Presentación Roadshow (Mar-12)
-
Upload
sigdokoppers -
Category
Investor Relations
-
view
212 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Presentación Roadshow (Mar-12)

Asesores FinancierosEmisión de Bonos Corporativos | Series D y E | UF 2.000.000Ab il 2012Abril 2012
Asesores Financieros y Agentes Colocadores

Agenda ExpositoresEmisión de Bonos
1. Sigdo Koppers1
2. Áreas de NegociosJuan Pablo AboitizGerente GeneralSigdo Koppers
2
3. Consideraciones de Inversión
4 Antecedentes Financieros
3
44. Antecedentes Financieros
5. Principales Características de los Bonos
Gonzalo CavadaGerente Finanzas
Sigdo Koppers
4
5
2

SigdoKoppers1 Koppers1

La Compañía
Colocación de Bonos 2012 | Sigdo Koppers
Servicios24%
Comercial y Automotriz
19%
Ventas Consolidadas(1)
(US$ Millones)Sigdo Koppers, fundada en 1960, es uno de los
más dinámicos e importantes grupos empresariales chilenos. Con una reconocida
Industrial57%
19%
959 1.055 1.246 1.225 1.426 1.834 2.128
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
trayectoria ha logrado un crecimiento sostenido en el tiempo
Servicios19%
Comercial y Automotriz
22%
196 193 248 300 315
EBITDA Consolidado(1)
(US$ Millones)
SK ComercialIngeniería y Construcción Enaex MagotteauxEnaex Magotteaux SK Comercial
Industrial59%
148 154 196 193 248
2005 2006 2007 2008 2009 2010 201160,4% 60,6% 95,0% 82,8%
Utilidad Atribuible a SK(1)(2)
(US$ Millones)
SKBergéPuerto Ventanas CHBBSigdopack
Servicios19%Comercial y
157
286
50,0% 99,3% 74,6% 40,0%Industrial
40%
Comercial y Automotriz
41%
43 49 57 62 70 113 129
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
4
Fuente: La Compañía. Nota: Porcentajes corresponden a la propiedad de Sigdo Koppers en las respectivas compañías al 31 de Diciembre del 2011.(1)Considera cuarto trimestre de 2011 de Magotteaux y sólo el acumulado hasta agosto de CTI (2)Utilidad 2011 incluye efectos extraordinarios de US$157 millones producto de una utilidad por la venta de CTI y por efectos negativos no recurrentes en Sigdopack y Enaex

La Compañía (Cont.)
Colocación de Bonos 2012 | Sigdo Koppers
Estructura de propiedadDirectorio
Grupo Controlador
23,75%
6,67% Corredores de Bolsa
8,98% Fondos Mutuos y Otros Institucionales
1. Juan EduardoErrázuriz OssaPresidente Ejecutivo
2. Naoshi MatsumotoTakahashiVicepresidente
76,25% 5,99% AFPs y Compañías de Seguros
2,11% Otros
3. José Ramón AboitizDomínguezDirector
4. Canio Corbo LioiDirector
5. Norman Hansen RosésDirector
6. Horacio Pavez García Director
7. Mario Santander GarcíaDirector
5Fuente: La Compañía.

Áreas de 2 Negocios2

Ingeniería y ConstrucciónSi d K S A
Participación de Sigdo Koppers 60,43%
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General
Empresa especializada en construcción y montaje
Sigdo Koppers S.A. (Diciembre 2011)60,43%
• Empresa especializada en construcción y montaje industrial a gran escala
• Más de 50 años de experiencia en los principales proyectos de Chile y Perú
• ICSK desarrollo proyectos industriales en áreas Construcción • ICSK desarrollo proyectos industriales en áreas como la minería y metalurgia, generación y transmisión de energía, construcciones industriales y obras civiles y de infraestructura
• En octubre de 2011, ICSK firmó un acuerdo
Soluciones de
ingeniería ambiental
y montaje de proyectos de
mediana escala
Operación y mantenimiento
de activos productivos
Capacitación para Sigdo
Koppers
Construcción y montaje de proyectos en
Perú
Construcción y montaje de
proyectos marítimos
En octubre de 2011, ICSK firmó un acuerdo vinculante para materializar la adquisición del 70% de las acciones de la sociedad Construcciones y Montajes COM S.A. (“Comsa”)
392 280 300
740
Evolución Backlog(US$ Millones)
393
475
350
2009
2010
2011
280 300
2009 2010 2011 2012
Ventas 2011, por sector
Resumen de Resultados (Millones de dólares)(1)
43
54
41
28
44
2009
2010
2011
2009
2010
67%
33%Minería
Otros
7
44
28
0 0
2011
Fuente: ICSK (1) Backlog a Marzo 2012
Ventas EBITDA Utilidad

Participación deSigdo Koppers(Di i b 2011) 50 01%
Participación de Puerto Ventanas en
51,82%Puerto Ventanas S A
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General• Situado en la bahía de Quintero, posee una ubicación
(Diciembre 2011) 50,01% Ventanas en Fepasa
Puerto Ventanas S.A.
estratégica, amplias áreas de acopio y almacenamiento; ygran capacidad de recibir barcos de gran calado.
• Negocio Principal: transferencia de graneles sólidos y líquidos,incluyendo estiba y desestiba de naves, y almacenamiento decarga
Negocio FerroviarioNegocioPortuario
carga• Al 31 de Diciembre de 2011, Puerto Ventanas transfirió
4.783.056 toneladas, con cargas mayormente asociadas a laminería y energíaFepasa es la principal empresa de transporte ferroviario de
Transferencia de Carga
Almacenaje
Puerto Ventanas• Fepasa es la principal empresa de transporte ferroviario decarga en la zona centro sur de Chile
• Durante el año 2011, Fepasa renovó importantes contratos delargo plazo con algunos de sus principales clientes Carbón
37%Clinker
Hierro1%
Otros12%
Combustibles7%
Distribución de cargas transportadas(A Diciembre 2011)
104
108
159
2009
2010
2011
37%
Concentrado de Cobre
24%
Ácido6%
Granos6%
Clinker7%
Fepasaó
Resumen de Resultados (Millones de dólares)
29
30
41
13
12
2009
2010
2011
2009
2010
Forestal42%
Otros36%
Distribución de cargas transportadas(A Diciembre 2011)
8
192011 Minero17%
Industrial5%
Fuente: Puerto Ventanas
Ventas EBITDA Utilidad

Enaex S.A.Participación de Sigdo Koppers 60,58%
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Enaex S.A. (Diciembre 2011)
Descripción General.
• Fundada en 1920, es la mayor empresa de fragmentación de
Negocios Petroquímicos
Servicios y Explosivos
Negocios Internacionales
roca de Latinoamérica• Principal productora de nitrato de amonio de grado explosivo
en la región, contando con una planta entre las más modernasen su rubro. Exporta nitrato de amonio y otros explosivos a
á d 20 ímás de 20 países• Principal productor de bonos de carbono del país• Esta en el proceso de desarrollo de instalación en Perú de
una planta de nitrato de amonio y una planta de amoniaco coni ió l US$850 illuna inversión cercana a los US$850 millones
• Recientemente, en conjunto con el Grupo Brescia, anunció laadquisición del 66,7% de Britanite, principal compañía defragmentación de roca de Brasil
100% Minería
Ventas 2011, por sector
312
409
575
2009
2010
2011834
Ventas Físicas, por área de negocios(Miles de toneladas)
Resumen de Resultados (Millones de dólares)
92
110
141
70
77
2009
2010
2011
2009
2010
División de servicios
División de químicos
671543
834
9
792011 2009 2010 2011
Fuente: Enaex
Ventas EBITDA Utilidad

Magotteaux Group S.A.Participación de Sigdo Koppers(Di i b 2011) 95,00%
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General• Líder mundial de servicios y suministros para la minería e
Magotteaux Group S.A. (Diciembre 2011) 95,00%
Volumen de Venta (Miles de toneladas)Líder mundial de servicios y suministros para la minería e
industria. Se especializa en el proceso de molienda ymecanismos de desgaste
• Sus principales productos son bolas de molienda de altocromo y partes y piezas de desgaste (casting)Líd d l i d t i t l í li i i
158 200 208
46 46 46Casting
Grinding media
(Miles de toneladas)
• Líder de la industria en tecnologías y licencias propias, concentros I&D en Bélgica, Sudáfrica y Australia
• Matriz en Bélgica, posee 13 plantas de producción en 12países y 38 oficinas comerciales en 24 países
• Alto crecimiento esperado en las economías en vías de 6% 3% 1% Minería
Ventas 2011, por área de negocios
2009 2010 2011
pdesarrollo como China, India, Tailandia y Sudamérica.
• Cuenta con 2.400 empleados alrededor del mundo, y unacapacidad instalada de 240.000 tons de bolas de alto cromo,60.000 tons de bolas de bajo cromo, y 73.000 tons de casting
• Joint Venture con Scaw en Sudáfrica (comercialización de60%
30%
6% 3% 1% Minería
Cementos
Agregados
Utilities
Fluidos• Joint Venture con Scaw en Sudáfrica (comercialización de100.000 tons de bolas de alto cromo)
Fluidos
5%
Ventas 2011, por regiónResumen de Resultados (Millones de dólares)
5562009
35%
27%
17%
16%5% EMEA
Norte América
Sudamérica
Asia
Otros
623
680
63
73
2010
2011
2009
2010
10
27% Otros
Fuente: Magotteaux
73
83
2010
2011
Ventas EBITDA

Sigdopack S AParticipación de Sigdo Koppers(Di i b 2011)
99,27%
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General• Compañía productora de películas plásticas biorientadas
Sigdopack S.A. (Diciembre 2011),
Capacidad Instalada de Producción(Toneladas/año, por producto)
• Compañía productora de películas plásticas biorientadas, insumo fundamental para la fabricación de envases y etiquetas
• Sigdopack es el único productor en Chile de Polipropileno Biorientado (BOPP) y de Nylon Biorientado (BOPA) BOPP BOPA( ) y y ( )
• Sus clientes se encuentran en toda Latinoamérica, Norte América y Europa
• Entre ellos están Nestlé, Frito Lay, Unilever, Pepsico y Coca Cola
BOPP BOPA
Chile Argentina ChilChile32.500
Argentina35.000
Chile5.000
Ventas Físicas BOPP(T l d )
Resumen de Resultados (Millones de dólares)
1032009
Exportación
35.216 33.673 35.595
(Toneladas)103
123
138
-3
-3
2009
2010
2011
2009
2010
2009 2010 2011
p
Argentina
Chile
-18
-12
-10
-22
2011
2009
2010
2011
Ventas EBITDA Utilidad
11
2009 2010 2011
Fuente: SigdoPack
Ventas EBITDA Utilidad

Participación de Sigdo Koppers(Di i b 2011)
82,79%SKC Comercial S.A.
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General• Líder del mercado chileno de venta y arriendo de
(Diciembre 2011)
• Líder del mercado chileno de venta y arriendo demaquinaria para empresas de los principales sectoresproductivos de la economía
• Tiene presencia en Chile, Perú y Brasil (Curitiba)• Representa marcas reconocidas mundialmente
Servicios y Repuestos
Arriendo Maquinaria
Distribución de Maquinaria
• Representa marcas reconocidas mundialmente• Además de comercializar y arrendar equipos y
maquinarias, entrega a sus clientes asistencia de postventa, respaldo técnico y venta de repuestos, así comocapacitación a operadores y mecánicos
Servicios / Otros
p p y• Recientemente incorporó la distribución en Chile de
camiones Kenworth y DAF
325
407Ventas por área de negocios(US$ Millones)
225
325
407
2009
2010
20112009 2010 2011
Servicios / Otros
Arriendo
Distribución
225Resumen de Resultados (Millones de dólares)
28
47
71
7
20
2009
2010
2011
2009
2010 50%50% Minería
Ot
Ventas 2011, SKC Rental Chile
12
20
27
2010
2011
50% Otros
Fuente: SKCVentas EBITDA Utilidad

Participación de Sigdo Koppers
40,00%SKBergé S.A.
Colocación de Bonos 2012 | Áreas de Negocios
Descripción General• Sociedad entre Sigdo Koppers S.A. y el grupo español
Bergé para participar en el negocio de representación,
Chile Perú
(Diciembre 2011)SKBergé S.A.
g p p p g p ,comercialización y distribución de vehículos
• Representa en Chile, Perú, Argentina y Colombia distintasmarcas reconocidas mundialmente
• Posee una participación de mercado en unidades de 11%p pen Chile, 13% en Perú. En ventas valoradas en Chilealcanza el 13% de participación posicionándose como elprincipal distribuir en Chile
• Es uno de los principales distribuidores de autos en el
Argentina Colombia
cono sur de América• SKBergé participa en Santander Consumer Chile,
compañía especializada en el financiamiento automotriz,con un 49%
Ventas Físicas por marca Ventas Físicas por región
649
956
2009
2010Chery12%
Itala11%
Tata1%
MG2% 43.129
52.809
Ventas Físicas por marca(Unidades Vendidas en Chile)
Ventas Físicas, por región(Unidades Vendidas)Resumen de Resultados (Millones de dólares)
956
1.322
16
62
2010
2011
2009
2010
12%
Ssangyong22%Chrysler
25%
11%
26.137
13
842011
Mitsubishi28%
2009 2010 2011
Extranjero Local
Fuente: SKBergéItala: Fiat, Alfa Romeo, Ferrari y Maserati
Ventas Utilidad

Consideraciones 3 de Inversión3

Colocación de Bonos 2012 | Consideraciones de Inversión
Consideraciones de Inversión
Exitosa Historia
Empresarial
Exitosa Historia
Empresarial Conservador Perfil Financiero Conservador Perfil Financiero
C i i t C i i t Liderazgo de Mercado Liderazgo de Mercado
Crecimiento Sostenido y Consistente
Crecimiento Sostenido y Consistente
Alcance Alcance Foco
Estratégico Foco
Estratégico Alcance
Global Alcance
Global en la Minería e Industria
en la Minería e Industria
15

Colocación de Bonos 2012 |
Grupo altamente reconocidoes
aria
lConsideraciones de Inversión
Destacada trayectoria de crecimiento
SK h d t d l últi 50 ñ id d d tió líd fi d ll d it t
Em
pre
• SK ha demostrado en los últimos 50 años una capacidad de gestión líder y eficaz desarrollando exitosamente planes de crecimiento orgánicos e inorgánicos
• SK realiza inversiones en un horizonte de largo plazo y desarrolla una fuerte gestión para optimizar las operaciones y potenciar el crecimiento de sus compañías
His
toria
Comercialización deAdquisición de
Creación de
Adquisición de
tosa
H
Fase IV planta Nitrato de Amonio
(Panna 4)
Comercialización de equipos industriales y
agrícolasArriendo de maquinarias
Adquisición deCreación de
Exi
Creación de
1960Joint Venture con el
grupo español Bergé para la comercialización de
autos
1975 1987 1990 1997 1998 2001 2003 2005 2006 2009
Se inicia la
Creación de
2010 2011
Venta de
Adquisición deSe inicia la
producción de films plásticos
Adquisición de
Se inician operaciones de
1
162
1
Fuente: La Compañía

Colocación de Bonos 2012 |
Administración de excelenciaes
aria
lConsideraciones de Inversión
Uno de los grupos empresariales más tradicionales y prestigiosos de Chile
• Destacada trayectoria de crecimiento y consistente creación de valor en el tiempoEm
pre
• Alto prestigio por su seriedad y aciertos empresariales
Administración con alta experiencia en sus respectivas unidades de negociosisto
ria
p p g• En sus más de 50 años de trayectoria, la Compañía ha desarrollado un equipo sólido, cohesionado y de alta
calificación y experiencia en todos los niveles de la organización
tosa
HE
xit
Juan Eduardo ErrázurizP id Ej i
Juan Pablo AboitizG G l
Gonzalo CavadaG Fi
Alejandro ReyesC t l C ti
Francisco Errazuriz
Gerente General
José Ramón Aboitiz
Gerente General
Juan Andrés Errazuriz
Gerente General
Presidente Ejecutivo Gerente General Gerente Finanzas Contralor Corporativo
Cristian BrinckGerente General
GamalielVillalobos
Gerente General
Alvaro Santa CruzGerente General
Bernard GobletGerente General
Gerente GeneralGerente GeneralGerente General
1
Gerente General
172
1
Fuente: La Compañía

Colocación de Bonos 2012 |
Evolución de Principales Indicadoressten
te Consideraciones de Inversión
Crecimiento Sostenido y Consistente
Venta Consolidada Sigdo Koppers S A (1)• Sigdo Koppers ha mantenido un
Con
sis
1 2461.426
1.834 2.128
Venta Consolidada Sigdo Koppers S.A.(1)
(US$ millones)• Sigdo Koppers ha mantenido un
crecimiento sostenido en el volumen de negocios que gestiona, con especial foco en la innovación y búsqueda de nuevas oportunidadesen
ido
y
959 1.055 1.246 1.225 nuevas oportunidades.
• Acompañado de una política de inversión consistente y enfocada en rentabilizar sus inversiones. S
oste
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
mie
nto
EBITDA Consolidado Sigdo Koppers S.A(1). Utilidad Neta Consolidada Sigdo Koppers S.A.(1)
72 70
113 129
196 193
248
300 315
Cre
cim (US$ millones) (US$ millones)
43 49 55
72 70
148 154196 193
2
18
2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112005 2006 2007 2008 2009 2010 20112
Fuente: La Compañía. (1)Considera cuarto trimestre de 2011 de Magotteaux y sólo el acumulado hasta agosto de CTICAC: Crecimiento anual compuesto

Colocación de Bonos 2012 |st
ente
Presencia en países y sectores dinámicosConsideraciones de Inversión
Presencia en países con altas perspectivas de crecimiento
Crecimiento PIB(1)
(Porcentaje)Con
sis
6,5% 6,2%8,0%
4,9%3,8%4,7%
5,6%4,6% 4,5%
3,6%
2011e 2012e• Fuerte presencia e importantes planes de crecimiento en economías emergentes
enid
o y
Chile Perú Argentina Colombia Brasil
Alto dinamismo del sector minero y de los otros sectores en donde participa Sos
te
Inversión Histórica y Estimada en Minería Inversión Esperada en Chile por Sector
• Gran inversión proyectada en el sector minero en Chile• Presencia en otros sectores de la economía con altos niveles de inversión
mie
nto
18.365
Industrial2%
Otros12%
Inversión Histórica y Estimada en Minería Chile(2)
(US$ millones)
Inversión Esperada en Chile, por Sector2011-2015E(3)
(US$68.998 millones)
Cre
cim
2.579 3.1254.746 4.816
6.6227.135 8.062
10.206 9.177 9.582
Minería56%Energía
2%Puertos
2%
2
192
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 LP
e g a28%2
Fuente: (1) Fondo Monetario Internacional (Reporte septiembre 2011). (2) Inversión Gran Minería de Cobre y Oro – Anuario Cochillco 2010, Informe Cochilco, Julio 2011. (3)Cámara Chilena de la Construcción (Agosto 2011)

Colocación de Bonos 2012 |st
ente
Plan de Crecimiento ConcretoConsideraciones de Inversión
Con
sis
• Desarrollo del proyecto Nitratos del Perú con el grupo Brescia, el que involucra una inversión de más
$
enid
o y de US$850 millones
Sos
te • Nuevas plantas de bolas de molienda y elementos de desgaste en Asia y Latinoamérica
• Potenciar presencia en Chile y Perú, aprovechando sinergias con SK
mie
nto
• ICSK actualmente cuenta con un backlog de proyectos por más de US$740 millones consistente
Cre
cim proyectos por más de US$740 millones, consistente
principalmente en proyectos del sector minero ejecutables en el período 2012 al 2014
2
• Expansión a Brasil del exitoso modelo de negocio de SKC que ha permitido que sea la compañía líder en arriendo de maquinarias y equipos en Chile
20
2
Fuente: La Compañía

Líder en servicios para la minería
Colocación de Bonos 2012 |du
stria Consideraciones de Inversión
Principal proveedor de servicios integrales para la minería
Presencia en las principales etapas de la cadena de valor de la mineríaa
e In
d
Desarrollo Operación Proceso Venta y Logística
Min
erí
o en
la
• Mayor ejecutor de proyectos y montaje industrial minero
Chil
•Mayor productor de nitrato de amonio y explosivos regional
•Líder en el mercado chileno en la venta y
• Líder mundial en el mercado de bolas molienda de alto cromo y elementos
•Mayor operador portuario en transferencia de
•Líder en transporte ferroviario delat
égic
o
en Chile
• 70% de sus ingresos relacionados a la minería (1)
explosivos regional
•Mayor proveedor de servicios integrales de fragmentación de roca para la minería en Chile
en la venta y arriendo de maquinarias y equipos en Chile(2)
de alto cromo y elementos de desgaste
transferencia de carga minera a granel de la zona central de Chile, con un transporte de 748 mil toneladas en
ferroviario del sector minero chileno, con un transporte de 178 tonelada -kilometro en o
Est
ra
en Chile
•Participación de mercado de 60 % en Chile (1)
concentrado de cobre (1)
concentrado de cobre (1)
Foco
3
21
3
Fuente: La Compañía. (1) A septiembre de 2011, últimos doce meses. (2) Sin considerar camiones súper tolva.

Magotteaux calza con nuevo foco estratégicoSigdo Koppers pre-adquisición de Magotteaux
Colocación de Bonos 2012 |du
stria Consideraciones de Inversión
Empresa internacional, con presencia en todos los continentes
Líd d d
Fluidos
6%Utilities
4%
Foco en Minería
a e
Ind
Líder en su segmento de mercado Principal proveedor mundial de bolas de molienda
y elementos de desgaste de alto cromoMinería
55%Cemento
Agregados12%
6% 4%
Margen de Venta 2010MagotteauxPor área de negocioM
iner
ía
Sinergias con
55%Cemento23%Elementos de
Molienda
Elementos de Desgaste
o en
la
Clientes
Clientes deSigdo Koppers
Clientes deMagotteaux
Actores MinerosImportantes sinergias con SK
Líder en tecnología e innovación
at
égic
o
Líder en tecnología e innovación Pionero en el uso de materiales de alto cromo Magotteaux ha patentado más de 20 tecnologías y
procesos en 60 paísesoE
stra
La amplia red global de comercialización y distribución de Magotteaux permite a SK ampliar su red de distribución
El reconocimiento tanto local como regional de SK iti á M tt di
Geográficos
Foco
3
22
SK permitirá a Magotteaux expandir su cobertura en mercados en donde hoy no participa o tiene una baja participación
3
Fuente: La Compañía.

Atractiva exposición a sectores dinámicos
Colocación de Bonos 2012 |du
stria Consideraciones de Inversión
Minería Industria
E a e
Ind
Enaex
Magotteaux Min
erí
ICSK
o en
la
Puerto Ventanas
Fepasa atég
ico
Fepasa
SKBergé oE
stra
SKC
Foco
3
23
Sigdopack 3
Fuente: La Compañía.

Activa presencia internacional…
Colocación de Bonos 2012 |G
loba
lConsideraciones de Inversión
Fuerte presencia en Latinoamérica Larga relación con clientes regionales
canc
e G
Alc
Alianzas estratégicas de largo plazo con empresas de clase mundialempresas de clase mundial
Con más de
4
32%
68%
Extranjero
Nacional
Con más de
US$ 900 millones de ventas en el Exterior (1)
24
4
Fuente: La Compañía, datos a septiembre de 2011(1) Venta consolidada esperada 2012 (no incluye venta de SKBergé)

…con nueva plataforma mundial
Colocación de Bonos 2012 |G
loba
lConsideraciones de Inversión
Nueva plataforma mundial tras la adquisición de Magotteaux
América Europa África Australia y Asiacanc
e G
• 13 plantas en 4 continentes• 38 oficinas comerciales• Más de 2.400 empleados• Relaciones de largo plazo con
Alc
clientes como: Vale, Barrick, Anglo-American, Alstom, Cemex, entre otros
4
25
4

Compañía con sólido liderazgo…
Colocación de Bonos 2012 |rti
cipa Consideraciones de Inversión
Participación de mercado Liderazgo en todas las áreas
Mayor productor de nitrato de amonio y explosivos para la minería en Otros
Servicios de Fragmentación de Roca - Chilequ
e pa
y p pLatinoamérica
Líder regional en servicios de fragmentación de roca60%
Orica35%
5% Principal productor de nitrato de
amonio en Chile
área
s q
1er proveedor mundial en bolas de alto cromo
Min
ería
33%
79% 14%de la producción
Participación de Bolas de Alto Cromo (2010)(1)
en la
s á
Principal proveedor para la industria cementera
Liderazgo en elementos de desgaste
Mo
46%33% 18% 3%
Scaw AIAe Otros
total de bolas de molienda en 2010
44%Participación de Bolas de Alto
Cromo (2010)razg
o e
g gen industria del cemento, fluidos, dragados, canteras y utilities
Cem
ento 92%
66% 55% 36%
Latam Norte América
Asia (Ex. India & China)
Europa y África
44%en bolas de alto cromo para la
industria cementera en 2010
Lide
r
Líder en ejecución de grandes proyectos de montaje industrial en Chile
Alto prestigio y relación de largo
33%en construcción y montaje de
gran envergadura en 20105
262
plazo con Bechtelgran envergadura en 2010
Fuente: ENAEX, Magotteaux, ICSK, consultores estratégicos. (1) Producción de Scaw es comercializada por Magotteaux.
5

…en todas sus áreas de negocio
Colocación de Bonos 2012 |rti
cipa Consideraciones de Inversión
Participación de mercado Liderazgo en todas las áreas
Puerto Ventanas es líder en transporte de graneles en la zona central de Chile, destacando su 38%
Graneles SólidosZona Central (Octubre 2011)
que
pa
,presencia en concentrado de cobre y carbón
Fepasa es la principal compañía d d t t f i i
38%de la carga total transferida en la
zona central de Chile (sin contenedores)
51,6%48,4%
San Antonioárea
s q
operadora de transporte ferroviario en la zona centro-sur de Chile
Líder en el mercado chileno en la 31%en grúas horquillasen
las
á
Arriendo de Maquinarias en Chile (Diciembre 2011)
venta y arriendo de maquinarias y equipos
#3 en arriendo de maquinarias en el mercado peruano con 10% de
18%14%
10%
en grúas horquillas18%
en mini-cargadores30%
en excavadores24%ra
zgo
e
mercado peruano, con 10% de participación
SKBergé es el mayor distribuidor de
Komatsu Catrental
en retro-cavadores
Lide
r
vehículos en Chile, en ventas valoradas
Destacada presencia en el mercado peruano y colombiano
10,7%de las unidades
vendidas en Chile (Dic 2011)
13%de las ventas
valoradas en Chile (Dic 2011)
13%de las unidades
vendidas en Perú (Dic 2011)5
272
peruano y colombiano(Dic-2011)
Fuente: Puerto Ventanas / Directemar. Cifras a Octubre 2011; SKBergé. Calculado utilizando unidades vendidas (ANAC) y precios de venta referenciales (no incorpora bonos y/u otro tipo de descuentos); SKC.
(Dic-2011) (Dic-2011)5

Colocación de Bonos 2012 |nc
iero
Bajos Niveles en Indicadores FinancierosConsideraciones de Inversión
• Deuda Financiera Neta de SigdoKoppers: US$ 826 millones. fil
Fin
an
Adecuado nivel de deuda Pasivos Financieros por Área de NegociosMatriz21%
Comercial y Automotriz
19%pp• La compañía ha mantenido durante los
años un sólido perfil crediticio (actualmente A+) y buena posición de liquidezor
Per
f
Servicios9%
Industrial51%
19%
q• Histórica solidez financiera y adecuada
estructura de endeudamiento de sus principales filiales.
• Sólida generación de flujos paraserv
ado
Pasivos Financieros CP/LP
51%
Corto Plazo48%Largo Plazo
52%
• Sólida generación de flujos para afrontar sus compromisos de deuda futura.C
ons
Ratios Financieros (*)
2011 2010
Clasificación de RiesgoMercado Clasificadora Rating Fecha
A+(2) Julio 2011
6
Leverage1 1,37x 1,08xLegerage Financiero Neto2 0,60x 0,45xCobertura de Gastos Financieros Netos3 6,9x 11,66xCaja (US$ miles) 142.871 199.769
1 Pasivos Totales / Patrimonio Total
LocalA+(3) Agosto 2011
28
6 Fuente: La Compañía. (2) Outlook estable. (3) Outlook negativo 1. Pasivos Totales / Patrimonio Total.2. Pasivos financieros neto de caja / Patrimonio Total.3. EBITDA / Costos financieros neto de Ingresos financieros.
(*) Nota: Sin considerar los efectos del no reconocimiento del saldo del aumento de capital por US$107 millones y el reconocimiento de impuestos diferidos por US$170 millones, el leverage alcanzaría 1,15 veces y el leverage financiero neto 0,55 veces.

Colocación de Bonos 2012 |nc
iero
Bajos Niveles en Indicadores FinancierosConsideraciones de Inversión
fil F
inan
Activa Política de Dividendos de Filiales
Dividendos Percibidos en cada año
or P
erf Dividendos Percibidos en cada año
(US$ miles)
• Generación de flujos hacia la matriz predecible y continua, debido a estructura
serv
ado p y
organizacional.• Política de reparto de dividendos superior
al 50% en todas las filiales.
Con
s
Adecuado Perfil de Vencimientos
105 100120
Adecuado Perfil de Vencimientos
Perfil de Vencimientos Sigdo Koppers S.A.(US$ millones)
32
7
50
14 14 14 13 12 20 40 60 80
100
6
29
-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020/30
Intereses Capital
6
Fuente: La Compañía

Antecedentes4 Financieros4

Sólido Desempeño Financiero
Colocación de Bonos 2012 | Antecedentes Financieros
Ventas consolidadas(1)
(US$ Millones)EBITDA consolidado(1)
(US$ Millones)2.128
959 1.0551.246 1.225
1.426
1.834
315
15,4% 14,6% 15,7% 15,8%17,4%
16,4%14,8%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
148 154196 193
248300 315
2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Utilidad Atribuible a SK(1)(2)
(US$ Millones) 286
157
43 49 57 62 70113 129
31
Fuente: La Compañía. Nota: Sólo se consideran las cifras operacionales de CTI hasta agosto del 2011.(1) Considera cuarto trimestre de 2011 de Magotteaux y sólo el acumulado hasta agosto de CTI (2)Utilidad 2011 incluye efectos extraordinarios de US$157 millones producto de una utilidad por la venta de CTI y por efectos negativos no recurrentes en Sigdopack y Enaex
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Antecedentes Financieros
Colocación de Bonos 2012 | Antecedentes Financieros
Balance consolidado(US$ Millones)
Sigdo Koppers(2)
(US$ Millones)
2.061 2.128
2010 2011
2009 2010 2011 IndividualTotal de Activos Corrientes 812 938 1.042 102Total de Activos no Corrientes 1.166 1.266 2.079 1.092Total de activos 1.978 2.204 3.121 1.094
300 315
(1)
Ventas
Total Pasivos Corrientes 528 653 972 126Total de pasivos no Corrientes 490 490 832 170Patrimonio (Atribuible a la controladora) 545 615 633 898Patrimonio (No atribuible a controladora) 415 446 322 - EBITDAVentas
0 78x
Endeudamiento Financiero Neto (3)
(Veces)
Patrimonio total 960 1.060 1.317 898Total de patrimonio y pasivos 1.978 2.204 3.121 1.094
EBITDA
11 66x
EBITDA / Gastos Financieros Netos (4)
(Veces)0,78x
0,45x 0,58x
9,86x 11,66x
6,90x
2009 2010 2011 2009 2010 2011
32
Fuente: La Compañía. (1) Esta información permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía realizar los cálculos de los límites de inversión, según loestipulado en el Decreto Ley 3.500 de 1980 y en los Regímenes de Inversión (Anexo N 1 de la circular N 498). (2) Considera cuarto trimestre de 2011 de Magotteaux y sólo elacumulado hasta agosto de CTI . (3) Se define como (Otros pasivos financieros, corrientes + Otros pasivos financieros, no corrientes – Efectivo y equivalentes al efectivo – Activosno corrientes mantenidos para la venta - Otros Activos Financieros Corrientes - Otros Activos Financieros no Corrientes) / Patrimonio Total. (4) Se define como EBITDA / -(IngresosFinancieros – Costos financieros),

5 Principales Características5 Principales Características de los Bonos

Principales Características de los Bonos
Colocación de Bonos 2012 | Principales Características
Serie D Serie ENemotécnicos BSKSA-D BSKSA-EMoneda Unidad de Fomento Unidad de FomentoMonto Máximo UF 2.000.000 UF 2.000.000Plazo 7 años / Bullet 21 años / 10 años de graciaTasa de Carátula UF+3,80% UF+4,00%Duración 6 2 años 11 8 añosDuración 6,2 años 11,8 añosFecha Inicio devengo de intereses 15 de marzo de 2012 15 de marzo de 2012Fecha Rescate Anticipado 15 de marzo de 2013 15 de marzo de 2013Mecanismo Rescate Anticipado Make whole (Par; Tasa de Referencia + 60 bps)Uso de Fondo Financiamiento de inversiones y refinanciamiento de pasivos del Emisor
Principales Resguardos i. Nivel de endeudamiento financiero neto consolidado no superior a 1,2 veces
ii. Nivel de endeudamiento financiero neto individual no superior a 0 5 veces0,5 veces
iii. Patrimonio Mínimo de UF 11.000.000
iv. Mantención de Activos Esenciales: propiedad y control de EnaexS.A., Magotteaux Group S.A. y SK Comercial S.A.
v. Control del Emisorvi. Activos libres de gravámenes: 1,5 veces el monto insoluto del
total de deudas financieras sin garantías mantenidas por el Emisor
34
vii. Cross Default, Cross Acceleration y Negative Pledge

Calendario de Colocación de Bonos SK
Colocación de Bonos 2012 | Principales Características
ABRIL 2011
L M W J VL M W J V
2 3 4 5 6
9 10 11 12 13
16 17 18 19 20
23 24 25 26 27
30
ABR ABRABRABR
Road Sho
03 - 09ABR
Fecha estimada de
25ABR
Constr cción libro de
23 - 24ABR
Re nión
04ABR
Road Show Fecha estimada de colocación
Construcción libro de órdenes
Reunión Ampliada
35

Consideraciones Finales
Colocación de Bonos 2012 | Principales Características
1 Destacada trayectoria de crecimiento, demostrando durante 50 años una
capacidad de gestión líder y eficaz.
Grupo Empresarial prestigioso y administración con alta experiencia.
Exitosa Historia Empresarial
2Crecimiento Sostenido y Consistente
Crecimiento sostenido en ventas, EBITDA y utilidad, con crecimientosanuales compuestos de 14,2%, 13,4% y 20,0%, respectivamente, en losúltimos seis años
Presencia en países con altas perspectivas de crecimiento y en sectores
3
Consistente
Foco Estratégico: Minería e Industria
de alto dinamismo.
Presencia en las principales etapas de la cadena de valor de la minería.
Principal proveedor de servicios integrales para la minería.
M tt d t f t té i
4
Minería e Industria
Alcance Global
Magotteaux: destaca con nuevo foco estratégico.
Fuerte presencia en Latinoamérica, con más de US$ 900 millones enventas fuera de Chile.
Alianzas claves de largo plazo con empresas de clase mundial4
5 Liderazgo de
Alianzas claves de largo plazo con empresas de clase mundial.
Magotteaux amplia red de distribución con nueva plataforma mundial.
1er productor de nitrato de amonio y explosivos para la minería enLatinoamérica.
1er d di l d b l d lt5 Liderazgo de Mercado
C d P fil
1er proveedor mundial de bolas de alto cromo.
Líder en ejecución de grandes proyectos de montaje industrial en Chile.
Líder en Chile en venta y arriendo de maquinarias y equipos.
Adecuado nivel de deuda financiera: Endeudamiento Financiero de 0,42x
36
6 Conservador Perfil Financiero
Adecuado nivel de deuda financiera: Endeudamiento Financiero de 0,42x
Sólido perfil crediticio y posición de liquidez.
Histórica solidez financiera de sus principales filiales.

DisclaimerEmisión de Bonos
“LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORESOFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DERESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LAADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE ÉL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGODE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLODE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO.
La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de laentidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. Mayoresantecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarioscolocadores y en la Superintendencia de Valores y Seguros.
Señor inversionista:Antes de efectuar su inversión usted debe informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora ydeberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago
37
deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pagode los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ellos.El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo dela solicitud de inscripción al 30 Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión.”

DisclaimerEmisión de Bonos
“La presente presentación de emisión ha sido preparada por Celfin Capital Servicios Financieros Ltda. (en adelante“Celfin Capital”), Bci Corporate and Investment Banking (en adelante “BCI”) y Corpbanca Asesorías Financieras S.A. (enadelante “Corpbanca”, y en conjunto con Celfin Capital y BCI, el “Asesor Financiero”) y Sigdo Koppers S.A. (en adelante,“Sigdo Koppers”, “SK”, la “Empresa”, la “Compañía” o el “Emisor”), con el propósito de entregar antecedentes decarácter general acerca de la Compañía y de la emisión, para que cada inversionista evalúe en forma individual eindependiente la conveniencia de invertir en bonos de esta emisión.
38
En su elaboración se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, la cual no ha sidoverificada independientemente por el Asesor Financiero y, por lo tanto, el Asesor Financiero no se hace responsable deella.”

Asesores FinancierosEmisión de Bonos Corporativos | Series D y E | UF 2.000.000Ab il 2012Abril 2012
Asesores Financieros y Agentes Colocadores