PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Embed Size (px)
description
Transcript of PREVENCIÓN DE INCENDIOS

REALIZADO POR:
Eva Albert Antón
Eva Ariño Mateo

Conocer cómo evitar y prevenir los incendios.
Conocer los distintos tipos de incendios.
Las consecuencias de los mismos.
Conocer el origen y las causas de los incendios.
Saber cómo actuar frente a un incendio.

• Antes del incendio• Durante el incendio• Después del incendio

TIPOS DE
INCENDIOS
(según el origen)
• Por materiales sólidos como madera, fibras.
• Por gases, líquidos, sólidos inflamables.
• Por dispositivos o conductos eléctricos.
• Por metales combustibles.
ORIGEN DE LOS
INCENDIOS
EN CASA: Por una deficiente instalación eléctrica, por negligencia de los inquilinos como
fumar en la cama, descuidar la sartén al fuego...
EN EL BOSQUE: Por descuidos humanos, provocados intencionalmente, condiciones
climatológicas (rayos)...

PARA EVITAR UN INCENDIO:
EN CASA:Mantén los fósforos y
encendedores fuera del alcance de los niños, no colocar objetos combustibles encima de fuentes de calor, si huele a gas ventilar
inmediatamente...
EN EL BOSQUE:No encender fuego al aire libre, sólo en lugares autorizados, no
dejar brasas encendidas, no tirar colillas ni vidrios, papeles o plásticos, evita abandonar
cualquier desperdicio o basura...

EN CASA:
Lo primero que debes hacer es llamar a los bomberos, mantener la calma y actuar con rapidez.
Abandona inmediatamente el lugar sin entretenerte en recoger nada.
Ayuda a salir a los niños, personas ancianas, discapacitados...
Recuerda que el fuego, el humo y los gases tienden a subir, arrástrate por el suelo y tápate boca y nariz con un pañuelo.
Cierra todas las ventanas y puertas, si las abres puedes avivar el fuego.
No utilices ascensores ni escaleras, transita pegado a las paredes.
Si una persona se prende fuego, no permitas que corra, haz que se detenga, se tire al suelo y ruede.

EN EL BOSQUE:
Si ves un foco de fuego, avisa de inmediato a la autoridad más cercana, antes de intentar dominarlo por ti mismo.
Si el fuego te amenaza, rodéalo buscando un punto con menor intensidad para poder pasar a una zona ya quemada, a un claro o a la ruta.
Al utilizar tierra o arena (para la extinción del fuego), échala de golpe, sobre todo en la base de las llamas.
Si te ves cercado por el fuego, tírate al suelo, cúbrete totalmente de tierra o arena y jamás corras a través de las llamas.
Si circulas en vehículo, cierra bien las ventanillas, enciende las luces y busca una pradera o zona sin vegetación o ya quemada.

¿QUÉ HACER EN CASO DE
QUEMADURAS?
• Refrescar la zona quemada con agua fría. • Retirar anillos, pulseras, relojes... y la ropa
quemada salvo la que esté adherida a la piel.• Cubrir la zona quemada con gasas estériles.
• Trasladar a un centro médico.
TIPOS DE QUEMADURAS:
de calor, químicas y eléctricas.
GRADOS DE QUEMADURAS: primer
grado, segundo grado y tercer grado.
REFORESTACIÓN: Introducción de arbolado en un área mediante plantación o siembra. La actividad reforestadora puede estar dirigida
a fines económicos, restauración del paisaje o protección del suelo.