Presentación trabajo final

20
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL MUNICIPIO TINAQUILLO EDO. COJEDES Autor : Lcdo. Juan Carlos Monsalve Prof. Guía: Lili Rodríguez Diseños Cuantitativos de Investigación Barquisimeto, Noviembre 2013

Transcript of Presentación trabajo final

Page 1: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL MUNICIPIO TINAQUILLO EDO. COJEDES

Autor : Lcdo. Juan Carlos MonsalveProf. Guía: Lili Rodríguez

Diseños Cuantitativos de Investigación

Barquisimeto, Noviembre 2013

Page 2: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Page 3: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PLANTEAMIENTO

En el desempeño de las funciones de la gestión

se encuentran dificultades para armonizar en las

decisiones y pautas emanadas en las

organizaciones, ya que según Wiggins y Sander

(2000) “Dentro de las Instituciones en el

Director se requiere un comportamiento audaz

para el ejercicio del liderazgo” (p.2).

La competitividad de los directivos en Venezuela

a nivel superior, está entre dicho como lo

asegura Febres (2000) “Muy serio han sido los cuestionamientos que se

han presentado a la calidad en el desempeño laboral del directivo de

educación superior” (p.12),

Page 4: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INTERROGANTES

¿Cuales son los elementos de liderazgo transformacional presentes en la gestión administrativa del personal directivo de las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo?

¿Cuáles son los criterios de liderazgo transformacional del personal directivo de las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo?

¿Cuáles son las actividades de gestión administrativa del personal directivo del las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo?

Page 5: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALAnalizar el liderazgo transformacional para optimizar la gestión administrativa en las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo Edo Cojedes durante el periodo 2013-2014, como apoyo a la Gestión Organizacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar los elementos de liderazgo transformacional presente en la gestión administrativa del personal directivo de las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo para el período 2013-2014.

Identificar los criterios de liderazgo transformacional del personal directivo de las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo.

Caracterizar las actividades de gestión administrativa del personal directivo de las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo.

Page 6: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

JUSTIFICACION Y ALCANCE

Cabe considerar que el estudio enfoca

características que conducirán a

verificar la calidad en la gestión, y de ese modo proporcionará aportes significativos a la administración, lo que evidencia la

actualidad, relevancia y

perspectiva del tema.

La presente investigación tiene su

alcance desde el punto de vista espacial en las Universidades Públicas del

Municipio Tinaquillo Edo Cojedes. En un

periodo comprendido desde 2013 hasta

2014, bajo la línea de investigación La

Empresa su Estructura y

Organización.

Page 7: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Page 8: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Mendoza y Ortiz (2006) “El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas”.

Aporta la importancia del liderazgo transformacional y su impacto favorable en la organización

Page 9: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Escalona, (1999) “La Acción Gerencial para una Educación de

Calidad”

Páez, (2000) “Organizaciones efectivas. Paso de Calidad Total”

Jiménez (2008) “Liderazgo transformacional como gestión gerencial de los directivos de las escuelas técnicas agropecuarias del

Municipio Jiménez - Estado Lara”

NA

CIO

NA

LE

S

Su utilidad para el estudio ya que considerar la relación con la dimensión Gestión Administrativa, a través de su desarrollo y sistematización de conocer como ésta permite hacer la descripción de su intervención en el campo de aplicación en las Universidades Públicas del

Municipio Tinaquillo.aporta al presente estudio una referencia teórica, conceptos y conocimientos para para interpretar los resultados de la investigación en relación a las dimensiones de planificación, organización, dirección y control como parte de las actividades de la gestión administrativa.El aporte consistió en proporcionar información para desarrollar teóricamente la variable Liderazgo Transformacional, al igual que la forma sobre la cual se desarrollan los procesos de gestión gerencial en las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo para analizar el comportamiento en la población estudiada y hacer las recomendaciones respectivas.

AP

OR

TE

S

Page 10: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

BASES TEORICAS

Bennis y Nanus (1985), plantean que un líder transformacional es una persona que dirige los esfuerzos del grupo para definir sus propios problemas y llegar a sus respuestas. También es un conductor, guía de un grupo u organización. El que marcha a la cabeza de una competencia o situación.

Bass y Avolio (2006), Bass y Riggio (2006) entre otros autores señalan que los elementos o componentes presente en el liderazgo transformacional son: 1) Estimulación Intelectual, 2) Consideración individualizada, 3) Inspiración y motivación y 4) Influencia idealizada

Criterios que distinguen el Liderazgo Transformacional

La Integridad, Valores en lo que se sostiene, Disposición para asumir responsabilidades, La capacidad para ser perceptivo, La capacidad para ser objetivo, La capacidad para establecer las prioridades adecuadas y la Capacidad para comunicar.

Bass y Steidlmeier, (1999), Price (2003), Krishnan (2001),

Page 11: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

BASES TEORICAS

De acuerdo con Strickland (2005), la estrategia empresarial: “Es el plan de acción que ha desarrollado, la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio”.

Ruíz (1995), denomina el análisis de la gestión administrativa como el instrumento de desarrollo empresarial para evaluar el grado de eficiencia y eficacia, con el cual los recursos humanos están cumpliendo la planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y control de los objetivos, para el logro de las metas organizacionales.

Page 12: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Definición Nominal: Liderazgo Transformacional

Definición Conceptual:   Teóricamente definido para el estudio como un proceso de cambio, que tiene como base fundamental cambiar a las personas y a las organizaciones, cambiar la forma de actuar, precedido de una innovación de cómo se piensa y siente. Este estilo de liderazgo requiere de un reenfoque mental, con el fin de obtener una nueva percepción del individuo, es un cambio radical a que el comportamiento sea congruente con sus creencias y valores para motivar a realizar cambios permanentes. Burns (1978).

Definición Operacional:  En la presente investigación el Liderazgo Transformacional es modelo de gestión gerencial; efectuado por personal administrativo con rango directivo, que será evaluado en las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes, mediante las dimensiones elementos de liderazgo transformacional, criterios de liderazgo transformacional y actividades de gestión administrativa

Page 13: Presentación trabajo final

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo transformacional para optimizar la gestión administrativa en las Universidades públicas del Municipio Tinaquillo Edo Cojedes durante el periodo 2013-

2014, como apoyo a la Gestión Organizacional.

Objetivos Variable Dimensiones Indicadores

Determinar los elementos de liderazgo

transformacional presentes en la gestión

administrativa del personal directivo de las

Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo para

el periodo 2013-2014.

 

Liderazgo Transformacional

 

 

 

 

 

 

 

Elementos de liderazgo

transformacional:

Estimulación intelectual

 

Consideración

individualizada

 

Influencia Idealizada

 

Desarrollo de Capacidades

Creatividad

 

Relaciones Interpersonales

Apoyo a los seguidores

 

Compromiso

Respeto

Confianza

Identificar los criterios de Liderazgo Transformacional

del personal directivo de las Universidades Públicas

del Municipio Tinaquillo.

 

Criterios de Liderazgo

Transformacional:

Integridad

 

 

Disponibilidad para

asumir responsabilidad

 

Capacidad para ser

perceptivo 

Capacidad para ser

objetivo 

Capacidad para

establecer prioridades

adecuadas 

Capacidad para

comunicar

  

Valores

Bienestar Grupal

 

Desempeño

Metas Personales de Logro

  

Empatía

Diferencia de Enfoques

 

Racionalidad

Imparcialidad

 

Resolución de Problemas

Elección de Alternativas

 

   

Relación con el Grupo

Utilización de Información

 

Page 14: Presentación trabajo final

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Caracterizar las actividades

de gestión administrativa del

personal directivo de las

Universidades Públicas del

Municipio Tinaquillo.

  Actividades de

gestión

administrativa:

Planificación

 

 

 

 

Organización

 

 

 

Dirección

 

 

 

Control

 

 

Objetivos

Planes de acción

Políticas

Procedimientos

 

Autoridad

Responsabilidades

Actividades

Instrucciones

Facilitación de Recursos

Cumplimiento de Funciones

 

Preventiva

Correctiva

Page 15: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Page 16: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma con enfoque cuantitativo es poderoso en términos de validez externa debido a que con una muestra representativa de la población se puede hacer referencias aplicables a la población a la cual pertenece la muestra. Por ende, la investigación que se realiza conforme a los lineamientos del paradigma con enfoque cuantitativo, es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre determinadas variables, tal es el caso de la presente tesis, en la cual se pretende recolectar información sobre liderazgo transformacional.

El tipo de investigación descriptivo sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, según Arias, (2006), “Un estudio descriptivo consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24)

En cuanto a los diseños de campo, Balestrini (2001) ha significado que éstos permiten observar y recolectar datos del objeto de estudio directamente de su realidad para analizarlos e interpretar resultados posteriormente; así mismo, señala “los estudios transaccionales se desarrollan en un tiempo único sin la necesidad de hacer seguimiento posterior alguno a la variable”.

Page 17: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación sigue un diseño no experimental de campo transaccional. No experimental, debido a que se midió la variable en la población de estudio, sin aplicar ningún tipo de alteración antes o después de la recaudación de los datos. Transaccional, porque las observaciones se efectuaron en un momento único en el tiempo y de campo, ya que los datos se recolectarán directamente en las Universidades Públicas del Municipio Tinaquillo

FASES DE LA INVESTIGACION

Fase I Diagnóstico Fase II Planteamiento del Problema Fase III Revisión Bibliográfica Fase IV Evaluación del Contexto Fase V Observación Directa de los indicadores. Fase VI Diseñar Instrumentos Fase VII Validación y Confiabilidad del Instrumento Fase VIII Aplicación de instrumentos Fase IX Procesamiento de la encuesta Fase X Resultados Finales Fase XI Conclusiones y recomendaciones

Page 18: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

POBLACION

Chávez (2007) refiere que la población es el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados encontrados. Mientras que Hernández, Fernández y Baptista (2006) indican que la investigación cuantitativa requiere establecer y delimitar con claridad la población de estudio antes de la recolección de datos con la finalidad de determinar los parámetros muéstrales.

Universidade

s

Directivos en

el Área

Académica

Directivos en

el Área

Administrativ

a

Universidad

Nacional

Experimental

de los Llanos

Occidentales

“Ezequiel

Zamora”

06 04

Sub Total 06 04

Universidad

Nacional

Experimental

de la Fuerza

Armada

10 03

Sub Total 10 03

Universidad

Bolivariana

de Venezuela

03 02

Sub Total 03 02

Total 19 09

Page 19: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

las técnicas que se usarán para la investigación serán la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos se denominaran cuestionarios

Para Chávez (2007) el proceso de validez permite establecer la pertinencia de los ítems con los objetivos de la investigación, sus variables, dimensiones e indicadores.A efectos del estudio la validez externa de contenido del instrumento liderazgo transformacional se alcanzará mediante el juicio de 5 expertos en las diferentes áreas de las ciencias gerenciales y de metodología de la investigación

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL

INSTRUMENTO

Agrupación de frecuencias en las respuestas emanadas de la muestra. Distribución de frecuencias, de acuerdo a la variable y a los indicadores direccionados para el estudio.Determinación de porcentajes que permitirán presentarlos en cuadros y gráficos.Análisis de resultados.

Page 20: Presentación trabajo final

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO