presion

download presion

of 3

description

consiguiente un aumento en la presión. Además la presión también aumenta por la mayor energía cinética que adquieren las moléculas con la elevación de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presión de vapor por doble motivo.Esta elevación de la presión de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las moléculas retornan al estado líquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensión de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensión de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presión. Además la presión también aumenta por la mayor energía cinética que adquieren las moléculas con la elevación de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presión de vapor por doble motivo.Esta elevación de la presión de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las moléculas retornan al estado líquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensión de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensión de vapor que corresponde a cada temperatura.

Transcript of presion

  • consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.

  • consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.

  • consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.consiguiente un aumento en la presin. Adems la presin tambin aumenta por la mayor energa cintica que adquieren las molculas con la elevacin de al temperatura. Deducimos por consiguiente que el incremento de la temperatura eleva la presin de vapor por doble motivo.Esta elevacin de la presin de vapor ocurre hasta que ella alcanza un valor tal que la rapidez con la cual las molculas retornan al estado lquido, iguala la rapidez con la cual aumenta la tensin de vapor.Mediante el desnivel que existe entre la columna de mercurio en el tubo de U y la superficie libre del mercurio en el tubo de ensayo, puede conocerse la tensin de vapor que corresponde a cada temperatura.