PresentaciondeMicromovimientos.pptx

download PresentaciondeMicromovimientos.pptx

of 45

Transcript of PresentaciondeMicromovimientos.pptx

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    1/45

    DIAGRAMA BIMANUALEs un diagrama que consigna la actividad de las

    manos ( o extremidades) del oerario indicando larelaci!n entre ellos"

    Registra la sucesi!n de #ec#os mostrando las manos$ %

    a veces los ies$ del oerario en movimiento"&irve rincialmente ara estudiar oeracionesreetitivas $ se registra un solo ciclo comleto detra'ao ero con ma%or detalle" Generalmente seutilian los s*m'olos internacionales del tra'ao$ero con un sentido ligeramente distinto +

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    2/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    3/45

    RE.,MENDA.I,NE& -ARA ELAB,RAR UNDIAGRAMA BIMANUAL +

    • Estudiar el ciclo de las operaciones "arias "eces antes de

    comenzar las anotaciones.• Re+istrar pocos mo"imientos #sm&olos % cada "ez.

    Para iniciar las anotaciones es recomenda&le partir de unaacci-n como tomar o reco+er al+/n material0pieza; ) este punto de partida ser* el 'ue mar'ue el ciclo completo deltra&ajo.

    • Acciones 'ue ocurran al mismo tiempo se re+istran en el

    mismo ren+l-n, ) acciones 'ue ocurran sucesi"amente sere+istran en ren+lones distintos.

    • Se de&e re+istrar todo lo 'ue a+a el operario durante elciclo de tra&ajo.

    • Re+istrar una sola mano a la "ez.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    4/45

    D IA G R A M A n ú m . H O J A n u m .D IB U J O y P IE Z A

    O P E R A C I Ó N

     A R E A :O P E R A R I O :

    E L A B O R A D O P O R : F E C H A :

    D E S C R I P C IO N M A N O D E R E C H A

    M E TO D O IZQ . O B S E R V A C IO N E S :

    O ! " #$ % &n!'T"#n'&" (!'E ' ! " # '

    S & ' ( ! n % m % ! n (& 'T&(# )!'

    D I A G R A M A B I M A N U A L

    D % '&' % $ % &n *! ) Lu+# " *! T " #,# - &

    D E S C R IP C I O N M A N O IZ Q U IE R D A

    D E R . A C TU A L

    IZQ . D E R .P R O P U E S T O

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    5/45

    DIAGRAMA BIMANUAL CORTE DETUBOS DE VIDRIO (Método

    original)

    DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAO!

    /UB, DE 0IDRI,

    -LAN/ILLA

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    6/45

    DESCRIPCIÓN MANO I"#UIERDA DESCRIPCIÓN MANO DEREC$A

    Colocar tubo en plantilla Esperar

    Sostener tubo Marcar Tubo

    Retirar tubo un poco Esperar

    Girar tubo Esperar

    Sostener tubo Muescar tubo con lima

    Sacar Tubo de plantilla Retirar Lima

    Esperar Suelta lima

    Esperar Transporte nuevamente a tubo

    Esperar Coger tubo

    Ayudar a romper tubo Romper tubo (trozo roto cae en caja

    Coger tubo de otra !orma Llevar mano a lima

    Esperar Coger lima

    Esperar Transporta lima a posici"n

    1

    2

    3

    4

    1

    1

    2

    3

    5 2

    6 1

    1 3

    22

    43

    57

    8 3

    6

    4

    4

    5

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    7/45

    DIAGRAMA BIMANUAL CORTE DETUBOS DE VIDRIO (Método

    %ro%&'to)

    DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAO!

    /UB, DE 0IDRI,

    -LAN/ILLA

    !OPE

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    8/45

    DESCRIPCIÓN MANO I"#UIERDA DESCRIPCIÓN MANO DEREC$A

    Empujar tubo #asta plantilla Esperar

    Girar tubo Muescar tubo con lima

    Sostener tubo mientras caee$tremo

    Golpear tubo con lima (e$tremo caeen caja

    1

    2

    3

    1

    2

    1

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    9/45

     MOVIMIENTOSLos movimientos se dividen en%

    E'*ti+o!• &e naturaleza !'sica o muscular% alcanzar

    mover soltar y precolocar en posici"n

    &e naturaleza objetiva o concreta% usarensamblar y desensamblar

    In''*ti+o!•

    Mentales o Semimentales% buscarseleccionar colocar en posici"n inspeccionary planear)

    • Retardos o dilaciones% retraso evitable retraso

    inevitable descansar y sostener

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    10/45

    E&/UDI, DE M,0IMIEN/,&

    Hay varios principios de econom* a de movimientos que son elresultado de la experiencia y constituyen una base excelente para

    obtener m9todos meores en el lu!ar de trabao" #ran$ Gilbret%&'undador del estudio de movimientos& 'ue el primero en utili(ar esos

    principios& ampliados posteriormente por otros especialistas&

    particularmente por el pro'esor Barnes" Dic%os principios pueden a!ruparse bao tres encabe(amientos)

    A" Utili(aci!n del cuerpo %umano"B" Distribuci!n del lu!ar de trabao"*" Dise:o de %erramientas y equipo"

    Los principios en cuesti!n son ;tiles en talleres y o'icinas& y&aunque no siempre es posible aplicarlos& constituyen una baseexcelente para meorar la e'icacia y reducir la 'ati!a del trabao

    manual" A continuaci!n detallamos& en 'orma un tanto simpli'icada&dic%os principios"

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    11/45

    U/ILIUMAN,• Las dos manos de'en comenar % terminar su

    movimiento en el mismo instante"• No de'en quedar inactivas las dos manos al mismotiemo$ salvo durante los eriodos de reoso"

    • Los movimientos de las manos de'en realiarse

    simult?neamente en las direcciones sim9tricas alalearse del cuero o acercarse a 9ste"• Los movimientos de manos de'en ser de la clase mas

    'aa comati'le con la 'uena eecuci!n del tra'ao"• &iemre que sea osi'le de'en arovec#arse el

    imulso o *metu @*sico como a%uda al tra'aador %reducirse a un m*nimo cuando #a%a que sercontrarrestado mediante un es@uero muscular "

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    12/45

    U/ILIUMAN,

    • Los dedos cordial % ulgar son los m?s @uertes ara

    el tra'ao" El *ndice$ el anular % el me:ique noueden soortar o manear cargas considera'les orlargo tiemo"

    • Los ies no ueden accionar edales e@icientementecuando el oerario est? de ie"

    • Los movimientos de torsi!n de'en realiarse con loscodos @lexionados"

    -ara asir #erramientas de'en emlearse las@alanges o segmentos de los dedos$ m?s cercanos a laalma de la mano

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    13/45

    U/ILIUMAN,• Los movimientos de manos suaves % continuos son

    re@eri'les a los movimientos en igag"• Los movimientos 'al*sticos son m?s r?idos$ m?s

    @?ciles % m?s exactos que los movimientoscontrolados"

    • El ritmo es indisensa'le ara la realiaci!nautom?tica % suave de una oeraci!n$ % el tra'aode'e ser estudiado de tal @orma que ermita unritmo sencillo % natural "

    De'e rocurarse que todo tra'ao que ueda#acerse con los ies se eecute al mismo tiemo queel e@ectuado con las manos" >a% que reconocer quelos movimientos simult?neos de los ies % las manos

    son di@*ciles de realiar

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    14/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    15/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    16/45

    IN&/ALA.I=N DEL -UE&/, DE /RABA,• 6as erramientas ) los materiales de&en ocupar un

    lu+ar ijo &ien determinado.• 6as erramientas. 6os materiales ) los aparatos de

    control de&en estar situados cerca del operador )rente a 7l.

    8e&en emplearse estantes ) recipientes de +ra"edad para transportar el material cerca de su punto deutilizaci-n.

    • 6a e"acuaci-n por +ra"edad de&e ser utilizada lo mas

    recuentemente posi&le.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    17/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    18/45

    IN&/ALA.I=N DEL -UE&/, DE /RABA,• 6as erramientas ) los materiales de&en estar dispuestos en orma tal

    'ue permitan la mejor secuencia de mo"imientos posi&le.• 8e&en tomarse las medidas necesarias para ase+urar una "isi-n

    correcta. 6a iluminaci-n adecuada es un aspecto de primeranecesidad.

    • 6as alturas del puesto ) del sitio de tra&ajo ser*n calculadas de talmodo 'ue permitan 'ue el tra&ajo sea i+ualmente *cil tanto estando

    de pie como sentado.• 6a silla de&e ser tal 'ue cada o&rero pueda ocupar una posici-nadecuada en el tra&ajo.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    19/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    20/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    21/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    22/45

    TEMPERATURA

    • *n+uye en el bienestar con!ortrendimiento y seguridad de lostrabajadores el e$cesivo calor produce

    !atiga necesit,ndose m,s tiempo derecuperaci"n o descanso -ue si setratase de una temperatura normal) Suse!ectos var'an de acuerdo a la #umedad

    del ambiente)• .ro!esiones sedentarias% /0 a 123C

    •  Trabajos manuales ligeros% /4 a /53C

    •  Trabajos de m,s !uerza% /1 a /43C

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    23/45

    TEMPERATURA• A /23C aparece el entumecimiento

    !'sico de las e$tremidades• A /53C son "ptimos

    • A 163C aparece la !atiga !'sica

    A 723C se pierde agilidad y rapidezmental las respuestas se #acen lentasy aparecen los errores)

    • A 423C son tolerables una #ora con la

    limitaci"n anterior• A 023C son tolerables media #ora pero

    est, muy por encima de la posibilidad

    de actividad !'sica o mental)

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    24/45

    RUIDO•

    El decibel cuya abreviaci"n es d8 sede9ne como la variaci"n m,s pe-ue:a-ue el o'do puede descubrir en el niveldel sonido) Cero decibeles es el umbral

    de la audici"n y /12 decibeles del dolor)E!ectos

    • E!ectos patol"gicos

    ;atiga• Estados de con!usi"n e!ectos

    psicol"gicos

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    25/45

    RUIDO

    RUIDO

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    26/45

    RUIDOEscala

    • 2 =mbral de la audici"n

    • /2Respiraci"n normal

    • 12>ojas arrastradas por labrisa

    • 72Cinemat"gra!o vac'o

    628arrio residencial de noc#e• 42Restauran tran-uilo

    • ?2Conversaci"n entre dospersonas

    • 02Tr,9co intenso

    • 52Aspirador de polvo• @2Agua al pie de la Cataratas

    de iagara

    Escala

    • /22Tren subterr,neo

    • /12Avi"n de #Blice al despegar

    • /72Ametralladora de cerca

    • /62et Militar al despegar

    • /?2TDnel aerodin,mico

    • /04;uturos co#etes espaciales

    Ó

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    27/45

    ILUMINACIÓNLa iluminaci"n es un importante !actor de seguridad para

    el trabajador) =na iluminaci"n su9ciente aumentar lam,$ima la producci"n y reduce la ine9ciencia y elnDmeros de accidentes)

    Entre estos de!ectos de la iluminaci"n est,n%

    • El deslumbramiento

    • El re+ejo de un brillo intenso• Las sombras

    ;'sicamente la iluminaci"n es necesariamente para larealizaci"n

    del trabajo su concepto est, en !unci"n de%• Las necesidades de la tarea

    • Contraste entre la iluminaci"n -ue re-uiere la tarea yel ambiente de trabajo

    Evitar destellos a la !uente luminosa y a la super9ciede trabajo

    Ó

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    28/45

    ILUMINACIÓN

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    29/45

    VENTILACIÓN• .ara un nDmero constante de trabajadores la

    intensidad de la ventilaci"n debe ser inversamenteproporcional al tama:o del local

    • o debe con!undirse ventilaci"n con circulaci"n delaire la primera sustituye el aire vaciado por aire!resco mientras -ue la segunda mueve el aire

    pero sin renovarlo)

    La ventilaci"n de los locales tiene por objeto%

    • &ispersar el calor producido por las m,-uinas y lostrabajadores (el rendimiento mec,nico del

    trabajadores suele representar el 12F de laenerg'a empleada mientras -ue el 52F restantese trans!orma en calor por consiguiente #abr'a-ue intensi9car la ventilaci"n en los locales en -uee$ista una concentraci"n de m,-uinas y

    trabajadores)

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    30/45

    .,N.E-/, DE >ERRAMIEN/A ECUI-,• 6as manos de&en li&erarse de todo tra&ajo 'ue pueda ser realizado en orma

    "entajosa mediante un montacar+as o mediante un aparato comandado a tra"7s

    de pedales.• 8e ser posi&le, de&en com&inarse dos o m*s erramientas en una sola.• 8e ser posi&le de&en de precolocarse las erramientas ) los materiales.• Cuando cada dedo ejecuta un mo"imiento particular, como en la dactilo+raa,

    el esuerzo de&e ser distri&uido se+/n las posi&ilidades propias de cada dedo.•

    6as empu9aduras del +7nero de las 'ue se utilizan en las manijas ) en losdesarmadores de&en ser conce&idas de tal orma 'ue permitan una supericiede contacto m*$ima con la mano. Esto es particularmente "alido en el caso delos esuerzos importantes. Para los tra&ajos pe'ue9os de ensam&le, el man+odel desarmador de&e ser mas pe'ue9o en la &ase 'ue en la parte superior.

    • 6as palancas, los manerales ) los "olantes de&en estar situados en orma tal'ue el operador pueda manipularlos con un desplazamiento mnimo de sucuerpo ) con el mejor rendimiento posi&le.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    31/45

    .LA&II.A.I,N DE L,&M,0IMIEN/,&

    TORSO,BRA"O,ANTEBRA"O,MAN

    O - DEDOS.

    TRONCO/

    BRA"O,ANTEBRA"O,MANO - DEDOS

    $OMBRO0

    ANTEBRA"O,MANO - DEDOS

    CODO1

    MANO - DEDO(S)MU2ECA3

    DEDOS(S)NUDILLOS4

    PARTE DELCUERPOEMPLEADO

    PUNTO DE APO-OCLASE

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    32/45

     "!# *! T"#,#-& N&"m#) y M/0%m# *!) P)#n& H&"%1&n(#) #"# Mu-!"!'. 2P#"# H&m,"!'mu)(%)%$#" &" 3.456

    L&n+%(u* *!) B"#1&: 789L&n+%(u* *!) #n(!,"#1&: 349L&n+. ,"#1& 2Su6.: 379L&n+. *! )# M#n&: .;9L&n+. *! )# #"(%$u)#$%

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    33/45

    *+N,ID-RA*I+N-, ,+BR- LA DI,.+,I*I=N D-L LUGAR D- /RABA0+

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    34/45

    *+N,ID-RA*I+N-, ,+BR- LA DI,.+,I*I=N D-L LUGAR D- /RABA0+Pu!*!n '!" /(%)!' #)+un#' &,'!"=#$%&n!' '&,"! )# *%'&'%$%-n *!) )u+#" *! ("#,#-&.3. S% #m,#' m#n&' "!#)%1#n un ("#,#-& #n*)&+& !' n!$!'#"%& *%'&n!"  *! 'um%n%'("&' *! )&'m%'m&' m#(!"%#)!' & %!1#' #"# $#*# m#n&.7. Cu#n*& '! u(%)%$! )# =%'(# #"# '!)!$$%&n#" !) m#(!"%#)> 7'(! *!,!" *  !'(#" $&)&$#*&>'%!m"! ?u! '!# &'%,)!> *! m#n!"# ?u! !) &!"#"%& u!*# =!")& '%n n!$!'%*#* *! m&=!" )#$#,!1#.@. L# n#(u"#)!1# y &"m# *!) m#(!"%#) *!(!"m%n#n 'u &'%$%-n !n !) )u+#" *! ("#,#-&.. D!,!n $&+!"'! )#' !""#m%!n(#' m#nu#)!' $&n )# m!n&" #)(!"#$%-n *!) "%(m& y '%m!(" # *!)&' m&=%m%!n(&'. En )& &'%,)!> !) &!"#"%& *!,!" * $&+!" & *!&'%(#" )# !""#m%!n(# $&n&"m!)# m#n& #'# *! un# #'! *! un ("#,#-& # )# '%+u%!n(!> '%n #$!" un "!$&""%*& !'!$%#) #"#!))&. L&' m&=%m%!n(&' n#(u"#)!' '&n $u"=&' y n& "!$(&' &" !))&> )#' !""#m%!n(#' *!,!n

    $&)&$#"'! !n !) #"$& *!) m&=%m%!n(&> #un?u! u!"# *!) "!$&""%*& *! (&*& m#(!"%#) ?u! '!#"!$%'& *!')%1#" &" )# 'u!"%$%! *!) ,#n$& *! ("#,#-&.. L#' !""#m%!n(#' *!,!n '%(u#"'! *! &"m# ?u! '!#  *$%) $&+!")#' y =&)=!")#' # 'u )u+#"'%!m"! ?u! '!# &'%,)! =&)=!" *n # 'u &'%$%-n m!*%#n(! un *%'&'%(%=& #u(&m*(%$& &#"&=!$#n*& !) m&=%m%!n(& *! )# m#n& #) $&+!" )# %!1# '%+u%!n(! *! m#(!"%#).. E) ("#,#-& (!"m%n#*& *!,! '!":a) %n("&*u$%*& !n =!"(!*!"&' & *!')%1#*!"#'b) '&)(#*& !n un# *!')%1#*!"# $u#n*& )# m#n& %n%$%! !) "%m!" m&=%m%!n(& *!) $%$)& '%+u%!n(!

    !6 $&)&$#*& !n un "!$%%!n(! *%'u!'(& *! m#n!"# (#) ?u! )&' m&=%m%!n(&' *! )#' m#n&'?u!*!n "!*u$%*&' #) mn%m&

    d) $&)&$#*& !n un "!$%%!n(! *! m&*& ?u! !) &!"#"%& '%+u%!n(! u!*# "!$&+!")& *$%)m!n(! '% )# &!"#$%-n !' %n(!"m!*%#.;. E'(/*%!'! '%!m"! )# &'%,%)%*#* *! u(%)%1#" !*#)!' #"# #$$%&n#" m!$#n%'m&' *! $%!""! &

    +"#*u#$%-n & *%'&'%(%=&' #"# "!(%"#" !) ("#,#-& (!"m%n#*&.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    35/45

    .LAN/ILLA,& H-RRAMI-N/A, 1 DI,.+,I/I2+, D- #I0A*I=NE) &,-!(& *! )#' )#n(%))#' y *! )&' *%'&'%(%=&' *! %-#$%-n !' $&n'!+u%" m#y&" "!$%'%-n !n )#'&!"#$%&n!' *! #,"%$#$%-n y m&n(#-!. A,"%" y $!""#" & $&)&$#" !n &'%$%-n *%$&' %n'("um!n(&'!0%+! $&n "!$u!n$%# m#' m&=%m%!n(&' *!) &!"#"%& *! )&' ?u! '&n !'("%$(#m!n(! n!$!'#"%&'.P&" !-!m)&> (#) =!1 #y# ?u! u(%)%1#" un# ))#=! #"# #"!(#" un# (u!"$#> ?u! &*" # '!" *!

    m#"%&'#> y )!=#n(#" )# (## *! un# )#n(%))# #" %n("&*u$%" un# %!1# $u#n*& 7'(# &*" ##,!"'! %n("&*u$%*& *!')%1*n*&)#.C&n=%!n! ?u! !0%'(# $&&!"#$%-n !n("! !) !'!$%#)%'(# !n !'(u*%& *!) ("#,#-& y )&' "&y!$(%'(#'*! )#n(%))#' y *! !""#m%!n(#' !n )#' %n*u'("%#' !n ?u! un& y &("&' ("#,#-#n> *!'*! )#' #'!'%n%$%#)!' *!) *%'!9&> y )&' "&y!$(%'(#' *! !""# m%!n(#' *!,!n %+u"#" !n("! )&' "%m!"&' !n#'%'(%" # )&' $u"'&' *! %n%$%#$%-n #) !'(u*%& *! m7(&*&'. V#)! )# !n# (!n!" "!'!n(!' )#''%+u%!n(!' &,'!"=#$%&n!':a) L#' #,"#1#*!"#' *!,!" *n '!" *! m#n!-&  *$%)> '%n ?u! '!# n!$!'#"%& #(&"n%))#")#'> # m!n&'?u! )# "!$%'%-n *! )# $&)&$#$%-n #' )& !0%-#. S% '&n n!$!'#"%#' *&' #,"#1#*!"#'> *!,!" *n '!"*! un *%'!9& ?u! !"m%(# 'u !m)!& '%mu)(*n!& &" #m,#' m#n&'.b) L#' )#n(%))#' *!,!" *n !'(#" *%'!9#*#' !n &"m# ?u! !"m%(#n $#"+#" %!1#' !n !))#' $&n#m,#' m#n&' y $&n !) mn%m& *! &,'("u$ $%-n &'%,)!. N & *!,!" * #,!" &,'("u$$%-n #)+un#!n("! )&' un(&' *! '#)%*# y !n("#*# *!) m#(!"%#).

    !6 L# #$$%-n *! '&)(#" un# #,"#1#*!"# *!,!" * '!"=%" (#m,%7n #"# !0u)'#" )# %!1#> '%nn!$!'%*#* *! &("&' m&=%m%!n(&' #"# '#$#")# *! )# )#n(%))#.d) En ("#,#-&' !?u!9&' *! m&n(#-!> )&' *%'&'%(%=&' *! %-#$%-n #"# %!1#' ?u! n& u!*#n("#,#-#"'! $&n )#' *&' m#n&' *!,!n '!" $##$!' *! $&n(!n!" *&' %!1#' $&n !'#$%&'u%$%!n(! !n("! !))#'> '%!m"! ?u! '!# &'%,)!> #"# ?u! #m,#' m#n&' ("#,#-!n $&n #$%)%*#*.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    36/45

    .LAN/ILLA,& H-RRAMI-N/A, 1 DI,.+,I/I2+, D- #I0A*I=Ne) En #)+un&' $#'&' '! #$!n )#n(%))#' $##$!' *! $&n(!n!" =#"%#'%!1#' !?u!9#' !'(& u!*! #&""#" (%!m& !n )#' &!"#$%&n!' *! $#"+#

    $u#n*& )# 'u-!$%-n *! =#"%#' %!1#' '! !!$(/! $&n )# m%'m# "#%*!1 ?u!)# *! un# '&)#.f} E) !'!$%#)%'(# !n !'(u*%& *!) ("#,#-& *!,! "!'(#" #(!n$%-n #%n'("um!n(&' $&m& )#' )#n(%))#' *! "!'#*& 'u!)! !"*!"'! mu$& (%!m&y !n!"+# !n )#' m*?u%n#' &" "!'#" un# %!1# $#*# =!1 $u#n*& u!*!

    '!" !"!$(#m!n(! &'%,)! "!'#" *&' & m*' #) m%'m& (%!m&.g) S% '! u(%)%1#n $)#=%-#' *! mu!))!' #"# &n!" )#' %!1#' !n &'%$%-n>*!,!" * $u%*#"'! *! )# '&)%*!1 *! 'u $&n'("u$$%-n '% !'(& n& '! (u=& !n$u!n(# #) *%'!9#")#'> un$%&n#" *n ,%!n *u"#n(! #)+/n (%!m&> !"& *!'u7'#," * ?u! "!#"#")#' & *%'!9#")#' *! nu!=&.h) A) %n("&*u$%" un# %!1# !n )# )#n(%))# !' %m&"(#n(! ?u! !) &!"#"%&u!*# =!" )& ?u! #$! !n (&*& m&m!n(&> )& ?u! *!,!" * $&m"& ,#"'!#n(!' *! #$!(#" un *%'!9&.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    37/45

    MAND+, D- M3UINA, 1 /ABL-R+, INDI*AD+R-,H#'(# #$! &$& '! "&y!$(#,#n %n'(#)#$%&n!' y m#?u%n#"%# *! (&*#' $)#'!' '%n

    #!n#' (!n!" !n $u!n(# )# $&m&*%*#* *!) &!"#"%&. En ("#,#-&' *! $%$)& ,"!=!!'!$%#)m!n(!> !) m#n!-& *! )&' m#n*&' !0%+! $&n "!$u!n$%# m&=% m%!n(&' *% $%)!'

    2$&m& #) $#m,%#" )#' =!)&$%*#*!' !n un (&"n& "!=-)=!"6. L# m#?u%n#"%# (!0(%) '&,"!(&*& # *!-#*& mu$& ?u! *!'!#" # !'(! "!'!$(& y un# +"#n #"(! (&*#=# !0%+!!'u!"1&' y m&=%m%!n(&' #(%+&'&' *!) &!"#"%&. E) ?u! #*?u%!"# un# m*?u%n# $&nm#n*&' %n$-m&*&' *!,!" * '!9#)#" !'(! !$& # )# #(!n$%-n *!) #,"%$#n(! #"# ?u!"!$(%%?u! )&' *!!$(&' !n m&*!)&' &'(! "%&"!'. L&' #,"%$#n(!' *! m#?u%n#"%#!m%!1#n # #)%$#" !) !'(u*%& *! m7(&*&' # 'u' "&*u$(&'> !"& !' mu$& )& ?u!

    ?u!*# &" #$!" !n (#) '!n(%*&. E' $&n =!n%!n(! ?u! )#' &$#' %n*u'("%#' ?u!#,"%$#n 'u "&%# m#?u%n#"%# & #$!n 'u' %n'(#)#$%&n!' $&n'u)(!n #) *!#"(#m!n(&*! !'(u*%& *!) ("#,#-& *!'*! )# #'! %n%$%#) *!) "&y!$(&.

    L&' %'%-)&+& ' y '%$-)&+&' #n !'(u*%#*& "!$%!n(!m!n(! )# *%'&'%$%-n *! )&'$u#*"&' %n*%$#*&"!' !n )#' %n*u'("%#' # %n *! "!*u$%" #) mn%m& )# #(%+# *! )&'&!"#"%&' ?u! (%!n!n ?u! !'(#" #(!n(&' # 'u' %n*%$#$%&n!'. L# *%'("%,u$%-n *! )&'

    (#,)!"&' #"# !) $&n("&) *! "&$!'&' ?um%$&' y &("&' #n*)&+&' '! #$! $&n"!$u!n$%# !n )#'  *,"%$#' ?u! )&' %n'(#)#n *!,!" * $&n'u)(#"'! # )&' !'! $%#)%'(#' !n!'(u*%& *!) ("#,#-&.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    38/45

    E&/UDI, DE MI.R,M,0IMIEN/,&

    En ciertas clases de operaciones , particularmente las de ciclo

    mu) corto 'ue se repiten miles de "eces, como operaciones deempacado, "ale la pena e$aminar la operacion con muco ma)ordetalle.

    El o&jeti"o de dica o&ser"acion es determinar donde es posi&leaorrar mo"imientos ) esuerzos ) ordenar la sucesion demo"imientos de manera 'ue el operario pueda repetir la operacioncon minimo esuerzo ) ati+a.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    39/45

    Se &asan en la idea de di"idir la acti"idad umana pormo"imientoso +rupos de mo"imientos , denominados!ER6I

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    40/45

    DI2I,I+N

    BA,I*A D-,*RI.*I+N .RIN*I.IA #INALI4A

    .R+DU*/I2+

    ,5N

    *+M+ .U-D-

    M-0+RAR,-

    3 BU,*AR

    LOS OJOS O LASMANOS TRATAN DE

    ENCONTRAR UNOBJETO

    EN EL INSTANTE EN QUELOS OJOS O LAS MANOSINICIAN EL MOVIMIENTOBUSCANDO UN OBJETO

    EN EL INSTANTE EN QUELOS OJOS O LAS MANOSSE FIJAN EN EL OBJETO

    ENCONTRADO NO

    COLOCANDO LASCOSAS EN SU LUGAR QUE TODOS

    CONOZCAN EL LUGARESPECIFICO DONDE

    SE PUEDEENCONTRAR

    7 ,-L-**I+NAR

     ACTO DE ELEGIR UNAPIEZA ENTRE DOS OMAS SEMEJANTES

    CUANDO TERMINA LABUSQUEDA

    CUANDO A SE HASELECCIONADO NO

     DISTRIBUCION EN LA

    ESTACION DETRABAJO UN MEJOR

    CONTROL DE LASPIEZAS

    @ TOMAR

     ACCION DE LA MANOQUE CONSISTE EN

    CERRAR LOS DEDOSRODEANDO UNA PIEZA

    O PARTE DE ELLA

    CUANDO LOS DEDOSEMPIEZAN A CERRARSE

     ALREDEDOR DE UNOBJETO

    CUANDO SE TIENE ELCONTROL SOBRE LA PIEZA SI

    REDUCIR AL MINIMOLAS OEPRACIONES DE ASIMIENTO QUE LAS

    PIEZAS ESTENDISPUESTAS PARA

    QUE SE PUEDAN ASIRFACILMENTE.

    AL*AN4AR

    MOVIMIENTO DE UNAMANO VACIA HACIA UN

    OBJETO ORETIRANDOSE DE EL.

    EN EL INSTANTE EN QUELA MANO VACIA INICIA SU

    TRAECTORIA HACIA UNSITIO DEFINIDO

    EN EL INSTANTE EN QUELA MANO ALCANZA LAS

    COORDENADAS DEL SITIODESTINO NO

     ACORTANDO LASDISTANCIAS DANDO

    UBICACIÓN FIJA A LOSOBJETOS

    M+2-R

    MOVIMIENTO DE LAMANO CON CARGA O

    SOPORTE DE ALGUNAPIEZA

    EN EL INSTANTE EN QUELA MANO CON CARGAINICIA SU RECORRIDO

    HACIA UN SITIO DEFINIDO

    EN EL INSTANTE EN QUELA MANO ALCANZA LAS

    COORDENADAS DEL SITIODESTINO NO

     ACORTANDO LASDISTANCIAS>

     ALIGERANDO CARGA.

    ,+,/-N-R

    LA MANO EJERCECONTROL SOBRE UNA

    PIEZA MIENTRAS LAOTRA EJECUTA UN

    TRABAJO UTIL

    EL INSTANTE EN QUE LA ACCION DE CONTROL

    PRINCIPIA

    CUANDO LA OTRA MANOTERMINA EL TRABAJO

    SOBRE LA PIEZA. NO

    DISE ANDO UNAPLANTILLA DE

    SUJECION QUESOSTENGA LA PIEZAEN VEZ DE EMPLEAR

    LA MANO.

    /H-RBLIG, + -L-M-N/+, D- M+2IMI-N/+

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    41/45

    ; ,+L/AR

     ACTO DE ABANDONARO SUSPENDER ELCONTROL DE UN

    OBJETO

    CUANDO LO DEDOSCOMIENZAN A SEPARARSE

    DE LA PIEZA SOSTENIDACUANDO LOS DEDOS

    QUEDAN LIBRES SI

    USANDOEPULSORES

     AUTOMATICOS >SOLTANDOSE VARIAS

    PIEZAS AL MISMOTIEMPO SI ES

    POSIBLE.

    8*+L+*AR -N

    .+,I*I+N

    SITUAR UN OBJETO DEMODO QUE QUEDEORIENTADO EN UNSITIO ESPECIFICO

    CUANDO LAS MANOSCOMIENZAN A MANIPULAR

    > VOLTEAR> GIRAR ODESLIZAR LA PIEZA PARA

    SU CORRECTAORIENTACION.

    CUANDO LA MANOCOMIENZA A ALEJARSE DE

    LA PIEZA SI

    USAR GUIAS COMO

    MARCAS > EMBUDOS>ETC. CAMBIAR LAS

    TOLERANCIAS USARPLANTILLAS > QUE

     ALGUN OBJETO SIRVADE MARCO PILOTO.

    5.R-*+L+*AR

    -N .+,I*I+N

    SITUAR UN OBJETO ENUN SITIO TEMPORAL.

    SE REQUIERE UN BAJO

    GRADO DE PRECISIONEN ORIENTACION LOCALIZACION

    CUANDO LAS MANOSCOMIENZAN A MANIPULAR

    > VOLTEAR> GIRAR O

    DESLIZAR LA PIEZA PARASU LOCALIZACIONTEMPORAL

    CUANDO LA MANOCOMIENZA A ALEJARSE DELA PIEZA SI

    UTILIZARDISPOSITIVOS QUESOSTENGAN LA PIEZA

    34 IN,.-**I+NAR

    OPERACI N PARA ASSEGURAR UNA

    CALIDAD ACEPTABLEMEDIANTE UNAVERIFICACION

    REGULAR REALIZADAPOR EL TRABAJADOR

    QUE REALIZA LA

    OPERACIÓN

    CUANDO LA MIRADA SE

    FIJA EN EL OBJETO

    CUANDO SE RETIRA LA

    MIRADA NO

    UTILIZAR GAGES GO NO GO >

    COMBINANDOLA CONOTRA OPERACIÓN >

    MEJORANDO EL

     ALUMBRADO

    33 -N,AMBLARCUANDO SE UNEN DOSPIEZAS EMBONANTES

    CUANDO LAS PIEZAS SEEMPIEZAN A UNIR PARA

    PONERSE EN CONTACTO AL COMPLETARSE LA

    UNION SI

    PLANTILLAS DESUJECION > USO DE

    HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS O

    ELECTRICAS

    37 D-,-N,AMBLAR

    CUANDO DOS PIEZASEMBONANTES SE

    SEPARAN

    CUANDO UNA O AMBASMANOS TIENEN CONTROLDEL OBJATO DESPUES DE

    TOMARLOCUANDO FINALIZA EL

    DESENSAMBLE SI

    PLANTILLAS DESUJECION > USO DE

    HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS O

    ELECTRICAS

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    42/45

    3@ U,AR

    CUANDOUNAOAMBASMANOS CONTROLAN

    UN OBJETOMIENTRASSE EJECUTAUN

    TRABAJOPRODUCTIVO

    CUANDOESTALISTALAOPERACIÓN ALLEVAR A

    CABOCUANDOFINALIZALA

    OPERACIÓN SI

    USAR PLANTILLAS DESUJECION . VARIAS

    UNIDADES AL MISMOTIEMPO

    3D-M+RA

    IN-2I/ABL-

    INTERRUPCION QUE

    EL OPERARIONOPUEDE EVITAR EN LACONTINUIDAD DEL

    TRABAJO

    CUANDOEMPIEZAELPROCESOEISTETIEMPOMUERTO

    INEVITABLE.

    CUANDOEL PROCESOCAMBIE DE ALGUNA

    MANER NO CAMBIAR EL PROCESO

    3D-M+RA

    -2I/ABL-

    TIEMPOMUERTODURANTE EL CICLODETRABAJODEL QUE EL

    OPERARIOES

    RESPONSABLEINTENCIONALMENTE O

    NOINTENCIONALMENTE

    CUANDOEMPIEZAELCICLODE TRABAJOSE

    VE INTERRUMPIDO

    CUANDOCAMBIAELPROCESOSE REANUDA

    EL TRABAJO NOQUE EL MISMO

    OPERARIOLOELIMINE

    3 .LAN-AR

    PROCESOMENTALCUANDOEL OPERARIO

    SE DETIENE PARADETERMINAR LA

     ACCION ASEGUIR

    CUANDODETIENE LAOPERACIÓN PARA

    PENSARCUANDOCOMIENZALA

    OTRAACCION NO

    ENTRENEMIENTO ADECUADODEL

    PERSONAL

    3; D-,*AN,AR

    NECESIDAD QUEEPERIMENTAEL

    OPERARIODEREPONERSE DE LA

    FATIGACUANDOEL OPERARIO

    SIENTE CANSANCIOCUANDOEL ESTADODECANSANCIOFINALIZA NO

    MEJORANDOLASCONDICIONES DE

    TRABAJO

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    43/45

    Actualmente los !er&lin+s se an reemplazado por las normas

    de tiempo predeterminadas ) por el uso de la pelicula ) "ideo.

    6as "entajas de la pelicula ) "ideo respecto a la o&ser"aciondirecta consisten en 'ue :

    • Re+istran mas detalles 'ue el ojo umano.

    • 8ejan una constancia mas e$acta 'ue el metodo de lapiz, papel ) cronometro.

    • Son mas practicas

    • Contri&u)en al pereccionamiento de los propiosespecialistas del tra&ajo.

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    44/45

  • 8/17/2019 PresentaciondeMicromovimientos.pptx

    45/45

    • Ci*logra5a• Es una !otogra!'a 9ja (con e$posici"n

    prolongada en la -ue aparecen losmovimientos o recorridos gracias a una !uenteluminosa -ue se le coloca al operario lo -uepermite apreciar en cierta medida lostiempos de desplazamiento)

    • Crono*i*logra5a• Es una variante del anterior en el -ue se

    utiliza una luz intermintente de !recuenciaconocida por lo -ue en la !otogra!'a aparece

    una l'nea de trazos)