presentacionPEG08

18
CONTROL HIDROGEOLOGICO DEL SONDEO Finalidad : Diseño y acabado de la obra que permita la consecución de los objetivos señalados en el Estudio Hidrogeológico que constituye la 1ª Fase Obtención de dichos objetivos introduciendo las modificaciones necesarias en el proceso constructivo. Planteamiento de nuevos objetivos. Obtención de la máxima información posible relativa a las características geológicas e hidrogeológicas de los terrenos perforados. Extensión : Reconocimiento de los terrenos perforados Identificación de los niveles productores Detección de todos aquellos aspectos que directa o indirectamente inciden en el acabado final de la obra Obtención de la máxima información hidrogeológica que aporta el sondeo

Transcript of presentacionPEG08

  • CONTROL HIDROGEOLOGICO DEL SONDEO

    Finalidad: Diseo y acabado de la obra que permita la consecucin de los objetivos

    sealados en el Estudio Hidrogeolgico que constituye la 1 Fase Obtencin de dichos objetivos introduciendo las modificaciones necesarias

    en el proceso constructivo. Planteamiento de nuevos objetivos. Obtencin de la mxima informacin posible relativa a las caractersticas geolgicas e hidrogeolgicas de los terrenos perforados.

    Extensin: Reconocimiento de los terrenos perforados Identificacin de los niveles productores Deteccin de todos aquellos aspectos que directa o indirectamente inciden

    en el acabado final de la obra Obtencin de la mxima informacin hidrogeolgica que aporta el sondeo

  • Contenido: Importancia de su realizacin Conveniencia de su realizacin por la Direccin de Obra Control sobre los distintos parmetros mecnicos de la perforacin Partes diarios de perforacin (Empresa Contratista) Levantamiento de la columna estratigrfica atravesada Ensayos in situ y en laboratorio Deteccin y evaluacin preliminar de los distintos tramos acuferos Testificacin geofsica del sondeo Adecuacin de la obra a la consecucin de los objetivos previstos y/o

    planteamiento de nuevos objetivos Programacin de cualquier operacin o ensayo conveniente, evitando tiempos

    muertos, trabajos o gastos innecesarios, etc. Acabado de la obra para su explotacin, integracin en red de control o

    abandono Planificacin, direccin e interpretacin del ensayo de bombeo Redaccin del Informe Final del sondeo

  • CORRELACION ENTRE COLUMNAS LITOLOGICAS PREVISTA Y ATRAVESADA, EN UN SONDEO

  • CORRELACION ENTRE COLUMNAS LITOLOGICAS PREVISTA Y ATRAVESADA, EN UN SONDEO

  • DIAGRAFIAS

    Testificacin geofsica

  • Sinnimos: registros geofsicos, diagrafas, registros de sondeos.

    Necesidad de las diagrafasLos registros de sondeos permiten averiguar ciertas caractersticas del sondeo y del propio terreno, difciles o imposibles de obtener a base de los testigos recuperables o de los detritus.

    Testificacin. Muestreos litolgicos. Log geofsicos (diagrafas)

    Principales utilidades Establecer un corte geolgico lo ms preciso posible Determinar algunas caractersticas constructivas del sondeo Inclinacin y orientacin del sondeo Dimetro Identificacin precisa de los tramos permeables en perforaciones realizadas a

    rotacin con lodos Decisin de disear entubaciones y zonas enrejilladas Identificar mediante la combinacin de varias diagrafas la calidad qumica de las

    aguas que saturan los tramos permeables Muy importante en el diseo definitivo de la captacin Aislar acuferos de aguas salinas, etc.. En pozos ya construidos, investigar ciertas deficiencias que afectan a su produccin Incrustaciones Corrosiones Roturas entubacin Salinizacin (intrusin marina)

  • En primera aproximacin, se pueden agrupar los mtodos en:

    Temperatura

    Salinidad

    ElctricosPotencial espontneoResistivosInduccinLaterolog

    RadioactivosGammaGamma - gammaNeutrones

    Magnticos

    Snicos

    GeomtricosInclinacin de estratosInclinacin del sondeoOrientacin del sondeoDimetro

    VisualesVideocmara

  • Testificacin convencional

    Testificacin especial

    Testificacin para reconocimiento y mantenimiento de sondeos

    Gamma natural (GR)Potencial espontneo (PE)Resistividad normal, corta y larga (RNC, RNL)Resistividad lateral RL)Conductividad de fluido (C)Verticalidad y acimut del sondeo (V y A)

    Snico (LS)Neutrn-neutrn (N-N)Temperatura (T)

    Registros pticos de video-televisin (ROVT)Registros de medida de flujo de agua (RF)Registros qumico-fsicos (RQ-F)

  • Informacin que puede obtenerseRegistro

    Angulo con la verticalDireccin respecto al NM de la proyeccin horizontal del sondeo

    Verticalidad y acimut

    Lmite de capas litolgicasContenido de arcillasControl de cementaciones

    Rayos gamma

    Conductividad del agua de la formacinPotencial espontneo

    Resistividad de las formacionesConductividad del agua de la formacin

    Resistividad lateral

    Lmites de capas litolgicasResistividades de zona invadidaResistividades de zona virgenFactor de formacinConductividad del agua de la formacin

    Normal corta y normal larga

    Resistividad

    Conductividad de los diferentes niveles de un acuferoConductividad

  • Identificacin de acuferosAportes de aguas de diferentes temperaturasControl de cementacionesGradiente geotrmico

    Temperatura

    FracturacinLitologasPorosidad

    Snico

    Porosidad neutrnicaZonas fracturadas

    Neutrn-neutrn

    Informacin que puede obtenerseRegistro

    Informacin que puede obtenerseRegistro

    Registros de pH, Eh, O2,..Valoracin y prevencin de corrosiones e incrustaciones

    RQ-F

    Flujos parciales de agua en acuferos multicapaMediciones del flujo

    Control de ubicacin de filtrosValoracin del estado de un sondeoControl del envejecimiento

    ROVT

  • Dimetro del sondeoVelocidad desplazamiento molinete

    Sin entubar o frente tramos de rejilla

    Necesario57

    Flujos en pozo o sondeo

    NingunaCualquier tipo o sin entubar

    Necesario51Temperatura

    NingunaCualquier tipo o sin entubarNo necesario

    51Calibre

    Idem que para gamma natural, ms temperatura y salinidad del fluido perforacin. Matriz rocosa

    Cualquier tipo o sin entubarNo necesario88

    Neutrnico

    En interpretaciones cuantitativas correcciones por dimetro, matriz y naturaleza fluido formacin

    Sin entubarNecesario 88Snico

    Idem que para gamma natural, mas densidad de la matriz y naturaleza fluido formacinCualquier tipo o sin

    entubarNo necesario88Gamma-gamma

    (densidad)

    Ninguna en interpretaciones cualitativas. Dimetro sondeo, espesor y naturaleza del revestimiento, y densidad del fluido perforacin para cuantitativas

    Cualquier tipo o sin entubarNo necesario57

    Radiacin gamma natural

    Anlisis qumico agua filtrado del lodo. Resistividad fluido de perforacin, dimetro del sondeoSin entubarNecesario88

    PotencialEspontneo

    Anlisis qumico agua filtrado del lodo.Dimetro sondeo y temperatura si se intenta cuantificar

    Sin entubarNecesario88Resistividad y resistencia

    Correcciones requeridasEntubacinFluido sondeo

    Dim. Mn.mm

    Log tipo

    Condiciones de los pozos para efectuar registros geofsicos ms usuales

  • Detalle del caliper

  • UNIDAD MOVIL DE TESTIFICACION GEOFISICA

  • ++++++++++++++++++Registros pticos (TV)++++++++(9)++(9)+++++++++Desviacin pozo+++++++++++++++++++++Dimetro del pozo o entubado (caliper, CAL)

    ++++++Resistividad entorno (microlaterolog, MLL)+++++++++++++++Conductividad formacin (induccin, IES)

    ++(6)++(6)++++++Resistividad focalizada (laterolog, LL)++++++Comprobacin cementacin (CBL)

    ++(1)++(1)++(1)++(1)++++++Porosidad de la formacin (neutron, N)++(3)++(3)++(3)++(3)+++++(2)Densidad de la roca (FD)++(8)++(8)++(7,8)++(8)++(8)Flujo de agua (flowmeter, FLO)++++++++(7)+++++++++Temperatura fluido (T)++++++++(7)+++++++++Conductividad fluido (CE)

    ++(5)++(5)Potencial espontneo (SP)++(4)++(4)++++++Resistividad formacin (elctric log, EL)++(1)++(1)++(1)++(1)+++++++++Gamma natural (GR)

    ConsolidadaPoco consolidada

    ConsolidadaPoco consolidada

    ConsolidadaPoco consolidada

    Entubado plstico o no metlico con lodo o agua

    Entubado metlico ciego o ranurado, con lodo o agua

    Pozo abierto con lodos o agua

    Pozo seco

    Registros ms convencionales en exploracin hidrogeolgica

    (1) til para medir registros arcilloso(2) Suele verse afectado por irregularidades en las paredes del sondeo(3) Se puede comprobar el filtro de gravas en los tramos ranurados en condiciones favorables(4) Aunque es posible realizarlo en los tramos ranurados, no se puede interpretar cuantitativamente(5) Se necesita de intercalaciones arcillo-arenosas para contrastar alteraciones frecuentes debidas a derivas no identificables de la lnea de base(6) Igual que (4). En ocasiones puede utilizarse para comprobar fugas en el varillaje u otro tipo de goteos(7) Problemtico en las tuberas perforadas; resultados falseables debido a que puede existir flujo considerable detrs del entubado(8) Deben tenerse en cuenta los caudales mnimos de observacin(9) En pozos entubados con acero, las medidas de azimut slo se pueden hacer con brjulas especiales

    ++ Aplicable con reservas+++ Aplicable con garantas

  • Visualizacin interior pozo(1)Registros pticos

    Posicin espacial del pozoDireccin e inclinacin del pozo

    Desviacin de pozo

    Direcciones de flujo. Identificacin tramos permeables

    Velocidad de flujo del aguaDepende de la sensibilidad de la

    herramienta y del flujo

    Flujo de agua(1)Dimetro

    Idem anterior. Gradiente geotrmico.Temperatura fluido

    Salinidad. Identificacin de flujos, si hay contrasteConductividad fluidoIdentificacin de niveles de poco espesorResistividad real100-200(1)Resistividad entorno

    Conductividad y resistividad reales

    100-200 / 500Conductividad formacin

    Resistividad real de la roca100-200 / 500Resistividad focalizada

    Diferencia de potencial entre arenas y arcillas

    100-200 / 500Potencial espontneo

    Resistividad real de la roca100-200 / 500Resistividad de la formacin

    Porosidad, fracturacinVel. ondas ssmicas en las rocas

    100-200 / 300Snico

    Porosidad100-200 / 300Neutrnico

    Porosidad, fracturacinDensidad de la roca100-200 / 500Densidad de la roca

    Contenido en arcillaRadiactividad natural100-200 / 500Gamma natural

    ObjetivosSeal de medida corregidaDimetroptimo/mximo mm

    Registro

    Descripcin de los mtodos

  • TIPO DE REGISTRO

    Deteccin fenmenos incrustacin

    Deteccin fenmenos corrosin metlica

    Localizacin rejillasCalidad qumica aguas nativas

    Flujos verticales horizontales en el pozo. Entrada agua

    Deteccin fracturas o discontinuidades

    Densidad formaciones litolgicas

    Porosidad total

    Localizacin tramos permeables

    Contactos litolgicos

    - CITFVFVLDm nTSPrRPropiedades medidas

    R

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    m

    o

    n

    o

    e

    l

    e

    c

    t

    r

    .

    P

    o

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    o

    n

    t

    n

    e

    o

    G

    a

    m

    m

    a

    n

    a

    t

    u

    r

    a

    l

    N

    e

    u

    t

    r

    n

    -

    n

    e

    u

    t

    r

    n

    C

    a

    l

    i

    b

    r

    e

    S

    n

    i

    c

    o

    V

    e

    l

    o

    c

    i

    d

    a

    d

    f

    l

    u

    j

    o

    F

    o

    t

    o

    g

    r

    a

    f

    a

    T

    V

    C

    o

    n

    d

    u

    c

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    G

    a

    m

    m

    a

    -

    g

    a

    m

    m

    a

    R

    e

    s

    i

    s

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    T

    e

    m

    p

    e

    r

    a

    t

    u

    r

    a

    R=Resistencia; r= resistividad; SP=potencial espontneo; T=temperatura; n=gamma natural; m=porosidad; D=dimetro; VL=velocidad ondas acsticas; VF=velocidad fluido; ITF=imgenes TV; C=conductividad; - = gamma inducido

  • Ejemplo de diagrafa combinada

    Arena

    Margas

    Arena gruesa

    Limos

    Limos

    Arena limosa

    Arcillas

    A

    g

    u

    a

    d

    u

    l

    c

    e

    A

    g

    u

    a

    s

    a

    l

    a

    d

    a

    SP ES FEL IEL GR D

  • DIFERENTE GRADO DE SATURACION EN FORMACIONES DETRITICAS, LIGADADO A CAMBIOS LATERALES DE FACIES