Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

5

Click here to load reader

Transcript of Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

Page 1: Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

MINISTERIO DE EDUCACION DE GUATEMALA COORDINACION TÉCNICO ADMINISTRATIVA 16-01-01

EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE APOYO A LA C.T.A. COBAN, ALTA VERAPAZ.

TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“EL CURRICULUM NACIONAL BASE Y SU APLICACIÓN EN EL AULA”

COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE DE 2010 / ENERO 2011.

Page 2: Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

INTRODUCCION

La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre otros; que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del, en esos momentos, actual orden mundial.

En Guatemala, la Reforma Educativa se realiza en un contexto sociocultural,

socioeconómico, jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos en el contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder a la necesidad de fortalecer la producción, mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el mejoramiento del empleo y de los niveles salariales y promover el fortalecimiento del ambiente como expresión de una sólida conciencia ecológica.

La Coordinación Técnica Administrativa 16-01-01 con sede en la Cobán, Alta

Verapaz, organiza, promueve y ejecuta el I Taller de Actualización Docente para responder a los objetivos de la Reforma Educativa y sobre todo proporcionar a profesores y profesoras las herramientas didácticas y pedagógicas para desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje y proporcionar a niños y niñas del departamento una educación con calidad.

Page 3: Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE “EL CURRICULUM NACIONAL BASE

Y SU APLICACIÓN EN EL AULA” DISTRITO ESCOLAR 16-01-01

COBAN, ALTA VERAPAZ

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

I. PARTE INFORMATIVA. a. RESPONSABLES.

Prof. Walter Geovani Macz Poou Coordinador Técnico Administrativo 16-01-01 Cobán, Alta Verapaz.

Prof. Álvaro Heriberto Xoy Reyes Coordinador del Equipo Técnico Pedagógico de Apoyo a la Coordinación Técnico Administrativa 16-01-01

NIVEL INICIAL. Profa. Priscila María Archila de Tres Profa. Karla Judith Luna Riveiro

NIVEL PREPRIMARIO.

Profa. Yanina Marisol Herrera Coy de Bol Profa. Emma Gladis Alvarado Toc de Reiche Profa. Susana Elizabeth Ponce García Profa. Evelyn Patricia Rosales López Prof. Edgar Haroldo Hoenes Klug Prof. Enrique Caal Profa. Zuly Beatriz López Winter

NIVEL PRIMARIO.

Prof. Abelino Cuc Pop Profa. Claudia Maribel Pacay Vega Prof. Gerardo López Tecú Prof. Erick Yanuario López Hernández Prof. Roderico Maxena Sierra Profa. Francisca Armenia Caal Chiquín Profa. Ilma Yolanda López García de Arévalo

Page 4: Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

Prof. Otto Francisco Sierra Macz Prof. Alfredo Catun Prof. Abel Enrique Santos González

II. DESCRIPCIÓN.

La Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro

mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa,

participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una

sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en

la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de

cada ser humano y, como consecuencia, de la de los pueblos sin discriminación

alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales,

lingüísticas y de género.

El nuevo paradigma que enmarca la transformación curricular fundamenta

su concepción para la aplicación fortaleciendo el aprendizaje de los niños y

niñas, fomentando valores universales y propios de la cultura del ser humano.

Tomando en cuenta la importancia y el significado de educar en la primera

infancia, es necesario orientar el trabajo de los docentes en el nivel inicial, pre

primario y primario del distrito escolar 16-01-01.

III. JUSTIFICACIÓN.

La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en

una amplia gama de logros intelectuales, morales y emocionales, teniendo en

cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un

sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para

alcanzar esos resultados. La eficacia no está en conseguir un buen producto a

partir de unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos

los y las estudiantes a partir de sus circunstancias personales. En este sentido

conviene hacer énfasis en la calidad de los procesos y evitar dar un valor

absoluto a los productos obtenidos. Por consiguiente, para obtener la calidad

Page 5: Presentacion Taller de Actualizacion Docente, El Curriculum Nacional Base y Su Aplicacion en El A

educativa que propone el nuevo paradigma de la transformación curricular es

necesario tecnificar al recurso humano, proporcionándoles todas las

herramientas educativas que hagan efectiva su labor dentro del aula.

IV. COMPETENCIAS.

a. Socializa la estructura y fundamento legal del Currículum Nacional Base.

b. Conoce los elementos que conforman los planes anuales, bimestrales y

semanales de acuerdo al nuevo paradigma curricular.

c. Proporciona los lineamientos metodológicos basados en el constructivismo,

al aprendizaje significativo y las inteligencias múltiples.

d. Comparte la aplicación del Reglamento de Evaluación, Acuerdo Ministerial

No. 1171-2010.

e. Contribuye al desempeño de la labor docente para garantizar la calidad

educativa establecida en el nuevo currículum.