerancia y los dilemas de la identidad: una perspectiva

bilingüe”, en Elie Wiesel, La intolerancia, Academia Universal

de las Culturas, España, pp. 99-103.

KYMLICKA,WILL

1996 Ciudadanía multicultural, trad. de Carmen Castells Auleda,

Paidós, España.

LÓPEZ ARANGUREN, EDUARDO

1992 “Los derechos de la tercera edad”, en Luis Prieto Sanchís et al,

Derechos de las minorías y de los grupos diferenciados,Escuela Libre

Editorial, Madrid, pp. 127-145.

LÖWY, MICHAEL

2003 Walter Benjamín: Aviso de incendio, Fondo de Cultura

Económica, México DF.

MIGUEL, PATRICIA

s. f. “La discriminación”, en http://www.monografias.com/trabajos/

discriminación.chtml

MONSIVÁIS, CARLOS

2002 “¿A poco no le da gusto estar excluido? (las marginalidades por

decreto)”, Este País, núm. 133, México DF, abril, pp. 71-77.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 97

Page 98: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

98

Rob

erto

Zap

ata

Pére

z

ROUSSEAU, JUAN JACOBO

s. f. El contrato social, Porrúa, México DF.

SARTORI, GIOVANNI

2001 La sociedad multiétnica; pluralismo, multiculturalismo y extranjeros,

trad. de Miguel Ángel Ruíz de Azúa,Taurus, México DF.

TAYLOR, CHARLES

2001 El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, trad. de

Mónica Utrilla, Fondo de Cultura Económica, México DF.

TODOROV,TZVETAN

s.f. Nosotros y los otros, trad. de Martí Mur Ubasart, tercera edi-

ción, Siglo XXI, México DF.

VILLORO, LUIS

2001“Sobre el relativismo cultural y el universalismo ético.En torno

a las ideas de Ernesto Garzón Valdés”, en Miguel Carbonell

(coord.), Derechos sociales y derechos de las minorías, segunda edi-

ción, Porrúa, México DF, pp. 245-258.

WALTER, MICHAEL

2001 “Comentario”, en Charles Taylor, El multiculturalismo y “la po-

lítica del reconocimiento”, Fondo de Cultura Económica, Mé-

xico DF, pp. 139-145.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 98

Page 99: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

MENCIONES HONORÍFICAS:

• “Formulación econométrica de la discriminación en el acceso

a los servicios de salud: caso práctico en el Distrito Federal”,

por María de Jesús Ramos Escamilla.

• “Crítica de la razón discriminante”, por Luis Armando

Marín Elías.

• “Homofobia: apuntes de su historia y realidad actual”,

por Abán Praxedis Román Franco.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 99

Page 100: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

libro ensayos 12/8/05 12:10 PM Page 100

Page 101: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

101

Formulación econométrica de ladiscriminación en el acceso a los

servicio de salud: caso prácticoen el Distrito Federal

por María de Jesús Ramos Escamilla*

INTRODUCCIÓN

La población del Distrito Federal que cuenta con seguridad social es

derechohabiente. El resto de la población, que en México se conoce

como población abierta,ha sido fundamentalmente acogida por los ser-

vicios públicos que ofrecen los centros de salud. Aunque en ambos

casos el objetivo es proteger la salud de las personas, los dos ofrecen un

perfil discriminatorio:primero,porque han contado con fuentes finan-

cieras vulnerables a las crisis económicas y a los procesos de asignación

de recursos, brindando así servicios de salud de segunda mano a los

derechohabientes, lo que da pie a la práctica de la poca tolerancia y el

trato desigual; segundo, porque los servicios de salud de la seguridad

social se establecieron como una prestación laboral de los trabajadores,

mientras que los brindados por los centros de salud se crearon bajo un

esquema de asistencia pública, lo que hace que los prestadores del ser-

vicio sean más intolerantes,puesto que “su salario real lo reflejan con su

* Estudiante de geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 101

Page 102: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

102

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

1 www.conapred.org.mx

ignorancia”, lo que alimenta al círculo de la discriminación (no hay

capacitación de capital humano).Y claro,quien paga los platos rotos son

los derechohabientes y/o pacientes.

Problema¿Cuál es la actitud y el conocimiento de las personas que llevan a cabo

la producción de relaciones sociales en las clínicas médicas del Distrito

Federal respecto de la discriminación que ejercen sobre los derechoha-

bientes y/o pacientes que atienden cotidianamente?

JustificaciónPara la selección del tema de mi ensayo tomé en cuenta la importancia

de los recursos que se desperdician al no permitir un acceso directo al

servicio médico a más de 10 millones de personas.Es importante tomar

en cuenta que las condiciones de discriminación que imperan en la

ciudad de México no siempre corresponden a lo que estipulan las orga-

nizaciones de derechos humanos, los bancos de información económi-

ca, etcétera. Por ello, me enfoqué en averiguar la causa y los efectos de

la discriminación que se ejerce en el acceso a los servicios de salud en

el Distrito Federal y en cómo transformar esta actitud antiproductiva.

¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN?

“Por discriminación se entiende alterar o modificar la igualdad entre

personas”.1 La discriminación ocurre cuando se produce la desigualdad

en cualquiera de sus modalidades: de trato, de oportunidades, etcétera.

En este sentido existen tres tipos de discriminación:

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 102

Page 103: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

103

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

a) Directa.Sucede cuando existe un rechazo directo entre dos o más

personas.2

b) Indirecta.Tiene lugar cuando se exigen condiciones o requisitos

específicos, como edad, estado civil, talla, etcétera, para ocupar o

promover algún servicio (en nuestro caso el acceso el de salud).3

c) Segregación. Es cualquier forma de discriminación ejercida hacia

la persona, tan sólo por pertenecer a un grupo.“La segregación

varía de un lugar a otro y se modifica a través del tiempo, pues

está relacionada con las costumbres que en ese lugar practique

la sociedad; por tal razón en algunas ocasiones son las propias

leyes de los países las que fomentan la segregación”.4

DESARROLLO

Presento en esta parte de ensayo los resultados de mis estudios realiza-

dos entre febrero de 2004 y el mismo mes de 2005 en las 16 delegacio-

nes políticas del Distrito Federal, cuyo objetivo fue caracterizar y me-

dir la discriminación en el acceso a los servicios de salud.

Para efectos de este trabajo definí tal forma de discriminación

como la falta de acceso de ciertos grupos o personas a diversos bienes,

servicios y oportunidades que mejoran o preservan el estado de salud,

y que otros individuos y grupos de la sociedad disfrutan.

De esta definición se desprende que se trata de un fenómeno que

trasciende el sector salud.El análisis muestra que existen en el Distrito

Federal ciertos factores que se asocian sistemáticamente con la discri-

2 Jorge Bracamonte Allaín, editor, De amores y de luchas: diversidad sexual, derechoshumanos y ciudadanía. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Lima, 2001, p.1.

3 Alfredo J. Carballeda, La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevosescenarios sociales, Paidós, Buenos Aires, 2002, p. 4, col.Tramas sociales.

4 Ibidem.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 103

Page 104: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

104

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

5 Robert Castel, compilador, Desigualdad y globalización. Cinco conferencias, Facultadde Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires-Manantial, Buenos Aires;2001, p. 1.

minación total. Ellos son: la pobreza; la ruralidad; el desempleo y el

empleo informal; factores étnicos (en el caso de Milpa Alta se consi-

deran más bien culturales o vinculados a problemas familiares); y ele-

mentos relativos a la organización y estructura del sistema de salud en

su totalidad.

RELACIÓN ENTRE LOS

FACTORES DE DISCRIMINACIÓN

Al analizar algunos de los puntos antes citados se obtuvieron grados

importantes de correlación que fueron confirmados por el análisis

econométrico de las variables de discriminación.

De acuerdo con los datos obtenidos en las mediciones por de-

legación política parece existir una fuerte asociación entre el servidor

intolerante y la falta de cobertura de salud (lo cual se debe probable-

mente a un ingreso per capita castigado). Por otra parte, la ruralidad

parece tener una fuerte asociación con la falta de cobertura real y la

falta de cobertura por seguros.Lo anterior se traduce en un gasto des-

proporcionadamente alto para la población del Distrito Federal.

En los resultados de las encuestas la pobreza aparece fuertemen-

te asociada con la falta de cobertura de servicios básicos de salud,

como asistencia profesional en el parto.

El origen “migratorio-indígena”5 de los habitantes de las dele-

gaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa está estrechamente vincu-

lado con la discriminación en el acceso a los servicios de salud,

medida a través de la falta de cobertura.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 104

Page 105: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

105

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

Se puede observar con claridad que la pobreza es una compa-

ñera permanente de la discriminación. Una consecuencia impor-

tante de esta relación es la contención de la demanda en salud, por

oposición a la necesidad percibida.

Si se pregunta a dónde acudieron a consulta quienes se sintie-

ron enfermos o sufrieron un accidente puede ocurrir que un por-

centaje significativo de los encuestados declare que no intentó ver a

un médico e, inclusive, que algún paciente falleció.

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LAS

VARIABLES DE DISCRIMINACIÓN

Las técnicas que identifican de manera independiente a la población

discriminada (head count) en cada una de las dimensiones de análisis

y fuentes o causas de discriminación no consideran las interacciones

entre éstas ni las diferencias en el grado de discriminación de la

población de cualquier delegación política. Debido a esta limitación

mis resultados no son concluyentes y no pueden usarse para realizar

comparaciones intra e interregionales.

Con el fin de superar este problema utilice un procedimiento

para la medición integral basado en la construcción de un índice

compuesto de discriminación. Con esta metodología se evalúa la

discriminación a partir del cálculo de un indicador continuo de ex-

clusión basado en una familia de parámetros doble logarítmicos.

Igualmente, incorporé los siguientes elementos de análisis:

a) La incidencia de la discriminación.

• ¿Cuántos derechohabientes y/o pacientes se hallan discrimi-

nados?

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 105

Page 106: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

106

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

b) La intensidad de la discriminación.

• ¿Cuál es el grado de discriminación de los derechohabientes y/o

pacientes reportados como discriminados?

• ¿Cuál es la brecha frente a la situación óptima de no discriminación?

c) La severidad de la discriminación.

• ¿Cuál es el grado de desigualdad entre los niveles de discrimina-

ción de los derechohabientes y/o pacientes?

El indicador continuo incorpora las interacciones entre las dife-

rentes fuentes de discriminación, así como las restricciones conjun-

tas que enfrentan los individuos para acceder a los mecanismos de

satisfacción de sus necesidades de salud.Tal indicador es construido

como una combinación lineal de las diversas fuentes de exclusión y

revela el riesgo individual de discriminación.

La ventaja de contar con esta herramienta es que permite la

estratificación de los derechohabientes y/o pacientes, segmentándo-

los en grupos relativamente homogéneos en términos de riesgos.

Dicha estratificación la realicé utilizando el método de los con-

glomerados (clusters),mismo que determina los umbrales y permite la

clasificación de las encuestas en diversas categorías de riesgo, las cua-

les se obtienen mediante la minimización de la distancia euclidiana

del índice compuesto al interior de los cuatro grupos de riesgo defi-

nidos: severo, alto, moderado y bajo. La utilidad de la estratificación

radica en que permite ordenar a los derechohabientes y/o pacientes

según los riesgos de discriminación e identificar las zonas geográficas

por delegación política más afectadas.

Teóricamente los valores del índice de discriminación van desde 0

(ninguna discriminación ) a 1 (total discriminación).Para fines del aná-

lisis utilice los siguientes criterios de clasificación de riesgo de discrimi-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 106

Page 107: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

107

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

nación: leve (valores inferiores a 0.15);moderado (valores entre 0.16 y

0.25); alto (valores entre 0.26 y 0.5); severo (valores superiores a 0.6).

El índice medio de discriminación para las 16 delegaciones po-

líticas analizadas se ubica en un nivel de 0.287, lo cual indica que los

derechohabientes y/o pacientes en estas zonas tienen un alto riesgo

de discriminación en el acceso a los servicios de salud.

Desagregando el índice en los componentes que lo definen se

observa que este nivel se explicaría, principalmente, por el alto grado

de desprotección de los derechohabientes y/o pacientes discrimina-

dos (brecha de discriminación), más que por el volumen de pobla-

ción que no se encuentra inserta en el sistema de seguridad social.

Si la situación óptima se da cuando no se enfrenta ningún tipo

de discriminación se puede apreciar la magnitud del fenómeno al

observar que, en promedio, 47% de los derechohabientes y/o pa-

cientes de las 16 delegaciones políticas sí han sido discriminados.

El estudio inicial indica que el grado de afectación de las personas

discriminadas por los servicios de salud es alto (74%), lo cual quie-

re decir que el grupo de los derechohabientes y/o pacientes exhi-

be altos grados de discriminación para la mayor parte de los indica-

dores utilizados en la medición.

El alto nivel de la brecha de discriminación es importante por-

que revela dos aspectos fundamentales de la discriminación en el

Distrito Federal: en primer lugar, evidencia que la población enfren-

ta múltiples fuentes de discriminación en todas las clínicas médicas y

centros de salud y, en segundo lugar, que su grado de discriminación

es casi total.

En términos de elaboración de políticas estos resultados sugieren

que las orientadas a mitigar la situación no debieran estar focalizadas

en una sola dimensión o factor de discriminación, sino en ser multi-

sectoriales e intersectoriales.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 107

Page 108: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

108

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

En términos relativos, las delegaciones Cuajimalpa de Morelos

y Álvaro Obregón muestran los menores riesgos de discriminación

(índice de 0.253 en contraposición al valor medio de 0.287), mien-

tras que las demarcaciones que evidencian una mayor vulnerabili-

dad social son Gustavo A. Madero, Iztapalapa e Iztacalco, tanto en

número de población discriminada como en grado de discrimina-

ción (51%), obteniendo un índice de 0.316, 0.32 y 0.35, respectiva-

mente.

Si bien la brecha o grado de discriminación es alto y similar en

las cuatro delegaciones políticas (rango entre 68 y 75%), las diferen-

cias interregionales en los niveles de riesgo son atribuidas a discre-

pancias en el volumen de la población discriminada.

El porcentaje de población excluida en la delegación Coyoacán

es 1.4 veces el nivel que registra la delegación Benito Juárez, mien-

tas que en el caso de Tlalpan se eleva a 1.5 veces el nivel registrado

en Venustiano Carranza.

PERFIL DE LOS DERECHOHABIENTES

Y/O PACIENTES DISCRIMINADOS

En todo el Distrito Federal la población con alto riesgo de discrimi-

nación en salud está compuesta básicamente por población pobre

(87% en los casos de Iztapalapa y Gustavo A. Madero) que reside en

zonas de alto riesgo (entre 60% y 80%). Existe un alto grado de aso-

ciación negativa entre el nivel de pobreza y la afiliación a algún esque-

ma de seguro de salud, es decir, a mayor pobreza menor afiliación.

Además, existe una alta asociación entre condición laboral (fuerza

laboral independiente o dependiente sin contrato de trabajo) y no afi-

liación a seguros de salud.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 108

Page 109: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

109

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

En términos etáreos, los derechohabientes y/o pacientes con

alto riesgo de discriminación en servicios de salud se ubican en el

rango de edad de 18-65 años (entre 47% y 54%).

¿Quiénes son los discriminados en servicios de salud en el Distrito Federal?

• los pobres;

• las personas de origen indígena;

• los desempleados, subempleados y trabajadores informales;

• los que se encuentran en el quintil más bajo de ingresos;

• los que hablan sólo lenguas indígenas;

• las personas de entre 6 y 29 años y los mayores de 50 años;

• aquellos que no tienen seguro médico;

• los obreros privados;

• las empleadas domésticas;

• los trabajadores del sector agrícola y de la construcción;

• los niños menores de cinco años, las adolescentes y las personas

mayores de 65 años;

• las mujeres, en especial las pobres, jefas de hogar y/o embarazadas;

• las personas que tienen bajo nivel de instrucción académica.

Este resultado es consistente tanto con la hipótesis de subreporte

de necesidades producido como consecuencia del menor posiciona-

miento social de los individuos, como con el alto costo de oportu-

nidad y el costo económico de reportarse enfermo en una población

que no tiene un empleo estable y se mueve a niveles de subsistencia

y, por lo tanto, está incentivada a reprimir la demanda de servicios de

salud.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 109

Page 110: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

110

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

LA FORMACIÓN DE UN CONSENSO

Por su propia naturaleza, los temas relativos a la no discriminación

tienden a unirnos, pues representan un valor universal compartido

por las principales ideologías y plataformas políticas.“La discriminación

nos ofrece un puente destructivo para el entendimiento humano”.6

8.5% fuera de los servicios de salud y 91.5% dentro de la discriminaciónAl comenzar 2004 el panorama de la discriminación presentó niveles

preocupantes a nivel social, que determinaron que los principales dis-

criminados son los pobres, los adultos mayores, las mujeres y los niños,

los grupos étnicos, los trabajadores informales, los desempleados, los

subempleados y en general la población económicamente inactiva.

Inciden también en el problema la limitada cobertura de la seguridad

social, la carencia de los servicios básicos de agua y alcantarillado, y el

deterioro del medio ambiente en las 16 delegaciones políticas del

Distrito Federal.

En un contexto en el que se ha mercantilizado la salud humana,

el afán de enriquecimiento fácil y rápido a menudo priva sobre cual-

quier otra consideración social, humana o ética. El gasto de bolsillo,

por lo tanto, funciona como el principal mecanismo para contratar

servicios privados, y “¡Qué!, ¿solamente así evito ser discriminado?,

¿tengo que pagar mi servicio médico para no ser discriminado?” 7

Como es fácil suponer, sólo unos pocos pueden utilizar los ser-

vicios de salud cinco estrellas, en tanto que enormes grupos po-

blacionales han quedado marginados y, por ende, discriminados.

6 Melina Selverston-Scher, Ethnopolitics in Ecuador. Indigenous Rights and the Strengthen-ing of Democracy, North South Center Press, Universidad de Miami, 2001, p. 15.

7 Entrevista núm. 115 en la Clínica 27, con el paciente Evaristo Pineda González.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 110

Page 111: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

111

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

DISCRIMINACIÓN TÍPICA

EN SERVICIOS DE SALUD

Las delegaciones políticas de las zonas de alto riesgo o delictivas pre-

sentan fuertes limitaciones para acceder a los servicios de salud, ya

sea porque éstos no existen o, de haberlos, porque son de mala cali-

dad o se circunscriben a la atención primaria. El problema se torna

aún más grave si se considera que la mayor parte de la población del

Distrito Federal es pobre e incluso muchos trabajadores asegurados

sufren discriminación de la seguridad social, contando como única

opción con los servicios públicos, que se caracterizan por sus im-

portantes deficiencias.

El sector informal de la economía, que representaba en febre-

ro de 2004 el 51.8% de los empleos, aumentó a 57.7% para el mis-

mo mes de 2005. Los desempleados y los trabadores informales ge-

neralmente están excluidos de la seguridad social; por lo tanto, no

pueden ejercer el derecho a la salud y finalmente son discriminados

por este sistema agresivo.

Es indispensable que la comunidad y los profesionales de los ser-

vicios de salud y de la capacitación de capital humano realicen un

esfuerzo común para cambiar sus actitudes frente a las personas que

tienen distintas categorías sociales, económicas, culturales, políticas,

sexuales y demás. Un esfuerzo aún mayor aumentará la conciencia

en torno a la discriminación y el acoso habitualmente experimentados

por derechohabientes y/o pacientes junto con sus familias, garanti-

zando económicamente un progreso en la calidad del tratamiento.

Los cambios estructurales y de organización, liderados y promo-

vidos por los jóvenes universitarios que apoyen al movimiento ético-

social de la no discriminación en México, edificarán la formulación

explícita de directivas de calidad para el cuidado de la salud, la pro-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 111

Page 112: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

112

Mar

ía d

e Je

sús

Ram

os E

scam

illa

mulgación de leyes y la sensibilización de los responsables encarga-

dos de la toma de las decisiones políticas, además de que contribui-

rán a la puesta en práctica de una cultura de la no discriminación.

CONCLUSIONES

Son preocupantes los niveles de discriminación en el acceso a los ser-

vicios de salud en el Distrito Federal por lo que,basándome en mi estu-

dio econométrico, propongo las siguientes líneas de acción:

• Consensuar y establecer programas de imagen institucionalpara el público general, medios de comunicación, centros edu-cativos, etcétera.

• Promover que los (ex) usuarios de las clínicas médicas ycentros de salud se defiendan de la discriminación y se capa-citen para ser formadores.

• Concienciar a los profesionales de la salud para que se com-prometan con el reciclaje profesional, potencien sus cualida-des y mejoren sus actitudes hacia los derechohabientes y/opacientes de las clínicas médicas y centros de salud.

• Mejorar los patrones de atención social y rehabilitación.• Proporcionar un marco legal en materia de no discrimina-

ción enfocado a asegurar la dignidad de las personas del Dis-trito Federal.

• Exigir un mayor compromiso en investigación.

Quiero concluir este ensayo afirmando que la discriminación ma-

ta a todos sus niveles.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 112

Page 113: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

113

Form

ulac

ión

econ

omét

rica

de

la d

iscri

min

ació

n en

el a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud e

n el

DF

BIBLIOGRAFÍA

ALEGRET, J. L.

1991 Cómo se enseña y cómo se aprende a ver al otro. Las bases cogni-

tivas del racismo, la xenofobía y el etnocentrismo en los libros de

texto de EGB, BUP y YFP, Ayuntamiento de Barcelona, Insti-

tuto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autó-

noma de Barcelona, Barcelona.

BEN JELLOUN,T. y F SAVATER.

1998 Papá, ¿qué es el racismo?,Alfaguara, Madrid.

BIRCH, B.

1987 Discriminación racial, Molino, Barcelona.

CALVO BUEZAS,T.

2000 Inmigración y racismo.Así sienten los jóvenes del siglo XXI, Cauce

Editorial, Madrid.

1995 Crece el racismo, también la solidaridad. Los valores de la juven-

tud en el umbral del siglo XXI,Tecnos-Junta de Extremadura,

Madrid.

GONZÁLEZ VILLANUEVA, J.

1994 No hay color, Mucode-Jóvenes contra la Intolerancia, s. l.

UNIVERSIDAD DE LEÓN

1993 Racismo, Movimiento Universitario para la Cooperación y

el Desarrollo, León.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 113

Page 114: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 114

Page 115: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

115

Crítica de la razón discriminante

por Luis Armando Marín Elías*

INTRODUCCIÓN

Quien discrimina lleva a cabo un proceso de separación selectiva de

carácter excluyente. El fenómeno es, en este sentido, un proceso natural

del entendimiento.Pensar es discriminar si –la frase es de Borges−“pen-

sar es eliminar diferencias”. Nuestra razón, al ejercitarse, basa su desa-

rrollo en procesos selectivos, cualquiera que sea su dominio. Cuando

este ejercicio, a todas luces natural y necesario, simple y productivo,

toma como objeto al ser humano de una manera irreflexiva y deni-

grante, irracional, abusiva o excluyente; es decir, secciona, selecciona,

obstaculiza o niega al otro, entramos de inmediato en el terreno de un

dilema ético que es imprescindible condenar −ya que no sólo juzgar−de manera efectiva. Se habla aquí de la discriminación negativa, enten-

dida como una enfermedad común del individuo y la sociedad en

todos sus niveles, sustentada en un uso nocivo, aberrante, ya sea cons-

ciente o inconsciente,de la razón;y de la estigmatización irracional,sus-

tentada en sólidos prejuicios sociales.

Así, podríamos distinguir, al menos, una discriminación aplicada

–consciente, elaborada, dirigida: hecha desde un marco institucio-

* Estudiante de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 115

Page 116: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

116

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

nal, que llamaremos razón discriminante–, y la discriminación social,

de carácter civil –que reconoceremos como un acto discriminato-

rio. Ambas se vinculan en una relación dependiente y coexisten

entorpeciendo el desarrollo democrático, dinámico y libre de una

sociedad. Es necesario observar que la discriminación, planteada de

esta manera, no se reduce solamente a la manifestación del desprecio,

el repudio o la condena hacia un grupo tradicionalmente marginado

por parte de otro individuo o sector de la sociedad,ni es tampoco un

hecho que afecte únicamente el ámbito de las instituciones o de los

organismos públicos. La discriminación es un problema complejo y

activo incrustrado en todos los niveles de la realidad humana, y una

sociedad constituida en estructuras discriminantes –sean políticas,

económicas, culturales, etcétera– es una sociedad mutilada y entorpe-

cida, condenada al rezago y a la incompetencia. La exclusión, enten-

dida como discriminación negativa, tiene efectos perjudiciales sobre

el desarrollo humano en todos sus aspectos:es un obstáculo que impi-

de el ejercicio social plural y productivo, degrada el espíritu, la con-

fianza, la misión, las funciones y los propósitos en que se sostiene y

ratifica la vitalidad misma de las diversas entidades que constituyen a

la nación.

Este problema estructural se inicia en el sustento mismo de una

sociedad, el individuo: célula primigenia de toda concatenación so-

cial. No es difícil constatar a lo largo de nuestra vida cotidiana y de

manera muy frecuente –algunas veces hasta en los espacios más ín-

timos o privados– ejemplos diversos de actos discriminatorios. És-

tos se originan generalmente en impulsos egoístas individuales que,

como vemos, se manifiestan e involucran constantemente en diver-

sos ámbitos del entorno social, llegando incluso a estar facultados de

un poder imperioso, establecido irreflexivamente mediante imposi-

ciones dogmáticas e ilegítimas en el dominio de las estructuras fun-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 116

Page 117: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

117

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

damentales en las que se basa el desarrollo de nuestra vida y nues-

tras relaciones con el otro, desde las formaciones básicas primarias

–la pareja, la familia, la comunidad–, hasta los organismos delimita-

dos por un marco jurídico institucional –el municipio, el Estado, el

gobierno. Conviene reflexionar sobre la naturaleza de la discrimi-

nación negativa, analizar el umbral de su nacimiento y estudiar la

manera en que se desarrolla, con el fin de descubrir sus intereses y

presupuestos. Mediante investigaciones generales podremos cono-

cer más a fondo el fenómeno del acto discriminatorio y, por lo

tanto, desarrollar la capacidad de distinguirlo, juzgarlo y corregirlo

de manera efectiva.

Si, como observamos, la base del problema se encuentra, es su

primer impulso latente, en el individuo, habrá que comenzar ha-

blando de la relación cotidiana de éste con su entorno; específica-

mente del vínculo inmediato con la presencia del otro, estudiando

las relaciones que dan origen a los prejuicios que condicionan la

discriminación,produciendo estigmas sociales.Veremos cómo tal es-

tigmatización social se involucrará, más adelante, en los ámbitos ins-

titucionales de la sociedad, fundamentando los principios de una ra-

zón discriminante, aplicada de manera facciosa y embustera, que

consuma y funda, de manera oficial, la discriminación negativa. El

acto discriminatorio tiene origen y desarrollo, causas y consecuen-

cias, actores y víctimas; es, pues, un fenómeno activo y presente, in-

miscuido, como vemos, en todos los ámbitos de la realidad humana

y hasta facultado, de manera perjudicial y peligrosa, de un poder

dominante.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 117

Page 118: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

118

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

EL OTRO COMO OBJETO: LOS PREJUICIOS

FUNDAMENTALES Y LA DIALÉCTICA

DEL ACTO DISCRIMINATORIO

Discriminar es ignorar. ¿Qué ignora quien discrimina? Tenemos

una hoguera de ismos y fobias que hierve sustentada en una serie

de prejuicios extremadamente nocivos: racismo, elitismo, sexismo,

clacismo, machismo, xenofobia, homofobia… Todos tienen una

superficie común desde la que surgen las diversas posturas que po-

sibilitan la discriminación. Este posicionamiento, que pretende jus-

tificar actos arbitrarios de exclusión,negación o dominio, se susten-

ta en dos prejuicios fundamentales consolidados como la bandera

falaz de la razón discriminante: el sentimiento de superioridad y el

criterio de normalidad.Toda acción de agravio y ultraje cometida

contra el otro se apoya en la convicción tenaz de estos prejuicios,

puestos en marcha como la justificación de una postura excluyen-

te. Nuestro país sabe marchar a la vanguardia de la exclusión y el

desvarío: a la mujer se le denomina y se le restringen oportunida-

des por ser el sexo débil, demarcación abrupta y soez que puede lle-

gar hasta la precipitación del acto grotesco coronado con el casti-

go fatal a su integridad: su asesinato; al indígena se le condena al

frío anonimato de las anormalidades como efímero pasajero fantas-

magórico de la lejanía: despojo residual de otro tiempo, figura ex-

patriada de color, pensamiento y lengua extranjeros; al homosexual

se le califica irreflexivamente como anomalía casi humana, degrada-

ción del hombre en bestia rara de apetitos oscuros; al adulto mayor

se le desecha como un despojo: curiosa presencia anticuada, colec-

cionable en el inventario de lo inservible; al indigente se le reserva

al espectáculo de una dádiva pía que lejos de salvar su condición la

mantiene; al enfermo de sida, al extranjero, al maestro… Ninguna

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 118

Page 119: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

119

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

de estas víctimas tiene rostro, simplemente encabezan, en el anoni-

mato del escenario, una cruenta tipología de lo siniestro.

Observamos claramente en los ejemplos anteriores una relación

de oposición (dominante-dominado:opresor-víctima) que se sostie-

ne en prejuicios sociales de honda cristalización en la razón huma-

na,herencia del ejercicio arbitrario del poder durante miles de años,

ahora manifestados como una mera sinrazón,un devaneo,una añeja

imprudencia de la especulación racional, anclada ya como forma de

pensamiento tradicional en la conciencia humana: un estigma. La

aceptación de una idea de superioridad frente al otro y la consi-

guiente aplicación de un vago criterio de normalidad se vinculan

para generar los prejuicios fundamentales de un acto discriminato-

rio.Una ciega fe despoja al ser humano,al otro,de su dignidad cons-

titutiva, en un proceso de alienación que le retira todo reconoci-

miento de identidad y, por tanto, lo exilia del respeto igualitario de

sus derechos, aptitudes y oportunidades.

Lo que se daña es la dignidad de las personas. ¿Y qué con la

dignidad?, ¿en qué radica la dignidad humana? En los encuentros

conflictivos entre tipos distintos de razas, clases, sexos, credos, suele

surgir una tensión violenta en la que se dictamina que el otro no

merece estar al mismo nivel del que lo juzga. Sobre ello podemos

encontrar ejemplos excesivos a los largo de la historia, llegando in-

cluso al escándalo mismo de la negación absoluta del ser humano.

No es necesario ir muy lejos hacia otros tiempos: en nuestro entor-

no inmediato suelen encontrarse toda clase de actitudes excluyen-

tes y de juicios abusivos que no requieren siquiera de un mínimo

recato al manifestarse:“Q no merece tener acceso a la educación”,

“X no puede participar de esta clase de privilegios”,“Y no puede sa-

ber nunca la verdad”,“Z debe ser fiel y servirme”. Se es impruden-

te al considerar al otro como algo deficiente y menor, no apto para

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 119

Page 120: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

120

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

obtener un reconocimiento legítimo y, por supuesto, los privilegios

y beneficios del mismo. Ser digno significa merecer. ¿Qué merece

el ser humano y por qué? Al discriminar consideramos al otro como

objeto:desechable,marginal, utilizable de tal o cual manera.La tota-

lidad de su ser se convierte, mediante una malévola falacia del en-

tendimiento, en una mera característica bien o mal comprendida,

prescindible o útil para ser explotada, condenable o expuesta a la

saña ridícula de un violento señalamiento burlesco que puede jus-

tificar un comportamiento abusivo.Al considerar al otro como ob-

jeto se le retira el derecho a su humanidad, se le condena a ser o a

no ser de esta o aquella manera.

¿Y qué es aquello que se le niega al retirarle el derecho a su

humanidad?, ¿qué se niega al esconder las posibilidades legítimas del

desarrollo y el reconocimiento del otro? La dignidad humana radica

en una característica constitutiva fundamental: su libertad. Libertad

es humanidad.Al estigmatizar al otro como un objeto lo que hace-

mos es negarle el desarrollo natural y libre de toda su potencialidad

humana. Se niega el acto de ser: se restringe, se excluye, se reprue-

ba. Y todo mediante el planteamiento violento y dogmático de

razones arbitrarias. La libertad del ser humano es constitutiva de su

ser mismo: ser humano quiere decir ser libre; la libertad de ser

(expresar, conocer, manifestar…) no es un logro o un añadido que

sólo alcance o merezca cierta raza, cierta clase. Al marcar al otro

como objeto no sólo se dinamita la convivencia social y se obstacu-

liza el ejercicio pleno, democrático, de las facultades humanas, sino

que se restringe el derecho a las mismas, terminando con el acceso

plural y simétrico a las oportunidades, eje indiscutible de todo desa-

rrollo social inteligente. Por lo tanto, discriminar es permanecer en

un estado de ignorancia: se obstaculiza el avance enérgico, pleno y

sostenible de una sociedad, se destruye su enriquecimiento cultural

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 120

Page 121: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

121

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

y se condena a la inexistencia a ciertos personajes fundamentales del

proceso dinámico del desarrollo, acabando con su humano derecho

a ser: a expresar su libertad. Discriminar es ignorar la igualdad cons-

titutiva que nos rige. Esta dignidad legítima y originaria es garantía

de la exigencia de un derecho y el ejercicio de una responsabilidad

que asegura un desenvolvimiento atractivo y generoso a los diver-

sos núcleos sociales.

Cabe preguntarnos por qué nos es tan fácil discriminar,por qué

es una condición constantemente arraigada en la actitud decadente

de nuestras instituciones, acto presente en los acontecimientos que

rodean nuestra vida diaria, si parece muy claro el daño que produ-

ce para todos, sus efectos negativos tanto a nivel individual como

social.Podríamos arriesgarnos a apresurar una respuesta:en el fondo,

la discriminación es un ejercicio necesario de los vicios del poder;

de la apropiación facciosa que se hace del mismo.Se le teme a la liber-

tad fundamental constitutiva de todo ser humano porque la libertad

es un ejercicio dinámico, pleno y plural, fuente del espíritu demo-

crático en el que, al menos en teoría, todos podrían participar, avan-

zar y desarrollarse sin distinciones de sexo, clase, religión o credo.

Sin privilegios sectarios,monopólicos ni cadenas masivas.Se le teme

a la libertad por un constante egoísmo anidado en la conciencia

humana que permite la perpetuación en el poder; un ejercicio de

control ridículamente placentero que a la larga termina convirtién-

dose en un imprudente ataque autodestructivo.A la mujer con ros-

tro y sonrisa se le destruye psicológicamente para conservarla: se le

encierra, se le golpea y castiga, se le niegan oportunidades, se le ase-

sina para manifestar el repudio a que sea; al indígena con nombre y

apellidos se le condena a la sierra de su exilio con corolarios amis-

tosos y tradicionalistas, en vez de leyes y apoyos que lo reconozcan

y le garanticen una vida digna en su suelo y su patria: se le aísla para

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 121

Page 122: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

122

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

manifestar el repudio a que sea; al homosexual con proyectos e ilu-

siones se le entrega a la oscuridad del ocultamiento, catalogado en

el índice de una naturaleza impura y febril, pozo de los repudiados:

se le niega para manifestar el repudio a que sea; al anciano con pasa-

do y experiencia se le coloca en la sala de la inutilidad, mera esta-

tua efímera y convaleciente de lo vago: se le olvida para manifestar

el repudio a que sea; al indigente, ese resultado cruel de nuestra

ignorancia macabra –¿nuestra razón virulenta?– se le permite seguir

siendo una constante nada perecedera: se le mantiene para manifes-

tar el repudio de que sea; al enfermo, al extranjero, al maestro…

“Temo que seas libre” quiere decir: temo que seas tú mismo.

Temo reconocerte, compartir, brindar, respetar. Ser es merecer: ex-

presar, manifestar, abrir, valer. Ser es libertad. Libertad es desarrollo:

ejercicio ecuánime de responsabilidad, participación y tolerancia. La

libertad es una condición constitutiva del ser humano, y nunca un

valioso privilegio de algunos. El egoísmo es quien tiene miedo. El

miedo radica en aceptar la libertad. Ese temor fundamenta y conci-

be una inquisitoria ignorancia que a nivel institucional funciona co-

mo razón discriminante.

LA DISCRIMINACIÓN INSTAURADA

Y APLICADA EN LAS INSTITUCIONES.ALGUNAS PERSPECTIVAS CULTURALES.

La lista del catálogo de agravios discriminatorios sería interminable

porque no se agota en los ejemplos expuestos –paradigmas frecuen-

tes o preferidos,por la evidencia física o social e incluso mediática del

tema–: la elección facciosa e ilegítima de los representantes de un

organismo institucional o de sus oscuros beneficiarios; la aniquilación

del desarrollo equilibrado del conocimiento humano al suprimir,

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 122

Page 123: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

123

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

digamos, el ámbito de las humanidades o de las artes de un plan de

estudios;el escaso fomento para el ejercicio productivo de las activida-

des científicas o culturales, privilegiando sólo ciertos rubros del que-

hacer social de manera abusiva y excluyente, son también un ejemplo

de discriminación no menos frecuente –sí más olvidado– en nuestro

país y un atentado singular contra la cultura,de alcances letales:muti-

lación de la plena potencia humana. La razón discriminante aplica-

da en las estructuras constitutivas del funcionamiento social marcha

operando bajo el régimen de los mismos prejuicios que fundan las

reacciones discriminatorias que surgen en un individuo o clase; sin

embargo, su funcionamiento consciente y dirigido, enérgico y efec-

tivo,concebido y ordenado a nivel institucional, le garantiza la etique-

ta de una perversidad muy particular y un veneno social radicalmente

dañino. La discriminación institucional ejercida sobre miembros de

una misma sociedad es el fin de los procesos democráticos que cons-

tituyen el espíritu originario de una nación. Es más: es el fin de un

correcto y enriquecedor desenvolvimiento político,cultural,econó-

mico, etcétera; es fuente de nuevos ismos: influyentismo, credencia-

lismo, presidencialismo.

Más allá del mero estigma social sustentado en prejuicios que

fomentan actitudes discriminatorias en la vida diaria de nuestro país,

está el uso maquiavélico de una razón discriminante dirigida y cons-

ciente, tenaz y facciosa,que maniobra sutil, arbitraria y eficientemen-

te en diversas esferas sociales. En lo político –que también suele ya

obtener, afortunadamente, el reconocimiento como un paradigma

relevante–, a menudo se privilegian intereses sectarios, grupales o

partidistas sobre los intereses y las necesidades primordiales de una

nación, entendida en su totalidad. Inclusive –elevando el goce de la

impunidad a una faena circense y ridícula– se llegan a privilegiar

intereses individuales sobre la razón democrática que es, por nece-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 123

Page 124: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

124

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

sidad, razón comunitaria.1 La obstaculización o la eliminación de

un contrincante político por incompatibilidad ideológica, ya sea del

mismo partido o de algún otro, es también un hecho frecuente en

el que se ejercita continua y ambiguamente nuestra clase política.El

ansia de poder y sus respectivos abusos vician el desarrollo común,

simétrico e incluyente de los diversos rubros sociales, llevando al

ámbito de lo político –esfera primordial de la razón comunitaria,

democrática– al ejercicio de la astucia y la maña oportuna, mafiosa,

excluyente, que cancela inmediatamente todo proceso eficaz y legí-

timo inaugurando un episodio cruel de discriminación, toda vez

que ello sucede en una de las esferas primordiales en las que se sos-

tiene y fundamenta la vida nacional. El colmo de la arbitrariedad

excluyente alcanza sus impulsos más grotescos y denigrantes al co-

rromper al sistema estatal mismo, cimiento de la nación.Un sistema

judicial, legislativo y ejecutivo que ejerce, aplica y legaliza su poder

de manera selectiva y parcial, precoz e imprudente, irreflexiva y en

respuesta a beneficios sectarios, ignorando el espíritu y la intención

que lo consolidó, es no sólo un sistema reprobable, ineficaz e ilegí-

timo en el que se juega la pugna entre la libertad cultural –que es

creación y acción participativa– y los negocios oscuros y negligentes

de un poder enviciado y enfermo –paralización e inanición de la cul-

tura–, sino también la representación oficial y gubernamental de una

cínica e inhumana razón discriminante.

En una democracia representativa el ejercicio del poder debe ser

una facultad incluyente, abierta y receptiva,que se extienda continua-

mente a la sociedad en general, que es lo que representa. Abraham

Lincoln dijo en un discurso contra la esclavitud, hace ya más de siglo

1 La razón discriminante sería así, también necesariamente, una acto radicalmenteantidemocrático de fecundo interés para el análisis del ámbito político que, preci-samente aquí, se despolitiza, corrompe y desvirtúa.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 124

Page 125: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

125

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

y medio, que el poder no da la razón, sino que debe ser la razón lo

que valida al poder.Esta advertencia histórica se basa en un sano jui-

cio del entendimiento: si el poder da la razón, el poder también

devasta y excluye, eligiendo e imponiéndose bajo el amparo abusi-

vo de sus intereses particulares.El Estado puede convertirse así en el

representante de una razón activa, perspicaz e incluyente que invo-

lucre, a favor de la reproducción y el ensanchamiento de la vida cul-

tural, las esferas de su dominio de una manera ágil, reflexiva y pru-

dente; o bien, mediante el absurdo empeño en el uso de una razón

discriminante, puede volverse un pernicioso obstáculo por el creci-

miento y la búsqueda de oportunidades de la nación que represen-

ta, siendo ésta el origen mismo de sus facultades y su poder.La razón

deslegitima el ámbito de lo político al apartarlo de la justificación

de su existencia: servir a la nación de manera coherente, plural,

racional, ética y efectiva. Se convierte lo político en general –y sus

diversas esferas particulares: secretarías, partidos, cámaras, congresos–

en un mero lugar común del debate de estrategias gangsteriles que

aporten beneficios propios e inmediatos, fines electoreros, sectarios

e individualistas que ignoran la razón social, comunitaria, incluyente,

extensiva, simétrica y participativa, la cual da origen coherentemente

a lo político. La raíz griega de la palabra misma, polis, goza de alcur-

nia eminentemente comunicativa, social, influyente: comunitaria.

No es la política, obviamente, el único ámbito de nuestras esfe-

ras institucionales en el que la razón discriminante funciona y se

expande; podríamos extender, en un juego de esquematizaciones y

analogías de lo desmesurado, el uso de esta razón nociva a las diver-

sas esferas del quehacer humano. La discriminación ejercida a nivel

institucional requeriría de un análisis exhaustivo para ahondar en

cada una de las manifestaciones y características particulares que se

dan en las diversas ramas en que aparece:políticas,económicas, labo-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 125

Page 126: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

126

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

rales… Sin embargo, la dialéctica discriminatoria –relación domi-

nante-oprimido– y los prejuicios fundamentales que ya hemos ana-

lizado –la imposición de un vago criterio de normalidad y una no

menos vacua sensación de superioridad– regulan y fundamentan el

modus operandi de la razón discriminante en todos sus niveles. Desde

las relaciones interpersonales básicas hasta los núcleos sociales diver-

sos y las estructuras institucionales, como hemos visto.

Otra reflexión pertinente, aunque suscinta –el tema y sus mati-

ces exceden el espacio que aquí se tiene– lleva a pensar en las institu-

ciones que tienen a su cargo la premiación, el desarrollo, la promo-

ción o el reconocimiento de los valores de las diversas producciones

culturales. Gabriel Zaid ha analizado en un excelente ensayo (Letras

Libres, 16, de abril de 2000, p. 32), que peca de breve, el reconoci-

miento de los productos culturales –su valor, su calidad, su difusión–

en relación con el éxito.Éste se convierte en parámetro no del todo

desatinado en el caso de la venta de herramientas o enfermedad la-

tente, que enuncia el fin de la cultura o, al menos, su reducción al

ámbito de convencionalismos y dominios elitistas, aprovechados y

monopólicos, los cuales funcionan bajo parámetros exclusivamente

mercantilistas degradando la riqueza del quehacer cultural. Este

abuso llega a establecer en la conciencia social estigmas perjudicia-

les de temibles repercusiones. Zaid se burla, parodiando la desidia:

“¿Sabes en cuánto se vendió? ¿Ya viste en dónde lo publicaron? ¡No

cabía tanta gente en la sala! Lo mencionaron para el premio Magno.

¿Leíste el artículo? Es director de Investigaciones Ilustres y miem-

bro de la Academia Impermeable”.

De la misma manera, estos estigmas llegarán a establecerse co-

mo un dominio infructuoso y excluyente en las instituciones mis-

mas, iniciando una vez más el cruento despliegue de la razón dis-

criminante aplicada a la producción cultual, científica, artística, lite-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 126

Page 127: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

127

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

raria, etcétera. Los procesos de selección para otorgar algún estímulo

en determinada área de la cultura pueden dañar severamente a la mis-

ma al dedicarse, exclusivamente, a reproducir lo exitoso, o lo que en

ese momento se considera aceptable, o lo que es similar a lo que

dice o hace quien otorga el beneficio. Un asunto inquietante, a su

vez, son los requisitos que suelen imponer las instituciones. Mon-

terroso recordaba burlonamente haber leído alguna vez que en cier-

to concurso de poesía, para unos juegos florales, se pedía especificar

“la altura en centímetros del autor” (aparentemente, suponemos,

para acomodarlo con precisión junto a las reinas. ¿Serían muy al-

tas?). No tenemos que ir muy lejos para encontrar algunos otros

extremos que suelen ser extravagantes y, por su lugar en el desarro-

llo de la cultura, más dañinos. Un ejemplo: el apoyo que ofrece el

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la rama de

“jóvenes creadores”, cuya edad debe oscilar entre los 20 y los 35

años, solicita (entre ocho páginas de requisitos y condiciones),2 para

el caso específico del área de “Letras y dramaturgia”, incluir algunos

anexos a la solicitud de la beca. Entre éstos se piden tres textos de

autor y “fotocopias de reseñas críticas de su trabajo publicado”. Me

pregunto qué sucedería en el caso de algunas obras de gran valor

cultural que nunca hubieran sido reseñadas. Mucho menos aún

aceptadas para publicar por nadie (en nuestro país, sobra decirlo, este

hecho desafortunado para un joven creador en ese margen de edad

puede ser muy frecuente). El Fonca añade también algo que disi-

muladamente denomina “requisito facultativo”, pidiendo los “nom-

bres y datos de localización de dos personalidades reconocidas en la materia”

que puedan proporcionar referencias (el subrayado es mío). La pre-

gunta es la siguiente, observados estos requisitos: ¿en qué pone el

2 Me refiero a la convocatoria que el Fonca emitió en 2004. Puede consultarse enhtttp://fonca.artshistory.mx/2004/jovenes

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 127

Page 128: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

128

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

Fonca la máxima atención para otorgar un estímulo a la creación

cultural, y ello aun en el caso de los más jóvenes? La respuesta es

evidente: en la trayectoria. ¿Cuántas obras de valor pueden quedar

perdidas si sólo se juzga de esta manera? (y es éste uno de los esca-

sos organismos estatales que apoyan el quehacer cultural, de ahí la

preocupación). ¿En dónde quedaría, por ejemplo, el futuro de algún

Rimbaud de la poesía que necesitara de un apoyo? La exageración

es posible, aunque no sería la única forma ni el único caso problemá-

tico bajo estos parámetros.Tendría, en primera instancia, que pospo-

ner su genio precoz hasta ajustarse a los parámetros de juventud que

establece la institución y,posteriormente, entregarse a la tarea de con-

seguir publicar (¡con esperanza de que alguien lo reseñe!) algo que posi-

blemente nadie quiera siquiera leer. ¿Quiénes son aquellos que logran

conseguir los requisitos estipulados? Muy probablemente, aunque

no en todos los casos, aquellos para quienes ya no es necesario el

auxilio económico, ya que cuentan con todo el reconocimiento, los

contactos, las publicaciones y la trayectoria. ¿Contará todo escritor

joven de valía en nuestro país con estos requisitos?

Ciertas actitudes excluyentes entorpecen el movimiento y el

balance coordinado y creciente de la plenitud cultural. El esplendor

de la cultura está en la multiplicidad –las voces, estilos, escuelas,

hallazgos y posturas diversas–, así como la belleza de un bosque o

de una sotana radican en la confluencia y la distinción de los ele-

mentos que los componen. Este esplendor altamente deseable es

una riqueza que aviva el cauce de los productos de calidad de una

sociedad. El éxito puede comenzar a crecer al ritmo estridente del

mercado o la moda y, al atender únicamente este despliegue, se

empobrece el surgimiento y la acumulación equilibrada de los pro-

yectos y las potencias culturales. La razón discriminante se utiliza

aquí de manera lerda, aunque no sin contundencia.A través de los

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 128

Page 129: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

129

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

estigmas y las falacias de su dominio establece que sólo es impor-

tante lo que ha sido acreditado con el visto bueno oficial, o lo que

repetitivamente aclama la aprobación del público, o simple y senci-

llamente lo que tiene un carácter práctico inmediato, o lo que más

se vendió o anunció, o ya sin reparos, entonado el galgo de la pre-

potencia:“sólo es importante lo que digo yo”.

Muchos de los crímenes en contra de la cultura radican tam-

bién en las posturas egoístas de diversos sectores que hospedan con

envidia el poder cultural (y los beneficios del mismo). La dialéctica

del proceso –se ha insistido en ello– es la misma: cuando alguno de

estos sectores se apodera de un marco institucional desde el que

puede ejercer un poder selectivo excluyente lo único que hace es

reproducirse a sí mismo o a sus similares, dejando de reconocer a las

diferencias y entorpeciendo la dinámica del desarrollo. Un proceso

cultural no discriminante se da únicamente en la expresión sana y

continua de un dinamismo plural y versátil que involucre plena-

mente a los actores y las diversas voces del mismo. Cada vez más, y

con un recelo creciente, las instituciones culturales se cierran sobre

sí mismas inhabilitando el paso al que se encuentre fuera de los me-

dios académicos pertinentes, fuera de los caminos y las trayectorias

establecidas, lejos de las medallas y los aplausos de reconocimiento

que las mismas otorgan, ignorando todo lo que sucede fuera de los

márgenes de su dominio.Esto a su vez tiene un efecto en el público, y

en los interesados en la producción cultural,que se transforma en una es-

tigmatización temible:es preferible una obra premiada que una buena

obra. Dicho de otra manera: sólo son susceptibles de alabanza, presti-

gio y reconocimiento las obras galardonadas o promovidas por esta o

aquella institución; las demás son acaso prescindibles,o aún algo peor:

inexistentes. Resume Zaid la condición agravante de la razón justi-

ciera:“El cielo y el infierno, que daban premios y castigos en el más

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 129

Page 130: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

130

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

allá,han descendido aquí y ahora a la cultura.Sus ángeles pasan repar-

tiendo obituarios. Para que no veamos cuadros, sino firmas y precios.

Para que no leamos poemas, sino currículos”.

Una institución cultural de confianza que promueva un desa-

rrollo inteligente, próspero, dinámico y eficiente, se enriquece en el

contraste de las perspectivas, en el enfrentamiento de las posiciones

y la retribución simbiótica de las diferencias, mientras que, al propio

tiempo, alimenta y reproduce, en un ejercicio astuto de carácter pru-

dente, la plenitud cultural. La cultura sana y bienvenida es un juego

de divergencias y encuentros, no de postraciones. Si los productos

culturales responden a una necesidad genuina del individuo o de la

sociedad, entonces se legitima su apoyo, su existencia y su promo-

ción, a pesar de las posibilidades efectivas de su éxito, o del renom-

bre o la posición del autor que lo realiza, sea éste de la índole que

fuere.Los buenos poemas,o una valiosa aportación científica,o cual-

quiera obra deslumbrante y sugerente, no están en los distinguidísi-

mos currículos de sus realizadores (al menos no necesariamente), ni

mucho menos, en este o aquel círculo destacado o plenipotenciario.

Recuerdo una idea arriesgada de Nietzsche, el intempestivo, que argu-

mentaba que en las obras publicadas sólo debería incluirse en la por-

tada el tema y no así el nombre o los datos del autor, siendo el moti-

vo enfrentarnos directamente con argumentos o posturas y no con

un renombre o la carencia del mismo. Para reflexionar o distinguir

argumentos,posturas o creaciones de valor puede ser una puerta falsa

el prestigio de los nombres, o las credenciales y el currículo intermi-

nable (otra vez:no necesariamente,pero puede ser).Postulado curio-

so el nitzscheano, acaso imposible en su realización, pero que, al final

de cuentas, es una consideración pertinente. El argumento esconde

una astucia solemne:lo que vale es el qué y el cómo de lo que se expre-

sa, y no el catálogo de trofeos o de agravios (no falta el que se vuel-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 130

Page 131: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

131

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

ve exitoso por malvado) del autor. ¡Obras vemos, nombres no sabe-

mos!, diría la ironía entusiasta del filósofo.Y es esta la “nietzscheidad

de Nietzsche” que tanto gusta –como dictaminó ejemplarmente

Huidobro: el valor cultural que puede tener una obra de calidad no

está en el reconocimiento, el patrocinio o las recomendaciones que

tenga. Démosle un paseo al recuerdo nada más, eligiendo al azar, en

el catálogo condenatorio universal: la propuesta de encarcelamiento

a Baudelaire por algunos poemas de sus Fleurs du mal; la alucinante

–para su tiempo– revolución del postulado copernicano que, literal-

mente, cambiaría al mundo; las agilísimas disquisiciones sobre la tri-

nidad y el minucioso panteísmo de Giordano Bruno, que le costó

incluso arder en las llamas (y no sólo las de la condena pública);

Sócrates frente a la cicuta; el mismo Nietzsche, pagando de su bolsi-

llo la edición de la cuarta parte del libro en que su profeta partiría en

dos la historia de la humanidad. La lista sería interminable. La pre-

gunta es: ¿qué éxito, entendido como un reconocimiento cultural de

cualquier naturaleza, podían haber tenido estas obras en su tiempo?

Aunque podemos reconocer un avance en relación con el pa-

sado al contar ahora con algunas instituciones que se dedican a la

promoción, estímulo y fomento de la producción cultural, aun pre-

valecen, de manera muy sólida, criterios discriminatorios que em-

pobrecen, dificultan y terminan anulando cualquier muestra real de

crecimiento integral y genuino. Es eminentemente necesario un

enfoque cultural de extrema importancia y compleja atención que

aprenda a admirar y juzgar lo que una obra tiene de relevante y dis-

tinto, de propio y enriquecedor, de meritorio, que realice sus juicios

con base en el valor de la obra y no únicamente en el de la trayec-

toria,o en el de los estudios y los círculos a los que el realizador per-

tenezca; y este juicio debe llevarse a cabo por un grupo de sujetos

pertinentes (aquí sí, con amplia experiencia en el ramo), que pueda

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 131

Page 132: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

132

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

distinguir o apreciar lo que una obra tiene de valioso, aunque ésta

se aleje de, o no combine fácilmente con, los parámetros académi-

cos, comerciales o estéticos del momento. La misión altruista de

estas instituciones debe ensanchar el cauce de la producción cultu-

ral con calidad, variedad y compromiso, y no dedicarse simplemen-

te a entregar medallas a la paciencia oficial.A través del ejercicio de

una postura abierta e incluyente ese mirar dota a la cultura de una

dinámica rica en sentidos, potente y nutrida en confirmaciones y

variaciones, en similitudes y gustosa oposición.Una cultura de con-

trastes es una cultura vivaz, con prestigio y poder, con riqueza,

hecha de obras elementales y valiosas, no sólo de títulos y trayecto-

rias. Cuando la saña de la razón discriminante alcanza incluso las

más nobles esferas de la producción cultural se produce un asalto en

el seno de la humanidad misma, obstruyendo ese espíritu fecundo

del desarrollo de la vida en todo su brío y esplendor.El resultado co-

rrespondiente es la disminución de las potencias y los alcances de

un tiempo determinado y de sus habitantes, obstruidos por una

actitud empobrecedora y amenazante.

Si la libertad constitutiva del individuo humano se encuentra

en la facultad de ejercer de manera íntegra su potencial; es decir, en

su posibilidad de ser, la libertad de una nación se encuentra en el de-

sarrollo pleno de sus capacidades culturales. La voz latina de la que

deriva nuestra palabra cultura significa “cultivo”,“crianza”: la cultura

promueve, dignifica y engrandece la raíz del hombre. El despliegue

cultural óptimo, su enriquecimiento y su poder dignificante están

en lo múltiple. La diversidad en acción y reconocimiento es el claro

espejo de una democracia madura. La multiplicidad es el elemento

del cultivo de lo democrático. Lo múltiple, fortalecido en la varie-

dad y la abundancia de las diversas expresiones, es la manifestación

primera de la riqueza cultural.La razón discriminante parcela,escin-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 132

Page 133: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

133

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

de, elige de manera arbitraria las voces y las obras de una comuni-

dad expresiva, sofocándola.Esa herida ratifica el fin de la cultura. Sin

libertad no hay cultura genuina; sin cultura no hay raíz del hombre.

“El hombre es el lobo del hombre”, pensó Hobbes, con miras a la

justificación imperativa de un complejo ejercicio del poder estatal,

y el egoísmo discriminatorio no se encuentra lejos de la astucia ta-

jante de esa afirmación terrible: el hombre tiene el poder de des-

truirse a sí mismo,de devorarse como un lobo hambriento,marcan-

do el fin de su reino. La discriminación termina aquí con el apogeo

y el despliegue cultural de lo humano: único dominio pertinente.

Se nos presenta la vida nacional como un juego falaz, empo-

brecido e inútil, en el que calumnia, exclusión, mentira e ignoran-

cia se anteponen a la razón, o en el que ésta puede utilizarse de

manera perjudicial y demeritoria. Es famosa en México la frase “el

que no tranza, no avanza”, que algunos constatamos con vergüenza

pudorosa y pena extrema. De este descrédito falso e insensato nos

salva la prudencia y la actitud coherente al reflexionar y entender

que la discriminación es un fenómeno activo cuyo ámbito inme-

diato solemos ser nosotros mismos. El acto discriminatorio termina

en el momento de emitir la apuesta a favor del desarrollo pleno y

el reconocimiento del valor de la dignidad humana, amparada en la

libertad constitutiva de cada uno. Reconocer es distinguir: hay que

saber juzgar y condenar el acto discriminatorio para poder evitarlo.

Como individuo, como ciudadano, como estudiante, como miem-

bro de una familia, un partido político, una institución estatal, un

grupo empresarial, una organización civil, no se puede esperar que

todo quede resuelto en las esferas macrosociales, sino que es preci-

so empezar por impulsar la conciencia de una apertura democráti-

ca en toda actitud de nuestra vida cotidiana, en cualquier entorno

que se desarrolle. El político de la Cámara de Diputados, que pasa

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 133

Page 134: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

134

Luis

Arm

ando

Mar

ín E

lías

el día debatiendo asuntos nacionales como un demócrata ilustre, no

puede ser un déspota del hogar al llegar a casa después de dictar

leyes eminentes. El jugador noble de cierto deporte, bien instruido

en las bondades del espíritu deportivo, no puede ser un promotor

de la corrupción al fomentarla en su comportamiento cotidiano co-

mo ciudadano. La mujer feminista, que reprueba contundentemen-

te y con solemnidad las falacias machistas que la han sometido, no

podrá refugiarse en un opresivo poder dictatorial al dirigir la orga-

nización de la que se encarga en cierta corporación laboral que re-

presenta… La democracia se nos presenta así como un evidente

asunto de coherencia.Es sobre todo una actitud responsable y cons-

tante de apertura y reconocimiento que anuncia el fin de los usos

de la razón discriminante.

Parece evidente la existencia de una “cierta naturaleza retorcida

de lo humano”–la frase es del Kant de la Filosofía de la Historia– y esta

idea tiene un hondo arraigo en mitos, creencias y concepciones tan

antiguos como el hombre mismo (salvación dichosa para cierto pesi-

mismo endémico y recurrente de nuestra idiosincrasia nacional): la

noción del pecado original en la antropología cristiana, encarnada en

la caída de Adán y la suave tentación de Eva; ciertos perfiles gnósticos

que incluso conjeturaron un demiurgo perverso; la abundante icono-

grafía hinduista que alerta contra el extravío frecuente al que solemos

caer en un mundo de engaños y apariencias;el mito de la caverna pla-

tónica, en el que sólo la astucia de la sabiduría filosófica logra ver más

allá de las sombras. En fin: instituciones y exposiciones de nuestra

naturaleza falible; pero también, enfocada con entusiasmo,muestra de

la condición elemental e irreductible de nuestra libertad.

Más allá de Kant y de estos mitos debemos entender que la de-

mocracia, para crecer, requiere de una apertura social que se basa en

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 134

Page 135: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

135

Crít

ica

de la

raz

ón d

iscri

min

ante

el reconocimiento y la fortaleza de una actitud incluyente.Esta acti-

tud ennoblece y ratifica el espíritu democrático de una manera

coherente, digna y productiva. La discriminación es el cáncer de la

democracia. Un rechazo constante y reflexivo a todas sus formas de

manifestación puede garantizar una convivencia social gratificante,

mientras ejercitamos la realización no sólo de una democracia efi-

caz,madura y activa sino, a la vez,personalmente, la entrega pruden-

te de una sana razón.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 135

Page 136: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 136

Page 137: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

137

Homofobia: apuntes de su historia y realidad actual

Nadie comprendía el perfume

de la oscura magnolia de tu vientre.

Nadie sabía que martirizabas

un colibrí de amor entre los dientes.

FEDERICO GARCÍA LORCA

por Abán Praxedis Román Franco*

INTRODUCCIÓN

Tratar de esclarecer el concepto de homofobia, dar cuenta de la his-

toria detrás de su definición misma y propugnar por una lucha más

efectiva en contra de la discriminación padecida por los homosexua-

les en el México actual son algunos de los propósitos del presente

ensayo. Este estudio se encuentra motivado sustancialmente por la

creciente violencia y animadversión social que en los últimos años se

ha dirigido focalmente hacia aquellas personas que han decidido vivir

libremente cualquier tipo de orientación distinta a la heterosexual.

Si bien es cierto que la sexualidad es un elemento inherente al

hombre y que, por tanto, ha sido su acompañante a lo largo de las

* Cursa la carrera de letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 137

Page 138: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

138

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

diferentes épocas y lugares por los cuales éste ha transitado, también

lo es el hecho de que la homosexualidad, como orientación sexual

que incluye no sólo actos homoeróticos sino también sentimientos

y deseos, fue concebida socialmente hasta el siglo XIX, por lo que

hablar de homofobia en cualquier momento histórico anterior se-

ría no comprender cabalmente el fenómeno y, en consecuencia,

tampoco entender el sentido de la lucha que diversas organizaciones

no gubernamentales (ONGs) y organismos defensores de los dere-

chos humanos sostienen hoy día en contra del mismo. La homofo-

bia no sólo es ejercida a través de la violencia física (i.e. asesinatos,

maltratos y golpes), sino que también es practicada por los servido-

res públicos al momento de negar a los homosexuales una serie de

derechos en materia de atención médica y administrativa, o de pro-

tección jurídica, por citar sólo algunos ejemplos.

Cifras, datos, aunque en mayor medida experiencias y hechos,

componen el grueso de este escrito, pues aunque es necesario con-

tar con estadísticas que nos orienten y nos lleven a comprender más

nítidamente la problemática de la discriminación y la homofobia,

también debe aceptarse que los números ofrecidos en los diversos es-

tudios, por muy profesionales y puntuales que sean, se encuentran

alejados de la realidad social debido a que la gran mayoría de los de-

litos por discriminación ejecutados en contra de los derechos de los

homosexuales no son denunciados y muchas veces ni siquiera per-

cibidos por el propio afectado. Centenares de ocasiones se han visto

los homosexuales discriminados por sus propias familias y por los

distintos grupos sociales a los que a lo largo de su vida pertenecen

(escuela, trabajo, amigos, etcétera), por lo que la marginación y la

violencia terminan por convertirse en un patrón peligrosamente

común y esperado por los propios agredidos.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 138

Page 139: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

139

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

También se discute sobre la homofobia internalizada y transmi-

tida dentro de los diversos grupos de hombres homosexuales, quienes

debido al constante bombardeo social en contra de su estilo de vivir

y amar, del que son víctimas cotidianamente, terminan por hacer

propios los prejuicios y las aberraciones idiosincrásicas e ideológicas

que hacen mofa del ser homosexual y que colocan a la virilidad

bajo un halo de machismo y violencia. Muy repetidos y terri-

blemente constantes son los chistes y burlas en torno a la homose-

xualidad, tanto que los individuos terminan por vivirlos y reprodu-

cirlos en sí mismos y en contra de otros homosexuales.

Tomando en cuenta la realidad social de México resulta nece-

sario establecer medidas de prevención y respuesta ante los embates

discriminatorios de grupos conservadores y de ultraderecha (i.e.Co-

mité Nacional Provida,Unión Nacional de Padres de Familia,Opus

Dei, etcétera), por lo que se comenta al concluir el ensayo una serie

de mecanismos sociales que tal vez le permita a la ciudadanía avan-

zar en materia de derechos humanos y lograr triunfos verdaderos

sobre la discriminación hacia los homosexuales.

ÉPOCA CLÁSICA

Durante la llamada Época Clásica, en la Grecia antigua, el fenóme-

no homoerótico estaba ligado a la enseñanza y a la transmisión del

conocimiento del maestro al alumno; era por tanto un ritual que

debía seguir normas de ejecución. Entre las pautas a las que debían

sujetarse el erasta y el erómeno se encontraba la edad,1 también era

norma el papel que jugaba cada uno de los actores en el coito (i.e.

1 No es muy claro cuál era el rango de edad establecido para estas prácticas, pero entérminos generales el alumno, erómeno, debía encontrarse en la pubertad o en elinicio de la adolescencia, entre los 12 y los 17 años; mientras que el maestro, eras-ta, debía ser un adulto joven, con alrededor de 25 años.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 139

Page 140: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

140

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

el erasta desempeñaba el papel activo de la penetración, mientras

que el erómeno jugaba el rol pasivo en el coito;muestra de ello son

las diversas vasijas decoradas que muestran la sodomización en Gre-

cia), así como la necesidad de acabar con esas prácticas una vez que

el erasta llegara a la edad de matrimonio, los 30 años.2

Como ritual, el acto homoerótico era aceptado y alentado por

la sociedad, pues cumplía un papel importante en el desarrollo de la

masculinidad y en el crecimiento intelectual y social del hombre.

Sin embargo, toda vez que alguno no se sujetara a las normas esta-

blecidas (intercambiar los papeles en el coito, transgredir las barre-

ras de la edad o convertir el ritual en una práctica que ocupara la

totalidad erótica del hombre), la sociedad se encargaba de hacer ver

su desaprobación imponiendo castigos jurídicos y sociales.

No es en la Época Clásica donde podemos encontrar hechos

homosexuales y,por tanto, tampoco homófobos.Los griegos antiguos

únicamente trataban de regular un ritual que,como toda práctica reli-

giosa, debía estar sujeto a normas de ejecución y que cumplía sola-

mente con una función social de confirmación de la virilidad. No se

pretendía concebir de ningún modo una sexualidad distinta a la hete-

rosexual, ya que las prácticas homoeróticas se hallaban por completo

insertas en el código de conducta establecido y deseado para el hom-

bre griego común. Es necesario avanzar en la historia con el obje-

to de discernir los orígenes y las características constitutivas tanto de

la homosexualidad como de la homofobia.

2 Véase Juan Gil-Albert, Heracles, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, España,2001.También puede consultarse Volaine Vanoyeke, La prostitución en Grecia y Ro-ma, EDAF, Madrid, 1991, pp. 19-28.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 140

Page 141: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

141

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

UNA HISTORIA OCURRIDA

EN EL RENACIMIENTO MEDIEVAL

Fue un domingo cuando Manuel Romà, aprendiz de cirujano, salió

rumbo al mercado con el propósito de realizar la compra de víve-

res. Caminaba el muchacho entre las populosas calles valencianas

sorteando tenderetes atestados de mercancías, compradores y miro-

nes, y dejándose animar por la vitalidad y el calor de los viandantes

de aquella alegre ciudad, cuando notó sobre él la incesante mirada de

un hermoso joven de tez bronceada. Luego de intercambiar algu-

nos vistazos,Manuel se acercó al desconocido y tomándole la mano

efectuó un gesto inequívoco de reconocimiento al frotar el dedo

medio contra la palma del extraño; enseguida se alejaron juntos de

las multitudes en busca de un sitio más proclive a la clandestinidad.

La relación entre Manuel y Antonio, pues tal era el nombre del des-

conocido, se prolongó por varios meses, desarrollándose en la ilega-

lidad y el secreto, hasta que los hilos de aquella sociedad intoleran-

te se movieron en su contra al ser denunciados ante la Inquisición

por el ama de Antonio, quien los descubrió intercambiando caricias

obscenas en el cuarto de éste.

Ocurría lo anterior en el año 1712, mientras que para la histo-

ria, oficial y segmentada, Europa vivía plenamente el renacimiento

cultural de la Época Clásica, la realidad española era muy distinta,

pues en esa nación la sociedad se encontraba inmersa en un marco

de códigos y patrones medievales. Poco antes, en la etapa em-

brionaria de la Edad Moderna los Reyes Católicos habían creado la

Inquisición española, que si bien estaba en gran medida preocupada

por descubrir y castigar a los judíos conversos, también ocupaba sus

instrumentos coercitivos y de dominación para atacar las conductas

obscenas y licenciosas practicadas por sus feligreses. Dichos actos,

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 141

Page 142: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

142

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

dado su carácter no sólo pecaminoso sino también antinatural, ponían

en peligro el buen desarrollo de la fe católica y de la construcción

de la naciente sociedad.Uno de ellos, quizás el más severamente cas-

tigado, fue el “pecado nefando de sodomía contra natura”. En un

intento por descifrar lo que los inquisidores entendían por este tér-

mino se descubre que aunque esta falta comprendía a la zoofilia, a

la masturbación y a los actos sexuales realizados entre dos personas

del mismo sexo, fueron estos últimos, en su modalidad masculina,

los más duramente castigados por el Santo Oficio español.No es de

asombrarse, así, que la palabra “sodomía” llegara hasta nuestros días

precisamente con el significado de “coito anal”y de “relación sexual

entre hombres”.3

Los actos homoeróticos representaban, y continúan significando

para los sectores más conservadores de la sociedad, una perversión

de las prácticas sexuales que permite a aquellos que los ejecutan ob-

tener placer erótico sin cumplir con el fin reproductivo, convirtién-

dose por tanto,desde ese punto de vista, en una vertiente sexual pu-

nible que atenta contra el correcto funcionamiento de la sociedad,

pues inhibe el establecimiento de la familia.

Cuando Antonio y Manuel fueron denunciados por los patrones

del primero ante el Santo Oficio, lo que buscaban tanto los acusadores

como los jueces era castigar la sodomía,esto es,el acto homoerótico en

sí, no su presunta homosexualidad. Ha sido muy señalado por varios

estudiosos de la sexualidad que este término resulta anacrónico para

todo momento anterior al siglo XIX, de ahí que Foucault escribiera en

su Historia de la sexualidad: “El sodomita había sido una aberración

momentánea; el homosexual se volvió una especie.”4 De este modo, si

bien podría afirmarse que la persecución inquisitorial y eclesiástica de

3 Véase Rafael Carrasco, Inquisición y represión sexual en Valencia: Historia de los sodo-mitas (1565-1785), Laertes, vol., 14, Barcelona, 1985, col.“Rey de Bastos”.

4 Michel Foucault, Historia de la sexualidad, Siglo XXI, México, 1982, p. 47.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 142

Page 143: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

143

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

los actos homoeróticos es un ejemplo de homofobia, no lo es al

menos en el sentido actual, pues la “aversión obsesiva” (definición de

la Real Academia Española) no se dirigía hacia una manera distinta a la

heterosexual de concebir el amor o la sexualidad, sino simplemente a

las prácticas sexuales desviadas del cauce reproductivo que permitían al

ser humano, preponderantemente al hombre, obtener placer licencio-

samente. Es posible afirmar entonces que la homofobia, tal como es

entendida hoy día,no era concebida aún durante esta época,por lo que

los denuestos y las vejaciones dirigidos hacia los practicantes de actos

homoeróticos no estaban encaminados, al menos en la conciencia de la

sociedad, a combatir la homosexualidad, sino simplemente a corregir el

sendero pervertido,pero salvable,de los practicantes de la sodomía.

LA MUJER HOMOSEXUAL Y LA SOCIEDAD MACHISTA

El hecho de que fueran más castigadas las prácticas sodomíticas masculi-

nas que las femeninas no se debió a una graciosa concesión de las auto-

ridades inquisitoriales, sino más bien a una falsa pero arraigada premisa

que ha permeado a través de los años y hasta nuestros días por entre los

diversos escalones y grupos sociales.La sociedad machista y misógina no

concibe a la mujer como un ser dotado de propia sexualidad,sino que se

limita a observarla como una extensión de la masculina y como un ins-

trumento de la procreación.No es raro actualmente oír frases como:“lo

que pasa es que no ha conocido a un hombre de verdad”, refiriéndose a

una mujer homosexual,asumiendo que su orientación no es inherente a

su propia sexualidad, sino que es derivada de un incorrecto ejercicio del

erotismo y de la masculinidad por parte de los hombres con los que, se

piensa, ella ha tenido contacto.5

5 Véase Jean Nicolas, La cuestión homosexual, segunda edición, Fontamara, Barcelona,1982.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 143

Page 144: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

144

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

Refuerza la idea anterior el hecho de que para muchas perso-

nas, tanto heterosexuales como homosexuales, no sean concebibles

o les parezcan absurdas las prácticas homoeróticas efectuadas entre

dos mujeres, porque la falta de comprensión de éstas se fundamen-

ta en la ausencia del pene en el acto sexual.Al parecer, gracias a la

sobrecarga de poder simbólica con que la sociedad falocrática ha

imbuido profunda e incesantemente a los genitales masculinos no es

posible equiparar con ellos ningún otro órgano en cuanto a su ca-

pacidad de prodigar placer erótico. De este modo se piensa que la

mujer,para vivir su erotismo,necesita forzosamente de un hombre,pues

por sí misma o en compañía de otra mujer no es capaz de desarrollar

ni apropiada ni plenamente su sexualidad.

HISTORIA DE LA MODERNIDAD

Cuando Oscar Wilde plantea la existencia de un “amor que no se

atreve a decir su nombre” está concibiendo el origen de la homo-

sexualidad,en tanto orientación sexual,y también establece indirec-

tamente el concepto de la homofobia moderna.Wilde fue procesado

y condenado por no querer refutar los cargos que el Estado victo-

riano le imputaba: sodomía y ultraje moral; esto es,decide no excul-

parse porque en lo hondo de su pensamiento ha fructificado la

semilla de la afirmación y el orgullo con respecto a los sentimien-

tos inspirados por su amante. El literato, en medio de las miradas

homófobas y de los dedos acusadores, decide reconocer la validez y

legitimidad del amor que vive, sin importarle lo poco que pueda o

no parecerse al esquema que la sociedad espera. Se trata del naci-

miento de un ser distinto al heterosexual que surge a partir del

reconocimiento de su propia esencia y que con el tiempo se acaba-

ría llamando propiamente gay.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 144

Page 145: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

145

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

Otras personalidades, como escritores e intelectuales, decidieron

seguir el ejemplo de Oscar Wilde y así fue como a lo largo del siglo

xx se vivió una ola de destape y mayor apertura mediática y social en

torno a la homosexualidad. En el ámbito artístico diferentes creado-

res han buscado consolidar espacios de expresión en los que puedan

dar a conocer el sentimiento y forma de vida del ser gay. Numerosas

obras literarias de temática homosexual se han escrito a lo largo de

los años, desde Corydon de Gide hasta No se lo digas a nadie del perua-

no Jaime Bayly, pasando por la generación beat y por la de escritores

mexicanos llamada los “Contemporáneos”. En el cine han resultado

aleccionadoras las películas de Pedro Almodóvar, en tanto que abren

la posibilidad de comprender con mayor precisión la llamada cultu-

ra gay; ejemplo de ello son Laberinto de pasiones (1982), La ley del

deseo (1987) y, más recientemente, La mala educación (2004). En el

teatro Lorca, Beckett y Tennessee Williams dan ejemplos de una

concepción moderna aunque inacabada de la homosexualidad,

mientras que dramaturgos como Copi lo hacen de un modo más

abierto y en gran medida con tendencias emancipadoras. 6

Sin embargo, a la par del reconocimiento de la cultura gay, los

grupos conservadores han ido fortaleciendo sus preceptos discrimi-

natorios y se dedican a organizar campañas cada vez más fuertes en

contra de todo lo que no cabe en el estrecho horizonte de lo normal

y lo natural tal como lo conciben. Bástenos señalar el crecimiento

excesivo, debido al enorme poder económico que poseen sus

seguidores, que ha tenido dentro de la Iglesia Católica el Opus Dei.

Dicha ala de la Iglesia es una prelatura famosa por su ultraconserva-

durismo y ortodoxia en las prácticas religiosas, así como por la

pasión con la que busca extirpar todo género de anormalidades y

6 Véase A. L. Rowse, Homosexuales en la historia: estudio de la ambivalencia en la socie-dad, la literatura y las artes, Planeta, México DF, 1988.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 145

Page 146: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

146

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

anomalías sociales, incluyendo la homosexualidad.Actualmente, gra-

cias al peso que sus integrantes detentan en la toma de decisiones

que se efectúan en el Vaticano, la Iglesia se ha visto encaminada cada

vez más hacia un conservadurismo ideológico y moral.

Finalmente, luego de repasar distintos momentos históricos, es

posible llegar a la conclusión de que la homofobia, como término y

como práctica, al igual que la homosexualidad, es producto del pen-

samiento moderno. Por lo tanto, es a partir del siglo xx que debemos

buscar las huellas y bases de la discriminación fundamentada en una

orientación sexual distinta a la concebida comúnmente como normal.

MÉXICO ACTUAL

En el México actual existen centenares de organizaciones no guberna-

mentales que luchan a favor de los derechos de los homosexuales y en

contra de la homofobia social; ejemplo de ellas es la Comisión Ciu-

dadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCCOH), creada

en mayo de 1998,que busca esclarecer y prevenir los asesinatos impul-

sados por la homofobia; también la Asociación Nacional de Grupos de

Madres y Padres de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros, tiene

como fin promover una apertura de conciencia en la ciudadanía para

así ayudar a los jóvenes homosexuales y a sus familias a comprender su

homosexualidad y aprender a vivir en el respeto de la misma.

Estas agrupaciones tienen su contraparte en organizaciones discri-

minatorias y conservadoras como el Comité Nacional Provida, asocia-

ción de ultraderecha que, entre otras cosas, combate la despenalización

del aborto y los derechos de los homosexuales, y que muy reciente-

mente vio envuelto a su dirigente, Jorge Serrano Limón, en un escán-

dalo de malversación de fondos públicos que le fueron entregados por

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 146

Page 147: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

147

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

la Secretaría de Salud (SSA); así como los Legionarios de Cristo,

agrupación religiosa y sumamente conservadora que también se halla en

medio de un alboroto jurídico,pues su líder,el sacerdote Marcial Maciel

Degollado, está acusado de abuso sexual a infantes en diversos países; un

último ejemplo es la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que,

entre otras cosas, ha promovido la impartición de clases religiosas en las

escuelas federales,desconociendo el laicismo constitucional,y ha atacado

frontalmente la desviación sexual de las personas con una orientación dis-

tinta a la heterosexual, violando sus derechos.

La lucha en favor del respeto a la libre expresión de la homosexua-

lidad y de la garantía de igualdad en cuanto a derechos de las parejas

homosexuales se ha dado sobre todo en los tribunales y en el poder

legislativo, interponiéndose denuncias y buscándose la aprobación de

leyes que garanticen la equidad jurídica, la seguridad y el respeto a las

diferentes orientaciones sexuales.

Un ejemplo actual de las demandas jurídicas que diversas ONGs

han interpuesto en contra de la homofobia es la que presentó recien-

temente la organización Diversidad y Dignificación de la Política

contra la UNPF y Provida por promover actitudes discriminatorias lue-

go de que estos grupos calificaron a la homosexualidad como “una

enfermedad y una aberración”.

Asimismo, una de las luchas sostenidas por la ciudadanía en ma-

teria legislativa es la llevada a cabo por agrupaciones gay a favor de la

aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia (LSC) en el DF. Esta

reglamentación permitiría establecer la igualdad jurídica entre las dife-

rentes formas de familia, pues actualmente sólo se contempla a la nu-

clear en el otorgamiento de los derechos de tutela, sucesión, alimenta-

ción y arrendamiento, así como en el acceso a la seguridad social,

negándoselo a todas aquellas familias que no cumplan el esquema tra-

dicional (padre, madre e hijos,) incluidas las parejas homosexuales.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 147

Page 148: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

148

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

Durante las campañas políticas de 2003 los candidatos del

Partido de la Revolución Democrática (PRD) a cargos de elección

pública en la ciudad de México se comprometieron con sus simpa-

tizantes a aprobar, en el pleno de la Asamblea Legislativa, la LSC. Sin

lugar a duda los diputados locales perredistas han poseído, a lo largo

de la presente legislatura, la facultad de votar y ratificar dicha ley,

dado que cuentan con mayoría en la cámara local. Sin embargo,

hasta ahora y aun a pesar de las promesas hechas en campaña, la ini-

ciativa ha quedado congelada por más de un año y no ha llegado

siquiera a discutirse.

La expresión de la homofobia, al menos en la sociedad mexicana

contemporánea, no se ha quedado lamentablemente circunscrita al

ámbito de algunas agrupaciones de ultraderecha o en el rango de

funcionarios gubernamentales menores, sino que ha ido alcanzando

paulatinamente los diferentes niveles de gobierno. Incontables son

los reportes que dan cuenta de las actitudes y campañas homofóbi-

cas que han sido impulsadas por un gran número de presidentes

municipales y gobernadores a lo largo del país.

En el puerto de Veracruz, por dar un ejemplo, los diferentes

alcaldes panistas que han ocupado el puesto en los últimos nueve

años se han caracterizado por su conservadurismo al organizar razzias

nocturnas y practicar detenciones ilegales con el propósito de limpiar

el centro histórico de la ciudad, violando flagrantemente los dere-

chos de los sexoservidores. Situaciones similares se han vivido y se

viven en otras ciudades, como Córdoba y Mérida.7

Por otro lado la policía, aparato gubernamental cuya obligación

es velar por la seguridad de los ciudadanos y por el respeto a la lega-

lidad, en varias ocasiones olvida, o al menos así lo hacen varios de

7 Daniela Pastrana y Arturo Cano, “La intolerancia en los tiempos del cambio”,suplemento Masiosare, La Jornada, México DF, 4 de febrero de 2001.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 148

Page 149: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

149

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

sus elementos, su fin protector al no combatir la discriminación

ejercida por parte de algunos funcionarios gubernamentales y por

la ciudadanía homófoba en general.También olvida sus principios,

en tanto conjunto de servidores públicos, al fomentar e incluso ejer-

cer la violencia y la marginación en contra de los homosexuales.

Caso representativo de la homofobia policial es el de un joven

de 17 años, quien al lado de su novio salió una noche de su casa

para ser víctima, junto con su compañero, de un secuestro perpe-

trado por un grupo de guardianes del orden público. Los mucha-

chos fueron torturados física y psicológicamente por alrededor de

una hora, recibiendo golpes y amenazas. El delito, según los policías

auxiliares del DF, fue que uno de ellos dio un beso en la mejilla a su

acompañante. Suceso similar ocurrió a Víctor, quien fue detenido

por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina

porque caminaba tomando de la mano a dos amigos por las calles

de la Zona Rosa. Los tres fueron trasladados a un juzgado cívico y

allí, varias horas después, supieron el motivo de su captura: tomar de

la mano a un hombre, besarlo o simplemente expresar cariño en la

vía pública es, para los policías preventivos, incitar a la prostitución.8

Esa es la clase de argumentos que la sociedad homófoba esgri-

me. Si bien para ella la homosexualidad no es deseable ni respeta-

ble, es posible tolerarla un poco mientras se practique en la clandes-

tinidad, ya sea escondida dentro de las cuatro paredes de un hotel o

de un bar, en el mejor y más seguro de los casos; o en los oscuros

recovecos de la urbe donde las parejas no puedan ser ni vistas ni oídas,

aunque sí se hallen expuestas a toda clase de peligros, ya sea por parte

de la delincuencia o, más frecuentemente, por la extorsión policial.

8 Testimonio aparecido en un artículo de Alberto Nájar,“Morir por odio”, suple-mento Masiosare, La Jornada, México DF, 27 de febrero de 2005.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 149

Page 150: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

150

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

Frases típicas como:“vayan a hacer sus cochinadas a otro lado”,

o “no hagan aquí sus chingaderas” (ambas se encuentran entre las

locuciones policiales preferidas), y otras similares, no son sino mani-

festaciones de la misma idea: o esconden su aberrante naturaleza o

van a obligarme a atacarlos.

Aunque el índice anual de crímenes por homofobia en el país

es en sí alarmante, resulta incluso más terrible una vez que se reali-

za un análisis de los datos con los que contamos. Para empezar, las

cifras reportadas por las autoridades judiciales refieren únicamente

los asesinatos que ellas consideran fueron incitados por la homofo-

bia, ya que en muchos casos los agentes ministeriales tienden a

minimizar la problemática empleando el término “crimen pasio-

nal” para calificar varios de los homicidios. Así es que, según los

reportes oficiales, se contabiliza un promedio de tres asesinatos por

homofobia mensualmente en el país, mientras que en el mismo

lapso las diversas ONGs consideran que el número real puede alcan-

zar los 15 crímenes.Tan sólo en los últimos siete años, según la CC-

CCOH, se han contabilizado 648 asesinatos, a los que habría que

sumar aquellos que se han quedado en el anonimato.9 El Estado

aún no ha establecido ninguna política al respecto.

Es obvio que el resto de los delitos basados en la discriminación

y cometidos en contra de homosexuales ni siquiera llegan a saberse

en cifras, pues las víctimas en muy pocas ocasiones denuncian a sus

agresores y cuando llegan a hacerlo así rara vez son atendidos con las

debidas diligencias por parte de los servidores públicos.Por ejemplo,

en el caso de Víctor, él y sus compañeros pretendieron denunciar

ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)

la discriminación que habían sufrido por parte de los policías que los

detuvieron, pero la Fiscalía Especializada en Delitos de Servidores

9 Datos consultados en www.ilga.org, el 25 de marzo de 2005.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 150

Page 151: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

151

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

Públicos abrió un expediente por presunto abuso de autoridad sin

incluir la homofobia de la que fueron objeto.

HOMOFOBIA ENTRE LOS GRUPOS

DE HOMBRES GAY

Resulta aún más deprimente descubrir el hecho de que la homofobia

no solamente es generada y practicada por la sociedad conservadora o

por los homosexuales que no asumen su propia sexualidad, sino que es

harto común encontrarnos con expresiones discriminatorias dentro de

los propios círculos gay.

García Lorca, en su “Oda a Walt Whitman”, esboza una imagen

arquetípica del hombre homosexual, ya que al elogiar las virtudes

del poeta neoyorquino y contraponerlo con los maricas, sarasas y

demás está delineando el prototipo homosexual que en gran medi-

da se acerca a la visión del hombre gay moderno; mientras que al

mismo tiempo, de manera un tanto inconsciente, enarbola los pre-

juicios homofóbicos del pensamiento machista y ataca con encono

a los homosexuales afeminados.10 Es decir, plantea la existencia de

dos maneras distintas y contrapuestas de vivir la homosexualidad:en

tanto que el homosexual macho, entendido como plena y comple-

tamente viril, es a ojos de Lorca el icono deseable y a seguir, el ho-

mosexual afeminado, y por ello se entiende desde el amaneramien-

to hasta el travestismo público, resulta no sólo indeseable sino que

incluso merece ser vilipendiado, repudiado y condenado, al menos

socialmente.

Un siglo después es común toparnos, al menos en la sociedad

mexicana, con diversos matices discriminatorios entre los grupos de

10Federico García Lorca, “Oda a Walt Whitman”, en Poesía completa, EditoresMexicanos Unidos, México DF, 1998, pp. 435-439.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 151

Page 152: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

152

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

hombres gay. Desde la clase social hasta el nivel sociocultural, pasando

por el aspecto físico, o más bien apuntándolo acuciosamente, sirven

como parámetros a los homosexuales en la actualidad para criticar

al otro, marginarlo y establecer ghettos de convivencia sumamente

cerrados.

Común es hoy día escuchar a homosexuales varones feminizar

a otros hombres gay cuyo comportamiento es amanerado, cambián-

doles el nombre por su correspondiente femenino, por ejemplo

Enriqueta por Enrique, o simplemente usando sustantivos y adjeti-

vos femeninos en lugar de aquellos que al individuo corresponde-

rían:bonita, tonta,muchacha,niña,etcétera.Aunque en cierta medida

se trata de una jerga adoptada por varios grupos de amigos que les

permite sentir identidad y pertenencia, el trasfondo semiótico reve-

la una fuerte discriminación que los hombres gay han asimilado de la

sociedad homófoba y a su vez han reproducido. Los homosexuales,

según el ideario social, no cuentan con las cualidades masculinas

suficientes para ser considerados plenamente como hombres, por lo

que deben ser rebajados al nivel de las mujeres, quienes desde siem-

pre se han visto disminuidas bajo la dominación masculina.

También debe destacarse el hecho de que aquellos hombres gay

que emplean esta forma de hablar están estableciendo intrínsica-

mente la diferencia entre su homosexualidad y la del resto. Plantean

pautas de comportamiento de cómo se debe ser homosexual, esto

es, como lo son ellos, y cómo no se debe ser, como lo viven los

demás. Lo que se pelea, sin duda alguna, es el concepto de mascu-

linidad.Al minimizar a los hombres afeminados lo que se busca es

autocompensarse psicológicamente: suficiente agravio es ser homose-

xual como para encima, al actuar afeminadamente, dejar de ser

hombre.Sin embargo, lo que no parecen advertir estos homosexua-

les homófobos es que toda discriminación que arrojan sobre otros

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 152

Page 153: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

153

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

hombres gay sirve de combustible al fuego del linchamiento social

que a ellos mismos consume y que todo intento de vindicar su mas-

culinidad utilizando como bastimento la sexualidad de otros es una

actividad absurda que además nadie les ha pedido que realicen.

Existen otras formas de discriminación que los varones homo-

sexuales emplean usualmente. Por ejemplo, es suficiente con mirar

hacia las discotecas y los bares dirigidos a una clientela gay mascu-

lina para hallarnos con grupos de jóvenes que dedican una gran

cantidad de tiempo a explicar por qué son mejores que el resto de

la concurrencia, argumentando que se debe a que no son ni feos, ni

gordos, ni viejos, etcétera. Contrasta con este género de grupos el

establecido por los hombres gay que basan sus lazos de unión en el

poder adquisitivo y la posición social, o también en la medida del

alcance cultural que poseen.Unos y otros no hacen más que excluir

y segregar de sus sitios de reunión a todos aquellos que no encajan

dentro del estereotipo que firmemente se ha asentado, ya sea por el

consumismo o por la supuesta intelectualidad.

PROPUESTAS ANTIDISCRIMINATORIAS

Luego de revisar los distintos matices de la homofobia y de la forma en

que se han vivido ésta y la homosexualidad en la sociedad contempo-

ránea, específicamente en México, es necesario señalar algunos meca-

nismos de defensa que la ciudadanía en su conjunto debe apuntalar con

el fin de mejorar la convivencia humana.

Evidente es la preponderancia que posee la educación acadé-

mica en la creación de conciencia social, ya que es en las aulas don-

de se recibe la educación cívica formal y donde se sensibiliza a los

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 153

Page 154: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

154

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

estudiantes en materia de derechos humanos. Innegable es también

el hecho de que en la familia se deberían sentar las bases de la con-

vivencia humana a través del ensayo y la práctica de las relaciones

interpersonales. Sin embargo, conviene hacer notar que ni los pro-

fesionales de la educación ni los padres de familia han cumplido su

tan enaltecida misión formadora. Los primeros, además de no con-

tar con cursos ni talleres de actualización que les permitan adquirir

herramientas básicas para la conformación de un pensamiento libre

de discriminación en sus alumnos gastan una gran cantidad de

esfuerzo y tiempo en continuas luchas buscando su mejoría salarial,

a todas luces necesarias, pero que entorpecen la vida académica de

los estudiantes. No conforme con ello, en un gran número de casos

son los propios profesores quienes siembran y fomentan la discrimi-

nación entre los niños sometiéndolos a castigos vejatorios, repar-

tiendo apodos y fundamentándolos en argumentos sumamente

absurdos, como el bajo rendimiento escolar o la poca pulcritud en

su vestimenta. Los padres de familia, por su parte, se enfrentan a la

responsabilidad de su paternidad sin haber recibido ningún género

de enseñanza al respecto, a no ser el ejemplo recibido por sus pro-

pios padres o, más actualmente, gracias a la cuestionable informa-

ción extraída de la Guía de padres, que en ninguno de sus tres for-

matos incluye información en torno a la sexualidad, mucho menos

en cuanto a las orientaciones sexuales distintas a la heterosexual ni

acerca de la discriminación o la homofobia.

El Estado, a lo largo de los años y a través del conjunto de órga-

nos que lo componen, ha demostrado también su casi total incom-

petencia en torno a la propagación del respeto a la diversidad sexual

y también acerca de la correcta impartición de justicia, pues deja

impunes a aquellos que al ejercer la discriminación incumplen sus

tareas o violan los derechos de otros ciudadanos, no solamente de

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 154

Page 155: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

155

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

los homosexuales, sino también de los adultos mayores, de las muje-

res, de los niños y de las personas con discapacidad, por citar sólo

algunos ejemplos. Sin embargo, hay que reconocer la labor realiza-

da recientemente por la Secretaría de Salud en contra de la homo-

fobia, pues los anuncios que están por salir al aire en breve, a no ser

que Provida o la UNPF logren impedirlo, dan cuenta de una mane-

ra menos marginada de vivir la homosexualidad.También es reco-

nocible la voluntad política del gobierno al crear el Consejo

Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), ya que esta

entidad coadyuva con la comisiones de derechos humanos, nacio-

nal y estatales, en la aclaración y correcto castigo de los delitos basa-

dos en la discriminación.

No obstante, las medidas tomadas por el Estado no sólo no son

suficientes, sino que llegan considerablemente tarde; por lo tanto, es

absurdo pensar que la sociedad debe esperar a que los esfuerzos

gubernamentales, lentos y escasos, fructifiquen en mejorías sociales,

además de lo acomodaticio y negligente que resulta cruzarse de

brazos aguardando tiempos mejores.

Tampoco es tarea posible para los partidos políticos ni para los

legisladores solucionar la asfixiante discriminación que se vive ac-

tualmente en México;para ellos es mucho más importante dar cuen-

ta del futuro político del país, entendido en términos electorales,

que esforzarse en conseguir un mayor avance social en materia de

derechos humanos. Por último, tampoco es pensable que alguna

ayuda surja de las diferentes agrupaciones religiosas, pues la historia

y la realidad actual nos muestran lo catastrófico que resulta tratar de

conciliar distintos dogmas de fe.

De este modo, la única solución que a todas luces aparece

como posible es la ofrecida por la ciudadanía, esto es, la sociedad

civil, pues es en ella donde a través de la creación de ONGs, asocia-

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 155

Page 156: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

156

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

ciones civiles, frentes ciudadanos y agrupaciones culturales se pueden

gestar y consolidar proyectos multidisciplinarios (por ejemplo, con-

juntando los diferentes conocimientos de los individuos en las diver-

sas áreas científicas y humanísticas, entre ellas el derecho, la historia, la

aplicación tecnológica, etcétera) que tanto en estructura como en

contenido sienten las bases de una mejor convivencia social.

En ese sentido es destacable el esfuerzo que actualmente reali-

zan numerosas agrupaciones civiles que sin estar adheridas a partido

alguno ejercen la vida política y que sin pertenecer a ninguna doc-

trina o grupo religioso prodigan el crecimiento emocional y espi-

ritual. La bandera que han enarbolado estas asociaciones no es sólo

a favor de los derechos humanos y en contra de la discriminación,

sino que también propugnan por una correcta impartición de jus-

ticia y por mejorías sustanciales en la calidad material de vida de la

gente.Existen algunas que han luchado por años en busca del escla-

recimiento de los feminicidios en Ciudad Juárez e intentado frenar

la violencia misógina que en el país se vive; otras se dedican a pre-

venir y combatir el VIH-sida; mientras que algunas más se esfuerzan

en defender el derecho a la educación y la libertad de los pueblos.

En síntesis, miles de ciudadanos son los que actualmente han deci-

dido organizarse con el fin de mejorar la forma y situación de vida

de los mexicanos.

Sin embargo, esto no parece quedarle muy claro a todos aque-

llos que detentan el poder público.Aunque sin duda alguna es nece-

sario para el fortalecimiento de los homosexuales formar redes de

apoyo que permitan combatir con mayor efectividad los actos dis-

criminatorios de los que son víctimas, es real que la constitución de

dichos grupos se ve inhibida por diversas autoridades, no sólo

gubernamentales, sino incluso también educativas. Recientemente,

en la Escuela Nacional Preparatoria número 4 de la UNAM, sucedió

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 156

Page 157: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

157

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

uno de estos casos cuando la directiva del plantel solicitó a un grupo

de estudiantes gay que desistieran en el intento de conformar cual-

quier tipo de asociación dentro de la escuela, ya que toda organiza-

ción interna sería considerada como porril.11

A pesar de situaciones como la anterior es obvio que, aunque no

se cuente con el debido apoyo por parte de las diversas autoridades,

es indispensable para todos aquellos mexicanos que puedan ser suje-

tos de discriminación conformarse en grupos de apoyo, ya sea de

estudio o de participación política, para que en la medida de sus

alcances luchen por frenar la ola de violencia homofóbica que actual-

mente se vive en el país.

Necesario es también establecer lazos intergrupales e interinsti-

tucionales con el fin de que la red de protección antidiscriminato-

ria no sólo crezca a lo largo del país y pueda de esta forma llegar has-

ta aquellos que sufren la violencia homofóbica lejos de las urbes, sino

que se vuelva lo suficientemente poderosa como para resistir los

continuos embates del área gubernamental ultraderechista, así como

de las agrupaciones conservadoras y religiosas que pretenden impo-

ner sus ideologías y doctrinas discriminatorias sobre la sociedad.

11Rocío Sánchez,“Casos de homofobia en escuelas de la UNAM”, La Jornada, 26 demarzo de 2005, México DF.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 157

Page 158: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

158

Abá

n Pr

axed

is R

omán

Fra

nco

BIBLIOGRAFÍA

CARRASCO, RAFAEL

1985 Inquisición y represión sexual en Valencia: Historia de los sodomitas

(1565-1785),vol,14,Laertes,Barcelona,col.“Rey de Bastos”.

FOUCAULT, MICHEL

1982 Historia de la sexualidad, Siglo XXI, México DF.

GARCÍA LORCA, FEDERICO

1998 “Oda a Walt Whitman”,en Poesía completa,Editores Mexicanos

Unidos, México DF.

GIL-ALBERT, JUAN

2001 Heracles, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, España.

NÁJAR,ALBERTO

2005 “Morir por odio”, suplemento Masiosare, La Jornada, 27 de

febrero, México DF.

NICOLAS, JEAN

1982 La cuestión homosexual, segunda edición, Fontamara,Barcelona.

PASTRANA, DANIELA Y CANO ARTURO

2001 “La intolerancia en los tiempos del cambio”, suplemento

Masiosare, en La Jornada, 4 de febrero, México DF.

ROWSE,A. L.

1988 Homosexuales en la historia: estudio de la ambivalencia en la socie-

dad, la literatura y las artes, Planeta, México DF.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 158

Page 159: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

159

Hom

ofob

ia:a

punt

es d

e su

hist

oria

y r

ealid

ad a

ctua

l

SÁNCHEZ, ROCÍO

2005 “Casos de homofobia en escuelas de la UNAM”, La Jornada,

26 de marzo, México DF.

VANOYEKE,VOLAINE

1991 La prostitución en Grecia y Roma, EDAF, Madrid.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 159

Page 160: Primer certamen universitario de ensayo “La discriminación en México”.

Primer Certamen Universitario de Ensayo“La discriminación en México”

del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se terminó de imprimir en diciembre de 2005 en los talleres

de Impresora y Encuadernadora Progreso, SA.

La edición estuvo al cuidado de la DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE VINCULACIÓN,

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DIVULGACIÓN

del CONAPRED.

capitulo 4 12/8/05 12:11 PM Page 160