PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA...

37
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA CEREBRAL Y ACTIVACIÓN MENTAL PARA LA SALUD

Transcript of PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA...

Page 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA CEREBRAL Y ACTIVACIÓN MENTAL PARA LA SALUD

Page 2: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

TEMA 1: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

HEMISFERIOS Y LOBULOS CEREBRALES

OBJETIVOS: • Conocer anatómicamente que es nuestro cerebro • Conocer funcionalmente que es nuestro cerebro • Ser conscientes de que son nuestras funciones o procesos cognitivos

Page 3: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

INDICE.

1. INTRODUCCION.

1-1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1-2 EL CEREBRO

2. HEMISFERIOS CEREBRALES.

2-1-LOCALIZACION DEL HEMISFERIO DERECHO Y HEMISFERIO IZQUIERDO 2-2- FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

3. LOBULOS CEREBRALES - 3.1-LOCALIZACION CEREBRAL Y DEFINICION 3.2-FUNCIONES PRINCIPALES DE CADA LOBULO 3.3-AREAS FUNCIONALES.

Page 4: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

1- INTRODUCCION A continuación, vas a encontrar una breve descripción de cómo funciona

nuestro cerebro y de cómo los hemisferios cerebrales y la corteza cerebrales están especializadas funcionalmente.

No pretende ser un atlas del sistema nervioso, ni siquiera una visión integral del sistema nervioso, se trata más bien de tener una idea global del órgano que rige nuestro cuerpo y nuestra actividad diaria y de que seamos conscientes de la complejidad del órgano con el que vamos a trabajar a lo largo de este curso

1-1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema encargado de gobernar la función

organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso (SN), el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.

Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas.

1.2 EL CEREBRO

Corresponde a la parte anterosuperior del encéfalo. Se sitúa apicalmente (en un extremo o punta) al tronco del encéfalo.

Está formado por dos grandes hemisferios, separados por la cisura interhemisférica, unidos en el fondo por el cuerpo calloso. Es la parte de mayor tamaño y se aloja en su totalidad dentro del cráneo.

Sencillo sistema

del nervioso

Page 5: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

Su función es muy compleja; regula los movimientos voluntarios y la actividad consciente . Es el generador de ideas, hace conexiones, archiva, realiza las funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo con el medio ambiente.

Está protegido por el cráneo, la duramadre, la piamadre y la aracnoides; y formado por la sustancia blanca, que es la ramificación de las neuronas y la sustancia gris que son los cuerpos

neuronales que forman la corteza cerebral (tiene una superficie aproximada de 285 cm cuadrados y su grosor es de 2 a 3 mm).

El cerebro tiene el 2 por ciento del peso del cuerpo; consume el 25 por ciento del total de oxígeno y el 20 por ciento de la sangre que sale del corazón.

En el cerebro se alojan entre diez mil millones y catorce mil millones de neuronas.

El cerebro está formado o se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y Diencéfalo, de las cuales solo nos vamos a detener en el Telencéfalo, puesto que en ella se encuentran los hemisferios cerebrales.

El telencéfalo es la estructura cerebral situada sobre el diencéfalo, corresponde a los hemisferios cerebrales. Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa.

2- HEMISFERIOS CEREBRALES.

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.

Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.

Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo

Page 6: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.

Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio derecho de la parte izquierda.

2.2 FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Funciones del hemisferio derecho

El hemisferio derecho del cerebro procesa la información pasando de lo general a lo particular. En otras palabras, ve el "panorama global" antes que los detalles. Es la parte del cerebro que se ocupa de las habilidades de carácter subjetivo y de la capacidad creativa. Este hemisferio ayuda a resolver los problemas valiéndose de los presentimientos, examinando los modelos y las similitudes. En lugar de trabajar de forma planificada, las personas que son más bien de hemisferio derecho actúan de forma espontánea y prefieren la información abstracta e incierta.

Funciones del hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo procesa los datos yendo de lo particular a lo general, tomando los fragmentos de la información y disponiéndolos de forma metódica antes de sacar conclusiones. Es el lado del cerebro que funciona guiado más por el pensamiento racional que por la intuición. Este hemisferio cerebral trabaja con una información bien definida y consolidada, resolviendo los problemas lógica y secuencialmente. Las personas que son de hemisferio izquierdo examinan las partes y analizan las diferencias, siempre dentro de una existencia planificada y estructurada.

Page 7: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

3 LOBULOS FRONTALES. 3-1-Localización cerebral

Como ya hemos dicho, el cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominados hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse a su vez en 4 lóbulos diferentes:

Page 8: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

3.2 Funciones de los lóbulos cerebrales.

En cada uno de nuestros hemisferios cerebrales, encontramos a su vez cuatro lóbulos que describimos brevemente a continuación.

1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual

y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e

interpretar lo que vemos.

2. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante

papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de

varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus

relaciones y en la manipulación de los objetos.

3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en

el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal

dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de

los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está

implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de

los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria

funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras,

comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos

Page 9: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

frontales asisten en la planificación, coordinación, control y

ejecución de las acciones.

3-3-Áreas funcionales del cerebro.

A su vez el cerebro y por los tanto los lóbulos cerebrales se dividen a

su vez en 52 áreas funcionales, es decir los diferentes estudios e

investigaciones llevados a cabo han descubierto que hay zonas que se

especializan en unas funciones u otras.

En la imagen inferior puedes ver representadas algunas de ellas.

Las áreas cerebrales que veremos son:

1. Área motora: corteza motora, corteza premotora y área de Broca o

centro del lenguaje:

- El área motora se halla delante del surco central o Cisura de

Rolando y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez

está dividida en tres segmentos: la corteza motora, la corteza

Page 10: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

premotora y el área de Broca, las cuales están relacionadas

con el control muscular.

- La corteza motora, localizada en una banda de

aproximadamente 2 cm de ancho inmediatamente por

delante del surco central, controla los músculos específicos

de todo el cuerpo, especialmente los músculos que se

encargan de los movimientos finos, tales como los del pulgar

y demás dedos y los de los labios y la boca para hablar y

comer y, en grado mucho menor de los movimientos finos de

los pies y dedos de éstos.

- La corteza premotora, localizada delante de la corteza

motora, produce movimientos coordinados que comprenden

secuencias de movimientos de un músculo individual o

movimientos combinados de una cantidad de músculos

diferentes al mismo tiempo. Es en esta área en donde se

almacena gran parte del conocimiento para controlar

movimientos diestros aprendidos, tales como los

movimientos aprendidos para desarrollar una actividad

atlética.

- El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en

el borde lateral de la corteza premotora, controla los

movimientos coordinados de la laringe y la boca para producir

el habla. Esta área sólo se desarrolla en uno de los dos

hemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

de 19 de 20 personas, incluyendo todos los diestros y la mitad

del total de zurdos.

2. Área sensitiva somatestésica: - Las sensaciones somatestésicas son aquellas provenientes

del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor.

Esta área ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal.

Esta área está dividida en un área primaria y una secundaria.

Esto es también válido para todas las demás áreas

sensitivas. Las áreas sensitivas primarias funcionan como

Page 11: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

centros de relevo inferiores del cerebro y transmiten la

información a otras regiones de la corteza cerebral.

- El área sensitiva somatestésica primaria es la porción de la

corteza que recibe las señales directamente desde los

receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo. Por lo

contrario, las señales dirigidas al área secundaria son

parcialmente procesadas en estructuras cerebrales profundas

o en una región del área primaria. El área primaria puede

distinguir los tipos específicos de sensación en regiones

determinadas del cuerpo. El área secundaria, sirve

principalmente para interpretar las señales sensitivas, no

para distinguirlas, como una mano que está percibiendo una

silla, una mesa o una pelota.

3. Área visual:

- Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital. El área

primaria detecta puntos específicos de luz y oscuridad lo mismo que orientaciones de líneas y límites. Estimulaciones eléctricas en el área visual primaria hace que las personas vean destellos de luz, líneas brillantes, colores u otras imágenes simples. Las áreas secundarias interpretan la información visual, por ejemplo, interpretan el significado del lenguaje escrito.

4. Área auditiva:

- El área para la audición se localiza en la mitad superior de los

dos tercios anteriores del lóbulo temporal. En el área primaria se detectan los tonos específicos, sonoridad y otras cualidades del sonido. Estimulaciones eléctricas en esta área hace que la persona escuche un sonido simple que puede s e r débil o intenso o un chirrido, pero nunca son escuchadas palabras o cualquier otro sonido inteligible. El área secundaria es en donde se interpreta el significado de las palabras habladas, y porciones de estas

Page 12: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

áreas también son importantes para el reconocimiento de la música.

- 5. Área de Wernicke o centro de la comprensión de las palabras habladas para integración sensitiva:

El área de Wernicke se localiza en la parte posterior de la

zona superior del lóbulo temporal, en el punto en donde se ponen

en contacto tanto el lóbulo parietal como el occipital con el

temporal. Es aquí donde confluyen las señales sensitivas de los

tres lóbulos sensitivos (el temporal, parietal y occipital). Esta área

es por demás importante en la interpretación última de los

significados de prácticamente todos los tipos diferentes de

información sensitiva, tal como el significado de oraciones e

ideas, ya sean oídas, leídas, percibidas o, inclusive, generadas

dentro del propio cerebro. En consecuencia, la destrucción de

esta área del cerebro provoca la pérdida extrema de pensar. Esta

área solo está bien desarrollada en uno de los dos hemisferios,

generalmente en el izquierdo. El desarrollo, unilateral del área de

Wernicke, evita confusión de los procesos del pensamiento entre

las dos mitades del cerebro. En persona diestras se desarrolla

más el lado izquierdo (en alrededor un 95% de las personas, el

hemisferio izquierdo es el dominante).

Después de un daño severo en el área de Wernicke, una persona

podría escuchar perfectamente bien e inclusive reconocer

diferentes palabras, pero sería incapaz de disponer estas

palabras en un pensamiento coherente. En forma similar, la

persona sería capaz de leer palabras a partir de una página

impresa, pero no reconocer ninguna idea, es decir no entendería

lo que lee.

6. Área de la memoria reciente del lóbulo temporal:

- La mitad inferior del lóbulo temporal parece ser

principalmente de importancia para el almacenamiento a

Page 13: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

corto plazo de recuerdos, los que persisten entre pocos

minutos y varias semanas.

7. Área prefrontal: - Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal. Su función está menos

definida que la de cualquier otra parte del cerebro. Ha sido

extirpada (lobotomía) en muchos pacientes psicóticos para

rescatarlos de estados depresivos. Estas personas funcionan

bastante bien sin las áreas prefrontales. Sin embargo, pierden

la capacidad para concentrarse por períodos prolongados y

también para planificar el futuro o pensar en problemas

profundos. Así, se dice que esta área es importante para la

elaboración del p e n s a m i e n t o .

4. PROCESOS COGNITIVOS

Cuando hablamos de funciones cerebrales hablamos de todo lo que es capaz de hacer el cerebro, si nos referimos a funciones cognitivas hablamos entonces de los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias

Entendemos como proceso un conjunto escalonado de situaciones que llevan a una situación final superior o de mayor jerarquía y complejidad.

La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”. La cognición implica transformar, reducir, elaborar, almacenar o utilizar los inputs sensoriales, es decir, de lo que percibimos por los sentidos.

Por tanto, los procesos psicológicos nos permiten percibir, conocer y relacionarnos con el entorno que nos rodea.

Page 14: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

Todas estas capacidades o procesos pueden verse alteradas o dañadas por el proceso de envejecimiento natural, como consecuencia de accidentes (por ejemplo, traumatismo craneoencefálico), debido a enfermedades neurodegenerativas (ejemplo, demencias) o incluso bajo el efecto de problemas emocionales como trastornos de ansiedad o la depresión.

Es cierto que gran parte de estas capacidades va decreciendo con el trascurso de los años, sin embargo, el deterioro cognitivo no está necesariamente unido a la edad. Existen otras muchas variables que influyen en la pérdida o mantenimiento de estas capacidades: el estado de salud, las experiencias vitales, la actividad intelectual, el nivel cultural y educativo, la motivación personal, los rasgos de personales…

A continuación, se describen algunas pérdidas en determinados procesos cognitivos que pueden resultar de utilidad para aprender a identificar capacidades alteradas en las personas dependientes:

- Pérdida de orientación. La orientación es la capacidad que nos

permite tener presentes y saber utilizar los datos básicos de la

realidad en la que vivimos; a saber, la información referida al

momento en que vivimos, el lugar en el que nos encontramos y la

identidad de nuestra propia persona. En base a esto se puede

establecer en tres áreas de dificultad: la persona puede haber

perdido la capacidad de localizar hechos o situaciones en distintos

momentos, por lo que impide su ubicación en el tiempo

(desorientación temporal), la persona tiene dificultad para situarse

dónde se ubica espacial y/o geográficamente (desorientación

- Escritura.

Page 15: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

espacial), o la persona puede estar equivocado respecto a su propia

identidad (desorientación persona l ).

- Pérdida de atención. La atención permite que nos centremos en un

determinado estímulo o información relevante. Se pueden distinguir

tres tipos de atención: atención focalizada (concentrarse en un

determinado estímulo), atención selectiva (concentración en un

estímulo mientras se inhiben las respuestas a otros estímulos

distractores) y atención mantenida o sostenida (persistencia y

mantenimiento de la atención durante la ejecución de una tarea).

- Pérdida de memoria. La memoria es la facultad mental que permite reconocer, almacenar y evocar sentimientos, ideas, imágenes, entre otras experiencias. es necesario distinguir tres tipos:

• La memoria inmediata (memoria a corto plazo), entendida como almacén transitorio de la información, y con una capacidad limitada. Es la primera en verse afectada. • La memoria reciente, su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad

de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata. • La memoria remota. Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida. Es la mejor conservada en personas mayores y la última estar alterada.

A continuación, describiremos algunos TRASTORNOS

COGNITIVOS asociados a la pérdida de memoria.

1. OLVIDO BENIGNO. Son fallos de memoria de una persona normal (no se considera patológico) cuyas facultades son comparables a las de una población de la misma edad y del mismo nivel cultural. Son olvidos momentáneos, cuya información generalmente es accesible en otro m o m e n t o .

Page 16: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

2. DELIRIO. Es una confusión severa y repentina, así como cambios rápidos en la función cerebral que ocurren con enfermedad física o mental. Se caracteriza por un comportamiento caótico en un marco angustioso a nivel subjetivo. Ante la incapacidad de respuesta en una situación de crisis, se tiende a generar mayor angustia. Para romper este proceso de feedback será necesario ofrecer al enfermo un marco de contención que reduzca el nivel de angustia.

3. DEMENCIA. Síndrome adquirido de alteración intelectual persistente que compromete la función de múltiples esferas de la actividad mental tales como la memoria, el lenguaje, las habilidades visoespaciales, la emoción, la personalidad y la cognición. Según la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) las demencias se clasificarían en:

TIPO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DEMENCIA TIPO ALZHEIMER

- Fase Inicial: fallos de memoria reciente, desinterés, humor deprimido, cambios en la personalidad, episodios breves de desorientación y falta de adaptación a situaciones nuevas. Difícil de diagnosticar en esta fase.

- Fase intermedia: detrimento de la memoria

importante y afecta también a la memoria remota. Aparecen alteraciones del lenguaje, la escritura, el cálculo, el reconocimiento y la ejecución motora. Pueden aparecer síntomas psicóticos (delirios principalmente). Dificultades en las relaciones sociales.

- Fase terminal (demencia grave): incapaz de

andar, incontinencia e incapacidad total para las ABVD(1). El lenguaje se hace

Page 17: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

ininteligible o aparece el mutismo. A veces se produce disfagia, hay riesgos de neumonías, deshidratación, malnutrición y úlceras por presión. Normalmente permanecen encamados y suelen fallecer de neumonía u otra infección intercurrente.

DEMENCIA VASCULAR

- Deterioro cognitivo global originado a raíz de la existencia de una enfermedad vascular cerebral de tipo isquémico o h e m o r r á g i c o .

- Conciencia de enfermedad y capacidad de juicio pueden estar relativamente conservadas.

- Comienzo brusco, deterioro escalonado y presencia de síntomas y signos neurológicos.

- Factores de riesgo: edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemias como la hipeolemia, tabaquismo, el alcohol y la fibrilación articular. El control adecuado de estos factores debería conllevar una reducción en la incidencia y la prevalencia de la demencia

DEMENCIAS DEBIDAS

A OTRAS ENFERMEDADES

MÉDICAS

- Demencia en la enfermedad de Pick - Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-

Jakob - Demencia en la enfermedad de Huntington - Demencia en la enfermedad de Parkinson - Demencia en la infección por VIH

DEMENCIA NO ESPECIFICADA

- Demencia que no cumple con los criterios diagnósticos para ninguno de los tipos anteriormente mencionados.

(1) ABVD. Siglas que hacen referencia a las Actividades Básicas de la Vida Diaria

Page 18: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

TEMA 2: PROCESOS COGNITIVOS

HUMANOS; LA ATENCIÓN Y LA

MEMORIA

OBJETIVOS:

• Aplicar estrategias prácticas que ayuden al adulto en el proceso de aprendizaje.

• Definir conceptos relacionados con atención, y memoria. • Adquirir pautas para trabajar y optimizar la atención, memoria

Page 19: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

ÍNDICE: 1. PROCESOS COGNITIVOS HUMANOS; ATENCIÓN Y MEMORIA 2. LA ATENCIÓN

2.1. PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN; PROCESOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN 2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 2.3. TIPOS DE ATENCIÓN 2.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ATENCIÓN 2.5. LA DISTRACCIÓN 2.6. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS/AS EN EL AULA

3. MEMORIA 3.1. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA 3.2. LA RECUPERACIÓN 3.3. EL OLVIDO 3.4. OTROS TIPOS DE MEMORIA 3.5. COMO MEJORAR LA MEMORIA 3.6. APLICACIONES DOCENTES

4. LA MOTIVACIÓN 4.1. TIPOS DE MOTIVACIÓN 4.2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN 4.3. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE 4.4. LA FRUSTRACIÓN 4.5. ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR LA MOTIVACIÓN

Page 20: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

1. PROCESOS COGNITIVOS HUMANOS; ATENCIÓN Y MEMORIA

Toda información o estimulación que procede del exterior la percibimos por los receptores de nuestros sentidos, la seleccionamos atendiendo a la información que nos resulta más interesante, la codificamos y la almacenamos en nuestra memoria. Cuando aparece un indicador de esa información, la recuperamos. La recuperación será más rica cuántas más relaciones se creen entre la nueva información y la anterior.

Aprender implica un conjunto de procesos relacionados con la adquisición, retención y utilización de la información.

En esta actividad intervienen una serie de procesos cognitivos. Estos procesos son factores que inciden sobre el aprendizaje y que son susceptibles de facilitarse o mejorarse por parte del f o r m a d o r /a.

La comunidad científica asume hoy de manera mayoritaria, que estos tres procesos están íntimamente ligados con el proceso de aprendizaje, pero también asume que probablemente estos no sean los únicos, que no todos los aprendizajes son iguales, y por lo tanto no todos pueden explicarse igual y que la relación entre dichos procesos no es lineal. A veces es la nueva información la que nos motiva, pero también es cierto que lo que ya sabemos (memoria) puede motivarnos a prender más.

Es de justicia decir, que hoy en día se están llevando a cabo diferentes trabajos relacionando la emoción con el aprendizaje, pero aún

Si me ayuda a construir el aprendizaje o si puedo construir un aprendizaje significativo

Page 21: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

Otra definición que podríamos utilizar es:

no se ha confirmado cual sería el lugar de las emociones en este esquema, lo que sí se sabe, es que

- Todo aprendizaje se aprende por experiencia y toda experiencia que

el ser humano tiene con el entorno tiene como resultado sentimientos agradables o desagradables.

- El estado emocional del aprendiz afecta al resultado final del aprendizaje

2. LA ATENCIÓN La atención es un proceso de focalización perceptiva ante un

estímulo determinado al que le atribuimos un significado. Para percibir y atender a un estímulo, este debe ajustarse a nuestros

intereses o necesidades, nos debe resultar motivador, para a continuación codificarlo y almacenarlo en nuestra memoria.

La atención que hayamos prestado a la información para su memorización y almacenamiento, determinará la eficacia de su recuperación. Si mejoramos la atención, la motivación y las condiciones biológicas Y ambientales, conseguiremos aumentar los procesos de retención y recuperación o recuerdo.

HEMISFÉRICA, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, EL LENGUAJE, ETC.

Definimos la atención como el proceso por el que centramos, de forma selectiva, la percepción sobre un estímulo que pasa a un primer plano de consideración, mientras ignoramos los demás estímulos ambientales, que quedan fuera del campo atencional.

Un mecanismo que nos ayuda a rechazar los estímulos que no nos son relevantes y centrarnos en aquéllos que nos aportan lo que buscamos, ayudándonos en la ejecución de nuestras tareas”.

Page 22: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

2.1. PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN; PROCESOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN

Por atención entendemos el grado de actividad de nuestros órganos sensoriales.

Atención es el grado de aplicación de nuestros sentidos a las personas, objetos, lecturas, acciones y acontecimientos.

Antes de seguir definiendo que entendemos por atención, debemos detenernos en dos procesos o términos que son inherentes a ésta y sin los cuales sería imposible que se desarrollase la atención; SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.

Entendemos por SENSACIÓN un proceso de orden psicológico en donde intervienen las terminaciones nerviosas de los sentidos, las áreas sensitivas del cerebro y sus correspondientes comunicaciones nerviosas.

La PERCEPCIÓN es un proceso psicológico que incluye a la sensación como base biológica y añade el elemento conciencia.

El proceso es el siguiente: los estímulos (externos o internos) llegan a los sentidos o receptores (sensación), los impulsos generados por los sentidos son transmitidos por el sistema central hasta los centros superiores del cerebro (corteza) donde son integrados (percepción), tomando así conciencia de lo que nos rodea y entendiéndolo como algo que tiene significado para nosotros.

Pero no solo percibimos cuánto nos rodea, sino también cuando enfocamos la conciencia hacia las sensaciones internas de nuestro cuerpo, imágenes mentales, pensamientos, emociones, etc.

El punto de partida en toda percepción sensible es el estímulo, es decir, todo cambio de energía que afecta a las terminaciones nerviosas de los sentidos. En el caso de la vista, por ejemplo, las ondas luminosas afectan a la retina, y el ojo sólo recibe ciertas frecuencias de las ondas electromagnéticas. Así pues, los sentidos están conformados de tal manera que automáticamente se efectúan una selección en la inmensidad de cambios energéticos que habitualmente rodea a nuestro organismo.

Existen unas leyes básicas o configurativas de la percepción, que

son comunes a todos los seres humanos:

Page 23: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

LEY GENERAL DE FIGURA – FONDO:

Sobre un contexto amplio y no homogéneo, percibimos una figura

que se destaca sobre un fondo que queda en segundo p l a n o .

LEY DE SIMPLICIDAD:

Tendemos a organizar los estímulos de tal manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible.

Ejemplo: cuatro puntos equidistantes dan un cuadrado en vez de un rombo o cualquier otra figura.

LEY DE PREGNANCIA/COMPLETAMIENTO O COMPLEMENTAREIDAD

Tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una organización estable.

Ejemplo: las manchas asociadas las percibimos como el dibujo de u n perro y no como elementos inconexos

Page 24: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

LEY DE PROXIMIDAD

Tendemos a integrar en una misma figura los objetos próximos entre sí. Ejemplo: Las verticales próximas las vemos como bandas rayadas

separadas por espacios en blanco (Fig. 3).

LEY DE LA SEMEJANZA

Solemos integrar, dentro de lo posible, en una figura objetos similares o parecidos.

Ejemplo: percibimos bloques rectangulares de triángulos y cuadrados en lugar de ver filas o columnas compuestas por figuras distintas (Fig. 4).

LEY DEL CONTRASTE:

Tendemos a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la

relación que guarda con los demás elementos del conjunto. Ejemplo: el círculo central de la figura inferior parece mayor que el

círculo central de la figura superior, cuando tienen el mismo d i á m e t r o .

Page 25: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

LEY DE LA CONTINUIDAD

Tendemos a integrar en una misma figura objetos que aparecen en

una sucesión continua. Ejemplo: donde hay dos líneas interdependientes –una ondulada y

otra quebrada- vemos una sola figura.

2.2. CARCATERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

Una vez definidas la sensación y la percepción como procesos necesarios para el buen funcionamiento de nuestra atención, vamos a detenernos en ella como proceso

La atención posee una serie de características comunes a todas las personas y por lo tanto a nuestro alumnado de manera general

Algunas de estas características son:

LIMITACIÓN: ya que está demostrado que no es posible atender a varias cosas de modo simultáneo.

SELECCIÓN: centrándose en unos aspectos que ocupan el primer plano y quedando el resto ignorado. CLARIDAD: consecuencia lógica de la selectividad; ya que al centrar la atención sobre un estímulo concreto, aumenta la nitidez y fuerza de captación.

ACTIVIDAD; supone incrementar la vigilancia, entendida como activación fisiológica.

AMPLITUD: puede captar entre 5 y 9 caracteres o unidades de información normalmente

NECESIDAD: es prioritaria para el aprendizaje, solo que en distinto grado según la automatización de la tarea

2.3. TIPOS DE ATENCIÓN Podemos hacer diferentes clasificaciones de la atención, en función

de diferentes parámetros. Si nos fijamos en la cantidad de atención prestada al estímulo, podemos hablar de:

Page 26: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

• A.SELECTIVA: No prestamos atención a todo, y solo actuamos respecto a las cosas que prestamos atención. Esta selección se puede hacer de tres modos:

- Atendiendo solo a una parte del espacio. - Atendiendo solo una parte del tiempo. - Tomando en cuenta solo algunos detalles de la s i t uac ión

• A.DIVIDIDA: permite adaptar los procesos cognitivos de forma que se nos facilite simultanear la ejecución de dos o más tareas; esto solo puede ocurrir en la medida que una de ellas esté automatizada.

• A.SOSTENIDA: con esta atención mantenemos en el tiempo una cierta disposición

atencional. La atención está sometida a cambios de tiempo de máxima y mínima atención, por factores tales como el cansancio, la monotonía, el descenso de la vigilancia o activación, etc. Manipulando las condiciones y estudiando los factores que favorecen el mantenimiento, se puede sostener por más t i e m p o

Además, podemos distinguir dos formas de atención según la naturaleza del proceso sea consciente o inconsciente

a) ESPONTÁNEA: cuando no se da esfuerzo alguno por parte del sujeto y es el estímulo quien provoca directamente el acto intencional: un timbrazo, un color llamativo, etc.

Para que la atención sea efectiva; es decir, resulte positiva, debe tener: CONCENTRACIÓN: es la propiedad más destacada. Supone estar inmerso física, psíquica y mentalmente en el tema, idea u objeto de nuestra atención con exclusión absoluta de todo lo demás.

CAMPO REDUCIDO: aunque es posible la atención “compartida” (por ejemplo, conducir un coche y conversar con la acompañante), sin embargo, no es posible la ejecución consciente de dos o más tareas a la vez.

CONSTANCIA Y FIRMEZA: para lograr fijar y profundizar en los aprendizajes que requieren atención, el estudiante debe ser constante y hábil en apartar de su mente todos los estímulos que puedan interferir en la concentración o que no guarden relación con el objeto central del estudio.

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: significa poder pasar nuestra atención de unos objetos a

Page 27: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

otros; con fluidez, sin brusquedad y sin perder el necesario grado de concentración y profundidad, durante el proceso de acomodación al nuevo tema sobre el que centrar nuestra mente.

MOTIVACIÓN: es imprescindible para una atención efectiva que el sujeto esté motivado, interesado y dispuesto.

2.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ATENCIÓN Existen dos tipos de factores que influyen y determinan nuestra

atención FACTORES EXTERNOS; carácter físico y externo al individuo

Tipos de estímulos (cambios, intensidad) Presencia de estímulos novedosos en el ambiente La variación de los estímulos. Utilización de diferentes canales sensoriales Duración o repetición del estímulo, etc.

FACTORES INTERNOS; relacionados con las motivaciones, expectativas y otras características del sujeto F. I. FISIOLÓGICOS: ajustes de los órganos sensoriales en la

recepción de la información (m i o p í a s , hipoacusias, cansancio, jaquecas, etc.)

F. I. PSICOLÓGICOS: disposiciones a percibir el entorno de un modo particular (estados de ánimo, emociones, intereses, etc.)

2.5. LA DISTRACCIÓN

La atención es un factor indispensable para obtener un buen rendimiento en la enseñanza, y para que los conocimientos se adquieran de forma precisa y eficaz.

Mediante el aumento de la motivación o la supresión de las causas de distracción conseguiremos la atención adecuada para un buen proceso de enseñanza- aprendizaje CAUSAS SUBJETIVAS

Falta de vivencias, actividad mental o léxico por parte del alumno/a.

Page 28: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

Exigir más de lo que el sujeto puede dar; trabajar por encima de sus posibilidades.

Problemas individuales. Agotamiento físico Falta de voluntad.

CAUSAS OBJETIVAS Presentar los temas de forma monótona. Actividad poco variada Ignorancia de los objetivos a conseguir. Mala distribución del tiempo (descansos) Incomodidad del lugar

En la ausencia de atención de manera sistemática podemos hallarnos ante una falta de esfuerzo, falta de motivación, irregularidades del S. N. C. o de los sentidos, etc.

A través del esfuerzo cognitivo se pueden controlar casi siempre nuestras distracciones, así como adaptarnos a las características y estimulaciones variadas del medio, nosotros lo que debemos hacer es favorecer circunstancias que no distraigan al alumnado y les haga focalizar su atención en el lugar que nos interese en cada momento de nuestras clases.

3. LA MEMORIA

La memoria constituye el fundamento sobre el que se levanta todo nuestro conocimiento intelectual y mental, es decir todos nuestros comportamientos.

Sin memoria, sin poder acumular y utilizar lo que tienen de invariable las situaciones de la vida cotidiana, siempre estaríamos haciendo frente a situaciones subjetivamente nuevas, no dispondríamos d e los conocimientos necesarios para ir solucionando los diferentes problemas con los que nos vamos enfrentando, en definitiva, no aprenderíamos.

Según investigaciones recientes, no hemos de considerar la memoria como un almacén de recuerdos ni como un simple receptor estático de información; más bien, la definiríamos como

Page 29: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

“una amplia función cognitiva que utiliza y organiza activamente las informaciones recibidas”.

A la percepción le corresponde la tarea de identificar y reconocer la información sensorial (la que nos llega a través de los sentidos: vista, oído, tacto, etc.). Para ello es imprescindible utilizar la información retenida en la memoria con el fin de estructurarla, comparándola y relacionándola de algún modo con la nueva información que se recibe

Puesto que la memoria es una compleja función psicológica implica una serie de subprocesos:

Recepción de la información o entrada de datos que provienen del exterior.

Almacenamiento de la información

Por tanto, debemos entender la memoria como un proceso activo, por la organización y transformación de la nueva información y por la intencionalidad que debe poner el sujeto que memoriza (consciente o inconsciente).

3.1. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

Según el modelo estructuralista propuesto por Atkinson y Shiffin (1968), podemos diferenciar:

A. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN SENSORIAL (AIS): nos referimos a la memoria sensorial en cualquiera de sus variantes (auditiva, visual, táctil, gustativa, etc.).

Sus características son: - se registra la información textualmente; es decir, sin ningún tipo de

transformación.

“Una función psicológica que almacena y recupera lo vivido y lo aprendido”

Page 30: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

- el almacenamiento sensorial es de brevísima duración. Su tiempo óptimo es menos de un segundo. Dura más la percepción del estímulo que el estímulo mismo. Es como una cámara fotográfica que toma una instantánea de lo

q u e ves, oyes, hueles, saboreas, etc. Tenemos que hablar de diferentes almacenes sensoriales cada uno

de una modalidad sensorial. La información que llega permanece en estos almacenes unas décimas de segundo y se destruye para dejar paso a más estímulos si la atención del sujeto no se mantiene.

B. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP): es la memoria inmediata.

El material de registro sensorial pasará a esta memoria si el sujeto presenta atención a la información considerada importante o motivadora.

Es también llamada memoria de trabajo, porque en ella está activada la información con la que estamos trabajando en ese momento

Comprende las impresiones que se puedan abarcar con un único acto de atención. Su amplitud depende de la atención momentánea. Se pueden retener entre 5 y 9 unidades con un solo golpe de atención, según se trate de números, palabras o frases, y el tiempo de retención de esta memoria oscila entre un segundo y un minu to .

Este tipo de memoria es consciente y voluntaria. La repetición activa del material permite crear huellas de memoria y nuevas asociaciones, iniciando el proceso de integración de la memoria a corto p l a z o .

C. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP): es la memoria remota y corresponde con lo que generalmente se entiende por memoria, en su sentido más propio.

Es la más rica y compleja ya que implica un mecanismo de memoria permanente mediante el cual vamos acumulando la mayoría de los recuerdos a lo largo de nuestra vida.

Repasar algo, repetirlo varias veces puede fijar la información en la MCP, pero para guardarla en la MLP, es necesario crear asociaciones entre lo que llega y quiero guardar ahora y lo que ya tengo guardado.

La duración de la memoria a largo plazo abarca desde el fin del proceso de consolidación hasta el olvido; prácticamente es i l i m i t a d a .

Page 31: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

3.2. LA RECUPERACIÓN Existen distintas formas de recuperación en función del tipo de

estímulo, que nos va a crear la necesidad de recuperar y utilizar el material de distintos modos.

Nosotros en el aula, vamos a tener que estar provocando el recuerdo y la recuperación de manera constante, si queremos establecer la relación que tienen unos contenidos con otros y queremos favorecer un tipo de aprendizaje significativo para el alumnado.

Los procesos de recuperación van a depender de: Frecuencia con que se integra la información (uso)

Prácticas de ejercicios de recuperación

El modo en que enseña el profesor, las estrategias metodológicas que usa y la forma de evaluación, van a condicionar la forma de integrar la información de los alumnos durante el proceso de estudio.

Existen diferentes formas de recuperación en función del tipo de estímulo, que nos va a crear la necesidad de usar la información de distintos modos RECONOCIMIENTO: consiste en reconocer la información

previamente aprendida tal como se ha experimentado. Forma más fácil de recuperación

RECONSTRUCCIÓN O REINTEGRACIÓN: a partir de un solo

estímulo recordamos todo un contexto más complejo. EJEMPLO; Una fotografía que nos despierta vivencias y recuerdos de cuando y donde la hicimos.

RECUERDO: Es la forma más habitual de buscar información

almacenada R. LIBRE; recuperamos el material sin orden lógico. R. SERIAL; se recupera la información en el mismo orden y

estructura que se fijó.

Page 32: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

REAPRENDIZAJE; Trabajamos otra vez la información o ideas que guardamos y eso nos permite traer a la conciencia la información guardad con más facilidad.

El reconocimiento, la reconstrucción y el reaprendizaje, son modos de aprender que se pueden favorecer y provocar y son los que habitualmente nosotros vamos a poner en marcha en el aula, sin perjuicio del recuerdo libre que el alumnado haga, aquí es donde reside la mayor variabilidad individual del recuerdo de información en el aula.

3.3. EL OLVIDO

El olvido es la función adaptativa de la memoria; toda la información que recibimos no la podemos guardar en nuestra memoria, para que funcione bien, es necesario que olvidemos.

Son muchas las teorías que han surgido en torno al olvido, algunas de ellas son: T. DEL OLVIDO MOTIVADO; olvidamos el material que necesitamos

olvidar (malos recuerdos, lo que no me sirve, etc.). T. DEL DECAIMIENTO TEMPORAL: la información se olvida sino se

utiliza. T. DE LA INTERFERENCIA: olvidamos cierta información porque otras

interfieren o confunden nuestra memoria De acuerdo con experimentos realizados, podemos establecer las

siguientes causas de olvido en la MLP: - Interferencia retroactiva: nuevas informaciones dificultan el

recuerdo de más antiguas. - Interferencia proactiva: las antiguas informaciones dificultan el

recuerdo de las recientes. La experiencia también ha demostrado que las interferencias sólo

s e producen cuando la información nueva contradice a la antigua.

3.4. OTROS TIPOS DE MEMORIA

Todos los sujetos utilizan los mismos procesos de integración del material: registro sensorial, MCP y MLP. Esta estructura o clasificación lo es en función del tipo de almacenamiento de información, pero existen otras clasificaciones de la memoria en función de: SEGÚN EL REGISTRO SENSORIAL QUE CAPTA LA INFORMACIÓN:

Page 33: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

M. Visual o icónica: La información recibida se reduce a sus características físicas (lugar, tamaño, color, etc.). Es una información sin significado. Esta información no puede repetirse como puede hacerse en la MCP.

M. Auditiva o ecoica: La información es temporal y serial. También es una información sin significado y no puede repetirse.

SEGÚN EL CONTENIDO M. Semántica (palabras y conceptos) se recogen las experiencias personales, con su localización en el tiempo y el espacio, y las relaciones entre ellas

La memoria semántica es operativa, realiza deducciones, mientras que la episódica no. La episódica, al estar anclada en l a experiencia espacio-temporal, sirve para dotar de significado concreto (sentido) a un elemento contenido en la semántica como concepto general.

3.5. COMO MEJORAR LA MEMORIA.

Nosotros como ya hemos dicho, podemos favorecer la calidad, tanto en como el alumnado guarda la información, como en como la recuperar

3.5.1. FACTORES QUE AFECTAN A LA MEMORIA - TIEMPO DE APRENDIZAJE: cuanto más tiempo se invierta en aprender un ítem,

mejor será su memorización.

- MATERIAL UTILIZADO: cuanto más significado tenga el material, mejor será su memorización.

- CODIFICACIÓN: está íntimamente unida al punto anterior. Cuanto más significado tenga un material, mejor se codifica. O cuando mejor trabajemos con el código que se utiliza en ese momento, más nos agrade, más fácil de comprender, etc.

- CANTIDAD DE MATERIAL: cuanto mayor es el material o la cantidad de información, crece de forma proporcional la dificultad de memorizarlo.

- DISTRIBUCIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL TIEMPO: cuanto menor es el tiempo de aprendizaje por sesión, mayor es el aprendizaje. La longitud de los intervalos entre sesiones de aprendizaje influye menos que la duración de los bloques de aprendizaje.

- POSIBILIDADES DE TRANSFERENCIA: la transferencia será positiva si el

Page 34: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

3.5.2. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR O MEJORAR LA MEMORIA. A continuación, se exponen una serie de técnicas que favorecerán la

fijación, retención y recuerdo de lo aprendido: 1. Mejorar la percepción, atención y concentración: se dan

m u c h o s fracasos en el recuerdo atribuidos a percepciones defectuosas y a la falta de atención y concentración.

2. Ejercitarse en la observación: cuando percibimos algo concreto, hay una gran cantidad de detalles y aspectos de mayor o menor importancia que escapan a la atención consciente. Mediante la observación dirigida o sistemática, lo que se pretende es entrenarnos en captar conscientemente los detalles más destacados, centrando también nuestra atención en aquéllos otros que no aparecen de forma tan patente para formarnos una idea lo más exacta, clara y completa posible.

3. Poner en práctica el método de la clasificación: se retienen mucho mejor los elementos de un conjunto si procedemos por clasificarlos en grupos que si pretendemos retenerlos aisladamente.

4. Captar el significado de las ideas básicas de un tema. 5. Procurar pensar con imágenes: es como ver con los ojos de la

mente. 6. Activar la mente haciéndonos preguntas sobre los contenidos

para mejorar la asimilación y la fijación: no hay que leer o estudiar para salir del paso; sino con el firme propósito de recordar siempre lo aprendido y utilizarlo.

7. Fijar contenidos por la repetición de ideas: es importante repetir las ideas fomentando la cohesión en ellas; evitando la simple repetición mecánica.

8. Detallar claramente cuáles son los motivos que nos impulsan a aprender y confiar en la capacidad para recordar: consiste en activar el propio interés por el tema de estudio, extraer su utilidad práctica inmediata, reavivar la curiosidad por saber más sobre el tema, etc.

Page 35: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

9. Hacer frecuentes pausas mientras se lee o estudia para recordar lo que se va aprendiendo: esto ayudará a ir recordando y enlazando ideas. Es aconsejable repetir con las propias palabras el contenido de lo que se está leyendo o estudiando para estar segura de dominarlo.

10. Contrarresta el olvido: hay diferentes técnicas que se pueden emplear para ello:

- estudiar de forma espaciada, aprendiendo los temas en varias sesiones.

- alternar las materias. - revisar frecuentemente el material estudiado con el fin de

no olvidar los conceptos adquiridos. Estas recomendaciones que se detallan desde el punto de vista

individual, pueden ser favorecidas o facilitadas por el docente en el aula.

3.5.3. REGLAS PARA RECORDAR Según Lindsay y Norman, recordar supone un esfuerzo, supone

relacionar y supone organizar. El profesor dispone de una serie de estrategias para favorecer el recuerdo. Entre ellas se encuentran las siguientes:

A. Mnemotecnia o Reglas Nemotécnicas.

Muy utilizada en la antigüedad, cuando apenas había medios técnicos para mantener los conocimientos. Consiste en relacionar la nueva información con la ya conocida. Resulta muy eficaz para la memorización de listas o relaciones de elementos.

Los criterios visuales de relación son: 1. Encadenamiento: para relacionar elementos de una lista es

conveniente asociarles una imagen visual. El encadenamiento de l a s imágenes visuales relacionadas con los elementos de la lista favorecerá su recuperación.

2. Loci: en latín, «lugares». Se elige un espacio familiar y se colocan

los elementos de la lista en distintos lugares del mismo. La asociación de los lugares ayudará a recordar los elementos.

Page 36: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

3. Palabras clave: Se relacionan palabras conocidas con los elementos a aprender, facilitando así su posterior recuperación.

La experiencia ha demostrado que, así como los alumnos adultos saben establecer mejores relaciones visuales para la memorización, los más pequeños son más sensibles a las relaciones auditivas:

- La rima: La verbalización con ritmo y rima se imprime fácilmente en la memoria de los niños.

- Los acrónimos: Se elaboran frases donde la primera letra de cada palabra es una referencia del elemento a recordar. Otra táctica de la nemotecnia es el agrupamiento de elementos del

material a aprender, con algún criterio, formando pequeños segmentos de información más fácil de ser memorizados.

Los números del uno al diez y el alfabeto son de las pocas cosas que se aprenden mediante la pura me mo r i z ac ió n .

No obstante, cuando por diferentes motivos hay que aprender algo por pura memorización, es decir, sin que se haya establecido ningún tipo de relación de la nueva información con elementos conocidos, se recomienda recurrir a las siguientes estrategias:

- Aprendizaje parcial: consiste en la división del material en partes para memorizarlas por separado. Es más fácil para el alumno y más motivador, ya que los éxitos en las memorizaciones parciales lo motivan para seguir adelante.

- Efecto de posición serial: se ha comprobado que, en el aprendizaje

de una lista de elementos semejantes, siempre se recuerdan mejor los colocados al principio y al final de la lista. Si dividimos una lista en varias más pequeñas, será fácil recordar los primeros y los últimos elementos de cada una.

- Práctica distribuida: el alumno que estudia una materia

estableciendo pausas a lo largo del tiempo aprende más fácilmente que el que intenta aprenderlo de golpe

Page 37: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, GIMNASIA …promedia.es/wp-content/uploads/2018/06/Manual-gimnasia-cerebral-1.pdfhemisferios cerebrales, en el hemisferio izquierdo en alrededor

TEMA 3: La memoria Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo