Presentación sobre el Comercio Electrónico:

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO LARA Comercio Electrónico: Participantes: Garavito Mariela C.I 22.324.583 Norbelys Silva C.I 22.200.897 Sección “A” Facilitadora: Torrealba Blanca Noviembre de 2015.

Transcript of Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Page 1: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZNÚCLEO LARA

Comercio Electrónico:

Participantes:Garavito Mariela C.I 22.324.583

Norbelys Silva C.I 22.200.897 Sección “A”

Facilitadora: Torrealba Blanca 

Noviembre de 2015.

Page 2: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

El comercio electrónico; también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras . sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales como software. El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet.

Comercio Electrónico:

Page 3: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Tipos de Comercio Electrónico:•B2C (Business-to-Consumer): Es el comercio entre personas minoristas y sus clientes, de empresa a consumidor; o empresas que venden al publico en general.

•B2B (Business-to-Business): De empresa a empresa o negocio a negocio; Es el comercio que se realiza entre proveedores y clientes empresariales.

•B2G (Business-to-Government): Es conocido como comercio entre gobierno a consumidor/empresas; se refiere a transacciones realizadas entre el gobierno y personas o empresas.

•C2C (Consumer-to-Consumer): Consumidor a Consumidor; es la plataforma mediante los cuales los consumidores compran y venden o a su vez; realizan transacciones entre ellos. Este tipo de comercio se realiza entre usuarios particulares de internet.

•B2E (business to employee): Este tipo de comercio se centra principalmente en la relación empresa a empleado, es la propia empresa quien realiza ofertas directamente a sus empleados mediante plataformas, tiendas, portales o sitio virtual empresarial.

Page 4: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Para la Empresa:•Permite la comunicación por vía electrónica; esto facilita las relaciones comerciales entre sus clientes y la empresa.•Beneficios operacionales; el uso de la web permite a la empresa reducir errores, tiempo y costo de producción, capital y administración.•Crea una ventaja competitiva.•Permite la posibilidad de ofrecer producto y servicios de forma fácil y rápida a los consumidores.•Expandir la base de clientes al entrar a un mercado mas amplio.•Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año. Para los Clientes:•Permite el acceso a mas información.•Facilita la investigación y comparación de mercados.•Abarata los costos y precios.•Permite al cliente acceder a tiendas virtuales desde cualquier lado.•Facilita al cliente una compra cómoda y rápida.•Ahorra tiempo.

Ventajas:

Page 5: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Desventajas:

•Transmite inseguridad y desconfianza en las transacciones por presencia de fraude electrónico.•Transmite desconfianza al no tener el producto que se desea comprar en acceso físico.•La distancia entre cliente y vendedor no permite la comunicación para tramitar quejas o devoluciones.•En este mercado existe mayor competencia que en el mercado físico.•Trasmite desconfianza del cliente al proporcionar sus datos personales.•Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.

Page 6: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Características del Comercio Electrónico:

•Ubicuidad: El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Esta tecnología esta disponible en todos lados; es por ello, que el comercio electrónico se puede hacer desde cualquier parte a cualquier hora.

•Alcance Global: El alcance del mercado es de manera global es decir se extiende por todo el mundo, es por ello desaparecen las barreras regionales o estatales e incluso nacionales. De hecho; incluye miles de clientes y empresa por todo el mundo.

•Estándares Universales: Son estándares en la internet son mundiales; esto permite que Se  presente la facilidad de comparar precios, descripciones de productos, proveedores, plazos de entrega entre otros.

•Interactividad: Facilita la comunicación entre empresa y consumidor; la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. A su vez; permite que el comerciante pueda comprometerse con el cliente y que este a su vez pueda ser co-participe del proceso.

Page 7: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

Características del Comercio Electrónico:

•Densidad de la Información: La cantidad de información está siempre disponible para los que participan en el mercado del comercio electrónico; esta información es abundante, económica y precisa.

•Riqueza:  Internet tiene la facilidad, el potencial para ofrecer mucha mas riqueza que el comercio tradicional; mediante la web es posible transmitir mensajes de comercialización ya sea por videos, audio y texto. Así mismo permita a los comerciantes vender u ofrecer un servicio que antes requería presentación directa.

•Personalización/Adecuada: La tecnología permite entregar mensajes personalizados y a su vez la adecuación o capacidad de cambiar un producto o servicio y estos se basan en características especiales de cada cliente.

•Tecnología Social: El nuevo modelo social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido; y a su vez, que el mismo pueda realizar comunicaciones masivas de formas global por distintos medios o redes sociales.

Page 8: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

El propósito del Proyecto de Ley del Comercio Electrónico es regular la normativa para llevar a cabo un comercio electrónico que le garantice a todos los venezolanos transacciones seguras y confiables para que no sean objeto de fraude, usura o especulaciones. Así mismo; Este instrumento legal viene a promover el comercio electrónico con transparencia y equidad para lograr con ello el desarrollo y la modernización de la Nación.  Por su parte ; El artículo 1° del proyecto establece que la presente ley tiene por objeto establecer normas que regulen las actividades comerciales a través de medios electrónicos, que se llevan a cabo entre prestadores de bienes y servicios, intermediarios, usuarios y los que proveen apoyo tecnológico. Así mismo se establece que toda transacción de comercio electrónico de páginas venezolanas o para el territorio de la República Bolivariana de Venezuela debe realizarse en  Bolívares, lo que ilegaliza la comercialización de productos y servicios dentro del territorio  nacional en dólares o cualquier otra moneda extranjera.

Proyecto de Ley del Comercio Electrónico en Venezuela:

Page 9: Presentación sobre el Comercio Electrónico:

B2C (Business-to-Consumer):  Amazon; en este caso el cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.

C2C (Consumer-to-Consumer):  Ejemplo: OLX, Mercado libre

B2B (Business-to-Business):  Empresas como Microsoft

B2E (business to employee): Ejemplo: La compañía AVON, ofrece a sus distribuidores la oportunidad de adquirir los productos AVON. Todo ello a través de su tienda online.

B2G (Business-to-Government): Venezuela Productiva o www.tiendas.vip.gob.ve donde el gobierno permite que los consumidores hagan sus tramites en línea