Presentacion unidad-3

10
DIAZ-BARRIGA ARCEO, F., LULE GONZÁLEZ, M. L., PACHECO PINZÓN, D., SAAD DAYÁN, E. Y ROJAS-DRUMMOND, S. Metodología de diseño curricular para educación superior

Transcript of Presentacion unidad-3

Page 1: Presentacion unidad-3

DIAZ-BARRIGA ARCEO, F. , LULE GONZÁLEZ, M. L . , PACHECO PINZÓN, D. , SAAD DAYÁN, E . Y ROJAS -DRUMMOND, S.

Metodología de diseño curricular para educación

superior

Page 2: Presentacion unidad-3

ETAPA DOS: ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Unidad tres

Page 3: Presentacion unidad-3

CONCEPTOS DE PERFIL PROFESIONAL, IMPORTANCIA, ALCANCES Y

LIMITACIONES

Concepciones del perfil profesional:

• Descripción de las características que se requieren del profesional para abarcar y solucionar las necesidades sociales.

Arnaz

• Descripción del profesional, de la manera más objetiva, a partir de sus características.

Mercado, Ramírez y Martínez

• Lo componen tanto conocimientos y habilidades como actitudesDíaz-Barriga

Page 4: Presentacion unidad-3

Perfil profesion

al

Determinación de las acciones generales y

específicas que desarrolla un profesional

En las áreas o campos de acción (emanados de la realidad social y

de la propia disciplina)

Tendientes a la solución de las

necesidades sociales

previamente advertidas.

Page 5: Presentacion unidad-3

CONCEPTO DE PROFESIÓN, PROFESIONISTA Y DISCIPLINA

Profesión

GonzálezIncluye conjunto

de acciones que implican

conocimientos, técnicas, formación cultural,

científica y filosófica. Dichas

acciones permiten ejercer

tareas para la producción de

servicios y bienes.

Determinar las actividades

ocupacionales y sociales.

Profesión universitar

iaVillarreal:

responsabiliza a quien la ejerce de dar respuesta a

las exigencias de sus propio trabajo

y a las necesidades

sociales relacionadas con

su campo de acción.

González: abarca al conocimiento de la actividad

profesional y de las bases

culturales, filosóficas, técnicas y

científicas de dicha profesión.

Profesionista Disciplina

Saylor y Alexander: cuerpo organizado de

conocimientos sobre un solo conjunto de casos o acontecimientos, para el cual se formulan reglas

básicas o definiciones que delimitan qué cae fuera y

qué cae dentro de su dominio.

Acuña: conjunto organizado de

conocimientos que se caracteriza por su

simplificación analítica, su coordinación sintética y su dinamismo.

Presta sus servicios al cliente, además se preocupa por aliviar las necesidades de los grupos mayoritarios.

Page 6: Presentacion unidad-3

CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE UN PERFIL PROFESIONAL

Arnaz propone los siguientes componentes:

Page 7: Presentacion unidad-3
Page 8: Presentacion unidad-3
Page 9: Presentacion unidad-3

EVALUACIÓN CONTINUA DEL PERFIL PROFESIONAL

Congruencia con los elementos

internos• Valoración del

mismo con respecto a los niveles de generalidad o especificidad con los cuales se elabora, y con el grado de relación y no contradicción de los elementos que lo definen.

Congruencia con los fundamentos

de la carrera• Valoración que se

hace al buscar el grado en que el perfil es una consecuencia lógica de lo fundamentado; que corresponda a los resultados de las investigaciones de la fundamentación.

Vigencia

• Valoración que se hace de este a partir de su actualidad y adecuación, en función de los fundamentos que le sirven de base.

Page 10: Presentacion unidad-3

PASOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL

PROFESIONAL

Subetapa 2.1Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos de las disciplinas seleccionadas para la solución de problemas detectados

Subetapa 2.2

Investigación de las áreas en las que podría intervenir el profesionista

Subetapa 2.3

Análisis de las tareas potencialmente realizables por el profesionista

Subetapa 2.4Determinación de niveles de acción y poblaciones donde podría intervenir el trabajo del profesionista

Subetapa 2.5Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tarea y niveles determinados

Subetapa 2.6

Evaluación del perfil profesional