Prevenir desde la Consulta

106
J. JAVIER BLANQUER GREGORI. C.S. SAN BLAS DEPARTAMENTO 19. ALICANTE. PREVENIR DESDE LA CONSULTA Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS [email protected] ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA.

Transcript of Prevenir desde la Consulta

J . J A V I E R B L A N Q U E R G R E G O R I .

C . S . S A N B L A S D E P A R T A M E N T O 1 9 . A L I C A N T E .

PREVENIR DESDE LA CONSULTA

Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS

[email protected]

ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y PROMOCIÓN DE

LA SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA.

NOMBRE: RAMÓN. EDAD: 39 AÑOS; CARACTERÍSTICAS: UCRANIANO, TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN INMIGRADO A ESPAÑA HACE 6 AÑOS.

• Motivo consulta: Vengo por recetas del Ibuprofeno

• Descripción: Por su cefalea.

• Contexto: En historia clínica constan varias consultas

por el mismo problema (noviembre 2009; marzo

2010; ) en las que se ha prescrito este fármaco por

cefalea simple sin otra sintomatología asociada,

con exploración física normal en 2010 y episodios aislados autolimitados.

Paciente

1

2J Blanquer 2011

PREGUNTA CLÍNICA 1

1. Realizamos la recetas sin más esto nos permitirá

adelantar tiempo.

2. Realizamos la receta tras descartar signos de

alarma de cefalea sintomática.

3. Planteamos cambio tratamiento por paracetamol.

4. Realizamos la recetas e intervención preventiva

oportunista.

3J Blanquer 2011

OPCIÓN 1

• Realizamos la receta y adelantamos tiempo en la

consulta pero hemos perdido la oportunidad de:

• Realizar una intervención preventiva oportunista.

• Exfumador de 12 años paquete (2004); IMC: 27,4; PA: 140/80;

• Bebedor de riesgo (620); diagnostico en control analítico de

empresa (enero 2010) de hipertransaminasemia con glucemia

basal elevada.

• Correcta situación vacunal; diagnóstico previo de Hernia discal

L4-L5 con compresión saco tecal y raíz L5 derecha (RNM 2005).

• Reconociendo el paciente su relación de la cefalea con

los abusos de alcohol de fin de semana.

4J Blanquer 2011

OPCIÓN 2

• Estos ya habían sido valorados, perdimos la oportunidad de:• Realizar una intervención preventiva oportunista.

• Exfumador de 12 años paquete (2004); IMC: 27,4; PA: 140/80;

• Bebedor de riesgo (620); diagnostico en control analítico de empresa (enero 2010) de hipertransaminasemia con glucemia basal elevada.

• Correcta situación vacunal; diagnóstico previo de Hernia discal L4-L5 con compresión saco tecal y raíz L5 derecha (RNM 2005).

• Reconociendo el paciente su relación de la cefalea con los abusos de alcohol de fin de semana.

5J Blanquer 2011

OPCIÓN 3

• El paciente no acepta de buen grado el cambio ante el uso ocasional, perdimos la oportunidad de:• Realizar una intervención preventiva oportunista.

• Exfumador de 12 años paquete (2004); IMC: 27,4; PA: 140/80;

• Bebedor de riesgo (620); diagnostico en control analítico de empresa (enero 2010) de hipertransaminasemia con glucemia basal elevada.

• Correcta situación vacunal; diagnóstico previo de Hernia discal L4-L5 con compresión saco tecal y raíz L5 derecha (RNM 2005).

• Reconociendo el paciente su relación de la cefalea con los abusos de alcohol de fin de semana.

6J Blanquer 2011

OPCIÓN 4

• Intervención preventiva oportunista.• Exfumador de 12 años paquete (2004);

• IMC: 27,4; PA: 140/80;

• Bebedor de riesgo (620g/sem); diagnostico en control analítico de empresa (enero 2010) de hipertransaminasemia con glucemia basal elevada.

• Correcta situación vacunal;

• Diagnóstico previo de Hernia discal L4-L5 con compresión saco tecal y raíz L5 derecha (RNM 2005).

• Reconociendo el paciente su relación de la cefalea con los abusos de alcohol de fin de semana.

7J Blanquer 2011

CONSUMO ALCOHOL

• Cualquier ocasión dentro de la práctica clínica se puede aprovechar para preguntar sobre el consumo de alcohol.

• La intervención debe dirigirse a conseguir la reducción del consumo hasta límites “de riesgo bajo”.

• Patrones de consumo: UBE Unidades de Bebida Estándar.

• “Riesgo bajo” 280 g/sem ( 28 UBE) varón; 168 g/sem (17 UBE) mujer.

• “Riesgo” > 280 g/sem (> 28 UBE) varón; > 168 g/sem (> 17 UBE) mujer.

• También debe considerarse peligroso consumir 50 g (5 U) en 24 horas, una o más veces al mes.

8Intervenciones efectivas en el tratamiento de los

problemas de alcohol. FMC 2005 J Blanquer 2011

INTERVENCIÓN BREVE (IB)

• Ha demostrado ser de utilidad para inducir la toma de conciencia y conseguir la reducción del consumo.• “IB-oportunista”. realizada con

pacientes que no acuden por problemas de alcohol.

• El uso de la entrevista motivacional puede mejorar su efectividad.

• Son efectivas cuando las aplica el personal de enfermería u otros profesionales entrenados, y además son coste-efectivas.

• Instrumentos:• Recomendado AUDIT-C; • Otros AUDIT; CAGE; ISCA.

9

Ballesteros J, et. al. Eficacia del consejo médico para la reducción del consumo

excesivo de alcohol. Metaanálisis de estudios españoles en atención primaria. Gac

Sanitaria 2003. http:www.alcoholalcoholcme.com

AUDIT: The Alcohol Use Disorders IdentificationTest

Proporcionar feedback sobre el estado de salud y los riesgos.

Evaluar el estadio de cambio.Dar consejo, si lo requiere el

paciente.Negociar objetivos y estrategias.Controlar el progreso

Resaltar la responsabilidad

Comunicar empatía

Promover autoeficacia

J Blanquer 2011

ACTIVIDADES PREVENTIVAS PAPPS

• Se recomienda la exploración sistemática del consumo de alcohol, como mínimo cada 2 años, en mayores de 14 años sin límite superior de edad.• … al abrir una historia, al actualizar la historia clínica o ante

cualquier indicio de sospecha.

• Puede hacerse indistintamente en la consulta médica o de enfermería.

• Para esta exploración se recomienda el manejo de una encuesta semiestructurada de cantidad/frecuencia, compuesta por unas preguntas básicas que analizan el consumo en días laborables y festivos.

• El uso de marcadores biológicos no se recomienda de forma habitual.

10Marqués F. Recomendaciones sobre el estilo de vida

PAPPS Actualización 2009 J Blanquer 2011

CONCLUSIÓN/ACCIÓN-1

• Le realizamos la receta de ibuprofeno.

• Estrategia oportunista de intervención preventiva.

• Situación vacunal; tóxicos; toma de presión arterial; talla y

peso.

• Intervención breve “contexto entrevista motivacional”

• Sintomatología referida como motivo de consulta.

• Hallazgos analíticos en revisión de empresa.

• Se incluye consejo mínimo orientado a la reducción del

consumo.

• Se programa seguimiento del hábito y control analítico como

refuerzo positivo del objetivo.

• Consejo sobrepeso sobre ante proceso “hernia discal”.

11J Blanquer 2011

NOMBRE: LAURA EDAD: 19 AÑOS; CARACTERÍSTICAS: ENTRA PRIMERO LA MADRE PARA ENSEÑARNOS LA CARTILLA VACUNAL.

• Motivo consulta: Vengo por informe salud escolar

• Descripción: Antecedentes de escoliosis.

• Contexto: revisión clínica valorar informe de salud

escolar, solicitado desde el instituto.

• Ya ha venido la madre antes para entregarnos la

cartilla vacunal pues hace una semana vino sin su

hija para hacer el informe y le indicamos el procedimiento y la necesidad de cartilla vacunal.

Paciente

2

12J Blanquer 2011

PREGUNTA CLÍNICA 2

1. La valoración ha de restringirse a los contenidos

indicados en el informe, son los de mayor evidencia en

prevención.

2. La valoración ha de restringirse a los contenidos

indicados en el informe, son los recomendados pero

no hay evidencia de su eficacia en prevención.

3. Tras la valoración de los contenidos indicados en el

informe, podemos ampliar nuestra intervención es una

oportunidad de conectar con el adolescente.

4. Tras la valoración de los contenidos indicados en el

informe, podríamos ampliar nuestra intervención pero

la presencia de la madre lo impide.

13J Blanquer 2011

OPCIÓN

• Realizamos un abordaje de hábitos tóxicos e

higiene sexual:

• La paciente tras ser consultada no le importa que la madre

este presente.

• Nos consulta dudas sobre el tratamiento anticonceptivo de

elección.

• Se plantea abiertamente la indicación de prevención y se refuerza la abstinencia en el tabaco y alcohol

14J Blanquer 2011

UNA APLICACIÓN PRACTICA

Revisar las intervenciones preventivas en

el adolescente, nos va a permitir repasar,

con otra perspectiva, recomendaciones y

acciones preventivas de interés en

atención primaria, con otros

profesionales:

Con una visión multidisciplinar.

• Abordaje del alcohol.

• Prevención drogas.

• Obesidad, ejercicio, trastornos alimentarios.

• Educación e higiene sexual.

• Prevención embarazo de riesgo

15J Blanquer 2011

LÍNEAS GENERALES PARA LA ATENCIÓN

DEL ADOLESCENTE EN LA CONSULTA

• Mostrar simpatía.

• Disponer información orientada a él.

• Evitar interrupciones.

• Establecer la relación con el adolescente:• Dejar que hable de temas como los amigos, el colegio…

• Considerar seriamente sus comentarios y atenderlos.

• Comenzar con preguntas inofensivas sobre su salud.

• Examinar con él los problemas que le conciernen.

• Asegurar la confianza.

• Es importante saber escuchar y demostrar interés y preocupación por sus temas.

• La exploración física: excelente oportunidad• Hablar y acompañar en los cambios físicos del desarrollo.

• …puede ser el momento en el que comenta su verdadera queja

16Guía de atención al adolescente en atención primaria de salud. SCLFyC J Blanquer 2011

SUGERENCIAS FACILITADORAS DE LA

ENTREVISTA

• Primero estrechar la mano del adolescente

• Evitar las charlas y las amolestaciones.

• Adoptar una postura neutral.

• Cuanto menos hable el entrevistador es normalmente mejor.

• Estar atento.

• Evitar escribir durante la entrevista:• Especialmente a la hora de hacer preguntas sensibles.

• Al hacer preguntas directas:• Empezar por las menos personales y pasar a las más personales.

• Hacer preguntas abiertas.

• Criticar siempre la actividad, no la adolescencia.

• Resaltar modelos de comportamiento positivos.

• Hablar en términos comprensibles.

17Guía de atención al adolescente en atención primaria de salud. SCLFyC J Blanquer 2011

CONCLUSIÓN/ACCIÓN-2

1. Se recomienda el uso de preservativos para las

relaciones esporádicas y se informará de los factores

de riesgo de adquirir una ETS.

2. La importancia que han alcanzado las ETS,

especialmente por la infección por VIH, obliga a

informar del riesgo y de las medidas preventivas a

adoptar a todas las personas sexualmente activas.

18Guía de atención al adolescente en atención primaria de salud. SCLFyC J Blanquer 2011

NOMBRE: ROSA. EDAD: 49 AÑOS; CARACTERÍSTICAS: CAMBIO DE ASIGNACIÓN POR CAMBIO DE DOMICILIO.

• Motivo consulta: Vengo por tos desde hace una

mes

• Descripción: Cuadro catarral previo sin fiebre persiste la tos pese a tomar mucolítico.

• Contexto: Cita a demanda paciente no conocido,

lleva visiblemente el tabaco en el bolsillo.

• Sin antecedentes alérgicos no consta en la historia

clínica más que un contacto anterior por diarrea y

una derivación a dermatología.

Paciente

3

19J Blanquer 2011

PREGUNTA CLÍNICA 3

1. Abordo el proceso faríngeo y le indico “este

tabaco”.

2. Planteo de forma reglada tras valorar problema

consulta el tema del tabaco mediante consejo

asistido.

3. Realizo una valoración del problema por el que

consulta y me dejo de tonterías.

4. Realizo tras valorar el problema de la tos una

valoración y recopilación de los datos de la

historia clínica que tiene que ver con las

intervenciones preventivas.

20J Blanquer 2011

OPCIÓN

• Incluyo actualización de la historia clínica:

• Datos antropométricos:

• Peso y talla; IMC y perímetro abdominal.

• Toma de Presión Arterial.

• Exploración de hábitos:

• Tabaco, alcohol y otros.

• Antecedentes quirúrgicos.

• Antecedentes ginecológicos.

• Mamografía, Citología cervix, Sangrados postmenopáusicos.

• Exploración hábitos alimenticios y ejercicio

• Valoración situación vacunal.

21J Blanquer 2011

CONCLUSIÓN/ACCIÓN-3

• La prevención en salud va más allá de una forma

de actuar o hacer las cosas para estar más sanos,

se basa principalmente en una „„forma de pensar,

de ser y, por supuesto, también de actuar‟‟, no sólo

para estar más sanos, sino también para sentirnos

mejor.

• Las actividades preventivas deben integrarse junto

con las asistenciales para que el objetivo de las

mismas se convierta en una meta alcanzable.

• Es importante la participación activa de todos los

profesionales que trabajan en Atención Primaria.

22Las actividades preventivas en la consulta de atención primaria. Semergen. 2011;37(4)

J Blanquer 2011

NOMBRE: JOSÉ. EDAD: 60 AÑOS; CARACTERÍSTICAS: REALIZA ACTIVIDADES DE JARDINERIA.

• Motivo consulta: Corte en la mano mientras abría

una lata.

• Descripción: Lesión superficial sin afectación de

estructuras musculares, tendinosas afecta a piel y

subcutáneo en zona tenar, 2,5 cm longitud sin

perdida de sustancia.

• Contexto: Cita a demanda paciente no conocido.

• Sin antecedentes alérgicos de interés.

Paciente

4

23J Blanquer 2011

PREGUNTA CLÍNICA 4

1. Le realizo la cura y le pregunto sobre su situación

vacunal.

2. Planteo de forma reglada tras valorar problema

un consejo asistido sobre las recomendaciones de

vacunas en el adulto.

3. Le realizo la cura y me dejo de tonterías.

4. Realizo tras suturar la herida una valoración y

recopilación de los datos de la historia clínica que

tiene que ver con las intervenciones preventivas.

24J Blanquer 2011

OPCIÓN

• Incluyo actualización de la historia clínica:

• Valoración historia vacunal.

• Datos antropométricos:

• Peso y talla; IMC y perímetro abdominal.

• Toma de Presión Arterial.

• Exploración de hábitos:

• Tabaco, alcohol y otros.

• Antecedentes quirúrgicos.

• Antecedentes ginecológicos.

• Mamografía, Citología cervix, Sangrados postmenopáusicos.

• Exploración hábitos alimenticios y ejercicio

25J Blanquer 2011

CALENDARIO VACUNAL DEL ADULTO (CAVA)

CAVAGrupo de trabajo de Vacunas de la Sociedad

Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Http://www.svmfyc.org/grupos/vacunas.html.

26J Blanquer 2011

CALENDARIO VACUNAL DEL ADULTO (CAVA)

• Vacunas recomendadas en Situaciones Especiales

• Protocolo de Revisión Sistemática del Estado Inmunitario del

Adulto Sano Inmunocompetente

• Vacunas Recomendadas para el Adulto a lo largo de la vida, según su edad

• Enumeración de Contraindicaciones, Precauciones y Falsas

contraindicaciones de las Vacunas

• Calendario Vacunal Infantil (2000)

• Vías de administración recomendadas

• Reglas Generales que aplicadas a situaciones particulares

permiten flexibilizar las recomendaciones aportadas.

27J Blanquer 2011

RECOMENDACIONES PARA LA INMUNIZACIÓN DE GRUPOS ESPECIALES DE ADULTOS

28

La vacuna de la gripe no debe administrarse durante el primer

trimestre del embarazo.

J Blanquer 2011

RECOMENDACIONES PARA LA INMUNIZACIÓN DE GRUPOS ESPECIALES DE ADULTOS

29

BCG: Profesionales en contacto o cuidadores de enfermos TBC,

con multiresistencias

J Blanquer 2011

RECOMENDACIONES PARA LA INMUNIZACIÓN DE GRUPOS ESPECIALES DE ADULTOS

30

Aunque las vacunas de virus vivos están contraindicadas en los

pacientes inmunodeprimidos, tanto la vacuna triple vírica, como la

de la varicela pueden ser contempladas en las fases iniciales de

la infección por VIHJ Blanquer 2011

PROTOCOLO PARA REVISIÓN DEL ESTADO INMUNITARIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD, EN ADULTOS

31J Blanquer 2011

32J Blanquer 2011

CONCLUSIÓN/ACCIÓN-4

33J Blanquer 2011

34

CONDICIONES PARA LA PREVENCIÓN

LOS MOTIVOS Y BARRERAS.

Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS

J Blanquer 2011

CONDICIONES Y CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN

• La puesta en marcha de APPS requiere la

consideración de múltiples factores que delimitan

su pertinencia y viabilidad para su priorización.

• Debemos justificar su eficacia y eficiencia frente a

otras intervenciones.

• Debemos considerar que las actividades

preventivas, también tienen efectos secundarios.

35J Blanquer 2011

APPS: BARRERAS

¿cuáles son las

principales

barreras para la

prevención?

36J Blanquer 2011

PRINCIPALES BARRERAS (PROVISIÓN EFECTIVA Y EFICIENTE) APPS

• La escasa motivación para la prevención de algunos profesionales.

• La falta de formación y adquisición de habilidades específicas.

• El desacuerdo entre las recomendaciones de los diversos grupos de

expertos.

• La falta de incentivación.

• Las deficiencias estructurales del sistema (fundamentalmente la excesiva

asignación de población para los equipos).

• La comunicación poco fluida con el nivel hospitalario de atención.

• Las acciones negativas de la presión cultural que emite mensajes

opuestos a los profesionales (mass media, estereotipos sociales).

37Ciurana Misol R. Obstáculos para una prevención real en la práctica clínica.

Cuadernos de Gestión 1997; 3(3): 105-107. J Blanquer 2011

PRINCIPALES RECOMENDACIONES (PROVISIÓN EFECTIVA Y EFICIENTE) APPS

• Integrar la prevención en la práctica es necesario y posible si los recursos

son adecuados.

• Los recursos son siempre limitados, lo que obliga a establecer prioridades.

• La formación y la información pueden mejorar las habilidades y el interés

de los profesionales de salud por la prevención.

• Con la actual disponibilidad de recursos, en la mayoría de los centros de

salud, las actividades complejas de prevención ( y en muchas ocasiones

básicas) no son asumibles.

• Si se quieren asignar a los profesionales de la salud mayores

responsabilidades y atribuciones, los gestores sanitarios deberían valorar

seriamente la necesidad de modificar la ratio de población asignada y

profesional.

38Ciurana Misol R. Obstáculos para una prevención real en la práctica clínica. Cuadernos de

Gestión 1997; 3(3): 105-107. J Blanquer 2011

LA AP NO ES UN SACO SIN FONDO

Si se le asignan más

responsabilidades sin

aumentar los recursos,

forzosamente los pies o la

cabeza sentirán frío según

tiremos de la sábana hacia

arriba o hacia abajo.

39J Blanquer 2011

REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

• El profesional de AP puede y debe abordar los

diversos problemas de salud aunque no den

síntomas, mediante:

• La modificación de las pautas de uso de los servicios asistenciales: “educación dirigida a influir en el

comportamiento futuro del paciente, fomentando la

autoayuda”.

• La prevención y promoción de la salud desarrolladas de

manera oportunista en pacientes que consultan por otros motivos:

• Incluyendo tanto la detección precoz de enfermedades, como

las inmunizaciones o la facilitación de cambios en el

comportamiento ligados a la salud.

40J Blanquer 2011

COMPONENTES POTENCIALES DE CADA CONSULTA

• Abordaje de los problemas referidos por el

paciente como causa de la consulta.

• Modificación de la consulta de demanda de

asistencias.

• Abordaje de problemas preexistentes que no

suscitan la consulta.

• Prevención y promoción de la salud oportunistas.

41J Blanquer 2011

INTEGRAR LA PREVENCIÓN CON LA ASISTENCIA

• Aproximaciones:

• Identificación de factores de riesgo susceptibles de

modificación o grupos de población de riesgo elevado:

• Accidentes, tabaco, consumo excesivo de alcohol, la tensión

arterial, la dieta, el ejercicio…

• Basado en el ciclo vital y social de las personas:

• Enfatiza la importancia de la planificación familiar, el embarazo

y el parto, las relaciones interpersonales, las condiciones de

vida y trabajo, la autorrealización y el entorno.

42J Blanquer 2011

EDUCACIÓN PARA LA SALUD (OMS)

• Actividades de Prevención y Promoción Salud APPS, han de estar

encaminadas a:

Aumentar la capacidad de los individuos y de la

comunidad para participar en la acción sanitaria y

autorresponsabilidad en materia de salud, y a fomentar un

comportamiento higiénico, en particular en materia de

salud de la familia y nutrición, higiene del medio, estilos de

vida sanos y prevención y lucha contra las enfermedades.

43J Blanquer 2011

APRENDIZAJE

• Cambio de conducta más o menos permanente que

permite una modificación de la forma de actuar:

• Una actitud favorable a una conducta de salud debe

contar con:

• Los instrumentos que permitan el cambio.

• Un soporte del entorno.

• Una motivación que favorezca la aceptación de la

información.

• Es a partir de aquí cuando aumentan los conocimientos,

que permitirán desarrollar actitudes para satisfacer

realmente las necesidades del individuo.

44J Blanquer 2011

EL CONSEJO ASISTIDO

• Personalizado y oportunista:• Obtiene una reducción modesta pero significativa en

relación a las APPS.

• Técnicas de valoración personal del riesgo.

• Debemos contextualizar en el propio paciente.

45

Una actitud favorable a una conducta de salud, ha de poder

contar con los instrumentos que permitan el cambio, un

soporte del entorno que perpetúe este cambio, una

motivación que favorezca la aceptación de la información.

Es a partir de aquí cuando la información va a permitir que

aumenten los conocimientos, motivando actitudes que

satisfagan las necesidades del individuoJ Blanquer 2011

CONSEJO ASISTIDO

• Instrumento: Formación del profesional

• Soporte del entorno: Familia, etc…

• Motivación: Mejor para….

• Información: Consejos y alternativas para…

• Conocimientos: Como hacerlo…

• Actitudes: Sacrificio frente autocuidados

• Satisfacción de sus necesidades: Motivación.

46J Blanquer 2011

POBLACIÓN OBJETO DE PREVENCIÓN

47

Población asignadaPoblación demandante

Población susceptible de intervenir

Población susceptible de intervenir conocida

Población susceptible de intervenir

que acudirá si es requerida

Población susceptible de

intervenir que demanda

J Blanquer 2011

48

ACTIVIDAD PAPPS

SU REGISTRO EN ABUCASIS .

Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS

J Blanquer 2011

RESUMEN RECOMENDACIONESEN EL ADULTO:

• CÁNCER• Cáncer de mama

• Cáncer de cérvix

• Cáncer de endometrio

• Cáncer de ovario

• Cáncer Colorrectal

• Cáncer de próstata

• Cáncer de piel

• Cáncer de pulmón

• CARDIOVASCULAR• Hipertensión arterial

• Hipercolesterolemia

• Diabetes

J Blanquer 2011 49

• ESTILOS DE VIDA• Tabaquismo• Consumo de alcohol• Actividad física• Alimentación• Accidentes de tráfico

• MUJER• Prevención de embarazos no deseados• Actividades preventivas en el climaterio

• PERSONAS MAYORES• Recomendaciones para mejorar la

prescripción en las personas mayores

• Recomendaciones para prevenir las caídas en las personas mayores

• Recomendaciones para la aplicación de la Valoración Geriátrica Global (VGG) en atención primaria.

• Recomendaciones PAPPS en las demencias• Otras recomendaciones PAPPS en los

mayores.

50

H O J A D E M O N I T O R I Z A C I Ó N A P A R T A D O E X P L O R A C I Ó N

REGISTRO DE PA; TALLA Y PESO; INTERVENCIÓN TABACO

ATM: Actuación Terapéutica Mínima J Blanquer 2011

51

H O J A D E M O N I T O R I Z A C I Ó N – C A R D I O V A S C U L A R -

REGISTRO DE PERFIL LIPÍDICO (COLESTEROL)

J Blanquer 2011

52

T A B A C O , A L C O H O L , O T R A S … D E S D E H I S T O R I A P E R S O N A L

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

53

R E G I S T R O T A B A C O

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

54

R E G I S T R O T A B A C O

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

55

R E G I S T R O T A B A C O Y D I S P O S I C I Ó N D E L P A C I E N T E

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

56

R E G I S T R O T A B A C O Y D I S P O S I C I Ó N D E L P A C I E N T E

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

57

T A B A Q U I S M O C O M O A L E R T A

GESTIÓN DE ALERTAS A USUARIOS

J Blanquer 2011

58

R E G I S T R O A L C O H O L

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

59

R E G I S T R O A L C O H O L

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

60

O T R A S D R O G A S

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

61

C O M E N T A R I O S E N T E X T O L I B R E

REGISTRO DE HÁBITOS TÓXICOS

J Blanquer 2011

62

A U S E N C I A V A C U N A C I Ó N C O M O A L E R T A

GESTIÓN DE ALERTAS PERSONALES

J Blanquer 2011

63

A L E R T A S D E C A N C E R H E R E D I T A R I O , N O O L V I D E S I N C L U I R L O E N A N T E C E D E N T E S F A M I L I A I R E S

GESTIÓN DE ALERTAS PERSONALES

J Blanquer 2011

Podemos indicar alerta

por riesgo de

Antecedentes Familiares

de Neoplasias.

- HISTORIA FAMILIAR DE

NEO DE COLON.

- HISTORIA FAMILIAR DE

CANCER DE MAMA.

64

T A B A Q U I S M O C O M O A L E R T A

GESTIÓN DE ALERTAS A USUARIOS

J Blanquer 2011

65

H I S T O R I A A N T I C O N C E P T I V A … D E S D E H I S T O R I A P E R S O N A L

REGISTRO HISTORIA GINECOLÓGICA

J Blanquer 2011

66

A C T I V I D A D P R E V E N T I V A P R E V E N C I Ó N E T S / E M B A R A Z O N D

REGISTRO DE HISTORIA ANTICONCEPTIVA

J Blanquer 2011

67

A C T I V I D A D P R E V E N T I V A P R E V E N C I Ó N C A C E R V I X

SOLICITUD DE CITOLOGÍA DE CERVIX –OTRAS PRUEBAS-

J Blanquer 2011

68

S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N V A C U N A L

HISTORIA VACUNAL

J Blanquer 2011

69

S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N V A C U N A L

http://www.sp.san.gva.es/rvn/inicio_profesional.jsp?perfil=profesional

J Blanquer 2011

70

V A L O R A C I Ó N G E R I Á T R I C A G L O B A L

PREVENCIÓN EN EL ANCIANO

J Blanquer 2011

71

R I E S G O D E C A Í D A S

PREVENCIÓN EN EL ANCIANO

J Blanquer 2011

72

T Ó X I C O S ; E J E R C I C I O ; E J E R C I C I O ; C O N S U M O D E C A L C I O

ESTILOS DE VIDA

J Blanquer 2011

Consumo de calcio

73J Blanquer 2011

P R E V E N C I Ó N E N E L A N C I A N O

ALERTAS POLIFARMACIA, INTERACCIONES FÁRMACOS

ALERTAS –GAIA-

Alerta de polifarmacia: Muestra el número de tratamientos vigentes que

tiene el paciente simultáneamente. En el caso de superar 7 tratamientos

se iluminará el botón en color amarillo.

Alerta de duplicidad: Indica que existen varios tratamientos simultáneos en los cuales se esta duplicando un medicamento, presentación o grupo terapéutico.

- Color naranja: cuando existe duplicidad en los tratamientos y únicamente se puede prescribir el medicamento como situación especial.

Color rojo: existe duplicidad entre los tratamientos y no se puede avanzar en la prescripción

Tomado presentación MPRE v2.06.00_28062010.ppt

A D E M Á S S E M U E S T R A I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L D E L A A L E R T A P U L S A N D O S O B R E E L B O T Ó N .

ALERTAS GAIA

Tomado presentación MPRE v2.06.00_28062010.ppt

76J Blanquer 2011

P R E V E N C I Ó N E N E L A N C I A N O

POLIFARMACIA, INTERACCIONES FÁRMACOS

– Las alertas de tipo informativo se mostraran en la parte derecha de la pantalla.

Se muestra tanto el número de alertas como la información de las mismas.

IV. Alertas

NOTA: Aquellas alertas que necesitan de una acción por parte del facultativo para avanzar en la prescripción se mantienen como hasta el

momento.

78

R E D D E M É D I C O S C E N T I N E L A

RED CENTINELA

J Blanquer 2011

RED CENTINELA SANITARIA

• Es un sistema de información sanitaria que permite conocer las características e incidencia de determinados problemas de salud, especialmente en el ámbito de la atención primaria, mediante la recogida de información oportuna por profesionales sanitarios que participan voluntariamente.

• Establecer la vigilancia de problemas de salud concretos en atención primaria, bien permitiendo obtener un perfil del problema de salud de tipo cualitativo, bien obteniendo información de tipo cuantitativo (estimación de incidencia y/o prevalencia).

• Evaluar las actividades preventivas y de promoción de salud que llevan a cabo.

• Identificar el patrón de morbilidad en atención primaria. Estimar la importancia de enfermedades y/o problemas de salud no recogidas en los sistemas tradicionales.

• Para cualquier sugerencia o comentario sobre el contenido publicado en este Servicio se puede contactar directamente enviando un correo a: [email protected]

79J Blanquer 2011

ÉTICA DE LA PREVENCIÓN:

¿ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR?J . J A V I E R B L A N Q U E R G R E G O R I .

C . S . S A N B L A S D E P A R T A M E N T O 1 9 . A L I C A N T E .

Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS

80J Blanquer 2011

FORMA PARTE DE NUESTRO PERFIL

PROFESIONAL

• Existe la obligación ética de realizar las actividades

preventivas que han demostrado efectividad,

• Sin embargo, no todo lo que puede hacerse debe hacerse.

• La prevención debe sustentarse en el conocimiento

científico, al igual que se exige en medicina curativa y

paliativa, pero más aún cuando se dirige a una

población sana o asintomática.

81Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN A

PRIMARIA

82Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

HECHOS A DESTACAR

• La información científica abundante y compleja:

• no da respuestas adecuadas a las necesidades de la población

• está sometida a una interpretación sesgada.

• Nos estamos inclinando hacia las actividades de

prevención… con dudoso fundamento científico,

• incluso en detrimento del cuidado de la enfermedad.

• No disponemos de información sobre el impacto que

produce en la salud de su población la actividad

preventiva realizada.

83Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

HECHOS A DESTACAR

• Una cartera de servicios insuficientemente definida, que

genera

• la hiperfrecuentación (múltiples revisiones de niños y adultos

sanos), medicalizando situaciones naturales y respondiendo

prioritariamente a exigencias de ciudadanos sanos que sólo

quieren conservar la salud.

• Parece existir «competencia» por incorporar cuantas

más actividades preventivas mejor, como si la calidad de

la atención pivotara fundamentalmente sobre esta

cuestión

84Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

MARCO SOCIAL

• Cuanto mayor es la oferta de «salud», más personas

sienten que tienen problemas, necesidades, y

enfermedades.

• Cuanto más gasta una sociedad en asistencia sanitaria,

mayor es la probabilidad de que sus habitantes se

consideren enfermos.

85Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

MARCO ÉTICO

• Una actividad preventiva debe cumplir requisitos éticos y

técnicos ineludibles para ser recomendada, con

garantías de eficacia y seguridad.

• Prevención Primaria

• Prevención Secundaria

• Prevención Terciaria.

• Prevención cuaternaria: seguridad clínica y prevención de los

errores

86Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

PRINCIPIOS ÉTICOS

• El principio de beneficencia:

• La beneficencia exige que en todos los pasos que constituyen la

cadena investigación-difusión-formación-implemetación-

publicidad no se enmascaren los conflictos de interés.

• El principio de no maleficencia: efectos adversos

• Fenómeno del etiquetado; el sobre diagnóstico; Los falsos

positivos; la estigmatización…

• Durante los últimos años ha aumentado enormemente la

actividad médica en relación a los llamados «factores de riesgo»,

para los que se han propuesto rápidamente soluciones

farmacológicas.

87Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

PRINCIPIOS ÉTICOS

• El principio de justicia

• Exige eficiencia y se deben valorar otras prioridades en la

inversión de los recursos.

• El tiempo es el recurso fundamental de la atención primaria.

• Respetar la autonomía en la prevención:

• La mayoría de los conflictos éticos surgen con pacientes a los

que se etiqueta de «no colaboradores», personas que no siguen

las recomendaciones sobre modificación de hábitos.

• Se plantea entonces a los profesionales el dilema de hasta qué

punto se puede «presionar» a estos pacientes, existiendo por

otra parte alto riesgo de «culpabilizarles».

88Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

EL DILEMA

• ¿Qué sucede cuando un paciente nos solicita una

acción preventiva que no ha demostrado eficacia o que

está contraindicada en su caso particular?

89Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

EL RESUMEN

• Se pueden aprovechar las oportunidades de hacer prevención en la consulta pero,

• Esforzándose en mejorar la educación sanitaria y las condiciones generales de toda la población,

• …y no centrarse sólo en aquellos pacientes etiquetados de alto riesgo.

• Como la prevención supone siempre gestionar el tiempo disponible y la demanda,

• Preciso priorizar a partir de la efectividad de ésta, lo que permitirá también reducir la presión y la frustración que genera la acumulación de tareas en la consulta.

• El trabajo preventivo en equipo mejora la eficiencia pero requiere organización y normas que impidan la dilución de la responsabilidad y las desigualdades en el reparto de tareas.

90Losilla M. Altisent R. Ética de la prevención: ¿es mejor prevenir que curar? AMF 2010;6(9):498-504 J Blanquer 2011

PREVENCIÓN VS COMPASIÓN

• La actitud preventivista extrema está estrechamente

relacionada con otras, como la fascinación tecnológica,

el empecinamiento terapéutico o el utilizar

indiscriminadamente todos los recursos existentes en

cualquier circunstancia para tratar la enfermedad.

• Todas ellas tienen en común el planteo de todas las

situaciones como problemas independientes, sin

relación mutua ni con las circunstancias vitales y

personales del paciente.

91Permanyer G. ¿Son valores antagónicos la prevención y la compasión? Med Clin(Barc).2010;135(14):650–652 J Blanquer 2011

PREVENCIÓN VS COMPASIÓN

• La prevención y la compasión no deberían ser

incompatibles pero:

• En la práctica, el entramado conceptual y social que

promueve la actitud preventivista extrema y la imagen del ser

humano en que se basa pueden hacer realmente difícil

conciliarlas con una actitud realmente compasiva.

• En palabras de Iona Heath: “Una dedicación excesiva y

poco realista a la prevención de la enfermedad puede

destruir nuestra capacidad de atender a los ya

enfermos”.

92Permanyer G. ¿Son valores antagónicos la prevención y la compasión? Med Clin(Barc).2010;135(14):650–652 J Blanquer 2011

INFORME SESPAR 2010

• En la reorientación del sistema sanitario:

• hacia políticas sanitarias efectivas y equitativas basadas en la

salud de la comunidad desempeñan un papel fundamental los

programas de prevención poblacionales con adecuada garantía

de calidad.

• La prevención poblacional sólo puede alcanzar sus

objetivos si implica de forma activa a la comunidad. Por

ello, los beneficios de las acciones han de resultar

tangibles a corto y medio plazo.

93Salas D. Cuevas D. La salud pública en el diseño de actividades preventivas poblacionales en el sistema sanitario. Gac Sanit.2010;24(Suppl 1):28–32 J Blanquer 2011

PREVENIR EN SALUD MENTAL

. J A V I E R B L A N Q U E R G R E G O R I .C . S . S A N B L A S D E P A R T A M E N T O 1 9 . A L I C A N T E .

Actividades Preventiva y de Promoción de la Salud; PAPPS

94J Blanquer 2011

IMPORTANCIA

• Existe unanimidad en reconocer que los problemas

de salud mental son francamente

infradiagnosticados en las consultas de medicina o

pediatría dentro de la Atención Primaria de Salud.

• El porcentaje de pacientes diagnosticables de

trastorno mental en la consulta "normal" es del

orden del 25-29%,

• Elevándose al 68% cuando sólo se consideran los

pacientes "habituales" (aquellos que acuden

repetidamente a la consulta).

95J Blanquer 2011

FACTORES CONDICIONANTES

• Escasa formación en salud mental de los

profesionales de Atención Primaria, en cuanto:

• Formación psicosocial y en el modelo biopsicosocial;

• Conocimientos sobre psicología humana aplicables;

• Habilidades en la entrevista con enfoque biopsicosocial;

• Conocimientos sobre la red y recursos psiquiátricos;

• Habilidades psicoterapéuticas y para aconsejar y orientar a

los consultantes.

• Orientación imprimida a la Atención Primaria que se

practica.

96J Blanquer 2011

FACTORES CONDICIONANTES

• Capacidad y sensibilidad del

profesional para interesarse por la

problemática psicológica de los

usuarios.

• Características del sistema de

Atención Primaria.

• Identificación de la oferta

asistencial por parte del usuario.

97J Blanquer 2011

ES POSIBLE PREVENIR EN SM??

• Existen muchas evidencias para afirmar que desde

la Atención Primaria es posible detectar factores de

riesgo de conflictos o trastornos mentales futuros.

• Siendo la intervención precoz, no exclusivamente

una labor a realizar desde la consulta médica, sino

también desde enfermería o desde recursos

sociales.

• Siendo suficiente para evitar trastornos

psicosociales graves.

98J Blanquer 2011

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

• Para la prevención de los

trastornos mentales y la ayuda a la

resolución de los conflictos

psicológicos el EAP puede

enfrentarse a ellos desde distintos

ámbitos:

• Actividad asistencial cotidiana.

• Consultantes con trastornos mentales.

• En el seno de otros programas

preventivos o de promoción de la

salud.

99J Blanquer 2011

ESTRATEGIA 1

• La detección de los factores de riesgo o

vulnerabilidad de trastorno mental, a partir de las

denominadas transiciones o crisis psicosociales:

• Conjunto de acontecimientos vitales particulares que

generan reacciones psicológicas y trastornos por los que se

consulta con el EAP o que se detectan a partir de la

entrevista clínica.

• Se consideran transiciones psicosociales habituales de la población de nuestro medios socioculturales y en las

diversas etapas de la vida:

• infancia, adolescencia, vida adulta y ancianos.

100J Blanquer 2011

ESTRATEGIA 2

• Analizar en estas situaciones

priorizadas, el riesgo aumentado de

sufrir un trastorno mental, en función

de las dificultades tanto generales e

individuales como conductuales y

cognitivas de elaboración de las

consecuencias de las transiciones

psicosociales (factores situacionales,

factores de vulnerabilidad).

101J Blanquer 2011

ESTRATEGIA 3

• Propuesta de programas de actuación sencillos,

operativos, poco costosos, eficientes y accesibles, que

puedan, por tanto combinarse o completar otros

programas de promoción de salud sin añadir excesiva

complejidad a las tareas de los componentes de los

equipos.

• Para cada uno de tales programas se debe tener en

cuenta sus consecuencias en tres aspectos:

• En la Atención Primaria, consulta cotidiana o en programas

específicos.

• En los servicios sociales.

• Recomendaciones explícitas hacia la administración

102J Blanquer 2011

PROGRAMAS PREVENTIVOS EN SM

• Infancia y adolescencia:• Atención a la mujer y del niño durante el embarazo y el

puerperio.• Embarazo en el adolescente.• Hijos de familias monoparentales.• Retraso escolar, trastornos en el desarrollo del lenguaje.• Antecedentes de patología psiquiátrica en los padres.

• Adultos y ancianos:• Pérdidas de un familiar o allegado.• Pérdidas de funciones psicofísicas importantes (atención al

paciente y sus familiares).• Cuidado del paciente terminal y su familia.• Cambios frecuentes de domicilio en los ancianos.

• Comunes a los grupos:• Diagnóstico precoz de la depresión.• Prevención del suicidio.

103J Blanquer 2011

PROGRAMAS PREVENTIVOS EN SM

• Infancia y adolescencia:• Atención a la mujer y del niño durante el embarazo y el

puerperio.

• Embarazo en el adolescente.

• Hijos de familias monoparentales.

• Retraso escolar,

• Trastornos en el desarrollo del lenguaje.

• Antecedentes de patología psiquiátrica en los padres.

• Maltrato infantil.

• Trastornos del compartimento alimenticio (TCA)

104

2001

2003

2005

2009

J Blanquer 2011

PROGRAMAS PREVENTIVOS EN SM

• Adultos y ancianos:• Pérdidas de un familiar o allegado.

• Pérdidas de funciones psicofísicas importantes.

• Atención del paciente terminal y su familia.

• Cambios frecuentes de domicilio en los ancianos.

• Jubilación (preparación de la red social tras la jubilación).

• Malos tratos a los ancianos.

• Violencia doméstica, violencia en la pareja

• Comunes a los grupos:• Diagnóstico precoz de la depresión y de los trantornos de

ansiedad.

• Prevención del suicidio.

105

2001

2003

2005

2009

J Blanquer 2011

106JJ Blanquer 2011

A R A N H D @ O N O . C O M

GRACIAS POR LA ATENCIÓN