Presentaciones orales reseña ng

2
Rafael Arellano Araiza A-56 LMKT 5 DE NOVIEMBRE DEL 2012 NUCLEO GENERAL 1 PRESENTACIONES ORALES En la siguiente reseña se compararan dos temas que son “¿cómo hacer una buena presentación oral?” Domingo Mery & “presentaciones orales” Dra. Gloria Robles V. El tema central en el texto de Domingo Meryes darnos a conocer unos pequeños consejos que nos pueden servir de mucha ayuda para elaborar una exposición oral, por otra parte la Dra. Gloria Robles V. nos dice como debemos elaborar una presentación oral de acuerdo a una guía. Los 2 textos hablan sobre lo mismo “exposición oral” en el de Domingo Mery no dice la forma que se deben tomar en cuenta 4 puntos importantes para llevar a cabo una buena presentación; en cambio la Dra. Nos dice muy específicamente y bien explicado “Para lograr con éxito presentaciones orales profesionales, se deben incluirtres etapas: planeación, realización y evaluación.” (Robles Gloria: 2003) En los subtemas similares que podemos encontrar es que los dos textos nos dicen de cómo debemos evitar ponernos nerviosos ante el publico al que se expone, y como debemos expresarnos correctamente para realizar una buena presentación también tenemos que tener los argumentos correctos y necesarios. Los autores si llegan a una conclusión en específico los dos nos dicen que uno no se debe de confiar al exponer pero si sigues todos los tips que ellos nos dan podemos llegar a tener una exitosa presentación oral.

Transcript of Presentaciones orales reseña ng

Page 1: Presentaciones orales reseña ng

Rafael Arellano Araiza

A-56 LMKT

5 DE NOVIEMBRE DEL 2012

NUCLEO GENERAL 1

PRESENTACIONES ORALES

En la siguiente reseña se compararan dos temas que son “¿cómo hacer una

buena presentación oral?” Domingo Mery & “presentaciones orales” Dra. Gloria

Robles V.

El tema central en el texto de Domingo Meryes darnos a conocer unos

pequeños consejos que nos pueden servir de mucha ayuda para elaborar una

exposición oral, por otra parte la Dra. Gloria Robles V. nos dice como debemos

elaborar una presentación oral de acuerdo a una guía.

Los 2 textos hablan sobre lo mismo “exposición oral” en el de Domingo Mery no

dice la forma que se deben tomar en cuenta 4 puntos importantes para llevar a

cabo una buena presentación; en cambio la Dra. Nos dice muy

específicamente y bien explicado “Para lograr con éxito presentaciones orales

profesionales, se deben incluirtres etapas: planeación, realización y

evaluación.” (Robles Gloria: 2003)

En los subtemas similares que podemos encontrar es que los dos textos nos

dicen de cómo debemos evitar ponernos nerviosos ante el publico al que se

expone, y como debemos expresarnos correctamente para realizar una buena

presentación también tenemos que tener los argumentos correctos y

necesarios.

Los autores si llegan a una conclusión en específico los dos nos dicen que uno

no se debe de confiar al exponer pero si sigues todos los tips que ellos nos dan

podemos llegar a tener una exitosa presentación oral.

Page 2: Presentaciones orales reseña ng

En mi conclusión yo pienso que ambos autores nos dan muy buenos consejos

y nos dan consejos paso a paso para tener una buena expresión oral frente a

un público.

Bibliografías:

Brezinski, C.: "El oficio de investigador". Siglo XXI de España Editores,

Madrid, 1993.

Friedrich, C.: "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en

alemán), Duden, Mannheim, 1997.

Razo, C.: "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis",

Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1998.

Ludlow, Ron y Panton, Fergus. (1997). La Esencia de la Comunicación.

México: Prentice-Hall

McEntee, Eileen. (1991). Comunicación Oral: El arte y la ciencia de

hablar en público.

Zelazny, Gene. (2000). Say it with Presentations. USA: McGraw-Hill