Prevencion de adicciones

13
PREVENCION DE LAS ADICCIONES O.F. Erika Figueroa Mendoza

Transcript of Prevencion de adicciones

Page 1: Prevencion de adicciones

PREVENCION DE LAS

ADICCIONES

O.F. Erika Figueroa Mendoza

Page 2: Prevencion de adicciones

ADICCION• Una adicción (del latín

a, no y ddictĭo, decir) es según la Organización Mundial de la Salud una enfermedad física y psicoemocional. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación .

Page 3: Prevencion de adicciones

¿QUE ES UNA DROGA?• Es una sustancia o mezcla de

sustancias, distintas a las necesarias para el mantenimiento de la vida (alimento, agua, oxígeno), que al introducirse en un organismo vivo, modifica alguna de sus funciones y a veces la propia estructura de los tejidos. Estos cambios también incluyen alteraciones en el comportamiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos de las personas.

Page 4: Prevencion de adicciones

ADICCION A LAS DROGAS Para que una persona se considere adicta debe

presentar una necesidad imperiosa de consumir una sustancia. Estamos en presencia de una adicción cuando ésta ejerce una influencia destructiva sobre el individuo que la padece. Debe tratarse de un hábito que entorpece la relación con el entorno social e impide el desenvolvimiento normal de la vida.

Page 5: Prevencion de adicciones

TIPOS DE DROGASLegales: alcohol y tabaco

PermisividadIlegales: mariguana, cocaína, heroína, metanfetaminas, etc.

Estimulantes: cocaína, anfetaminas, éxtasis y tabacoDepresores: mariguana, alcohol, hipnóticos y sedantes.

Efectos Opiáceos: morfina, heroína, metadona y derivados del opio.Alucinógenos: LSD, PCP, mezcalina y peyote.Inhalables: Pegamentos, disolventes, aerosoles.

Page 6: Prevencion de adicciones

• Los lugares en donde se suele conseguir drogas con mayor facilidad son: escuela, con los amigos, en fiestas, bares, unidades deportivas, en casa.

• La persona que ofrece una droga por primera vez suele ser: amigo, familiar o conocido.

• Los medios de comunicación influyen de manera importante para que algunas personas comiencen a experimentar con alguna sustancia tóxica.

Page 7: Prevencion de adicciones

FACTORES DE RIESGO Poca claridad de reglas familiares y escasa

disciplina. Conflictos familiares, discusiones frente a los hijos. Falta de participación de los padres con los hijos. Padres o hermanos consumidores de drogas. Violencia familiar, golpes e insultos. Violencia física o psicológica en la comunidad. Corrupción e injusticia generan impotencia al no

poder denunciar. Disponibilidad de drogas.• Curiosidad • Deseo de pertenencia a un grupo• Evitar la realidad • Como una forma de ocupar el tiempo • Represión para expresar sus sentimientos y

necesidades.

Page 8: Prevencion de adicciones

¿COMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA QUE CONSUME DROGAS?

Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente. Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios. Alejamiento de la compañía de otras personas . Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies. Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad. Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia. Excesiva hostilidad para con los demás Ojos enrojecidos. Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas. Acentuadas alteraciones en el apetito. Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades. Distracción, risas excesivas. Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc. Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal. Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación. Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido. Desaparición de objetos de valor. Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio. Aliento alcohólico. Dificultad para coordinar movimiento. Lenguaje incoherente. A veces oye, ve o siente cosas que no existen.

Page 9: Prevencion de adicciones

ESTADISTICAS• De cada 10 casos de violencia familiar, 6 están directa

o indirectamente relacionados con el abuso de alcohol u otros estupefacientes.

•La primer causa de muerte de jóvenes entre 16 y 34 años es por accidentes automovilísticos ocasionados por la ingesta de alcohol.

•El 55.7% de los consumidores de marihuana inicio antes de los 18 años y el 40% de los que consumen cocaína empezó su consumo a los 17 años o menos.

Page 10: Prevencion de adicciones

COMO PREVENIR LA ADICCION Fomentar la autoestima (el

valor, afecto y apreciación por uno mismo).

Comunicación escolar y familiar (respeto de escuchar y ser escuchado).

Apego escolar (interés por las actividades escolares).

Relaciones familiares favorables (fomentar situaciones positivas).

Hablar con los niños y adolescentes sobre las drogas.

Page 11: Prevencion de adicciones

APEGO ESCOLAREs un concepto que se utiliza para explicar el proceso de permanencia y asistencia a la escuela. Encontrar satisfacciones que identifiquen y motiven al estudiante a continuar sus estudios. Se caracteriza por obtener buenas calificaciones y por el ánimo de compartir las diversas actividades de la comunidad escolar.Es necesario saber que la escuela es un lugar de creación y recreación, porque se ponen en juego los recursos de cada individuo y porque ahí construyen sus propios espacios de convivencia con chicos y chicas de su edad.Es por ello que es importante realizar concursos de carteles, poesía, periódicos murales, etc. En la que los alumnos plasmen sus necesidades, creatividad e inquietudes.

Page 12: Prevencion de adicciones

12 NORMAS PARA CRIAR HIJOS DROGADICTOS1. Dele al niño todo lo que quiere desde pequeño. De esa manera, crecerá creyendo que el mundo

le debe la vida.2. Cuando diga malas palabras, ríase. Eso le hará pensar que es gracioso. Además lo alentará a

aprender otras frases que lo harán enojar mas adelante.3. No le dé ningún tipo de formación espiritual.4. Evite usar la palabra “equivocado” porque puede crearle un complejo de culpa. Más tarde,

cuando lo arresten por robar, creerá que la sociedad está en contra de él y que lo persiguen.5. Recoja todo lo que deje desparramado para que aprenda a descargar todas sus

responsabilidades en los demás.6. Permítale leer cualquier tipo de publicación. Cerciórese de que los vasos y cubiertos estén

esterilizados, pero deje que se alimente de basura.7. Discuta con frecuencia delante de su hijo. De esa manera, no se sentirá tan sorprendido cuando

más adelante el hogar se disuelva.8. Dele a su hijo todo el dinero que quiera. No deje que se lo gane. ¿por qué las cosas tienen que

ser para él tan duras como fueron para usted?9. Satisfaga todos sus deseos de comida, bebida y comodidades. La negación puede resultar en

frustraciones.10. Defiéndalo contra los vecinos, los maestros y la policía. Todos están en contra de su hijo.11. Cuando se vea envuelto en problemas serios, discúlpese diciendo: “nunca pude con él”.12. Prepárese para una vida llena de pesares. Es muy probable que la tenga.

Page 13: Prevencion de adicciones

CENTROS DE AYUDA• Centros de Integración

Juvenil, A.C.www.cij.gob.mxAguascalientes 201 Col. Hipódromo Tel. 55 5999 4949

• Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos www.aamexico.org.mxTel. 55 5264 2406