Presión Arterial

46
Presión Arterial y su Regulación

Transcript of Presión Arterial

Page 1: Presión Arterial

Presión Arterial y su Regulación

Page 2: Presión Arterial

Presión

� Fuerza ejercida sobre un área

determinada (F/A)

� Arterial: Fuerza ejercida sobre

la pared de la arteria

Page 3: Presión Arterial

Presión

� Unidades:g/cm2 o dynas/cm2 o Pascal

En fisiología: cm de H 0 o mm de Hg� En fisiología: cm de H20 o mm de Hg

� Presión de 120mm Hg quiere decir 120mm de Hg mayor que la atmosférica

Page 4: Presión Arterial

Tipos de presión

� Presión de movimiento: es la que mueve lasangre. Es una presión axial.

� Presión transmural: diferencia de presión� Presión transmural: diferencia de presiónentre el interior del vaso y el exterior. Esuna presión radial.

� Presión hidróstatica: debida a la densidadde la sangre y a la fuerza gravitacional.

Page 5: Presión Arterial

Tipos de Presión

Page 6: Presión Arterial

Presión (arterial) Sistólica

� Máximo valor de presión arterial

alcanzado durante el ciclo

cardiaco

� Valor normal: 120 mmHg

Page 7: Presión Arterial

Presión (arterial) Diastólica

� Mínimo valor de presión arterial

alcanzado durante el ciclo

cardiaco

� Valor normal: 80 mmHg

Page 8: Presión Arterial

Presión Diferencial

� Diferencia: Ps - Pd

� Llamada presión de pulso

Page 9: Presión Arterial

Presión Arterial Media

� Valor medio de la presión arterial

durante el ciclo cardiacodurante el ciclo cardiaco

� Valor = P diastólica + 1/3 P diferencial

� Area bajo la curva de la curva de

presión arterial dividida entre el tiempo

Page 10: Presión Arterial

Curva de Presión Aórtica

Page 11: Presión Arterial

Curva de Presión Aórtica

Page 12: Presión Arterial

Presión Sistólica

� Presión sistólica (arterial): Presiónsistólica arterial

� Presión sistólica ventricular: Presión� Presión sistólica ventricular: Presiónsistólica ventricular

� Presión sistólica arterial : máximo valor

� Presión sistólica ventricular: valor a lolargo de la sistole

Page 13: Presión Arterial

Presión Diastólica

� Presión diastólica (arterial): Presióndiastólica arterial

� Presión diastólica ventricular: Presión� Presión diastólica ventricular: Presióndiastólica ventricular

� Presión diastólica arterial: mínimo valordurante el ciclo cardiaco

� Presión distólica venticular: valor a lolargo de toda la diástole

Page 14: Presión Arterial

Presión Aórtica vs Ventricular

� La P ventricular esligeramente mayorque la Aórtica duranteque la Aórtica durantela sístole

� La presión Aórtica nodesciende hasta casicero durante ladiástole

Page 15: Presión Arterial

Presión Arterial

� Pulsátil

� Cae en � Cae en

arteriolas por su

gran resistencia

� Presión capilar

es continua

Page 16: Presión Arterial

Presión Arterial

� Presión Arterial = Gasto Cardiaco x RPT

� ¿Qué sucede si Gasto cardiaco aumenta o disminuye y si RPT aumenta o disminuye?

Page 17: Presión Arterial

Arterias como reservorios de energía

Page 18: Presión Arterial
Page 19: Presión Arterial

Regulación de la Presión Arterial

1. Mecanismos Nerviosos

2. Mecanismos Renales

Page 20: Presión Arterial

Mecanismos nerviosos de regulación de PA

1. Reflejo barororeceptor de alta presión

Reflejo quimioreceptor2. Reflejo quimioreceptor

3. Reflejo baroreceptor de baja presión

4. Respuesta Isquémica del SNC

5. Otros respuestas: sensoriales,

viscerales, corticales, hipotalámicas

Page 21: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

Receptores:

Seno CarotídeoSeno Carotídeo

Seno Aórtico

Mecanoreceptores:

responden al estiramiento

Page 22: Presión Arterial

Ubicación de baroreceptores de alta presión

Page 23: Presión Arterial
Page 24: Presión Arterial
Page 25: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

Vía aferente:

Desde el seno carotídeo: el IX Desde el seno carotídeo: el IX

par

Desde el Seno Aórtico: el X

par

Page 26: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

Centro Integrador

� Fibras de IX y X par llegan al NTS

� Del NTS fibras hacia área presora y� Del NTS fibras hacia área presora ydepresora

� Del área presora hacia el cuerpo celular deneuronas preganglionares simpáticas enME

� Del area depresora hacia el nucleo delVago

Page 27: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

Vía eferente:

Simpático: C7 a L3

Nervio Vago

Page 28: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

Efectores:

Corazón (ß )� Corazón (ß1)

� Vasos sanguíneos: arteriolas (α1 y α2)y venas

� Médula suprarrenal

� Riñón

Page 29: Presión Arterial

Disminuye PaDisminuye descarga

de baroreceptoresNTS

Activación Area

Presora

Inhibición Area

Depresora

Aumenta actividad

simpática

Disminuye actividad

vagal

Aumenta RPT Venoconstricción Aumenta contractilidad Aumenta fc

Aumenta RV , VDF y

Fuerza de contracción Aumenta volumen

De expulsión

Aumenta PaAumenta gasto

cardiaco

Page 30: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de alta presión

� Trabajan en el rango de 60 a 180 mmHg

� Se adaptan� Se adaptan

� Responden bien a cambios súbitos de presión

� Su f de descarga cambia con el ciclo cardiaco

Page 31: Presión Arterial
Page 32: Presión Arterial
Page 33: Presión Arterial

Reflejo quimioreceptor•Quimioreceptores perifericos aumentan su frecuencia de descarga sí:

–Disminuye PaO2

–Disminuye pH

–Aumenta PaCO2

–Disminuye Pa a menos de 80 mmHg

•Quimoreceptores centrales aumentan su frecuencia de descarga sí:

–Disminuye pH del LCR

–Aumenta PCO2 del LCR

Page 34: Presión Arterial

Reflejo quimioreceptor

� El aumento de la frecuencia dedescarga de los quimioreceptoresproduce activación del area presoraproduce activación del area presorae inhibición del area depresora

� Lo opuesto al aumento de la f dedescarga de los baroreceptores dealta presión

Page 35: Presión Arterial

Reflejo quimioreceptor

� Además del efecto de los gasesarteriales, la disminución de la Pamedia a menos de 80 mmHg o 60media a menos de 80 mmHg o 60mmHg también produce aumento dela f de descarga de losquimioreceptores periféricos

Page 36: Presión Arterial

Reflejo quimioreceptor

� Vía aferente: IX y X par

Page 37: Presión Arterial

Reflejo baroreceptor de baja presión

•Receptores localizados en áreas de baja presión. Nodetectan presión arterial

•Sistema venoso pulmonar y aurículas•Sistema venoso pulmonar y aurículas

•Son receptores de estiramiento (volumen), no depresión (sitios distensibles)

•Aferencias llegan al centro cardiovascular solo por elX par

•Sus aferencias llegan al Hipotálamo: se libera o seinhibe ADH

•Si disminuye la frecuencia de descarga se libera ADH

Page 38: Presión Arterial

Explique

� Por qué al acostarse aumenta la diuresis momentaneamente?

� Por qué al entrar en una piscina se producen deseos de miccionar?

Page 39: Presión Arterial

Respuesta Isquémica del SNC

•Si Pa disminuye a menos de 60mmHg se produce vasoconstricciónsevera y bradicardia (no taquicardia)severa y bradicardia (no taquicardia)

•Si aumenta presión intracraneal:

Hipertensión mas bradicardia

(Reacción de Cushing). (No confundir con

anterior)

Page 40: Presión Arterial

Otras respuestas

•Al CCV también llegan aferencias de:

–Receptores sensoriales

–Receptores viscerales

–Centros corticales

–Centros hipotalámicos: Reacción de

Alarma (ejercicio): corteza-hipotálamo-

ME-simpático colinérgico-vasodilatación

Page 41: Presión Arterial

Regulación Renal

• Sistema Renina Angiotensina Aldosterona

• Estímulos para la liberación de Renina

–Estimulación simpática directa (ß1): por baroreceptorbaroreceptor

–Hipovolemia : por hipoperfusión y por descarga simpática

• Renina actúa sobre Angiotensinogeno

• Angiotensinogeno se convierte en Angiotensina 1

• Angiotensina 1 se convierte en 2 por ECA y las enzimas de la vía alterna

Page 42: Presión Arterial
Page 43: Presión Arterial

Efectos de Angiotensina 2(relacionados con contol de PA)

•Vasoconstricción

•Aumenta reabsorción de sodio de manera

directa

•Vasoconstricción de la arteriola aferente:

aumenta reabsorción de sodio (manera

indirecta)

•Estimula la secreción de Aldosterona por la

capa glonerulosa de la glándula suprarrenal

Page 44: Presión Arterial

Péptido Atrial Natriurético•Representa la esencia del corazón como órgano con función endocrina

•Sintetizado, almacenado y liberado por los miocitos atriales

•Estímulos liberadores:

–Distensión atrial–Distensión atrial

–Angiotensina 2

–Descarga simpática

–Endotelina

•Se encuentra elevado en hipervolemia e ICC

Page 45: Presión Arterial

Péptido Atrial Natriurético•Efectos:

–Disminuye la liberación de aldosterona por la capa glomerulosa de la corteza suparrenal

–Incrementa la TFG

–Promueve la natriuresis y la diuresis–Promueve la natriuresis y la diuresis

–Disminuye la secreción de Renina

•Efecto final:

–Reducción del volumen sanguíneo

•Contrarresta los efectos de Angiotensina 2

•Inhibidores de las Endopeptidasas Neutrales (NEP) que es la enzima que degrada NAP como tratamiento de ICC

Page 46: Presión Arterial

Fin de Presión Arterialy su Regulacióny su Regulación