Presentación sobre e learning

25
Seminario Teórico Práctico de Introducción al e-learning SIEL 2°C www.datamedios.com.ar www.datamedios.org Profesor-tutor: Claudio Ariel Clarenc Profesores colaboradores: Badía Fernando Castro Silvina Mariel

Transcript of Presentación sobre e learning

Seminario Teórico Práctico de Introducción al e-learning SIEL 2°C

www.datamedios.com.ar www.datamedios.org

Profesor-tutor: Claudio Ariel Clarenc 

Profesores colaboradores: Badía FernandoCastro Silvina Mariel

Integrantes Grupo 8

Carm

en Lopez

Marialbert

Medina

Definición de E_learning

“Desarrollo del proceso de formación a distancia basado en el uso de TIC que posibilitan el aprendizaje interactivo, flexible y accesible a cualquier receptor potencial”.

• Dirección General de Telecomunicaciones• de Teleeducación. Citado por Cabero, J. 2006.

“hacer uso de las herramientas colaborativas de la web 2.0 con el objetivo de generar aprendizajes".

• García, L. 2007

Características del E-learning

No importan las distancias físicas.

Perfeccionamiento Constante.

Aprendizaje al ritmo de cada participante.

Llega a mayor número de estudiantes.

Flexible

Permite la construcción del conocimiento.

Interactiva entre Profesores y Alumnos y Alumnos.

Combinación entre lo individual y lo colaborativo.

Se adapta al tiempo disponible.

Aprendizaje basado en tutorías.

Características del E-learning

Ventajas del E-learning

Disponibilidad de grandes volúmenes de información

Acceso a contenidos actualizados

Permite deslocalizar el conocimiento

Ventajas del E-learning

Facilita la autonomía del estudiante.

Formación Just in Time y Just for me.

Herramientas diferentes de comunicación sincrónica y asincrónica

Ventajas del E-learning

Formación multimedia.

Formación global colaborativa.

Facilita el uso de los materiales y se usan objetos de aprendizaje

Todas las actividades realizadas por alumnos y profesores queda registrada en los servidores.

Ahorra costos y desplazamientos

Ventajas del E-learning

Desventajas del E-learning

Mayor inversión de tiempo por parte de los profesores.

Requiere competencias tecnológicas de profesores y participantes

Los estudiantes requieren de habilidades par el aprendizaje autónomo.

Desventajas del E-learning

Disminuye la calidad de la formación si no se produce suficiente interacción .

Requiere más trabajo que la educación presencial.

Supone baja calidad de cursos y contenidos

15/04/2023Grupo 8 12

Desventajas del E-learning

Depende de una conexión a internet

Profesorado insuficientemente formado

No hay experiencia en su utilización

Existe una brecha digital

13

Principios y Lecciones

Animar al estudiante a tomar contacto con la facultad

El instructor proporciona guías claras para la interacción de los estudiantes

1

Principios y Lecciones

Cooperación

Diseño de discusión que propicie la cooperación

2

Principios y Lecciones

Propicia el aprendizaje activo

El estudiante debe presentar proyectos

3

Principios y Lecciones

Favorecer feedback rápido

Instructor actúa eficientemente para enviar y dar acuse de recibo

4

Principios y Lecciones

Énfasis en el tiempo para realizar la tarea

Incorporar fecha tope para la entrega de trabajos

5

18

Principios y Lecciones

Comunica Expectativas Elevadas

Ejemplo de casis y ser generoso con los elogios por calidad de los trabajos

6

Principios y Lecciones

Respeto a la diversidad e talentos y caminos de aprendizaje

Los estudiantes eligen tareas de proyectos, se permiten que surjan diversos puntos de vista.

7

Variables Críticas

Variables Críticas

Variables

Contenidos

Papel del formador

Papel del alumno

e-actividad

Aspectos Organizativos

Modelos de evaluación

Herramientas de comunicación

Estrategias didácticas

Comunidad Virtual

Investigación

Protagonistas

• Requerimientos• Tiempo• Target

Experto en Contenidos

• Selecciona la estrategia de Entrega

Guionista

• Temario

Diseñador Instruccional

• Adecuación del contenido a la plataforma

Tecnología

23

Proceso

Análisis

La fase de Análisis es la base para el

resto de las fases de diseño instruccional.

Diseño

La fase de Diseño implica la utilización

de los resultados de la fase de Análisis para

planear una estrategia para el desarrollo de la

instrucción.

Proceso

Desarrollo

La fase de Desarrollo se estructura sobre las

bases de las fases de Análisis y Diseño. El

propósito de esta fase es generar los planes de las lecciones y los

materiales de las mismas.

Implementation

La fase de Implementación se

refiere a la entrega real de la instrucción, ya sea basado en el salón de

clases, basado en laboratorios o basado en

computadora.

Evaluación

Esta fase mide la eficacia y eficiencia de la instrucción. La Evaluación debe

estar presente durante todo proceso

de diseño instruccional.

Cabero, J. (2006, Abril). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. (Universidad, Ed.) Retrieved septiembre 23, 2012, from Bases pedagógicas del E-learning: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v3n1-cabero/v3n1-cabero

García, L. (2007, junio). educomunicacion. Retrieved septiembre 18, 2012, from García Aretio habla del e-learning 2.0: http://www.educomunicacion.com/2007/06/garca-aretio-habla-del-e-learning-20.html

Wikigrafia