PRESENTACIÓN_CURSO_FOPECAP

download PRESENTACIÓN_CURSO_FOPECAP

of 34

description

fope

Transcript of PRESENTACIÓN_CURSO_FOPECAP

Diapositiva 1

DIPLOMATURA EN CIENCIA Y TCNICAPARA LA DEFENSAELEMENTOS DE CIENCIA y TCNICACONCEPTO DE LA DEFENSA EN EL SIGLO XXIJunio 2014

DEFENSACIENCIATCNICATECNOLOGA

CIENCIACreacin del Hombre.Reconstruccin Conceptual del Universo.Corporiza en Conocimiento Cientfico.Obtiene mediante un Mtodo adoptado por toda la Comunidad Cientfica.Validacin del Conocimiento por parte de la Comunidad.Busca aumentar el cuerpo de conocimientos existentes.Bien de uso, es decir, sin valor econmico.

ANALTICO: porque trate de resolver los problemas descomponindolos en sus elementos bsicos.ESPECIALIZADO: una consecuencia del enfoque analtico de los problemas es la especializacin.CLARO, PRECISO Y EXACTO: porque las experiencias deben poder ser replicadas.COMUNICABLE: porque utiliza un lenguaje propio de significacin inequvoca para la comunidad cientfica.CRTICO: la actitud crtica de los cientficos es la que hace avanzar el conocimiento cientfico.METDICO: cada disciplina tiene un mtodo propio acordado por el conjunto de la comunidad cientfica y es lo que posibilita la verificacin de los resultados.CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO

OBJETIVO: porque los hechos se describen y se presentan tal cual son.PREDICTIVO: Trasciende los hechos de experiencia, imaginando cmo pudo haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.RACIONAL: debido a que la ciencia utiliza la razn como va fundamental para llegar a resultados.SISTEMTICO: no es inconexo, sino que est ligado con otros conocimientos formando un sistema. VERIFICABLE: es un conocimiento que puede ser sometido a prueba, debe aprobar el examen de la experiencia. CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO

CLASIFICACIN DE LAS CIENCIASOBJETO DE ESTUDIOFIN QUE PERSIGUENEstudian entes formales o ideales y sus relacionesEstudio de los hechosFsicaQumicaEconoma PsicologaNo tiene aplicacin prctica en lo inmediatoTemas de aplicacin inmediataCIENCIASFORMALESCIENCIASFCTICASNATURALESSOCIALESCIENCIASBSICASCIENCIASAPLICADASINVESTIGACINBSICAINVESTIGACINAPLICADA

TCNICAConjunto de conocimientos artesanales que permiten lograr un resultado determinadoInductivoNegligente de demostracinNo es consciente o reflexivaResultado del saber hacerSimpleEficazCARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO TCNICO

SustentaExplicaEficientizaConocimientosCientficosARTESANALESTCNICOSCIENTFICOSPERMITEN PRODUCIR

BIENES SERVICIOSInductivoSimplezaEficaciaConocimientosTcnicos y ArtesanalesTECNOLOGA

CARACTERSTICAS y TIPOS DE TECNOLOGAINCORPORADA DURA: CORPORIZADA EN LOS INSTRUMENTOS DE PRODUCCIN (MAQUINARIAS Y EQUIPOS).DESINCORPORADA O BLANDA: FLUJO DE INFORMACIN.CLASIFICACIN DE LA TECNOLOGACARACTERSTICAS DE LA TECNOLOGAPRECISIN.VERSATILIDAD, ADAPTABILIDAD Y CONFIABILIDAD.MANO DE OBRA CALIFICADA (CAMBIO SOCIAL).EFICIENTE.VALOR DE CAMBIO

TECNOLOGADesarrollo PropioCompraTruequeRoboTiene VALOR DE CAMBIO, existe MERCADOOBTENCINTECNOLOGA ES PLATA EVOLUCIN EN LA CREACIN DE CONOCIMIENTOS TECNOLGICOSEtapa Artesanal: Inventores aislados e independientes.Etapa Manufacturera: Laboratorios pequeos nucleados por cientficos y tcnicos (fin del siglo XIX). Etapa de Fabricacin de Tecnologa: actividad e innovativa en corporaciones industriales (II Guerra Mundial)

TECNOLOGAPAQUETE TECNOLGICOKNOW WHYKNOW HOWConocimiento Bsico de la Tecnologa Principios Fsicos, Mecnicos, Elctricos, Electrnicos, Metalrgicos, etc.Resultado visible del Know WhyNecesario para OPERAR la tecnologaNUNCA SE COMERCIALIZALO QUE SE COMERCIALIZA

TECNOLOGAExplotacin de la TecnologaUSO PROPIOLICENCIAMIENTOExportacin de Productos al Mercado MundialLICENCIATARIA retribuye regalas (% de la ventas)Produccin se realiza con capital y MOD localLICENCIA+INVERSIN DIRECTA EN VARIOS PASESLICENCIANTE conserva propiedad de la tecnologa; control de la fabricacin y las ventas, y puede conceder otras licenciasEmpresa MULTINACIONALI+D+I en Laboratorios Centrales y Subsidiarias financian con Utilidades y RegalasSubsidiarias adaptan insumos y productos a condiciones locales

BRECHA TECNOLGICAFACTORES DE LA EVOLUCIN INDUSTRIAL Incremento exponencial de los conocimientos cientficos y tecnolgicos y reduccin de los tiempos de aplicacinProfesionalizacin de la ciencia y de la tecnologa.Expansin de los recursos volcados a las actividades de la investigacin cientfica y de desarrollo tecnolgico.El desarrollo cientfico y tecnolgico no fue paralelo en los diversos pases del mundo. Las economas dominantes tecnolgicamente, condicionan el desarrollo de las fuerzas productivas de las economas dependientes.En los pases en va de desarrollos, el progreso ha modernizado los hbitos de consumo ms que transformado sus procesos productivos.Ms que el desarrollo de nuevas tecnologas, existe un proceso de adaptacin a los requerimientos/insumos/mercados locales.

ECONOMICO: EL MERCADO MANEJA LOS INTERESES COMPETITIVOS.POLITICO: LA DEMOCRACIA ES EL SISTEMA MAS EFICAZ.SOCIAL: LOS GOBIERNOS DE LOS PAISES CENTRALES ABANDONAN LA IDEA DE UNA SOCIEDAD EQUITATIVA. SE INCREMENTA LA DIMENSION DEL MERCADO Y LA INTERDEPENDENCIA ECONOMICAREDUCCION DE LA DISTANCIA ECONOMICA ENTRE PAISES Y REGIONES, Y ACTORES ECONOMICOSMOVIMIENTO DE BIENES ECONOMICOS A TRAVES DE LAS BARRERAS REGIONALES Y NACIONALESPERSONASPRODUCTOS YSERVICIOSCAPITALINTERCAMBIOCARCTERSTICAS DE LA GLOBALIZACINGLOBALIZACIN DE LOS MERCADOS

PERCEPCION Y COMPRENSION DE LA REALIDAD POLITICASOCIOECONOMICAINDUSTRIALFACTORES Y TENDENCIAS QUE CONDICIONAN SU SITUACION FUTURACONSTRUCCION DE ESCENARIOS POSIBLESNO ASEGURA EL XITO NI EL LIDERAZGOPERMITE DESARROLLAR CAPACIDADES Y DISPONER DE INFORMACIONAMENAZAOPORTUNIDADGLOBALIZACIN PUEDEPERCIBIRSE COMO...EL CAMBIOTECNOLOGICOTRANSFORMAN LA REALIDADEN QUE SE DESARROLLA LA ECONOMA MUNDIALADOPTAR MEJORES DECISIONESGLOBALIZACIN DE LOS MERCADOS

PRECIOCALIDADRED COMERCIALINNOVACIONESPROGRESOTCNICOGLOBALIZACINDE LAECONOMA SEGMENTACIONDE LOSMERCADOSCICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y PROCESOSSON CADA VEZ MS CORTOSIntroduccinCrecimientoMadurezVentasDecliveTiempoCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOECONOMA DE NUEVOS PRODUCTOSXITOINTERNACIONALDE LOS PRODUCTOS

EMBRIONARIAEN CRECIMIENTOMADUREZBiosemiconductoresBioingenieraMicroprocesadoresRelojes de CuarzoMotor a NaftaUSO RELATIVOCICLO DE VIDA DE LAS TECNOLOGAS

RESULTADOS OBTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS1PROGRESO LENTOAPARECEN OBSTCULOSLAS SOLUCIONES REQUIEREN INVERSIN2PROBLEMAS RESUELTOSA MENOR INVERSIN MAYOR RESULTADO3LAS PRESTACIONES AUMENTAN RPIDAMENTE4EL PROGRESO SE ESTABILIZASE REQUIERE MAYOR INVERSIN PARA IGUAL TASA DE PROGRESOLA TECNOLOGA SE HALLA CERCA DE SU LMITE1234CAMBIO DE LAS TECNOLOGAS

SNTOMAS DELESTANCAMIENTOBAJO RENDIMIENTO DE LA I+DAUMENTAN LOS COSTOS DE DESARROLLODISMINUYE LA CREATIVIDADMAYOR ESFUERZO EN PROCESOS QUE EN PRODUCTOSOTRAS EMPRESAS EXPERIMENTAN OTRA TECNOLOGALA NUEVA TECNOLOGA PUEDE SER MEJOR y SUPERAR A LA ANTIGUADISCONTINUIDADTECNOLGICASI PASA DESAPERCIBIDACOLAPSAN EMPRESAS EXISTENTESTIENEN VENTAJA LAS EMPRESAS ATACANTES, A LAS DEFENSORAS LES CUESTA CAMBIAR SUS HBITOS CAMBIO DE LAS TECNOLOGAS

ESTRATEGIA TECNOLGICALas Tecnologas Bsicas (TB) son bien conocidas por todos y no ofrecen ninguna ventaja competitiva.Las Tecnologas Clave (TC) son las que permiten diferenciarse y tienen impacto sobre la competitividad de la organizacin.Las Tecnologas Incipientes (TI) se encuentran todava en una etapa inicial de su desarrollo pero han demostrado su potencial para cambiar las bases de la competitividad. Las Tecnologas Emergentes (TE) se encuentran tambin en la etapa inicial, pero su impacto potencial es desconocido, aunque con algunos indicios prometedores.TCConcentrar Esfuerzos de I+D TBRenunciar a invertir demasiado dinero en la mejora TI - TESeguir de cerca la evolucin Comprometersecon al menos unaEvitarInvertir

Manual de Oslo, editado por la OCDE y la Comunidad EuropeaIntroduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin o de un nuevo mtodo organizativo, en las prcticas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores Innovacin Actividades Innovadoras Operaciones cientficas, tecnolgicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introduccin de innovaciones.Tipos de InnovacinInnovacin de Producto Innovacin de ProcesoInnovacin de MercadotecniaInnovacin de OrganizacinQU ES UNA INNOVACIN?

Innovacin de Producto Nuevo producto o mejora significativa de las caractersticas tcnicas, de los componentes y de los materiales, de la informtica integrada, de la facilidad de uso u otras caractersticas funcionales.Innovacin de ProcesoIntroduccin de un nuevo o significativamente mejorado, proceso de produccin o distribucin. Ello implica cambios significativos en las tcnicas, los materiales y/o los programas informticos.Innovacin de MercadotecniaAplicacin de un nuevo mtodo de comercializacin que implique cambios significativos del diseo o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promocin o su tarificacinInnovacin de OrganizacinIntroduccin de un nuevo mtodo organizativo en las prcticas, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresaManual de Oslo, editado por la OCDE y la Comunidad EuropeaCLASIFICACIN DE LAS INNOVACIONES Incorporacin de la direccin elctrica en Camionetas 4x4Por ejemplo el Mother de las PCTelas transpirables en la ropa deportivaPor ejemplo los containers de cartn corrugado con bolsas plsticas para transportar lquidos Descorchador de vinos espumantesA partir de Nuevas Tecnologas: Diagnstico por Imgenes

A partir de Tecnologas Existentes: Blockytronic de DimareIncorporacin de las impresoras 3D que usan resinas, en el proceso de diseo de productos Introduccin de Robots Industriales para tareas repetitivasChips o Cdigo de Barras para determinar la trazabilidad de los componentesVenta de PC DELL a travs de internet sin intermediariosMuebles Nrdicos IKEA listos para armar que ninguna de las partes tienen dimensiones que impidan cargarlo en un automvilPor ejmplo promocionar productos dentro pelculas (Truman Show), o Woody Allen que promociona las ciudades poniendo sus nombres a las pelculas que hace.Por ejemplo la introduccin de la subasta como mtodo de venta en Mercado Libre, implica un cambio en la forma de asignar valor a la mercancaProgramas de promocin y fomento de la innovacin en 3MEliminacin de paredes para facilitar la interaccin y la creacin de lugares ldicos para facilitar las relaciones. Promover la vinculacin de las empresas con las Instituciones de I+D para presentar proyectos conjuntos en organismos pblicos (Agencia y Sepyme)Por ejemplo los nuevos electrodomsticos que facilitan su operacin a travs de internet, dando lugar al concepto de DOMTICA

EXITOFRACASOLO INESPERADO

LO INCONGRUENTE

NECESIDADESDE UN PROCESO

LOS CAMBIOSEN LA POBLACION

MEDIOVACIO

MEDIOLLENOLOS CAMBIOSDE PERCEPCION

LA ESTRUCTURADEL MERCADO

NUEVOSCONOCIMIENTOSFUENTES INTERNAS A LA ORGANIZACINFUENTES EXTERNAS A LA ORGANIZACIN23

PATENTESInstrumento que legitima el monopolio de explotacin de un invento durante un perodo determinado, con el objeto de generar una renta econmica.ALCANCE DE LAS PATENTESProteccin legal frente a eventuales imitadoresImpedir el acceso de competidores en las reas en que la corporacin tiene ascendencia tecnolgicaInvenciones de productos o procedimientos, que sean nuevas, entraen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicacin industrial (por 20 aos).QU SE PUEDE PATENTAR?Se otorga nicamente a una disposicin o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo prctico, en cuanto importen una mejor utilizacin en la funcin a que estn destinados (por 10 aos).QU ES UN MODELO DE UTILIDAD?

DIFUSINEfectoEconmicoACTIVIDADESRESULTADOSLOS RESULTADOS CONTRIBUYEN AL AUMENTO Y MEJORA DEConocimiento CientficoConjunto de inventos existentes

PatentesConocimiento TecnolgicoPlantas productivas, Equipos, Productos existentesMODELO LINEALInvestigacinBsicaInvestigacinAplicadaDesarrollo TecnolgicoInversin y AprendizajeDescubrimientosInvencionesInformacinInnovaciones

ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS TCNICOSReconocimiento de la Factibilidad TcnicaIDEAReconocimiento de una Demanda PotencialENTORNO ECONMICO y SOCIALActividades de I+DSolucinInformacinUtilizableImplementacinDIFUSINMODELO DE MARQUIS

INVESTIGACINMercado PotencialInvencin y/o Diseo AnalticoDiseo Detallado y PruebaRediseo y ProduccinComercializacinCCCCfffFFFCUERPO DE CONOCIMIENTOS CIENTFICO-TCNICOS EXISTENTESKKK333444111222SMODELO DE KLINE y ROSENBERGf

Es la organizacin y direccin de los recursos, tanto humanos como econmicos, con el fin de aumentar la creacin de nuevos conocimientos; la generacin de ideas tcnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar las ya existentes; el desarrollo de dichas ideas en prototipos de trabajo; y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricacin, distribucin y uso.

Edward B. RobertsGESTIN DE LA INNOVACIN

Exploracin continua del entorno interno y externo, para identificar y procesar las seales

FOCALIZARRespuesta estratgica seleccionando lneas de accin para obtener ventajas competitivas

CAPACITARSEElegida la opcin, disponer del conocimiento y dedicar los recursos necesarios para ponerla en prctica

IMPLANTARPartiendo de la idea y siguiendo las distintas fases de desarrollo hasta su lanzamiento final VIGILAR

APRENDERMODELO DE GESTIN DE LA INNOVACIN

TRIANGULO DE SABATO y BOTANASistema Cientfico TecnolgicoSistema ProductivoGobiernoPoltica EconmicaPoltica Educativa y de C&TVinculacin y Transferencia + Formacin RRHH

EMPRESASUNIVERSIDADESGOBIERNOLa primera dimensin es la transformacin interna en cada una de las hlices. La segunda es la influencia de una hlice sobre otra. La tercera dimensin es la creacin de nuevas redes y organizaciones trilateralesGOBIERNOUNIVERSIDADESEMPRESASLegislacinInvestigacinBsicaInnovacinTecnolgicaIncubadorasde EBTSpin-offIncentivos FiscalesInstitutos deInvestigacinCentrosTecnolgicosParquesCientficosDemandaOfertaCENTROS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGACulturaEmprendedoraCulturaInnovadoraMODELO DE TRIPLE HLICE DE ETZKOWITZ Y LEYDESDORFF

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACINEl Sistema Nacional de Innovacin (SNI), es un sistema abierto del cual forman parte las polticas, estrategias, programas, metodologas y mecanismos para la gestin, promocin, financiacin y divulgacin de la investigacin cientfica y la innovacin tecnolgica, as como las organizaciones pblicas, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin.

SISTEMA ARGENTINO DE INNOVACIN

SISTEMA ARGENTINO DE INNOVACIN