Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto

258

Click here to load reader

Transcript of Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto

  • Sexto grado

    Desafos matemticosLibro para el maestroDe

    saf

    os

    ma

    tem

    ti

    cos.

    Lib

    ro p

    ara

    el m

    aest

    ro. S

    exto

    gra

    do

    Des_doc6.indd 4 08/09/14 18:04

  • Desafosmatemticos

    Sexto grado

    Libro para el maestro

    DESAFIO-DOCENTE-6-LEGAL-15-16.indd 1 28/11/14 11:34

  • Responsables de contenidoMauricio Rosales valos (coordinador), Javier Barrientos Flores, Esperanza Issa Gonzlez, Mara Teresa Lpez Castro, Mara del Carmen Tovilla Martnez, Laurentino Velzquez Durn

    ColaboradoresDaniel Morales Villar, Ana Cecilia Franco Meja

    Equipo nacional de asesores de la asignatura de Matemticas para primaria y secundariaIrma Armas Lpez, Jorge Antonio Castro Coso, Jos Manuel Avils, Manuel Lorenzo Alemn Rodrguez, Ricardo Enrique Ean Velzquez, Luis Enrique Santiago Anza, Galterio Armando Prez Rodrguez, Samuel Villarreal Surez, Javier Alfaro Cadena, Rafael Molina Prez, Raquel Bernab Ramos, Uriel Jimnez Herrera, Luis Enrique Rivera Martnez, Silvia Chvez Negrete, Vctor Manuel Cuadriello Lara, Camerino Daz Zavala, Andrs Rivera Daz, Baltazar Prez Alfaro, Edith Erndida Zavala Rodrguez, Maximino Cota Acosta, Gilberto Mora Olvera, Vicente Guzmn Lpez, Jacobo Enrique Botello Trevio, Adriana Victoria Barenca Escobar, Gladis Emilia Ros Prez, Jos Federico Morales Mendieta, Gloria Patio Fras, Jos de Jess Macas Rodrguez, Arturo Gustavo Garca Molina, Misael Garca Ley, Teodoro Salazar Lpez, Francisco Javier Mata Quilantn, Miguel Pluma Valencia, Eddier Jos Prez Carrillo, Teresa de Jess Mezo Peniche, Eric Ruiz Flores Gonzlez, Mara de Jess Valdivia Esquivel

    PortadaDiseo: Ediciones Acapulco Ilustracin: La Patria, Jorge Gonzlez Camarena, 1962 leo sobre tela, 120 x 160 cmColeccin: ConalitegFotografa: Enrique Bostelmann

    Primera edicin, 2013Segunda edicin, 2014 Segunda reimpresin, 2015 Versin electrnica, 2016 (ciclo escolar 2016-2017)

    D. R. Secretara de Educacin Pblica, 2014 Argentina 28, Centro, 06020, Ciudad de Mxico

    ISBN: 978-607-514-784-0

    Impreso en Mxico

    Distribucin gratuita-ProhibiDa su venta

    En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia de educacin preescolar, primaria y secundaria, la Secretara de Educacin Pblica (seP) emplea los trminos: nio(s), adolescente(s), jvenes, alumno(s), educadora(s), maestro(s), profesor(es), docente(s) y padres de familia aludiendo a ambos gneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no demerita los compromisos que la seP asume en cada una de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de gnero.

    AgradecimientosLa Secretara de Educacin Pblica (seP) extiende un especial agradecimiento a la Academia Mexicana de la Lengua por su participacin en la revisin de la segunda edicin 2014.

    Direccin editorialPatricia Gmez Rivera

    Coordinacin editorialMario Aburto Castellanos, Olga Correa Inostroza

    Cuidado editorialZamn Heredia Delgado, Olivia Villalpando Figueroa

    Lectura ortotipogrficaKarla Vernica Cobb Chew

    Produccin editorialMartn Aguilar Gallegos

    FormacinAna Laura Lobato Guzmn

    IconografaDiana Mayn Prez

    IlustracinBloque I: Isaas Valtierra; Bloque II: Heyliana Flores; Bloque III: Irma Bastida; Bloque IV: Sara Elena Palacios; Bloque V: Esmeralda Ros.

    Desafos matemticos. Libro para el maestro. Sexto grado fue coordinado y editado por la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica.

    Secretario de Educacin PblicaAurelio Nuo Mayer

    Subsecretario de Educacin BsicaJavier Trevio Cant

    Direccin General de Materiales Educativos

  • La Patria (1962), Jorge Gonzlez Camarena.

    Esta obra ilustr la portada de los primeros libros de texto. Hoy la reproducimos aqu para que tengas presente que lo que entonces era una aspiracin, que los libros de texto estuvieran entre los legados que la Patria deja a sus hijas y sus hijos, es hoy una meta cumplida.

    A seis dcadas del inicio de la gran campaa alfabetizadora y de la puesta en marcha del proyecto de los libros de texto gratuitos, ideados e impulsados por Jaime Torres Bodet, el Estado mexicano, a travs de la Secretara de Educacin Pblica, se enorgullece de haber consolidado el principio de gratuidad de la edu-cacin bsica, consagrado en el artculo tercero de nuestra Constitucin, y distri-buir a todos los nios en edad escolar los libros de texto y materiales complemen-tarios que cada asignatura y grado de educacin bsica requieren.

    Los libros de texto gratuitos son uno de los pilares fundamentales sobre los cuales descansa el sistema educativo de nuestro pas, ya que mediante estos ins-trumentos para construir conocimiento se han forjado en la infancia los valores y la identidad nacional. Su importancia radica en que a travs de ellos el Estado ha logrado, en el pasado, acercar el conocimiento a millones de mexicanos que vivan marginados de los servicios educativos, y en el presente, hacer del libro un entra-able referente grfico, literario, de apoyo para el estudio, de cultura nacional y universal para todos los alumnos. As, cada da se intensifica el trabajo para garan-tizar que los nios de las comunidades indgenas de nuestro pas, de las ciudades, los nios que tienen baja visin o ceguera, o quienes tienen condiciones especia-les, dispongan de un libro de texto acorde con sus necesidades. Como materiales educativos y auxiliares de la labor docente, los libros que publica la Secretara de Educacin Pblica para el sistema de educacin bsica representan un instrumen-to valioso que apoya a los maestros de todo el pas, del campo a la ciudad y de las montaas a los litorales, en el ejercicio diario de la docencia.

    El libro ha sido, y sigue siendo, un recurso tan noble como efectivo para que Mxico garantice el derecho a la educacin de sus nios y jvenes.

    Secretara de Educacin Pblica

    Visita nuestro portal en .

    ETC-DESAFIOS-DOC-3-P-001-256.indd 3 13/05/14 14:23DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 3 26/11/14 16:37

  • Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Bloque I

    1. Los continentes en nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2. Sin pasarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3. Carrera de robots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    4. Qu pasa despus del punto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    5. La figura escondida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    6. Vamos a completar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    7. Rompecabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    8. El equipo de caminata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    9. El rancho de don Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    10. La mercera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    11 . Cmo lo doblo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    12. Se ven de cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    13. Por dnde empiezo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    14. Batalla naval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    15. En busca de rutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    16. Distancias iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    17. Cul es la distancia real? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    18. Distancias a escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    19. Prstamos con intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    20. Mercanca con descuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    21. Cuntas y de cules? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    22. Mmm postres! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Bloque II

    23. Sobre la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    24. Quin va adelante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    25. Dnde empieza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    26. Rpido y correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    27. Por 10, por 100 y por 1 000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    28. Desplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    29. En qu son diferentes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1

    30. Tantos de cada 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    31. Ofertas y descuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    32. El IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    33. Alimento nutritivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    34. Nuestro pas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    ndice

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 4 27/10/15 10:52

  • Bloque III

    35. Quin es el ms alto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    36. Cul es el sucesor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    37. Identifcalos fcilmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    38. De cunto en cunto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    39. La pulga y las trampas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    40. El nmero venenoso y otros juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    41. Dnde estn los semforos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    42. Un plano regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4 1

    43. Hunde al submarino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    44. Pulgada, pie y milla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    45. Libra, onza y galn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    46. Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 1

    47. Cuntos de stos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    48. Cul es ms grande? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    49. Cul es el mejor precio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    50. Cul est ms concentrado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 1

    5 1 . Promociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    52. La edad ms representativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    53. Nmero de hijos por familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    54. Mxico en nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    Bloque IV

    55. Los jugos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    56. Los listones 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    57. Los listones 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 1

    58. Cmo va la sucesin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

    59. As aumenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    60. Partes de una cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    61. Circuito de carreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 1

    62. Plan de ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    63. Cuerpos idnticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    64. El cuerpo oculto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    65. Cul es el bueno? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    66. Conoces a ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 67. Para qu sirve ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 68. Cubos y ms cubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

    69. Qu pasa con el volumen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

    70. Cajas para regalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    71 . Qu msica prefieres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

    72. Qu conviene comprar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 5 27/10/15 11:15

  • Bloque V

    73. Los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

    74. Sin cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    75. Paquetes escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

    76. Estructuras secuenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    77. Incrementos rpidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

    78. Nmeros figurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

    79. Para dividir en partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    80. Repartos equitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    81. Cunto cuesta un jabn? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    82. Transformacin de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

    83. Juego con el tngram . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

    84. Entra en razn! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

    85. Hablemos de nutricin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 6 27/10/15 11:17

  • 7Sexto grado |

    Introduccin

    El 26 de febrero de 2013 fue publicado en el Diario Oficial de la Federacin el Decreto por el que

    se reforman los artculos 3 y 73 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. El

    espritu de las reformas constitucionales puede explicarse en trminos del derecho que tienen

    todos los nios y jvenes mexicanos a recibir una educacin de calidad con equidad.

    Para garantizar la calidad, como lo seala la ley, es necesario cambiar la cultura de la

    planificacin. Se aspira a que los profesores tengan claro qu les van a plantear a sus alumnos

    para que stos busquen alternativas de resolucin, experimenten, analicen, redacten, busquen

    informacin, etctera. Se trata entonces de que el profesor proponga actividades para que los

    alumnos, con su ayuda, estudien, produzcan resultados y los analicen. Este modelo se centra

    en las actividades que el docente prepara previamente (planea), para que con base en ellas los

    alumnos produzcan conocimiento.

    La Subsecretara de Educacin Bsica, consciente de las bondades que encierra el postulado

    descrito anteriormente para mejorar las prcticas de enseanza y los aprendizajes de los

    alumnos, proporciona el siguiente material, Desafos matemticos, a los docentes y directivos

    de las escuelas primarias, para acompaarlos en esta empresa. Los contenidos del libro fueron

    elaborados originalmente por un grupo de docentes de todas las entidades federativas bajo

    la coordinacin del equipo de matemticas de la Direccin General de Desarrollo Curricular,

    perteneciente a la Subsecretara de Educacin Bsica de la SEP.

    En este material destacan las siguientes caractersticas:

    Contiene desafos intelectuales vinculados al estudio de las matemticas, que apoyan la

    labor diaria de los docentes.

    Est apegado al programa oficial y cubre todos los contenidos.

    Tiene un formato gil para que los maestros analicen los desafos previamente a su puesta

    en prctica en el aula.

    Fue elaborado por docentes con un conocimiento amplio y profundo sobre la didctica

    de las matemticas, y se tom en cuenta la experiencia del trabajo en las aulas.

    Es un material probado por un gran nmero de supervisores, directores y docentes de

    educacin primaria en el Distrito Federal.

    Desafos matemticos se utiliza en los seis grados de educacin primaria. En cada uno de los

    libros para el docente los desafos se presentan organizados en cuatro secciones fundamentales:

    Intencin didctica. En este apartado se describe el tipo de recursos, ideas, procedimientos

    y saberes que se espera pongan en juego los alumnos ante la necesidad de resolver el

    desafo que se les plantea. Dado que se trata de una anticipacin, lo que sta sugiere no

    necesariamente suceder, en cuyo caso hay que reformular la actividad propuesta.

    Consigna. Se muestra la actividad o problema que se va a plantear, la organizacin de los

    alumnos para realizar el trabajo (individualmente, en parejas, en equipos o en grupo) y, en

    algunos casos, lo que se permite hacer o usar y tambin lo que no se permite. La consigna

    en cada desafo aparece en la reproduccin de la pgina del libro del alumno.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 7 03/08/15 12:18

  • 8 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Consideraciones previas. Contiene elementos para que el docente est en mejores

    condiciones de apoyar a los alumnos en el anlisis de las ideas que producirn: explicaciones

    breves sobre los conceptos que se estudian, posibles procedimientos de los alumnos,

    dificultades o errores que quiz enfrenten, sugerencias para organizar la puesta en comn y

    preguntas para profundizar el anlisis, entre otros.

    Observaciones posteriores. Se anotan en cada uno de los desafos con la intencin de que

    el docente reflexione sobre su propia prctica y sobre la eficacia de la consigna. Para ello

    conviene que registre de manera ordenada su experiencia directa en la puesta en prctica

    de los desafos. Las preguntas estn orientadas a la recopilacin de la informacin sobre

    las dificultades y los errores mostrados por los alumnos al enfrentar el desafo, la toma

    de decisiones del propio docente para ayudarlos a seguir avanzando y, a partir de los

    resultados obtenidos en la resolucin de las actividades, el sealamiento de mejoras a la

    consigna para aumentar las posibilidades de xito en futuras aplicaciones. Se sugiere utilizar

    un cuaderno especial para el registro de las observaciones posteriores y, si se considera

    pertinente, enviarlas a este correo electrnico: [email protected],

    con la finalidad de contribuir a la mejora de este libro.

    Para que el uso de este material arroje los resultados que se esperan, es necesario que los

    docentes consideren las siguientes recomendaciones generales:

    Tener confianza en que los alumnos son capaces de producir ideas y procedimientos propios

    sin necesidad de una explicacin previa por parte del maestro. Esto no significa que todo

    tiene que ser descubierto por los alumnos; en ciertos casos las explicaciones del docente

    son necesarias para que los estudiantes puedan avanzar.

    Hay que aceptar que el proceso de aprender implica marchas y contramarchas; en

    ocasiones, ante un nuevo desafo los alumnos regresan a procedimientos rudimentarios que

    en apariencia haban sido superados. Hay que trabajar para que se adquiera la suficiente

    confianza en el uso de las tcnicas que se van construyendo.

    El trabajo constructivo que se propone con el uso de este material no implica hacer a un lado

    los ejercicios de prctica; stos son necesarios hasta lograr cierto nivel de automatizacin,

    de manera que el esfuerzo intelectual se utilice en procesos cada vez ms complejos. Dado

    que los aprendizajes estn anclados a conocimientos previos, se pueden reconstruir en caso

    de olvido.

    El hecho de que los docentes usen este material para plantear desafos a sus alumnos

    significar un avance importante, sin lugar a dudas, pero slo ser suficiente si se dedica el

    tiempo necesario para analizar y aclarar las ideas producidas por los alumnos, es decir, para

    la puesta en comn.

    Para estar en mejores condiciones de apoyar el estudio de los alumnos, es trascendental

    que el docente, previamente a la clase, resuelva el problema de la consigna, analice las

    consideraciones previas y realice los ajustes que considere necesarios.

    La Secretara de Educacin Pblica confa en que este material resultar til a los docentes

    y que, con sus valiosas aportaciones, podr mejorarse en el corto plazo y as contar con una

    propuesta didctica cada vez ms slida para el estudio de las matemticas.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 8 03/08/15 12:19

  • Bloque I

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 9 26/11/14 16:37

  • 10 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didcticaQue los alumnos ordenen y comparen nmeros de ms de seis dgitos.

    10 | Desafos matemticos

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    En equipos, escriban el nombre de los continentes ordenados de

    mayor a menor, primero de acuerdo con su superficie y despus

    con su nmero de habitantes.

    Continente rea (km2)

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ContinenteNmero de habitantes

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Los continentes en nmeros1

    AMRICA42 500 000 km 2743 000 000 hab.

    EUROPA9 900 000 km 2695 000 000 hab.

    ASIA44 900 000 km 23 331 000 000 hab.

    FRICA

    OCEANA

    ANTRTIDA

    30 310 000 km 2694 000 000 hab.

    8 500 000 km 227 000 000 hab.

    14 000 000 km 2

    AMRICA42 500 000 km 2743 000 000 hab.

    EUROPA9 900 000 km 2695 000 000 hab.

    FRICA30 310 000 km 2694 000 000 hab.

    ASIA44 900 000 km 23 331 000 000 hab.

    OCEANA8 500 000 km 227 000 000 hab.

    ANTRTIDA14 000 000 km 2

    ContenidoLectura, escritura

    y comparacin de

    nmeros naturales,

    fraccionarios

    y decimales.

    Explicitacin

    de los criterios de

    comparacin.

    Los continentes en nmeros1

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 10 29/10/15 12:53

  • 11Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    En grados anteriores los alumnos han comparado nmeros que poseen igual o diferente cantidad de cifras; por lo tanto, se espera que rpidamente recu-rran al criterio de determinar que el que tiene ms cifras es mayor; por ejemplo, 44900000 > 8500000. Cuando los nmeros a comparar poseen igual can-tidad de cifras, como 44900000 y 42500000, seguramente los alumnos re-flexionarn: Como los dos nmeros tienen ocho cifras, es mayor el que empieza con 44, ya que 44 > 42.

    Una estrategia consiste en solicitar a los alumnos que describan, durante el desarrollo de la actividad:

    En qu se fijan para decir que un nmero es mayor que el otro. Qu criterios establecen para ordenar nmeros de menor a mayor o de

    mayor a menor.

    En el cierre de la actividad se les puede pedir que compartan con todos los criterios empleados para la comparacin y el ordenamiento de nmeros.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    Las cifras son los dgitos 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9, los cuales empleamos en los nmeros que manejamos en la vida diaria, por ejemplo, el nmero 345 est conformado por tres cifras (3, 4 y 5). Los dgitos son aquellos nmeros que tienen una sola cifra.

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 11 26/11/14 16:37

  • 12 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    Sin pasarse2

    Que los alumnos escriban nmeros de seis o ms cifras que se aproximen a

    otro sin que lo rebase.

    11Sexto grado |

    Formen equipos y completen la tabla. Usen todas las cifras per-

    mitidas.

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Sin pasarse2

    Nmero al que se aproximar

    Cifras permitidasNmero menor que

    ms se aproxima

    500 000 7, 9, 1, 6, 8, 3

    1 146 003 6, 1, 5, 1, 3, 2, 9

    426 679 034 1, 2, 1, 9, 6, 7, 5, 0, 8

    10 000 009 9, 7, 8, 9, 8, 8, 9

    89 099 9, 0, 1, 7, 6

    459 549 945 4, 4, 4, 5, 5, 5, 9, 9, 9

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    AMRICA42 500 000 km 2743 000 000 hab.

    EUROPA9 900 000 km 2695 000 000 hab.

    ASIA44 900 000 km 23 331 000 000 hab.

    FRICA

    OCEANA

    ANTRTIDA

    30 310 000 km 2694 000 000 hab.

    8 500 000 km 227 000 000 hab.

    14 000 000 km 2

    AMRICA42 500 000 km 2743 000 000 hab.

    EUROPA9 900 000 km 2695 000 000 hab.

    FRICA30 310 000 km 2694 000 000 hab.

    ASIA44 900 000 km 23 331 000 000 hab.

    OCEANA8 500 000 km 227 000 000 hab.

    ANTRTIDA14 000 000 km 2

    ContenidoLectura, escritura

    y comparacin de

    nmeros naturales,

    fraccionarios

    y decimales.

    Explicitacin

    de los criterios de

    comparacin.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 12 29/10/15 12:53

  • 13Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Si los alumnos tienen dudas de cmo realizar el ejercicio, se podr resolver uno a manera de ejemplo para todo el grupo. Pero es conveniente que no se diga cul fue el criterio empleado para encontrar la respuesta del ejemplo dado, pues los alumnos ya no buscarn ningn otro camino y podran dedicarse a tratar de reproducir lo sealado. En todo caso, sera conveniente preguntarles: estn de acuerdo en que ste es un nmero menor que 12890 y a la vez es el que ms se le aproxima?, alguien puede encontrar otro nmero mayor que el que escrib, pero menor que 12890?, etctera.

    Nmero a aproximar

    Cifras permitidas

    Nmero menorque ms se aproxima

    12890 4, 6, 7, 1, 1 11764

    La puesta en comn de las diversas estrategias empleadas por los alumnos, as como de las respuestas, ser lo ms enriquecedor de la clase, as que d el tiempo necesario para revisar el trabajo hecho por los diferentes equipos.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 13 26/11/14 16:37

  • 14 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    Carrera de robots3

    Que los alumnos escriban, comparen y ordenen fracciones.

    12 | Desafos matemticos

    Formen equipos para hacer lo siguiente.

    Anualmente se llevan a cabo carreras de robots en la Expo Inter-

    nacional Juvenil de Robtica. Este ao, el premio se entregar al

    equipo cuyo robot avance dando los saltos ms largos, a condi-

    cin de que todos sus saltos midan lo mismo. Para completar la

    tabla, recorten y usen el tablero de la pgina 181, el cual tiene los

    recorridos de los robots.

    a) Cul robot gan la carrera?

    b) Cules ocuparon el segundo y el tercer lugares?

    c) Cul ocup el ltimo lugar?

    Lugar Robot Longitud del salto

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Carrera de robots3Contenido

    Lectura, escritura

    y comparacin de

    nmeros naturales,

    fraccionarios

    y decimales.

    Explicitacin

    de los criterios de

    comparacin.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 14 29/10/15 12:54

  • 15Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    MaterialesPara cada equipo:

    El tablero Carrera de robots (pgina 181 del libro del alumno).

    Se trata de que los alumnos escriban, comparen y se vean en la ne-cesidad de utilizar nmeros fraccionarios para representar la longitud del salto de cada robot, para despus ordenarlos con el fin de determinar los lugares en la competencia.

    Seguramente los alumnos no tendrn dificultad para calcu-lar las longitudes de los saltos que corresponden a unidades completas, por ejemplo:

    Avanzar hasta la casilla siete con siete saltos: cada salto corresponde a una unidad.

    Llegar a la casilla cuatro con dos saltos: cada salto mide dos unidades. Alcanzar la casilla 12 con cuatro saltos: cada salto mide tres unidades. Llegar a la casilla 10 con cinco saltos que midan dos unidades cada uno.

    Para calcular el resto de las longitudes, es muy probable que los alumnos sigan procedimientos como los siguientes.

    a) Recurrir a representaciones grficas en las que repartan equitativamente el total de casillas en el nmero de saltos (8 3).

    1 2 3 4 5 6

    Cada salto mide 2 unidades + 23 de unidad.

    b) Representar directamente el cociente de la divisin 4 casillas en 5 saltos: 45 de unidad.

    Son varios los criterios que los alumnos pueden aplicar para ordenar las longi-tudes calculadas. Por ejemplo:

    Identificar las fracciones que representan una unidad o menos que una unidad: 77 ,

    45 . stas son las menores de todo el grupo.

    Representar las fracciones mayores que la unidad como nmeros enteros

    o mixtos: 83 = 223 ,

    125 = 2

    25 ,

    74 = 1

    34 ,

    138 = 1

    58 ,

    42 = 2,

    124 = 3,

    105 = 2. Esto permite

    observar que, de todas, la mayor es 124 o 3.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 15 26/11/14 16:37

  • 16 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    Distinguir las fracciones que inician con el mismo nmero: 83 = 223 ,

    125 = 2

    25 ;

    42 = 2,

    105 = 2. Entre ellas se pueden distinguir dos que tienen el

    mismo numerador en su parte fraccionaria (2 23 y 225 ). Para ordenarlas,

    los alumnos saben que 13 es mayor que 15 , entonces 2

    23 es mayor que

    2 25 . En este caso 83 >

    125 , y ambas son mayores que

    42 y

    105, fracciones con

    el mismo valor. Para decidir si 1 34 es mayor o menor que 1

    58 (fracciones que tambin

    empiezan con el mismo nmero), los alumnos pueden calcular fracciones equivalentes a las que componen el nmero mixto: 34 =

    68 y

    68 >

    58 ; por lo

    que 74 > 138 , o bien 1

    34 > 1

    58.

    Una fraccin o nmero fraccionario tiene diferentes significados. Puede interpretarse como un cociente, es decir, como el resultado de una divisin.

    Ejemplo: el resultado de 2 3 puede representarse: 23 .

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 16 26/11/14 16:37

  • 17Sexto grado |

    Intencin didctica

    Qu pasa despus del punto?4

    Que los alumnos desechen el criterio de a mayor nmero de cifras decimales, ms grande es el nmero.

    13Sexto grado |

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Qu pasa despus del punto?4

    Renanse en parejas y lleven a cabo el siguiente juego.

    Designen quin ser el jugador 1 y quin el 2.

    Recorten la tabla de la pgina 179 y escriban sus nombres

    en las columnas correspondientes.

    Observen que hay un cero y un punto, seguidos de uno,

    dos o tres espacios. Tiren el dado tantas veces como espa-

    cios haya y formen el mayor nmero posible con las cifras

    que les salgan, anotndolas en los espacios. Por ejemplo:

    si hay dos espacios lancen dos veces el dado; si sali 1 y 4,

    escriban 41 despus del punto, es decir 0.41. Si slo hay un

    espacio, se tira una vez y se anota slo ese nmero.

    Despus de que los dos jugadores hayan formado su n-

    mero, los comparan. Quien haya escrito el nmero mayor

    gana la jugada y anota su nombre en la cuarta columna.

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ContenidoLectura, escritura

    y comparacin de

    nmeros naturales,

    fraccionarios

    y decimales.

    Explicitacin

    de los criterios de

    comparacin.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 17 26/11/14 16:37

  • 18 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    MaterialesPara cada pareja:

    La tabla Qu pasa despus del punto? (pgina 179 del libro del alumno).

    Un dado.

    Hay que considerar que la comparacin de nmeros decimales se inicia con los dcimos, centsimos, etctera.

    Ya que el juego depende del azar, se espera que en las juga-das surjan casos en los que un nmero de tres cifras decimales sea menor que otro de una o dos cifras decimales, por ejemplo, que un alumno forme el 0.431 y otro el 0.6. La idea es que ellos mismos se den cuenta de que el nmero de cifras no es deter-minante para comparar los nmeros que estn a la derecha del punto decimal.

    Si no se diera el caso anterior, se puede presentar algn ejemplo y decir al grupo que si a un alumno le sale 3, 2 y 1, y a otro 5, quien sac 5, puede formar un decimal mayor que el de su compaero?

    Si nota que algunos alumnos tienen dificultad en determinar quin gan la ju-gada porque creen que 0.321 es mayor que 0.5, puede recurrir a los cuadrados-unidad, para que los alumnos observen que 5 tiras (dcimos) son mayores que 0.321 porque en este nmero slo hay 3 tiras completas.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos?

    2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    Un nmero decimal es una expresin numrica formada por una parte entera y otra decimal separadas por un punto, llamado punto decimal.

    3 2 7 . 0265

    punto decimal

    Parte entera

    Parte decimal

    Los nmeros decimales pueden ser finitos e infinitos. Ejemplos:

    3.75, finito0.3333, infinito

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 18 26/11/14 16:37

  • 19Sexto grado |

    Intencin didctica

    La figura escondida5

    Que los alumnos reafirmen su habilidad para comparar y ordenar nmeros decimales.

    14 | Desafos matemticos

    Individualmente, descubre la figura escondida uniendo los pun-

    tos que estn junto a cada nmero. Debes seguir un orden cre-

    ciente (empezando por 0.001). Al final, traza una ltima lnea

    que vaya del nmero mayor al 0.001.

    0.001

    0.5

    0.2

    0.0150.62

    0.317

    0.123

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    La figura escondida5ContenidoLectura, escritura

    y comparacin de

    nmeros naturales,

    fraccionarios

    y decimales.

    Explicitacin

    de los criterios de

    comparacin.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 19 26/11/14 16:37

  • 20 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    En caso de ser necesario, se puede usar el cuadrado-unidad para hacer notar a los alumnos que 0.5 = 0.50 = 0.500, etctera; es decir, que se puede agregar ceros a la derecha de un nmero escrito con punto decimal y esto no altera el valor. Esta propiedad de los decimales est basada en la equivalencia de frac-ciones: 510 =

    50100 =

    5001000 , lo cual permite comparar ms fcilmente los decimales;

    por ejemplo, 0.5 es mayor que 0.125 porque 0.500 es mayor que 0.125 (500 milsimos es mayor que 125 milsimos). En esencia, lo que se hace es convertir ambas fracciones al mismo nmero de cifras del denominador para poder com-pararlas ms fcilmente.

    Es muy importante que los alumnos comprendan y utilicen diferentes mane-ras de representar el mismo nmero. Por ejemplo, 0.8 (ocho dcimos) puede representarse como: 810,

    80100 o

    45 .

    Los nmeros decimales pueden ser representados mediante la expresin que usa el punto decimal o en forma de fraccin decimal, cuyo denominador es o puede convertirse en una potencia de 10. Por ejemplo, el nmero decimal 0.25 (veinticinco centsimos) puede expresarse as:

    25100 (veinticinco centsimos),

    pero tambin puede expresarse as: 14 .La fraccin 18 es igual a

    1251000 , que es igual a 0.125.

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 20 26/11/14 16:37

  • 21Sexto grado |

    Intencin didctica

    Vamos a completar6

    Que los alumnos resuelvan problemas aditivos con nmeros fraccionarios

    que tienen diferente denominador.

    15Sexto grado |

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Vamos a completar6

    En equipos de tres compaeros resuelvan estos problemas.

    1. Para comprar un juego de mesa yo aport un quinto del total

    del precio, mi hermana Mara la sexta parte y mi pap el res-

    to. Qu parte del costo del juego aport mi pap? Si paga-

    mos $90, cunto dinero puso cada uno?

    2. Qu peso pondran en el platillo izquierdo para que la balan-

    za se mantenga en equilibrio?

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    1 kg3

    1 kg3

    3

    kg5

    1 kg

    ContenidoResolucin de

    problemas

    aditivos con

    nmeros naturales,

    decimales y

    fraccionarios,

    variando la

    estructura de los

    problemas. Estudio

    o reafirmacin

    de los algoritmos

    convencionales.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 21 12/06/15 13:33

  • 22 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    16 | Desafos matemticos

    Blo

    qu

    e I

    Resuelve individualmente estos problemas. Cuando hayas ter-

    minado todos, renete otra vez con tu equipo para comparar y

    comentar sus resultados.

    1. Cunto hay que agregar a 3 para obtener 6 ?

    2. Qu tanto es menor o mayor que 1 la suma de 4 y 4 ?

    3. Es cierto que 8 + 2 = 1 1 ?

    4. En cunto excede 7 a 2 ?

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    4 7

    5 8

    12 4 6

    9 5

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 22 26/11/14 16:37

  • 23Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Si bien en otros momentos los alumnos han resuelto problemas utilizando di-versos recursos, se espera que en esta ocasin lo hagan utilizando algoritmos convencionales. La intencin no es que ellos calculen el mnimo comn mltiplo de las fracciones que intervienen, ya que este procedimiento se analiza deteni-damente en secundaria, sino que recurran al clculo de fracciones equivalentes cuyos denominadores sean iguales con base en la idea de multiplicar tanto el numerador como el denominador por un mismo nmero natural.

    En la consigna 1 se puede empezar con la suma de 15 y 16 , pues representa la

    cooperacin de las dos hermanas para completar el precio del rompecabezas y buscar el faltante de la suma para llegar a 1, que es lo que representa el costo total. Esto es: 630 +

    530 =

    1130 (aportacin de las hermanas) y

    1930 (aportacin del

    pap).Para responder la pregunta de cunto dinero dio cada uno, bastar con cal-

    cular la quinta parte de 90, que es 18, la sexta parte, que es 15, y seguramente ningn alumno intentar calcular 1930 de 90, sino que restarn 33 a 90 para obte-ner la aportacin del pap ($57).

    En el problema 2, seguramente los alumnos observarn que aun cuando la accin implica agregar peso al platillo izquierdo para igualarlo con el del platillo derecho, la estrategia ms conveniente es restar a este ltimo (1 23 ) la cantidad que se encuentra en el izquierdo ( 35 ). Una opcin es que conviertan la unidad del nmero mixto en tercios y, posteriormente, apliquen el mismo procedimiento de buscar fracciones equivalentes para los nmeros con los que se va a operar.

    Es recomendable que durante el desarrollo de los algoritmos se invite a los alumnos a escribir cada una de las fracciones equivalentes, de tal forma que puedan distinguir con cul de las fracciones originales estn relacionadas una y otra; conviene animarlos a reducir siempre que se pueda las fracciones resultantes.

    15 +

    16 =

    630 +

    530 =

    1130

    1 23

    35 =

    53

    35 =

    2515

    915 =

    1615 = 1

    115

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 23 26/11/14 16:37

  • 24 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    En la consigna 2 se pretende que practiquen la conversin a fracciones equiva-lentes para operar con ellas. Si se considera conveniente, se pueden resolver en otra sesin o de tarea. En este ltimo caso, la revisin debe realizarse en grupo, para que entre todos aclaren las dudas que an surjan en el trabajo.

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar las consignas?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 24 26/11/14 16:37

  • 25Sexto grado |

    Rompecabezas7

    Intencin didcticaQue los alumnos resuelvan problemas aditivos con nmeros decimales

    utilizando los algoritmos convencionales.

    17Sexto grado |

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Rompecabezas7

    Renete con un compaero para realizar esta actividad. De las

    piezas blancas que estn en la parte inferior, elijan las que inte-

    gran correctamente cada rompecabezas.

    79.1 = 52.428 =

    84.6 = 25.227 =

    36.23 43.1 126 35.15

    9.923 41.4 + 42.87 + 9.328

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    ContenidoResolucin de

    problemas

    aditivos con

    nmeros naturales,

    decimales y

    fraccionarios,

    variando la

    estructura de los

    problemas. Estudio

    o reafirmacin

    de los algoritmos

    convencionales.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 25 12/06/15 14:35

  • 26 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    18 | Desafos matemticos

    Blo

    qu

    e I

    1. Si en el visor de la calculadora tienes el nmero 0.234, qu

    operacin debes teclear para que aparezca?

    8.6

    12.5

    1.25

    0.75

    1.20

    0.134

    0.244

    1.23

    2.234

    0.24

    2. Qu nmeros se obtienen si a cada uno de los nmeros de

    abajo sumas 0.09 y restas 0.009?

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 26 12/06/15 14:37

  • 27Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    La intencin de este desafo es que los alumnos sumen y resten nmeros deci-males aplicando las convenciones correspondientes.

    Escribir verticalmente las operaciones, acomodando los nmeros de ma-nera que el punto decimal quede alineado; esto implica que las cifras con el mismo valor decimal se registren en la misma columna.

    Establecer equivalencias entre nmeros decimales, en caso de tratarse de nmeros con diferente cantidad de cifras decimales.

    Resolver la operacin como si los decimales fueran nmeros naturales. Poner en el resultado el punto alineado al de los nmeros que se sumaron

    o restaron.

    Se recomienda que durante la puesta en comn se analice con atencin la manera como las parejas resuelven estos aspectos, ya que es muy importante que comprendan que el hecho de alinear el punto decimal permite sumar o res-tar dcimos con dcimos, centsimos con centsimos, milsimos con milsimos, etctera, de la misma forma en que se suman nmeros naturales: alineando de-cenas con decenas, centenas con centenas, etctera.

    Es probable que en un primer momento, algunas parejas solamente inten-ten operar entre s nmeros que tienen la misma cantidad de cifras decimales. Esa estrategia pronto la descartarn porque no existen combinaciones posibles que, bajo ese criterio, permitan obtener alguno de los nmeros presentados en las primeras piezas del rompecabezas; los alumnos se vern obligados a buscar otras estrategias, una de ellas podra ser estimar sumas o restas considerando la parte entera de los nmeros.

    Es recomendable que durante la puesta en comn se analice el dominio que los alumnos tienen de las caractersticas de los decimales y las reglas que los rigen. Aprovechar las experiencias de los alumnos en torno a este aspecto en-riquecer la discusin y ayudar a la comprensin de diferentes relaciones, por ejemplo en el caso de la resta 35.15 9.923.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos?

    2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?

    3. Qu cambios deben hacerse para mejorar las consignas?

    Observaciones posteriores

    A 35.15 s se le puede restar 9.923, puesto que el primer nmero es mayor que el segundo.

    En el sistema decimal de numeracin, cada lugar a la derecha de una cifra tiene un valor relativo diez veces menor; 15 centsimos es equivalente a 150 milsimos, en-tonces ambos nmeros en su parte decimal se pueden representar con la misma cantidad de cifras.

    35 . 1 5 0

    9 . 9 2 3

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 27 26/11/14 16:37

  • 28 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    El equipo de caminata8Intencin didctica

    Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicacin entre una fraccin o un decimal y un nmero natural, mediante procedimientos no formales.

    19Sexto grado |

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    El equipo de caminata8

    En parejas resuelvan este problema.

    El equipo de caminata de la escuela recorre un circuito de 4 km.

    El maestro est registrando en una tabla como la de abajo las

    vueltas y los kilmetros recorridos por cada uno de los integran-

    tes. Analcen la tabla y compltenla.

    Nombre

    Ro

    sa

    Juan

    Alm

    a

    Ped

    ro

    Vc

    tor

    Silv

    io

    Eri

    c

    Irm

    a

    Ad

    rian

    a

    Luis

    Mar

    a

    Vueltas 1 2 5 1 2 3 4

    4 5 2

    7 8 0.75 1.25 1.3 2.6

    km

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ContenidoResolucin de

    problemas

    multiplicativos

    con valores

    fraccionarios o

    decimales mediante

    procedimientos no

    formales.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 28 26/11/14 16:37

  • 29Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Si bien la intencin se centra en la multiplicacin entre fracciones o decima-les y nmeros naturales, el hecho de considerar naturales en la tabla tiene como objetivo que los alumnos se den cuenta que valores fraccionarios, de-cimales y enteros juegan la misma funcin: 1 vez 4 km, 5 veces 4 km,

    45 veces

    4 km, 1.25 veces 4 km, etctera. En el caso de la multiplicacin de una fraccin por un nmero natural se podra seguir utilizando la expresin

    ab de m, antes de

    que sta sea designada como multiplicacin (los alumnos pueden calcular, por ejemplo

    34 de 4, sin saber que se trata de multiplicaciones).

    Para calcular el resultado 34 de 4 pueden utilizarse varios procedimientos,

    por ejemplo, obtener 14 de 4 dividiendo 4 entre 4 y despus el resultado (1)

    multiplicarlo por 3, porque se trata de tres cuartos.Para calcular los kilmetros que recorri Silvio se pueden seguir varias es-

    trategias. Una de ellas podra ser dividir los 4 km (longitud del circuito) entre 5, obteniendo 0.8 km u 800 m, luego sumar 4 veces el resultado para tener finalmente 3.2 km.

    En el caso de Eric el 2 significa dos veces el circuito, es decir, 8 km. Los 78

    pueden ser calculados como 18 del circuito (

    12 km o 500 m) sumado 7 veces, lo

    que da 3.5 km. El resultado final (11.5 km) se obtiene al sumar los 8 km de las dos vueltas y los 3.5 km que equivalen a los

    78 de una vuelta.

    Cuando se trata de nmeros decimales, una opcin es transformarlos en fracciones y utilizar alguna estrategia comentada anteriormente, por ejemplo, para calcular 1.3 de 4 km, la parte decimal se transforma en fraccin: 0.3 =

    310 .

    Entonces 1.3 vueltas corresponde a 4 km + 310 de 4 km, lo cual equivale a

    4 km + 1.2 km, obteniendo finalmente 5.2 km.

    Los nmeros naturales sirven para contar los elementos de un conjunto o grupo de cosas o personas. Cualquier nmero natural, excepto el uno, tiene un sucesor y un antecesor. Dado que el uno es el primer nmero natural, slo tiene sucesor. El sucesor de un nmero natural n es n + 1, mientras que el antecesor es n 1.

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 29 26/11/14 16:37

  • 30 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    El rancho de don Luis9

    Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicacin entre

    dos fracciones mediante procedimientos no formales.

    20 | Desafos matemticos

    En parejas, resuelvan los problemas.

    1. En el rancho de don Luis hay un terreno en el que siembran hor-

    talizas que mide 1 hm de ancho por 2 hm de largo. Don Luis

    necesita saber el rea del terreno para comprar las semillas y

    los fertilizantes necesarios. Cul es el rea de este terreno?

    2. En otra parte del rancho de don Luis hay un terreno de 5 hm

    de largo por 1 hm de ancho donde se cultiva durazno. Cul

    es el rea de este terreno?

    2 3

    6

    4

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    El rancho de don Luis9Contenido

    Resolucin de

    problemas

    multiplicativos

    con valores

    fraccionarios o

    decimales mediante

    procedimientos no

    formales.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 30 12/06/15 14:39

  • 31Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previasEs necesario recordar que el estudio explcito y formal de la multiplicacin con fracciones se hace en secundaria; sin embargo, en este momento los alumnos pueden aplicar procedimientos no formales para resolver problemas multiplica-tivos con este tipo de nmeros.

    Para resolver el problema 1 es necesario multiplicar 23 por 12 , lo cual puede

    interpretarse tambin como 23 de 12 . Una forma de realizar este clculo es me-

    diante grficos o papel doblado.

    26

    12

    23 de

    12

    Cuando se trate de longitudes se puede utilizar una tira de papel, un listn, una agujeta o representaciones grficas de estos objetos.

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar las consignas?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 31 26/11/14 16:37

  • 32 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    La mercera10

    Que los alumnos resuelvan problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.

    21Sexto grado |

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    La mercera10

    Reunidos en equipos resuelvan el siguiente problema.

    Guadalupe fue a la mercera a comprar 15.5 m de encaje blanco

    que necesita para la clase de costura. Si cada metro cuesta$5.60,

    cunto pag por todo el encaje que necesita?

    Tambin pidi 4.75 m de cinta azul que le encarg su mam. Si

    el metro cuesta $8.80 y su mam le dio $40.00, le alcanzar el

    dinero para comprarla?

    Le falta o le sobra dinero? Cunto?

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ContenidoResolucin de

    problemas

    multiplicativos

    con valores

    fraccionarios o

    decimales mediante

    procedimientos no

    formales.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 32 26/11/14 16:37

  • 33Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    El manejo de dinero es un buen contexto para trabajar las operaciones con nmeros decimales, en este caso la multiplicacin. En este desafo los alumnos resuelven problemas que implican la multiplicacin de dos nmeros decimales mediante procedimientos no formales.

    Son muchos los procedimientos no formales que los alumnos pueden utili-zar para multiplicar los nmeros decimales involucrados en el problema; por ejemplo, para multiplicar 5.60 15.5 pueden descomponer 15.5 en 10 + 5 + 12 , entonces 5.60 15.5 = (5.60 10) + (5.60 5) + (5.60 12 ), los cuales son pro-ductos que ya han trabajado. Al multiplicar por 10 recorren el punto un lugar a la derecha, el segundo producto es la mitad del primero y el ltimo es la mitad de 5.60, es decir, 2.80.

    Para encontrar el precio de la cinta azul se requiere multiplicar 4.75 y 8.80 o bien 4 34 8.80, lo cual puede interpretarse como 4

    34 veces 8.80. El resultado

    puede obtenerse as: 4 veces 8.80 (35.20) ms 34 de 8.80 (6 + 0.60), lo que fi-nalmente da 35.20 + 6.60 = 41.80. A Guadalupe le falt $1.80 para comprar el encargo de su mam.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 33 26/11/14 16:37

  • 34 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    Cmo lo doblo?11

    Que los alumnos relacionen el concepto eje de simetra con la lnea que, al hacer un doblez, permite obtener dos partes que coinciden en todos sus puntos.

    22 | Desafos matemticos

    Individualmente, recorta las figuras de las pginas 175 y 177 y despus

    dblalas de manera que las dos partes coincidan completamente.

    Marca con color el doblez o los dobleces que te permiten lograr esto.

    En equipos, determinen si las siguientes figuras tienen o no ejes

    de simetra; en caso de que los tengan, anoten cuntos son.

    Vaso:

    Piata:

    Hoja:

    Mano:

    rbol:

    Escalera:

    Florero:

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Cmo lo doblo?11

    de simetra; en caso de que los tengan, anoten cuntos son

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsignaConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    de simetra; en caso de que los tengan, anoten cuntos son

    ContenidoIdentificacin de

    los ejes de simetra

    de una figura

    (poligonal o no) y

    figuras simtricas

    entre s, mediante

    diferentes recursos.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 34 26/11/14 16:37

  • 35Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    MaterialesPara cada alumno:

    Las figuras recortadas (pginas 175 y 177 del libro del alumno).

    Con respecto de la primera consigna, es probable que los alum-nos slo hagan un doblez a cada figura, por lo que se les puede preguntar: Es la nica forma en que podemos doblarlas para obtener dos partes que coincidan? Tambin puede ser que algunos alumnos doblen para obtener dos partes iguales aun-que no coincidan, como cuando se dobla un rectngulo por sus diagonales. En tal caso hay que recalcar que no slo se trata de que las partes sean iguales, sino que adems coincidan en todos sus puntos.

    De las figuras propuestas, hay algunas que pueden crear dudas en los alum-nos acerca de si se pueden doblar obteniendo dos partes que coincidan, por ejemplo en el caso de las figuras D, E, H y J, pues no son las que comnmente se estudian. En este caso, habr que cuestionarlos al respecto y dejarlos que busquen los dobleces pertinentes. Algunos pensarn que al doblar la figura D en forma horizontal se obtienen dos partes que coinciden, sin embargo, al hacer el doblez descartarn esta hiptesis.

    En el caso de la figura K, un cuadrado, hay que tener presente que se pue-den encontrar cuatro formas de doblarla para obtener lo solicitado, es decir, se puede doblar a la mitad tomando cualquiera de sus lados y sobre las diagona-les. As, si los alumnos se quedaran slo en los dobleces sobre los lados, sera importante pedirles que averigen si hay otras maneras de doblar.

    Por otra parte, si primero manipulan el cuadrado, seguramente considerarn que el rectngulo (figura G) tambin tiene cuatro ejes de simetra, por lo que deber pedir que realicen los dobleces para que ellos solos puedan descartar su hiptesis.

    En la figura M se tienen tres ejes de simetra, ya que se trata de un tringulo equiltero (sus tres lados y ngulos tienen la misma medida), sin embargo, en el caso de la figura I no sucede lo mismo. Hay que procurar que los alumnos no se queden con la idea de que cualquier tringulo tiene tres ejes de simetra.

    Durante la puesta en comn debern presentarse no slo los aciertos de los equipos sino tambin los casos en los que no se encontraron todos los dobleces apropiados o hubo dobleces de ms, para que entre todos corrijan. Es impor-tante que el grupo relacione las lneas que permiten doblar y obtener partes que coinciden con el trmino eje de simetra.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    Si al doblar una figura se obtienen dos partes iguales y todos los puntos de ambas partes coinciden, la lnea marcada por el doblez es un eje de simetra.

    Conceptos y definicionesConceptos y definicionesEje de simetra

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 35 26/11/14 16:37

  • 36 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    A continuacin se muestran las figuras de la actividad con sus ejes de simetra.

    A B

    CD

    E F

    G

    H

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 36 26/11/14 16:37

  • 37Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    L

    M

    JI

    K

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar las consignas?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 37 26/11/14 16:37

  • 38 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Intencin didctica

    Se ven de cabeza12

    Que los alumnos relacionen el concepto eje de simetra con la lnea que

    permite ver una figura y su reflejo.

    23Sexto grado |

    Completa las siguientes imgenes como se indica.

    1. Individualmente, completa la imagen de modo que parezca

    que los dibujos se ven reflejados en el agua.

    Explica qu hiciste para completar el dibujo.

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Se ven de cabeza12Contenido

    Identificacin de

    los ejes de simetra

    de una figura

    (poligonal o no) y

    figuras simtricas

    entre s, mediante

    diferentes recursos.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 38 12/06/15 14:42

  • 39Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    24 | Desafos matemticos

    Blo

    qu

    e I

    2. Completa la imagen de modo que parezca que el dibujo se

    ve reflejado en un espejo.

    Crees que la imagen completa tiene ms de un eje de

    simetra? Por qu?

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 39 12/06/15 13:34

  • 40 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    25

    Blo

    qu

    e I

    Sexto grado |

    3. Dibuja los pjaros necesarios para que el dibujo tenga dos

    ejes de simetra.

    .

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 40 26/11/14 16:37

  • 41Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previasPara la realizacin de la actividad se espera que la mayora de los alumnos tenga la experiencia de haber observado objetos reflejados en el agua o en un espejo; sin embargo, aunque as fuera, seguramente habr quienes no han reflexionado en cmo se reflejan las imgenes y podra suceder que reproduzcan los dibujos en la misma direccin en que los observan. Si esto sucede, se les puede sugerir que utilicen un espejo para que comprueben si la imagen que observan en el espejo coincide con lo que dibujaron.

    El segundo dibujo representa un reto mayor, y seguramente muchos alum-nos dirn que s tiene otro eje de simetra y que lo representa la lnea horizontal que pasa por la mitad del dibujo, pero no vern los otros dos ejes que coinciden con las diagonales del cuadrado; as que les puede hacer cuestionamientos que los lleven a descubrirlos y observarlos.

    En el caso del tercer dibujo ser interesante conocer cules fueron las estra-tegias puestas en juego para dibujar los tres pjaros solicitados. Compartir sus procedimientos enriquecer a quienes deseen lograr dibujos simtricos. Pero lo importante de todo este trabajo es que los alumnos concluyan que para lograr-lo deben obtener una figura en posicin contraria a la original, pero que est a la misma distancia de una lnea conocida como eje de simetra.

    Una actividad que puede enriquecer el trabajo acerca de la simetra es elabo-rar papel picado, que se usa generalmente para adornar en algunas fiestas. Esta actividad puede llevarse a cabo con las siguientes variaciones.

    a) Doblar una hoja de papel delgado (de china, cebolla, marquilla, etctera) en cuatro partes; trazar y recortar las figuras que prefieran, despus des-doblar el papel para observar cmo se reflejan los cortes en los cuatro espacios de la hoja y verificar que se encuentran a la misma distancia del doblez.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 41 26/11/14 16:37

  • 42 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    b) Que observen la plantilla de una figura antes de recortarla, que dibujen cmo imaginan la figura que se formar al recortar la plantilla en un papel doblado a la mitad o en cuatro partes. Finalmente, que hagan los recortes para comprobar su hiptesis.

    c) Que los alumnos observen una figura hecha con papel picado y determi-nen cmo deben doblar y recortar el papel para obtenerla.

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 42 26/11/14 16:37

  • 43Sexto grado |

    Por dnde empiezo?13Intencin didctica

    Que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de un sistema de referencia para ubicar puntos en una cuadrcula.

    26 | Desafos matemticos

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Por dnde empiezo?13

    En parejas, resuelvan el siguiente problema.

    Daniel invit a sus primos Isaac, Luis, Roco y Patricia a una obra

    de teatro. Los boletos que compr no estn juntos pero todos

    corresponden a la seccin Balcn C del teatro. El siguiente plano

    representa las diferentes secciones de asientos.

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    Escenario

    Preferente A

    Preferente AA

    Preferente B

    Preferente BB

    Balcn C

    Balcn D

    Balcn E

    ContenidoEleccin de un

    cdigo para

    comunicar la

    ubicacin de

    objetos en una

    cuadrcula.

    Establecimiento de

    cdigos comunes

    para ubicar

    objetos.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 43 26/11/14 16:37

  • 44 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    27

    Blo

    qu

    e I

    Sexto grado |

    a) Cmo describira Daniel a sus primos en qu par-

    te del teatro estn sus lugares, si ellos no tienen el

    plano a la vista?

    b) El siguiente plano corresponde a la zona de la sec-

    cin Balcn C en la cual se ubican los lugares de

    Daniel, Isaac, Luis, Roco y Patricia. Mrquenlos

    con una X, segn la siguiente informacin:

    El lugar de Daniel est en la segunda fila, dci-

    ma columna.

    El lugar de Isaac est en la sexta fila, quinta columna.

    El lugar de Luis est en la quinta fila, octava columna.

    El lugar de Roco est en la tercera fila, dcima segunda

    columna.

    El lugar de Patricia est en la sexta fila, dcima primera

    columna.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 44 12/06/15 15:26

  • 45Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    Es importante permitir que los alumnos exploren el plano para que se familiari-cen con este tipo de representaciones y se enfrenten con obstculos similares a los que experimenta una persona que consulta uno por primera vez.

    Es muy probable que los alumnos describan la seccin Balcn C solamente como un gran conjunto de butacas que puede ubicarse a partir del fondo del teatro o del escenario, aunque en ella puedan distinguirse cuatro zonas, ya que, de acuerdo con la consigna, no es necesario distinguir alguna de estas zonas en particular.

    La pregunta que est directamente relacionada con la intencin didctica es la del inciso b, porque se trata de que los alumnos ubiquen especficamente los asientos de Daniel y sus primos; sin embargo, ni las columnas ni las filas estn enumeradas. Se espera que los alumnos identifiquen esta dificultad e incluso que tomen alguna decisin para ubicar los asientos, enumerar las columnas de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y, en el caso de las filas, comenzar de abajo hacia arriba o a la inversa. Por lo tanto, es posible que entre los equipos surjan diferentes sistemas de referencias, por ejemplo, uno de ellos podra ser:

    H

    G

    F

    E

    D

    C

    B

    A

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

    FIL

    AS

    COLUMNAS

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 45 26/11/14 16:37

  • 46 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    Una vez que los alumnos hayan determinado su sistema de referencia y ubi-cado los lugares con una X, pedirles que usen parejas de un nmero y una letra para nombrar la posicin de cada uno de los lugares. En el caso anterior, seran Daniel (B10), Isaac (F5), Luis (E8), Roco (C12) y Patricia (F11). Es importante analizar los diferentes trabajos de los equipos para verificar la congruencia del sistema de referencia empleado y la ubicacin de los lugares.

    Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usadas para poder ubicar la posicin de un objeto en el espacio.

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 46 26/11/14 16:37

  • 47Sexto grado |

    Intencin didctica

    Batalla naval14

    Que los alumnos utilicen un sistema de referencia para ubicar puntos en

    una cuadrcula.

    28 | Desafos matemticos

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Batalla naval14

    En parejas, jueguen Batalla naval, que consiste en hundir las na-

    ves del compaero contrario. Para ello, cada jugador debe re-

    cortar y utilizar las 10 fichas y los dos tableros de las pginas 169,

    171 y 173.

    Mecnica del juego:

    Cada jugador se coloca de modo que slo l pueda ver sus

    tableros.

    Las fichas (naves) se colocan en uno de los tableros sin que

    los barcos se toquen entre s. Es decir: todo barco debe

    estar rodeado de agua o tocar un borde del tablero. Por

    ejemplo:

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    Portaviones:

    Acorazados:

    Destructores:

    Submarinos:

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    ContenidoEleccin de un

    cdigo para

    comunicar la

    ubicacin de

    objetos en una

    cuadrcula.

    Establecimiento de

    cdigos comunes

    para ubicar

    objetos.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 47 23/11/15 12:04

  • 48 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    29

    Blo

    qu

    e I

    Sexto grado |

    Cada jugador, en su turno, debe averiguar la posicin de las

    naves del adversario. Para ello, el jugador hace un disparo a

    un punto del mar enemigo, diciendo un nmero y una letra,

    por ejemplo: 4, B; si no hay barcos en ese cuadro, el otro

    jugador dice: Agua!; pero si el disparo acierta dice: To-

    cado!. Al acertar en todos los cuadros que conforman una

    nave debe decir: Hundido!. Los submarinos se hundirn

    con un solo disparo porque estn formados nicamente por

    un cuadro. Cada jugador disparar una vez, toque o no algu-

    na nave; despus corresponder el turno de su contrincante.

    Cada jugador anotar en el segundo tablero la informacin

    que crea conveniente para registrar sus jugadas y poder

    hundir las naves enemigas.

    Ganar quien consiga hundir primero todos los barcos del

    rival.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 48 12/06/15 14:45

  • 49Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    30 | Desafos matemticos

    Blo

    qu

    e I

    En su turno, Diego dice 8, F y Luis contesta tocado.

    Indiquen de cuntas casillas puede ser el barco.

    Sealen en el tablero todos los lugares donde podra estar

    el barco y luego escriban las posiciones (nmero y letra)

    que debe nombrar Diego para hundirlo.

    En la prxima jugada, Diego dice: 7, F y Luis responde

    tocado. Escriban la posicin (nmero y letra) que permite

    localizar exactamente el barco.

    En parejas, resuelvan lo siguiente.

    Diego ya le haba hundido dos barcos a Luis: el portaaviones y

    un acorazado. Observen el tablero de Luis, donde aparecen las

    naves hundidas, pero no las que siguen a flote.

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 49 12/06/15 14:46

  • 50 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    MaterialesPara cada pareja:

    Los dos tableros de Batalla naval (pginas 171 y 173 del libro del alumno).

    Las 10 fichas (naves) del material recortable (pgina 169 del libro del alumno).

    Batalla naval es un juego de estrategia en el que participan dos jugadores. Si los alumnos no hacen anotaciones de manera es-pontnea, se les puede sugerir que las realicen en su segunda cuadrcula para ser ms eficaces al tratar de hundir los barcos enemigos; por ejemplo, si fallan un tiro es importante registrar dnde cay para no volver a dispararle a la misma ubicacin. En cambio, si el disparo toca una nave pero sta no se hunde, en el siguiente tiro conviene disparar a algn cuadro adyacente, con la finalidad de tocar todos los cuadros que forman la nave y hundirla. Adems del juego de estrategia, los participantes estn utilizando de manera implcita un sistema de referencia para ubicar puntos, motivo de estudio en este momento.

    Una vez que las parejas terminan de jugar es conveniente discutir con todo el grupo las estrategias utilizadas, con la finalidad de identificar deficiencias y ventajas.

    Adems, se pueden proponer actividades con jugadas simuladas, con la fina-lidad de discutir cules son las estrategias que los alumnos utilizan para intentar localizar las posiciones de los barcos que estn formados por dos, tres o cuatro cuadros.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar las consignas?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 50 26/11/14 16:37

  • 51Sexto grado |

    Intencin didctica

    En busca de rutas15

    Que los alumnos describan diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar

    a otro.

    31Sexto grado |

    En parejas, elijan slo uno de estos lugares del mapa del cen-

    tro de Guanajuato: Teatro Principal, Teatro Jurez, Universidad

    de Guanajuato, Baslica de Guanajuato. Despus establezcan,

    sin decirle a nadie, la ruta para ir de la Alhndiga al lugar elegido.

    Den por escrito sus indicaciones a otra pareja para que descubra

    el sitio elegido por ustedes, siguiendo la ruta indicada. Si no lo-

    gran llegar, analicen si hubo un error en la descripcin de la ruta

    o en su interpretacin.

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    En busca de rutas15

    Templode los Hospitales

    Universidadde Guanajuato

    Lascur

    in de

    Retan

    a

    El T

    ruco

    Plaz

    a de l

    a Paz

    Jardn Unin

    TEATROPRINCIPAL

    Calz

    ada

    de

    Gua

    dalu

    pe

    Cerro del Cuarto

    La Soledad

    El Baratillo

    GUANAJUATO

    2a. de Se

    ptiembr

    e

    Men

    diz

    bal

    JardnReforma

    Templo deSan Roque

    Positos

    Callejndel Beso

    Aven

    ida Ju

    rez

    Juan

    Val

    le

    PalacioLegislativo

    AlonsoTemplo

    San DiegoTEATROJUREZ

    Sopena

    Cantarranas

    Mexiamora

    TemploSan Francisco

    Monumento Ppila

    FunicularPlazuelangeles

    TemploBeln

    Templo San JosTemplo

    Compaa

    Baslicade

    Guanajuato

    Avenida Jur

    ez

    Mercadode Hidalgo

    ALHNDIGA

    5 de

    May

    o

    E

    E

    Subterrnea

    Subterrnea

    Tnel de los ngeles Tn

    el L

    a Gal

    ere

    a

    Tnel El Minero

    ContenidoClculo de

    distancias

    reales a travs

    de la medicin

    aproximada de un

    punto a otro en un

    mapa.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 51 10/09/15 12:59

  • 52 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previasAqu se pretende que los alumnos desarrollen su habilidad para comunicar por escrito rutas para ir de un lado a otro.

    Si se cuenta con la escala a la que est hecho el mapa, el trabajo puede enrique-cerse pidindoles que calculen la distancia real aproximada, siguiendo la ruta ms corta y la ms larga.

    Como tarea puede solicitarles a los alumnos que en un mapa de su localidad elijan lugares para que describan rutas. Otros mapas de ciudades mexicanas pue-den hallarse en la siguiente pgina: .

    Un mapa es la representacin plana de una porcin de territorio, de acuerdo a una escala. Generalmente contiene smbolos para identificar sitios importantes como escuelas, templos, mercados, etctera. Es muy til para saber con precisin dnde se encuentra un lugar o para movilizarse dentro de ese territorio.

    Conceptos y definicionesConceptos y definiciones

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 52 26/11/14 16:37

  • 53Sexto grado |

    Distancias iguales16Intencin didctica

    Que los alumnos describan diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.

    32 | Desafos matemticos

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Distancias iguales16

    En equipo, en el mapa del centro de Puebla que se presenta a

    continuacin, describan tres rutas diferentes en las que se cami-

    ne la misma distancia para ir del Zcalo al punto marcado con la

    letra A.

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ZCALO

    16 Poniente

    14 Poniente

    12 Poniente

    10 Poniente

    8 Poniente

    6 Poniente

    4 Poniente

    2 Poniente

    3 Poniente

    5 Poniente

    7 Poniente

    9 Poniente

    11 Poniente

    13 Poniente

    15 Poniente

    AVENIDA REFORMA

    9 N

    orte

    9 Su

    r

    14 Oriente

    12 Oriente

    10 Oriente

    8 Oriente

    6 Oriente

    4 Oriente

    2 Oriente

    3 Oriente

    5 Oriente

    7 Oriente

    9 Oriente

    11 Oriente

    13 Oriente

    15 Oriente

    AVENIDA J. PALAFOX Y MENDOZA

    7 N

    orte

    5 N

    orte

    3 N

    orte

    2 N

    orte

    4 N

    orte

    8 N

    orte

    5 D

    E M

    AYO

    HR

    OES

    DE

    MAY

    O

    CENTRO DE CONVENCIONES DE PUEBLA

    14 Orient

    e

    8 SU

    R

    PRIV

    AD

    A N

    AYA

    RIT11

    SU

    R11

    NO

    RTE

    A

    4 Su

    r

    2 Su

    r

    16 d

    e Se

    ptie

    mbr

    e

    3 Su

    r

    5 Su

    r

    7 Su

    r

    Catedral

    Pase

    o Br

    avo

    CENTRO DE PUEBLA

    16 Oriente

    ContenidoClculo de

    distancias

    reales a travs

    de la medicin

    aproximada de un

    punto a otro en un

    mapa.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 53 26/11/14 16:37

  • 54 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Blo

    qu

    e I

    33

    Blo

    qu

    e I

    Sexto grado |

    Ruta 1

    Ruta 2

    Ruta 3

    Comparen las rutas que describieron con las de otros compae-

    ros del grupo y entre todos decidan si, efectivamente, en todas

    se camina la misma distancia.se camina la misma distancia

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 54 26/11/14 16:37

  • 55Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previasEn este desafo se persiguen dos propsitos: que los alumnos desarrollen su ha-bilidad para comunicar por escrito una ruta para trasladarse de un lugar a otro y que identifiquen rutas equivalentes en distancia recorrida.

    Si se cuenta con la escala en que est hecho el mapa, puede enriquecerse el trabajo pidiendo que calculen la distancia real aproximada de la ruta ms corta y de la ms larga.

    En las descripciones de los alumnos es importante que se consideren de-talles como las vueltas a la derecha, a la izquierda, calles por las que hay que caminar, el nmero de cuadras a recorrer, etctera.

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos? 2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 55 26/11/14 16:37

  • 56 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Cul es la distancia real?17

    Intencin didcticaQue los alumnos interpreten la escala grfica de un mapa para calcular

    distancias reales.

    34 | Desafos matemticos

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Cul es la distancia real?17

    En equipo, calculen la distancia real aproximada entre los si-

    guientes cerros. Den su respuesta en kilmetros.

    a) De La Calavera a El Mirador

    b) De El Picacho a Juan Grande

    c) De San Juan a La Calavera

    d) De Los Gallos a San Juan

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    AguascalientesRelieve

    ContenidoClculo de

    distancias

    reales a travs

    de la medicin

    aproximada de un

    punto a otro en un

    mapa.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 56 12/06/15 14:47

  • 57Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Para calcular las distancias pedidas, los alumnos tendrn que identificar la esca-

    la, que en este caso es grfica, y aprender a interpretarla. Si a varios alumnos se

    les dificulta la interpretacin, haga un alto en la actividad y, de manera grupal,

    pregnteles cmo hacerlo y llegar a la conclusin de que el tamao del segmen-

    to mayor en el mapa equivale a 20 kilmetros de distancia real, la mitad a 10 km

    y la cuarta parte a 5 km.

    0 5 10 20

    Kilmetros

    Los procedimientos para calcular la distancia pueden variar. Es probable que

    los alumnos marquen el tamao del segmento y lo superpongan varias veces en

    la distancia pedida para dar un resultado aproximado. Puede ser que algunos

    midan el segmento que equivale a 20 km (o los de 0 a 5 km y de 5 a 10 km),

    despus midan la distancia pedida y finalmente calculen el doble, el triple, etc-

    tera; o bien es posible que se basen en el valor unitario a partir de la pregunta:

    cuntos kilmetros equivalen a un centmetro del mapa?

    Los resultados podrn tener un margen aceptable de error debido a la im-

    precisin de los instrumentos de medicin o a la determinacin de los puntos

    entre los que se calcular la distancia.

    Como un ejercicio de tarea, se puede usar el mapa del estado en que viven

    los alumnos y cambiar las distancias a calcular. Hay mapas similares de todas las

    entidades de la repblica mexicana en la siguiente pgina electrnica del Inegi:

    .

    Ah aparecen varios mapas de cada uno de los estados. Si se decide cambiar

    de mapa es necesario cuidar que contenga la escala de manera grfica.

    Consideraciones previasConsideraciones previas

    1. Cules fueron las dudas y los errores ms frecuentes de los alumnos?

    2. Qu hizo para que los alumnos pudieran avanzar?

    3. Qu cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

    Observaciones posteriores

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 57 03/08/15 11:14

  • 58 | Desafos matemticos. Libro para el maestro

    Distancias a escala18

    Intencin didcticaQue los alumnos interpreten y usen la escala expresada como m:n en un

    mapa para calcular distancias reales.

    35Sexto grado |

    En equipos, realicen lo que se pide.

    Si la escala del siguiente mapa es 1:1 000 000, calculen la distan-

    cia real aproximada, en kilmetros, entre los cerros:

    a) Grande y La Ocotera

    b) El Pen y Alcomn

    c) Espumilla y Volcancillos

    d) La Piedra Colorada y Volcn de Colima

    Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

    ConsignaConsigna

    Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2

    Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

    Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

    ConsignaConsigna

    ConsignaConsigna

    Distancias a escala18

    ColimaRelieve

    MichoacnOcano Pacfico

    ContenidoClculo de

    distancias

    reales a travs

    de la medicin

    aproximada de

    un punto a otro

    en un mapa.

    DESAF-MATE-DOC-6-P-001-256.indd 58 23/11/15 12:11

  • 59Sexto grado |

    Blo

    qu

    e I

    Consideraciones previasConsideraciones previasPara calcular las distancias pedidas, los alumnos tendrn que i