PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es...

15
Dirección General de Presupuesto Nacional PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Transcript of PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es...

Page 1: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección General de Presupuesto Nacional

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Page 2: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

A la Presidencia de la República le corresponde dirigir y coordinar las estrategias de desarrollo del

país, procurando obtener el mayor bienestar para todos los habitantes; a través del establecimiento

de políticas económicas, sociales y ambientales; así como representar a la Nación en los actos de

carácter oficial.

Teniendo presente que la Presidencia de la República está comprometida con el cumplimiento de

los pilares establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, a saber: impulsar el

crecimiento económico y generar empleo de calidad; combatir la pobreza y reducir la desigualdad y

un gobierno abierto, transparente, eficiente, en la lucha frontal contra la corrupción. Por ende, la

institución se vincula con algunos elementos de generación de sinergia que se encuentran en el

PND, los cuales buscan la articulación tanto sectorial como regional-territorial y local, mediante la

transparencia, la participación ciudadana, el consenso, la rendición de cuentas, y la promoción del

desarrollo local y social. Para ello se han emprendido acciones concretas que buscan realizar el fin

propuesto, mediante el Programa Tejiendo Desarrollo y la generación de sinergias del Empleo

Público.

Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado

en materia de empleo público a partir de un enfoque integral basado en un modelo de gestión

estratégica del talento humano del sector público; es por ello que la Presidencia de la República a

través del subprograma de la Dirección General del Servicio Civil está trabajando para la

organización del empleo público costarricense, el compromiso asumido a realizar en el 2015 fue

alcanzado puesto que presentaron la “Propuesta del Nuevo Modelo Integrado de Empleo Público

en el Estado Costarricense”.

El Cuadro de Desempeño de los Indicadores de Resultado se excluye por cuanto la Presidencia de

la República no posee a nivel institucional indicadores catalogados de resultado.

Page 3: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2014 y

2015, en términos reales (colones constantes base 2014) con ingresos corrientes y de

financiamiento (001 y 280).

Partida AUTORIZADO AUTORIZADO

(Ley No. 9193 y Modif.) (Ley No. 9289 y Modif.)

0-Remuneraciones 7.069.301.392 6.662.074.362 94,2 7.838.326.509 7.096.450.900 90,5

1-Servicios 2.009.392.652 1.218.964.882 60,7 1.959.992.582 1.445.217.878 73,7

2-Materiales y Suministros 308.876.840 152.862.177 49,5 257.465.093 182.460.941 70,9

3-Intereses y Comisiones - - - - - -

4-Activos Financieros - - - - - -

5-Bienes Duraderos 493.672.846 336.300.038 68,1 408.568.250 358.210.278 87,7

6-Transferencias Corrientes 651.122.843 465.619.474 71,5 245.005.530 182.505.334 74,5

7-Transferencias de Capital - - - - - -

8-Amortización - - - - - -

9-Cuentas Especiales 444.566.103 13.290.000 3,0 13.398.528 13.398.527 100,0

SUB TOTAL 10.976.932.676 8.849.110.934 80,6 10.722.756.492 9.278.243.859 86,5

Transferencias no vinculadas 1/ 17.251.089.817 17.049.753.521 98,8 8.602.851.791 8.387.613.191 97,5

TOTAL GENERAL 28.228.022.493 25.898.864.455 91,7 19.325.608.282 17.665.857.051 91,4

Cuadro 2.1

EJECUTADO ²/

1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutadas por los entes a los cuales se les asignaron los recursos.

%

EJECUCIÓN% EJECUCIÓN

2014 2015

Presidencia de la República

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

2014-2015 (en colones constantes base 2014)

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF).

EJECUTADO ²/

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el

pago de la obligación.

La Presidencia de la República alcanzó durante el 2015 una ejecución de un 91,4% contemplando

las transferencias no vinculadas a la gestión que están compuestas en su mayoría por los recursos

transferidos al Consejo de la Persona Adulta Mayor y a la Comisión Nacional de Prevención de

Riesgos y Atención de Emergencias, el porcentaje logrado excluyéndolas fue de un 86,5% superior

al presentado el año anterior; a continuación se muestra un detalle de los programas que

componen este ministerio.

Page 4: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

El programa de Administración Superior alcanzó una ejecución de un 92,6% producto de medidas

efectuadas por la Administración Activa, esto se reflejó en la partida remuneraciones la cual es

variable y constantemente presenta cambios por concepto de plazas vacantes a nivel de programa

presupuestario, asimismo el acatamiento de las directrices presidenciales influyó en la ejecución de

dicha partida presupuestaria, en cuanto a la atención de actividades protocolarias tanto dentro y

fuera de la Institución se ejecutaron los recursos presupuestarios de forma austera, considerando

con ello la situación fiscal del país. Es importante resaltar la ejecución de la tercera etapa del

Proyecto Eléctrico en el edificio principal de la Presidencia de la República, debido a la antigüedad

del sistema eléctrico. En el año 2014, con la publicación de la directriz N° 11 de MINAE, "Directriz

dirigida a los jerarcas de todas las instituciones de la administración pública, incluyendo aquellos

órganos, entes, empresas e instituciones del sector público centralizado, descentralizado

institucional y territorial, mediante la cual se establece la prohibición de adquirir equipos, luminarias

y artefactos de baja eficiencia que provoquen alto consumo de electricidad para ser utilizados en

los edificios e instalaciones de tránsito peatonal que ocupe el sector público", se respaldan las

medidas que se han implementado en la institución con el desarrollo del proyecto eléctrico, donde

se ha hecho cambio de luminarias poco eficientes, sustitución de equipo eléctrico obsoleto, cambio

de cableado, entre otros.

Asimismo durante el ejercicio económico 2015 se transfirieron recursos a la Comisión Nacional de

Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias por un monto de ¢3.000 millones para la

atención del Decreto N°39056-MP “Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional a partir de las

Condiciones Provocadas por la Lluvia en todos los Cantones de la Provincia de Limón y los

Cantones de Turrialba y Sarapiquí”.

El subprograma Dirección General del Servicio Civil (DGSC) alcanzó una ejecución de un 92%,

esto fue posible a través de una adecuada utilización de los recursos presupuestarios con que

contó para el año, así como a variables externas que contribuyeron a los ahorros en ciertas

subpartidas, del análisis se desprende que lo no ejecutado en remuneraciones y transferencias

corrientes se debe al ahorro producto de plazas vacantes por Directriz No.23-H, permisos sin

sueldo, incapacidades y porque no se dio la necesidad de pagar indemnizaciones

presupuestadas. En la partida de servicios, los recursos no ejecutados obedecen principalmente a

Page 5: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

las partidas alquiler de Equipo de Cómputo por cuanto se habían presupuestado recursos para el

alquiler de computadoras, sin embargo dada la donación recibida por el Registro Nacional en

noviembre 2014, no fue necesario realizar dicha contratación; transporte de bienes la DGSC tenía

proyectado cambiarse de edificio a finales del año 2015, sin embargo al presentarse

inconvenientes para finiquitar el contrato, no fue posible concretar el traslado y por ende no se

utilizaron los recursos para la mudanza; respecto a la partida materiales y suministros, lo no

ejecutado obedece principalmente a que las partidas materiales de construcción y herramientas y

accesorios no fueron utilizadas puesto que se tenía previsto el traslado de las oficinas y por lo tanto

no se iban a requerir materiales menores para brindar mantenimiento a las mismas; además de la

utilización de los convenios marco, que permite la adquisición de productos a un mejor precio y en

el momento que se requieran. Es importante resaltar que con la partida de bienes duraderos, se

adquirió un equipo para la protección de intrusos, que consiste en una solución de infraestructura

de comunicaciones la cual incluye toda la infraestructura de red necesaria en hardware y software,

además de la adquisición de UPS, computadoras portátiles y algunas licencias.

Por otro lado el subprograma Tribunal del Servicio Civil alcanzó una ejecución de un 85,2%, su

ejecución se vio afectada debido a los proyectos que se tenían planteados para el primer semestre

y por motivos externos no se llevaron a cabo, tales como instalación de sistema de seguridad

cámaras, detectores de humo y movimiento, esto al no ser renovado el contrato del edificio en

alquiler, el Tribunal se trasladó a un nuevo edificio que cuenta con algunas medidas de seguridad

por lo que se debe replantear el proyecto. Además, el proyecto de aumento en ancho de banda

para el cual se obtuvieron los recursos se concluyó hasta en noviembre, por problemas de

formularios, instalación de estructura y otros requisitos solicitados por el ICE; en el resto de

subpartidas la ejecución se llevó a cabo con normalidad a través de la facilidad en los trámites de

compras y los de pago efectivo.

El programa de Información y Comunicación presentó la ejecución más baja del año con un 77,6%,

sin embargo, llevó a cabo una serie de acciones implementadas con varias campañas publicitarias

con información acerca de las acciones y proyectos del Gobierno, a través de estas se rindió

cuentas a la ciudadanía de las acciones desarrolladas por el gobierno, contó para el año con el

Page 6: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

alquiler de una fotocopiadora/impresora con calidad semi-industrial para artes gráficas. Este

programa, cita entre las causas de su baja ejecución, que se presentaron problemas relacionados

a contratación administrativa ya que algunas contrataciones fueron infructuosas por la no

participación de oferentes para los productos o servicios solicitados o porque los fondos eran

insuficientes para adquirir los mismos. Adicionalmente, en otros casos no se logró realizar el

traslado de los recursos a tiempo para completar los fondos que permitiesen realizar la compra y

en otros casos quedaba muy poco tiempo para realizar estas compras ya que los productos son

traídos del extranjero y tomaba mucho tiempo para tenerlos disponibles en el país.

Es importante tomar en consideración que al inicio del ejercicio económico del año 2015 el

Programa 027 estaba constituido únicamente como la Dirección de Información y Comunicación y

mediante el Acuerdo Presidencial Nº 264-P se nombra el Ministro de Comunicación sin cartera que

rige a partir del 1º de mayo del 2015.

Es importante señalar la afectación de la directriz No.23-H en la DGSC, al no poder utilizar una

cantidad considerable de plazas que se han congelado originado en diversas situaciones, ya sea

por renuncia, pensión, despidos, o permisos En el caso de Carrera Docente al no contar con

personal necesario provocó y provoca efectos sobre los procesos institucionales conferidos a la

DGSC por mandato constitucional, por ejemplo al realizar los concursos propiamente docentes que

se encontraban en la fase de atención de reclamos de los oferentes que presentaron alguna

inconformidad con respecto a su calificación, se suscitaron atrasos en la atención de las mismas,

teniendo que recargarse en las demás personas funciones y aún más reubicar personal de otras

áreas para la atención de ese proceso, incidiendo en la ejecución de las demás competencias

institucionales tales como Desarrollo Estratégico, Auditoría de la Gestión de Recursos Humanos,

Salarios e Incentivos, Capacitación y Desarrollo, entre otros. Esto generó un efecto domino que

impactó las otras áreas generando recargo de funciones y tareas sin ejecutar por la limitante en

personal. Los otros programas no externaron su afectación en la gestión institucional por parte de

la Directriz No.23-H.

Page 7: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

AUTORIZADO

(Ley No. 9289 y

Modif.)

Opción de desembolsos diferido

ante el riesgo de catástrofes

(7594-CR) 11.577.000.000 11.577.000.000 0 0 0,0

TOTAL GENERAL 11.577.000.000 0 0 0,0

F uente : Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Programación de desembolsos

suministrada por la Dirección de Crédito Público.

1/ Programación para 2015, corresponde a los desembolsos programados por las unidades ejecutoras y remitidos a la Dirección de Crédito Público.

2 / Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano

respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

Monto Inicial, Autorizado, Programado y Ejecutado por Proyecto

Presidencia de la República

Cuadro 2.2

Recursos Externos (en colones corrientes)

Al 31 de diciembre de 2015

NOMBRE DEL PROYECTOPROGRAMACIÓN

PARA 2015 1/ EJECUTADO 2/ % DE

EJECUCIÒN

MONTO INICIAL DEL

PROYECTO

Los recursos de este préstamo no fueron utilizados, ya que su uso es condicionado a casos de

emergencia, tal como lo establece el artículo 2º de la Ley Nº 8711, establecida mediante Decreto

Ejecutivo 38288-H revalidación del préstamo “Opción de desembolsos diferidos ante el riesgo de

catástrofes (7594-CR) por un monto de ¢11.577,0 millones al presupuesto de la Presidencia de la

República, según lo establece en el artículo 3º de la Ley antes citada y mediante transferencia a la

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

El presente análisis se enfocará en los avances o logros de los indicadores estratégicos, en apego

a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, que ha venido implementando la

Dirección General de Presupuesto Nacional, sin embargo, a partir del próximo 2016 esta Dirección

inicia un cambio metodológico en la Programación y Evaluación Presupuestaria , lo que llevará a

un cambio en el análisis de la información a partir de los informes del 2016.

Page 8: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de

Presupuesto y sus modificaciones. Para los años 2014 y 2015 la entidad contó con los siguientes

indicadores:

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Administración Superior 4 - 4 2 1 3

Administración de Rec. Humanos

Dirección Gral de Serv. Civ. 2 1 3 3 - 3

Tribunal de Servicio Civil 4 - 4 4 - 4

Información y Comunicación 1 1 2 2 1 3

TOTAL 11 2 13 11 2 13

F uente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Centro de Gestión 1/

Cuadro 3.1

Presidencia de la República

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2014-2015

2014 2015

por Centro de Gestión

A través de la reprogramación se ajustó la información del programa de Administración Superior

para reflejar un indicador estratégico (33%) y el restante 66% corresponde a operativos, esto

mostro una mejora porque está ligado con el eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo ya que

muestra lo alcanzado en el Programa Tejiendo Desarrollo. El programa Información y

Comunicación realizó un nuevo planteamiento en los indicadores para reflejar el quehacer del

mismo manteniendo un 33% con un indicador estratégico y un 66% operativo, los subprogramas

de Administración de Recursos Humanos cuentan con un 100% de indicadores operativos.

Para el año 2015 la institución por Centro de Gestión obtuvo los siguientes porcentajes de

cumplimiento en los indicadores estratégicos:

Page 9: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Clasificación de

indicadores Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Producto 1

Objetivo

Producto 1

Objetivo

TOTAL 2 0 0 0 0

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Cuadro 3.2

Presidencia de la República

Centro de Gestión 1/

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Parcialmente cumplido

Administración Superior

Información y Comunicación

Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo

según porcentaje de cumplimiento

Al 31 de diciembre de 2015

Ambos programas alcanzaron un cumplimiento excelente en los indicadores, logrando con ello lo

prometido tanto en el indicador de Administración Superior “Porcentaje de avance del Programa

Tejiendo Desarrollo” del cual se comentará más adelante así como el del programa de Información

y Comunicación “Porcentaje de campañas de información sobre las acciones de Gobierno

realizadas en relación a las programadas” para este indicador se habia presupuestado lograr 15

productos, compuesto de 12 cadenas de radio y televisión y 3 campañas publicitarias, sin

embargo, se llevaron 45 productos, compuesto de 33 cadenas de radio y televisión y 12 campañas

publicitarias.

Las cadenas nacionales de radio y televisión fueron transmitidas a través de los canales de

televisión abierta, tanto de cobertura nacional como regional, estaciones de radio en Amplitud

Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM), con alcance regional y nacional. Los temas tratados

fueron muy variados pero siempre relacionados con el contexto de la realidad nacional del

momento o con la proyección de Costa Rica en el ámbito internacional. Con las campañas

informativas se divulgan resultados concretos de lo ejecutado por el gobierno; en la “Cadena

Nacional de Radio y Televisión” el señor Presidente y jerarcas del gobierno emiten mensaje

puntual relacionado con el contexto de la fecha y las acciones que desarrolla específicamente en

relación con la situación o el tema tratado.

Page 10: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Con el propósito de enfocarse en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen mayor

peso dentro de la estructura programática de la entidad, la siguiente información se refiere al

programa Administración Superior, pues representa el centro de gestión al que se le asignó mayor

ponderación para el ejercicio 2015 y cuenta con un indicador estratégico ligado a un eje transversal

del Plan Nacional de Desarrollo.

Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Recursos

Programados 1/

Recursos

ejecutados 1/

2/

Atención y

gestión de las

demandas

sociales a la

población

Porcentaje de avance del

Programa Tejiendo

Desarrollo

X 1.413,9 1.171,7

Total de recursos 1.413,9 1.171,7

Porcentaje de ejecución

Cuadro 3.3

Presidencia de la República

Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2015

Descripción del

Producto

Descripción del

Indicador

Parcialmente cumplido

1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional,

excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. Datos en millones de colones.

2 / El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del

órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Datos en millones de colones.

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Administración Superior

82,9%

Durante el 2015 se estableció como meta alcanzar un 30% de avance en el Programa Tejiendo

Desarrollo, dicho avance se desglosa de la siguiente manera: 10% corresponde a la formación de

15 comisiones de seguimiento sectoriales, 10% corresponde a la formulación de 210 proyectos

detonadores en las diferentes regiones del Programa y 10% corresponde a la selección y

aprobación de 33 proyectos a ejecutar.

Page 11: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Se considera de vital importancia mencionar el nombre del proyecto y el territorio priorizado que se

verá beneficiado, con el fin de que se visualice de una mejor manera el objetivo final de cada

proyecto y la población objeto, dicha información se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 1

Proyectos a ejecutar en el Programa Tejiendo Desarrollo

Nombre del Proyecto

Territorio Beneficiado

Mejoramiento de la cantidad, calidad y continuidad del agua potable en Los Santos Los Santos

Habilitación del camino Tarrazú-Quepos Los Santos

Establecimiento del corredor y rutas turísticas, subregión Los Santos Los Santos

Manejo integral de residuos sólidos en Los Santos Los Santos

Dotación de agua potable para el Cantón de Los Chiles Norte-Norte

Ruta Maleku Territorio Norte-Norte Norte-Norte

Centro de transferencia para tratamiento de desechos sólidos en Territorio Norte-Norte Norte-Norte

Desarrollo de la industrialización y comercialización de Productos lácteos de Coopelácteos del Norte-Norte, R.L.¨ Norte-Norte

Ruta Turística Turrialba-Jiménez Turrialba- Jiménez

Centro de negocios para el desarrollo empresarial en Turrialba-Jiménez Turrialba- Jiménez

Desarrollo de buenas prácticas productivas por el sector porcícola: caso Distrito Villa Jaris, Mora

Purisca- Turrubares- Mora- Santa Ana

Optimizar el consumo de Agua Potable en el Territorio Inder Puriscal-Mora-Turrubares-Santa Ana

Puriscal- Turrubares- Mora- Santa Ana

Producción procesamiento y comercialización de pulpa de frutas tropicales en Mora-Puriscal-Turrubares-Salitral

Puriscal- Turrubares- Mora-Santa Ana

Mercado Regional de Mariscos

Puntarenas- Mts de Oro, Monteverde- Esparza- Orotina- San Mateo

Plan Regional de Recurso Hídrico en la Región Pacífico Central

Puntarenas- Mts de Oro- Monteverde- Esparza- Orotina- San Mateo

Planes Reguladores Región Pacífico Central

Puntarenas- Mts de Oro- Monteverde- Esparza- Orotina- San Mateo

Page 12: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Mejoramiento de la competitividad de los productores asociados a Coopepilangosta, R. L. mediante la generación de valor agregado al café, incremento de la productividad de los cultivos de café y naranja y desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático.

Nicoya- Hojancha- Nandayure

Producción, industrialización y comercialización de cítricos y sus derivados, en la zonas altas de la Península de Nicoya

Nicoya- Hojancha- Nandayure

Planta de Procesamiento de Carnes de Guanacaste Santa Cruz- Carrillo

Desarrollo Finca El Paso, Carrillo Santa Cruz- Carrillo

Parque de Desarrollo Humano en Alajuelita Alajuelita

Proyecto reactivación, industrialización y comercialización de productos derivados del cacao en Matina-Limón Matina- Limón

Planta de adoquines de UCADIL Limón Matina- Limón

Centros de acopio pescadores artesanales costa Pacífica Osa-Golfito-Corredores

Promoción del sector turismo en Región Brunca Osa-Golfito-Corredores

Plaza de las Mujeres en Paso Canoas Osa-Golfito-Corredores

Desarrollo Integral Dos Brazos Río Tigre Osa-Golfito-Corredores

Desarrollo productivo y turístico del sector Sur-Sur de La Virgen de Sarapiquí Sarapiquí

Desarrollo socio productivo de Cureña, Sarapiquí Sarapiquí

Planta agroindustrial generadora de valor agregado de la actividad citrícola en Sabanillas de Acosta Aserrí-Acosta-Frailes

Desarrollo sostenible e integral de la producción de frijol en los cantones de Acosta y Aserrí Aserrí-Acosta-Frailes

Micro beneficiado, tostado y comercialización de Café de las Asociadas a ASIPROFE de la Legua de Aserrí Aserrí-Acosta-Frailes

Construcción del Campo Ferial Aserrí-Acosta-Frailes

Fuente: Despacho de la Primera Dama- Programa Tejiendo Desarrollo, 2016.

Dentro de los desafíos o retos que quedan pendientes se encuentra el hecho de alcanzar el

presupuesto necesario para llevar a cabo la etapa de ejecución de los proyectos; por lo que en la

actualidad el programa se encuentra en la fase de negociación de presupuestos con las diferentes

instituciones para dar inicio a la ejecución de los mismos.

Page 13: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Se omite el cuadro titulado “Indicadores estratégicos asociados a objetivo según porcentaje de

cumplimiento y recursos financieros”, ya que el programa Administración Superior, no cuenta con

indicadores estratégicos a objetivos en su programación presupuestaria.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos

estratégicos (resultados)

La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los

objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de

cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la

siguiente clasificación:

Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Cumplido” y “Muy Bueno” es mayor

que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido”, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos

indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive).

Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido” es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Cumplido” y

“Muy Bueno”, o en el caso de que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el

porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación

realizada por la institución, está entre 80% y 0%.

Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios (porcentaje

de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como ¨Efectivo¨ o ¨Poco

Efectivo¨.

Page 14: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Cumplimiento de

indicadoresEfectivo

Parcialmente

Efectivo

Poco

Efectivo

Administración Superior

Indicadores de Producto X

Indicadores de Objetivo

Cuadro 3.5

Efectividad

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General

de Presupuesto Nacional.

Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de

indicadores asociados al producto y/o objetivos

estratégicos

Al 31 de diciembre de 2015

Presidencia de la República

Estimación de costos

Cabe destacar que en dicho programa no se cuenta con un sistema de costeo por producto por lo

que no se puede cumplir con este apartado.

Page 15: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORME DE ......Público. Para la Administración Solís Rivera es primordial continuar con los esfuerzos que se han realizado en materia de empleo público

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Programa evaluado Administración Superior

Propósito del programa 1/

Coordinar las acciones estratégicas para el cumplimiento de las labores del

Poder Ejecutivo mediante la representación del país, coordinación y soluciones

sociales, que contribuyan al desarrollo de la población y al posicionamiento del

país a nivel internacional.

Presupuesto del programa 4.241.764.000

Porcentaje ejecutado del presupuesto 82,9

Período evaluado Enero a diciembre de 2015.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a producto (gestión)Efectivo.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a objetivos estratégicos (resultados)No se cuenta con información para pronunciarse.

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInformes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado

por la DGPN .

1 / No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recursos externos.

Ficha resumen

Información general del Programa

Presidencia de la República

Al 31 de diciembre de 2015

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Con el objetivo de mejorar el proceso de rendición de cuentas así como el proceso de

programación presupuestaria, a continuación se cita lo siguiente para que se considere su

aplicación:

4.1. Se resalta el esfuerzo realizado en la presentación de la información de la evaluación

anual, se contó con más detalle para el análisis y se destaca la aplicación de

observaciones y recomendaciones citadas en informes anteriores, es importante mantener

las acciones implementadas para la presentación en los próximos informes de rendición

de cuentas.