Presentación Trabajo Final

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA GOOGLE + DRIVE COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA EN LOS EVA Autor: Profa. Rosmar Angelica López de Casanova Rubio, Julio de 2015

Transcript of Presentación Trabajo Final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIOMAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

GOOGLE + DRIVE COMO HERRAMIENTA

COLABORATIVA EN LOS EVA

Autor: Profa. Rosmar Angelica López de Casanova

Rubio, Julio de 2015

Índice…

Introducción

Capítulo II

Capítulo I

Capítulo III

Conclusión

Referencias

Introducción…

TIC Colaborativa

La educación en línea, más que una alternativa se ha vuelto una tendencia global de formación y se puede ver reflejada en el desarrollo de la misma tecnología, con la llegada de la web 2.0 y con el éxito creciente del llamado software social.

Web 2.0

Capítulo I…

Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad

de la Información 2003 y 2005 “debe promoverse el empleo de las TIC a todos los niveles en la

educación, la formación y el perfeccionamiento de los recursos

humanos…”

Estas tecnologías pueden ser incorporadas como apoyo a las

modalidades presencial/distancia para mejorar el acceso a materiales de enseñanza,

comunicación interactiva entre los actores que participan en los procesos educativos, acceso

interactivo a recursos didácticos, entre otros aspectos.

Las instituciones deben adaptarse a las necesidades de dinamismo y

apertura de la sociedad actual, para ello definitivamente han de

transitar por la senda de la utilización de los recursos

tecnológicos como una alternativa para flexibilizar los procesos administrativos, docentes e

investigativos, los cuales se ven favorecidos con la llegada de los medios al escenario educativo.

Capítulo I¿Por Qué Este

Tema?

Capítulo II…

Las Herramientas Colaborativas son utilizadas en la comunicación entre personas; han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias.

Potentes recursos que fácilmente se adapta a diversas necesidades

y objetivos

Existen herramientas colaborativas tanto Síncronas

(Inmediatez, Naturalidad, Facilita la comprensión, Feedback al momento) como Asíncronas (Diferencia horaria, Grupos

numerosos, Registro de comunicación, Gestión de grupos,

Tendencia unidireccional)

Para Gómez (2007) en el sistema educativo las TIC pueden

emplearse de tres maneras distintas: como objeto de

aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al

aprendizaje. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la

Información 2003 y 2005 “debe promoverse el empleo de las TIC a todos los niveles en la educación,

la formación y el perfeccionamiento de los recursos

humanos…”Capítulo IIConceptos Teóricos

Capítulo III

(EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado

para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y

saberes, mediante sistemas telemáticos. Anderson, T. (1995)

una “clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación

mediante el ordenador”

(Bell y Pavitt, 1995) el aprendizaje colaborativo es la actividad

espontánea de captación, difusión y aplicación de información

tecnológica producto de la labor cotidiana del empleo permanente

de lo aprendido.

(Cabero, 2006), afirma que la creación de espacios virtuales

colaborativos puede constituir una estrategia de aprendizaje para la educación en la que grupos de

trabajo intercambian sus investigaciones aprendiendo a

trabajar de manera productiva con el recurso de las nuevas

tecnologías.

Capítulo IIISincrónico y Asincrónico

Conclusión…

El Entorno virtual se convertirá en el espacio para organizar la información,

hacer seguimiento a las actividades de los estudiantes, retroalimentarlos, todo esto más allá del aula tradicional. Así pues,

también la necesidad de que los docentes se sigan formando en el uso de

herramientas colaborativas. El momento pedagógico será mediado a través de

Google + Drive.

Referencias…

Anderson, T. (1995). Hacia una teoría de aprendizaje en línea. [Libro en línea] Barcelona: Ediciones Urano, S.A. Disponible en: http://cde.athabascau.ca/online_book/ch2.html [Consulta: 2015, Julio 15].

Cabero, Julio (2006). Nuevos desafíos para las universidades: la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Ciencias de la Educación, 1(27), 135-177.

Gómez, J. (2007). Las TIC en la Educación. [Documento en línea]. Disponible: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm. [Consulta: 2015, Julio 13]

UNESCO, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2008). Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Londres: UNESCO.