Presentación Resistencia

10
BACHILLER: GIMÉNEZ CARLOS C.I. 16.594.339 ESCUELA 70 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE INDEPENDENCIA YARACUY MÉTODOS DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA MAYO 2015

Transcript of Presentación Resistencia

Page 1: Presentación Resistencia

BACHILLER:GIMÉNEZ CARLOS

C.I. 16.594.339ESCUELA 70

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCREINDEPENDENCIA YARACUY

MÉTODOS DE MEDICIÓNDE RESISTENCIA

MAYO 2015

Page 2: Presentación Resistencia

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Es la oposición que se presenta al paso de la corriente eléctrica en un circuito eléctrico.

La unidad en la que se mide la resistencia es el ohmio o en sus múltiplos Kilos Ohm y se representa con la letra griega Ω

El valor de la resistencia puede obtenerse mediante distintos métodos e instrumentos, dependiendo de la magnitud de la resistencia que se quiere medir y la exactitud con la que se desea determinar.

Page 3: Presentación Resistencia

TIPOS DE MEDICIÓN

MEDICIÓN DIRECTA

Ohmetros Código de Colores

MEDICIÓN INDIRECTA

Voltímetro - Amperímetro Puente de Wheatstone Puente de hilo

Page 4: Presentación Resistencia

MÉTODO VOLTÍMETRO - AMPERÍMETRO

Este método consiste en la aplicación directa de la Ley de Ohm, midiendo la corriente Im que circula de una resistencia incógnita , y simultáneamente la caída de tensión Vm originada por la circulación de dicha corriente

Im: Lectura de AmperímetroVm: Lectura de Voltímetro

El valor de la resistencia , R, del elemento se puede calcular

Page 5: Presentación Resistencia

MEDICIÓN DIRECTA , MEDIANTE ÓHMETROS

Los óhmetros están basados en la ley de Ohm: la resistencia es inversamente proporcional a la corriente que atraviesa el circuito, por lo que la tensión constante , la escala de un miliamperio puede graduarse directamente en ohms.

Circuito de óhmetros para medición de baja resistencia.

Page 6: Presentación Resistencia

MÉTODO PUENTE DE WHEATSTONE

Esta conectado por dos ramas en forma de divisores de tensión, cuyos puntos medios se comparan con un detector de cero tensión. Una de las ramas contiene a la resistencia cuyo valor se quiere determinar

Esquema de conexiones para el puente.

El estado de equilibrio del puente se consigue cuando la corriente lg en el galvanómetro es nula, o sea cuando:

lg? 0

Lo que implica que la diferencia de potencial entre los puntos C y D ha de ser nula , es decir:

VCD? 0

Page 7: Presentación Resistencia

MÉTODO PUENTE DE HILO

El fundamento del puente de hilo es el mismo que el del puente de wheatstone. Para conseguir un ajuste mas fino, se sustituyen las resistencias R1 y R2 por un hilo resistivo sobre el que se pueda deslizar un cursor conectado al galvanómetro.

La resistencia del hilo viene dada por :

R p (1/s)

Expresando R1 y R2 en la relacion obtenida para el puente de wheatstone se pudo obtener:

RX = Rз ( I¹/ I²)

Es decir, una vez conseguido el equilibrio del puente, mediante el cursor móvil y, en su caso, la resistencia variable R³, la relación anterior daría el valor de la resistencia incógnita Rx.

Page 8: Presentación Resistencia

CÓDIGO DE COLORES

Consisten en unas bandas que se imprimen en el componente y que sirven para saber el valor de este.

Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: Resistencia Eléctrica Disipación Máxima Precisión o tolerancia

Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de este, el tipo de encapsulado axial, lleva un rotulados con un código de franjas de colores.

Para saber el color debemos seguir el siguiente método:

El primer color indica las decenas El segundo color las unidades El tercer color las unidades El cuarto color es el valor de la tolerancia o el

error máximo con el que se fabrica la resistencia.

Page 9: Presentación Resistencia
Page 10: Presentación Resistencia