Presentación pueblo solar allianz

12
Pueblo Solar Andino Allianz Presentación Mantener el equilibrio del ecosistema es cuidar la tierra y los recursos que ella nos provee. Mediante el programa de responsabilidad social y en colaboración con la Fundación EcoAndina, Allianz desarrolla un programa para frenar la desertificación en la Puna y fomentar el cuidado de la biodiversidad mediante la utilización de energía solar térmica, como un recurso alternativo para la preservación del medioambiente y la salud de los habitantes. El pueblo elegido por la compañía para la implementación del proyecto fue San Juan y Oros, en la Provincia de Jujuy. Áreas Temáticas: Conservación de la Biodiversidad, disminución de la desforestación, desarrollo de energía limpia. Duración del Proyecto: 5 años Desde septiembre de 2010, hasta septiembre de 2015. Características del Pueblo San Juan y Oros: El pueblo se ubica en la región Puna de la Provincia de Jujuy, en el extremo norte de la República Argentina, a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Está ubicado en el Departamento Santa Catalina y depende de la Comisión Municipal de Santa Catalina. A 7-8 horas desde San Salvador de Jujuy, a 4 horas desde Abra Pampa, a 3,5 horas desde La Quiaca, según el estado de los caminos (de ripio y por lecho de ríos), y la época del año. El asfalto llega hasta las ciudades mencionadas, ubicadas en la Ruta nacional 9. Distancia de pueblos locales: San Juan y Oros se encuentra ubicado a 25 kilómetros al oeste de Timón Cruz y a 6 kilómetros al sudoeste de la frontera con Bolivia. Los vehículos de traslado deben ser camionetas 4x4. Para llegar, se atraviesan alturas de 4.500 msnm, llegando al valle donde se halla el centro del pueblo, ubicado sobre Ruta Nacional 40, en la margen derecha del Río Grande de San Juan. Posición GPS: Sur: 22º 13,700'; Oeste: 0,66º 14,620' Geografía y clima: El clima es árido, la baja presión de oxígeno, sinergizada por la baja temperatura, disminuyen la eficiencia fotosintética de la flora local. Esto explica la bajísima productividad de todos los ecosistemas andinos áridos y su lentísima recuperación cuando se degradan. Las precipitaciones en forma de lluvia se concentran entre los meses de diciembre a marzo, periodo en el cual muchos pueblos se encuentran aislados porque las vías de acceso se tornan intransitables. Durante la mayor parte del año, el cielo está despejado y el sol es radiante, pudiendo contabilizarse un promedio de 30 días nublados o lluviosos. Se registran valores de radiación solar global superiores a los 2.100 kilovatios/hora por metro cuadrado de superficie y por año.

description

 

Transcript of Presentación pueblo solar allianz

Pueblo Solar Andino Allianz Presentación Mantener el equilibrio del ecosistema es cuidar la tierra y los recursos que ella nos provee. Mediante el programa de responsabilidad social y en colaboración con la Fundación EcoAndina, Allianz desarrolla un programa para frenar la desertificación en la Puna y fomentar el cuidado de la biodiversidad mediante la utilización de energía solar térmica, como un recurso alternativo para la preservación del medioambiente y la salud de los habitantes. El pueblo elegido por la compañía para la implementación del proyecto fue San Juan y Oros, en la Provincia de Jujuy. Áreas Temáticas: Conservación de la Biodiversidad, disminución de la desforestación, desarrollo de energía limpia. Duración del Proyecto: 5 años Desde septiembre de 2010, hasta septiembre de 2015. Características del Pueblo San Juan y Oros: El pueblo se ubica en la región Puna de la Provincia de Jujuy, en el extremo norte de la República Argentina, a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Está ubicado en el Departamento Santa Catalina y depende de la Comisión Municipal de Santa Catalina. A 7-8 horas desde San Salvador de Jujuy, a 4 horas desde Abra Pampa, a 3,5 horas desde La Quiaca, según el estado de los caminos (de ripio y por lecho de ríos), y la época del año. El asfalto llega hasta las ciudades mencionadas, ubicadas en la Ruta nacional 9. Distancia de pueblos locales: San Juan y Oros se encuentra ubicado a 25 kilómetros al oeste de Timón Cruz y a 6 kilómetros al sudoeste de la frontera con Bolivia. Los vehículos de traslado deben ser camionetas 4x4. Para llegar, se atraviesan alturas de 4.500 msnm, llegando al valle donde se halla el centro del pueblo, ubicado sobre Ruta Nacional 40, en la margen derecha del Río Grande de San Juan. Posición GPS: Sur: 22º 13,700'; Oeste: 0,66º 14,620' Geografía y clima: El clima es árido, la baja presión de oxígeno, sinergizada por la baja temperatura, disminuyen la eficiencia fotosintética de la flora local. Esto explica la bajísima productividad de todos los ecosistemas andinos áridos y su lentísima recuperación cuando se degradan. Las precipitaciones en forma de lluvia se concentran entre los meses de diciembre a marzo, periodo en el cual muchos pueblos se encuentran aislados porque las vías de acceso se tornan intransitables. Durante la mayor parte del año, el cielo está despejado y el sol es radiante, pudiendo contabilizarse un promedio de 30 días nublados o lluviosos. Se registran valores de radiación solar global superiores a los 2.100 kilovatios/hora por metro cuadrado de superficie y por año.

Temperaturas: Las temperaturas medias van de 10C° a 24C° en verano y de -25C° a 15C° en invierno. Se caracteriza por grandes amplitudes térmicas entre el día y la noche durante todos los meses del año, pudiendo, en invierno, tener un mismo día 15º al mediodía y 25º bajo cero en la noche. Población: 19 Familias en el pueblo, 10 en los alrededores. 90 personas en el pueblo, 78 en los alrededores; 168 personas en total. Escuela: Primaria Nº 368 Madre Alpons M. Eppinger. 21 alumnos (3 docentes, 1 cocinera, 1 portero y 1 responsable del albergue de los niños. Medios de vida del pueblo: Cría de ganado para autoconsumo y venta a La Quiaca y San Salvador de Jujuy: llamas (5000); ovejas (4000); cabras (2000). Pequeñas huertas para autoconsumo donde se cosecha quinua, papa andina, verduras y algunas hortalizas.

Planteo del Problema y/o expectativas institucionales Población y factores socioeconómicos: La densidad poblacional es escasa, se cuenta menos de un habitante por kilómetro cuadrado. En San Juan y Oros y los pueblos vecinos viven aproximadamente 1.500 personas sobre un total de 43.000 habitantes en toda la Puna jujeña, incluyendo los mayores dos centros urbanos (La Quiaca y Abra Pampa) donde se concentran más de 30.000 habitantes (Fuente: INDEC 2010). La población indígena nativa vive en una economía de subsistencia, basada principalmente en la ganadería (camélida y ovina) y en menor medida en la agricultura. La falta de oportunidades laborales que puedan generar ingresos para las familias numerosas es uno de los problemas socioeconómicos más graves de la región, que afecta particularmente a hombres y mujeres jóvenes que se ven obligados a emigrar temporal o definitivamente de sus pueblos natales. Situación energética actual y factores sociales: El pueblo San Juan y Oros fue seleccionado para la realización del proyecto porque no cuenta con acceso a ninguna fuente de energía como Gas o Electricidad, la precariedad de la situación económica de muchas familias y la precariedad de las vías de comunicación vial, impiden el uso masivo del gas líquido envasado como fuente energética en los hogares. Se puede describir a la situación actual como a una situación de “demanda reprimida” respecto de las fuentes energéticas fósiles y provenientes de la economía formal del país. Habitualmente, la fuente energética principal que se utiliza en los hogares familiares es el combustible vegetal, la “leña”, que todos los miembros de la familia (incluyendo a los niños y a mujeres embarazadas) recolectan en los alrededores de los pueblos y que acarrean – en “atados” de unos 28 kilogramos de peso- sobre sus espaldas hacia sus casas. Esta actividad trae consecuencias a mediano y largo plazo, de las cuales se enumeran solamente las más destacables:

• Problemas irreversibles de salud por sobrecarga de peso, sobre todo en la columna vertebral.

• Enfermedades pulmonares y de la vista (cataratas) por la exposición al humo del fuego a leña.

• Los niños pierden oportunidades de desarrollo personal al no poder jugar o estudiar en las horas dedicadas a la búsqueda de leña.

• Personas adultas pierden oportunidades al no poder dedicarse a otras actividades familiares (tareas domésticas, cuidado de niños) o a tareas productivas (artesanía, ganadería, agricultura) que eventualmente podrían generar nuevos ingresos.

Para la región, la leña es el recurso energético principal para calentarse y cocinar. Se extrae excesivamente “Tola”(Parastrephia), ”Queñóa”(Polylepis) y “Yareta”(Azorella) para las actividades domésticas. El problema es doble: económico, social y medioambiental. Económicamente, la desaparición de especies leñosas implica penuria energética y los habitantes tienen que comprar leña o gas, fragilizando un presupuesto precario.La erosión de los suelos resulta en desertificación y pone en peligro las economías de subsistencia (agricultura, ganadería), base de las actividades de la región. Si la producción agrícola disminuye, el aporte nutricional por habitante se limita. Tampoco permite generar un excedente para ser vendido y que deje alguna ganancia monetaria. En lo medioambiental, la extracción excesiva de leña causa pérdida de biodiversidad, destrucción de los acuíferos, erosión de los suelos y desertificación antrópica. Estos daños están vinculados con los problemas económicos mencionados. Protegiendo el medioambiente, se mejora la calidad de vida de los puneños.

Definición de los objetivos de la acción

• Reducir el consumo de combustibles fósiles y de combustibles vegetales provenientes de fuentes no sostenibles. Mejorando la situación ambiental en el área de intervención.

• Minimizar el uso del gas líquido envasado, promoviendo el uso de cocinas que utilizan la energía solar como principal fuente energética.

• Mejorar las condiciones habitacionales y económicas de vida de las familias que viven en el pueblo.

• Prevenir problemas de salud, mediante el uso de la energía solar para cocinar y calentar los ambientes y el agua, lo cual contribuye también mejorar la higiene personal y del lugar.

Difundir la iniciativa de Allianz y el trabajo de EcoAndina en la zona para que otros pueblos de la zona se vean beneficiadas en el largo plazo implementando el uso de la energía solar.

Targuet Los principales beneficiarios directos de la iniciativa son todos los habitantes del pueblo, especialmente las mujeres y los niños. La mujer puneña juega un rol trascendente, debido a que es ella quien toma las decisiones relacionadas al grupo familiar. La leña se recolecta familiarmente.

Las mujeres y los niños participan en el esfuerzo de corte y acarreo en largas distancias, lo que les ocasiona problemas de salud. Las Escuelas son centros nucleares en los pueblos. Allí, se cocina diariamente para todos los albergados en proceso educativo. Sin alternativas energéticas, las Escuelas-Albergue exigen un atado de leña semanal por alumno para cubrir demandas. La leña también se compra (vendedores con vehículos cosechan lejos), con mayores costos.

Estrategia La Fundación EcoAndina, ha realizado mediciones de radiación solar directa y difusa, en la Puna durante muchos años, con valores promedio de entre 2.200 y 2.900Kw/h/m²/año, lo cual ubica a la Puna jujeña entre las regiones más beneficiadas del mundo. Además cuenta con una excelente regularidad de sol durante todo el año, el cual sólo escasea por nubosidad o lluvia unos 30 días al año. Por este motivo, la promoción del uso de la energía solar como alternativa energética demostró ser una solución sustentable a los problemas antes. Para el cumplimiento de los objetivos antes mencionados, se realizó un proyecto integral que consistió en el desarrollo e implementación de tecnología solar térmica en todo el Pueblo, mediante la construcción e instalación de distintos elementos que simplifiquen y mejoren las condiciones de vida de los lugareños.

• Cisterna para el agua potable Antes de construir la cisterna, se advirtió la necesidad de hacer una toma de agua para aumentar el caudal disponible y así cubrir las nuevas necesidades de agua que requeriría el Baño Solar Andino y también, para brindar el acceso al agua a 8 familias que vivían en un parte más elevada del pueblo y hasta el momento, tenían que trasladarse con baldes alrededor de 300m hasta arriba del cerro, para extraerla de un caño público. Toma de agua potable: La toma de agua consiste en un drenaje horizontal cubierto de 50 m de largo con cámara de carga en su extremo aguas abajo, con 10mts de filtro y desde allí, 2 km aproximadamente de excavación de zanja de 30cm profundidad, para colocación de un tubo de PE de 2" que llega hasta la nueva cisterna de 6 m3. La captación funciona a gravedad y lleva a un acueducto de unos 200 m3/d al pueblo. La recolección, selección de piedras, su lavado y colocación en una aducción de zanja fue hecha por pobladores locales, como contraparte de trabajo. Construcción de la cisterna: Para la construcción de la cisterna, se cavó un pozó de aproximadamente 2 x 2 x 1,5mts y se reunieron piedras redondeadas similares de tamaño mediano, para los cimientos y el encadenado inferior. Se compraron los alambres y los hierros del 8 para los encadenados inferiores, superiores, vigas y columnas.

Cuando esta parte estuvo lista, se encargó la bolsa-cisterna especialmente hecha para el lugar, se la trasladó, instaló, y se fabricó una tapa de cemento e hierro reforzado, quedando finalmente en uso en el mes de mayo de 2012. Cuando la cisterna ya estuvo en uso, se instaló una cañería dirigida hacia las casas de las ocho familias, permitiendo a partir de ese momento el acceso al agua desde el propio domicilio. El excedente del agua generada a través de la toma de agua, permite también el cultivo de unas pequeñas huertas familiares.

• Baño Solar Andino Se realizaron varias reuniones participativas con la comunidad para explicar a los pobladores el impacto de esta obra y la necesidad de mano de obra local para poder desarrollarla. Se prepararon localmente 3.000 adobes para la mampostería del baño. Eso implicó la recolección de paja y arcilla para fabricación de los mismos y la posterior hechura y secado. Paralelamente, se fabricó en el taller de EcoAndina el Calefón solar para agua caliente sanitaria, se lo trasladó e instaló, al igual que las ventanas y techo con policarbonato para permitir el ingreso del sol y así provocar efecto invernadero para la calefacción del lugar. El Baño Solar Andino consta de tres duchas con agua caliente y un sanitario, con zona de cambiado delante de las duchas. A la entrada del edificio, en el salón se encuentran: una pileta para la higiene de niños y otra para lavado de ropa o utensilios de cocina. En la parte trasera del Baño Solar Andino, se instalaron dos sanitarios individuales para hombres, uno para mujeres y un lavabo para uso de los visitantes del pueblo.

• Batería eléctrica para el Centro de trabajo “EcoHuasi” El Centro EcoHuasi, en el pueblo San Juan de Misa Rumi, le ha permitido a EcoAndina, en los últimos 22 años, desarrollar las tareas en los Pueblos Solares Andinos. La importancia de tener una residencia local permitió extender la estadía cada vez que se hace un largo viaje para desarrollar las actividades de los proyectos. El Centro cuenta con dos casas ecológicas, construidas con materiales locales, y totalmente independientes del pueblo respecto de la energía y el agua. Alimentada con paneles fotovoltaicos y batería solar, esta última cada tantos años debe ser renovada. En el 2010 la batería se había agotado y no permitía mantener la electricidad de las casas el tiempo necesario. La donación de Allianz permitió renovar la batería y la empresa EJSEDSA, a cargo del servicio eléctrico fotovoltaico solar del área rural de la provincia, mejoró las instalaciones eléctricas de las casas, para que el Centro EcoHuasi sirviese también de lugar de enseñanza del funcionamiento de energía eléctrica renovable solar.

• Cocinas Solares Familiares Ruphay

Las cocinas Ruphay, son estructuras parabólicas hechas con estructura de hierro que les da fortaleza y resistencia a los vientos y a los golpes, la pantalla reflectora es pulida a espejo. Son de fácil utilización ya que solo requieren mantener la orientación al sol periódicamente. De esta forma se asegura una máxima potencia. Se fabricaron 19 cocinas solares familiares en el taller de EcoAndina y luego fueron trasladadas al pueblo para ser entregadas a cada una de las familias que viven allí. A cada familia se le cobró $300 que fueron pagados con trabajos en las distintas obras. Cobrar una parte en pesos o en especies es una decisión tomada por EcoAndina desde hace muchos años, debido a que lo que cuesta algo es mejor valorado y cuidado en el tiempo. Una vez que las cocinas estuvieron instaladas, los voluntarios de Allianz, realizaron una colecta entre el personal para comprarle a cada familia un set de ollas adecuadas para la cocción solar, lo que les permite hornear, hervir, freír, preparando cualquier tipo de alimento deseado.

• Calefacción de Ambientes Desde principios de junio de 2013 los sistemas de calefacción funcionan normalmente, incrementando la temperatura de las aulas entre 9 y 15 grados, haciendo muy confortables los ambientes. Además, y como estaba previsto, se incrementó la iluminación al aprovechar el conducto que envía el aire hacia los colectores. Calefacción de las aulas: Se realizó una consulta a docentes y alumnos de la Escuela para evaluar el lugar de más necesidad de calefacción y se determinó que eran las aulas ubicadas a la izquierda de la entrada de la Escuela, las que tienen una pésima orientación, no tienen ventanas al exterior y no reciben luz solar, por lo cual son frías y oscuras. Se creó entonces el sistema de calefacción y a la vez este aumentó la iluminación natural. Se fabricaron en el Taller de EcoAndina 12m2 de colectores de aire para cada aula, en total 24m2. Los 12 colectores de aire se fabricaron en chapa galvanizada plegada, pintadas de negro con pintura de alta temperatura, a las que se les sumó una cubierta de vidrio de 4mm. de espesor, lo que permite calentar el aire hasta los 100 grados centígrados. Los colectores están montados sobre una parrilla de hierro que se fabricó especialmente para esta cubierta, teniendo en cuenta de lograr el ángulo más adecuado hacia el sol, requerido para un mayor aprovechamiento de la energía solar. Además, se fabricaron en chapa galvanizada 10 metros lineales de conductos de aire de 40cm. por 40cm., los que permiten el ingreso y la circulación de aire entre las aulas y los colectores (la chimenea). Se fabricaron dos bancos de turbinas para lograr la circulación forzada del aire caliente hacia las aulas. Cada banco cuenta con 9 turbinas de 12voltios. Se conectaron con un transformador de 220 a 12v. Estos transformadores son el encendido de los sistemas, y funcionan con la electricidad fotovoltaica solar que se genera en el sistema concentrado de paneles en el pueblo. Muro Trombe:

El muro funciona calefaccionando el ambiente donde almuerzan y cenan los niños de la Escuela, y permanecen en los docentes en sus tiempos libres. Este sistema consiste en un muro captador de calor, tiene una estructura de 2m por 5m, en perfiles de galvanizado. Los paneles captadores son de policarbonato alveolar en vez de vidrio para prevenir accidentes con los niños en el patio. El aire se calienta en el espacio generado en la cámara creada por el panel y la pared pintada de negro. Ingresa al comedor por unos orificios circulares distribuidos contra el cielorraso y contra el piso del comedor, generando una corriente por convección que provoca el ingreso natural del aire caliente.

• Cocina solar comunitaria Casilla para el Horno de la cocina: Hubo un tiempo de consulta y decisión de parte del pueblo sobre la ubicación del edificio de la cocina, ya que fue cuestionado el espacio de la Escuela, el que es cerrado los fines de semana y no permite el acceso del resto del pueblo. Por este motivo, se buscó un lugar público y accesible para todos, decidido por la comunidad en una asamblea. La casilla tiene 15m2, consta de módulos fabricados con una estructura en perfiles de hierro y placas de madera prensada impermeabilizada. El lateral que recibe los rayos de la parábola fue construido con chapas galvanizadas para hacerlo ignífugo. El techo de la Casilla es de chapa galvanizada acanalada. Cuenta con una ventana y una puerta, además de una mesada en su interior. Fue trasladada desarmada en la camioneta de Fundación EcoAndina e instalada sobre una carpeta de cemento de 10cm de espesor a la cual fue amurada. Horno Panadero: Se fabricó el Horno Panadero Comunitario. Es un módulo en hierro y chapa galvanizada con aislación en lana de vidrio que cuenta con dos parrillas para fuentes lo que permite hornear hasta 2 kg. de pan por cada horneada. Cuenta con un termómetro incorporado, puede llegar a los 300grados centígrados. Cocina solar Scheffler: Se fabricó toda la estructura de la parábola Scheffler íntegramente en perfilería de hierro. Respecto del sistema de tracción, se está evaluando una modificación de mejora con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Córdoba, debido a que no se consiguen los motores que se venían utilizando. Asimismo, se están buscando alternativas de vidrios templados para instalar delante de la parábola porque ya no se pueden importar de Alemania los vidrios que se instalaron en otras Cocinas Comunitarias. Se espera terminar las instalaciones de la Cocina Solar Comunitaria y el Horno panadero para fines de septiembre de 2013, antes del aniversario del pueblo a principios de octubre. Toda la tecnología solar desarrollada por EcoAndina, según la necesidad solicitada por cada Pueblo, está diseñada para superar los 10/15 años sin mantenimiento complejo. La duración de los artefactos garantiza el ahorro económico y ambiental a largo plazo.

Se acompañan con capacitaciones, cursos y monitoreos periódicos. Pueblo solar acciona contra la pobreza con mejoras que favorecen el arraigo, respetando tradiciones aborígenes. El sol es importante para las culturas andinas. Los pobladores incorporan rápidamente las ventajas de aprovechamiento del sol para cocinar, calefaccionarse y calentar agua, protegiendo la biodiversidad local.

Descripción de los canales de comunicación utilizados Capacitación de los usuarios: En estos años, se brindaron capacitaciones en el uso de los sistemas y artefactos solares instalados. Los cursos se dictan con fuerte orientación hacia la práctica y con los siguientes contenidos: • Puesta en funcionamiento de una cocina solar “Ruphay” y orientación hacia al sol. • Medidas de seguridad en la operación de una cocina solar. • Principios básicos del funcionamiento de un concentrador solar. • Limpieza y mantenimiento del artefacto solar, incluyendo reparaciones menores. • Calentamiento de agua. • Preparación en cocinas “Ruphay” de comidas típicas de la región. • Beneficios del uso de la energía solar en los hogares familiares. • Conceptos básicos sobre desertificación, cambio climático y biodiversidad. También se realizaron distintas jornadas especiales que consistieron en el armado de tres cocinas solares parabólicas por los mismos participantes y la práctica del uso de cocinas solares parabólicas, mediante la preparación de un menú solar con tres platos, por ejemplo: guiso de fideos, sopa de verduras y bizcochuelo de postre. Manuales de Uso y Mantenimiento: Una vez habilitadas cada una de las instalaciones, se entrega a los usuarios una sencilla Guía de Uso y Mantenimiento de las cocinas solares. Responsable de las instalaciones: Las familias han previsto un sistema rotatorio de control, limpieza y cuidado de los sistemas instalados a cargo de cada familia por semana. La transferencia del concepto a otros pueblos está siendo llevada de a poco por los técnicos de la Fundación, únicos en Jujuy en la implementación de tecnologías renovables. La falta de recursos financieros y de personal técnico no permite acelerar el trabajo para que más pobladores puedan acceder más rápidamente a estos beneficios. Los pueblos en los que más se avanzó son: Lagunillas del Farallón, Misa Rumi, Ciénaga, Cusi Cusi, Paicone, San Juan y Oros, Casa Colorada, Rinconada, San Francisco. Con un promedio de 250 habitantes por pueblo, la población beneficiada directamente ronda en las 3000 personas.

Inversión realizada y áreas geográficas de cobertura El costo total del proyecto es de $290.000 en 5 años. La mayor inversión, $250.000 se concentró en los dos primeros años con el fin de instalar toda la tecnología y capacitar a los usuarios. Los $40.000 restantes se distribuyeron entre los tres años siguientes en concepto de mantenimiento de las instalaciones. Este año se prevé realizar un aporte adicional de $50.000 para la creación de un Comedor Solar Comunitario. Será un salón vidriado para contar con luz natural y calefacción solar por efecto invernadero, ya que la orientación sería hacia el norte. Además tendrá mesas y sillas para que los parroquianos puedan comer con comodidad. El proyecto dará un nuevo beneficio a los habitantes del pueblo San Juan y Oros, apadrinados por la empresa Allianz Argentina, porque podrán brindar el servicio de comidas en condiciones sanitarias e higiénicas acordes a este tipo de actividad, los comensales estarán más cómodos durante su estadía en el pueblo, y permitirá un mayor consumo de alimentos y por ende un mayor rédito económico.

Elementos diferenciadores en creatividad y/o Innovación El desarrollo de este proyecto es altamente creativo e innovador, por tratarse del primer Pueblo Solar Andino apadrinado por una empresa. Existía ya el concepto de Pueblo Solar Andino, que fue creado por la Fundación EcoAndina para la promoción de sus actividades de desarrollo en la Puna y la fundación había ya implementado un proyecto piloto en Misa Rumi. La relevancia de esta iniciativa tan sustentable y replicable en lo energético, ambiental, social y de mejora de la pobreza hace que cada vez más se inserte en las agendas locales y nacionales.

Contribución a la mitigación del riesgo en el mercado asegurador El CEO de Allianz SE, Michael Dieckmann, afirma que el 40% de los costos del Grupo Allianz están relacionados con el cambio climático y las pérdidas aseguradas de nuestros clientes se han incrementado por un factor de 15 en los últimos 30 años. En este sentido, en cada parte del mundo donde Allianz opera, se están implementando acciones de mitigación y compromiso ambiental. En Allianz Argentina hemos decidido gestionar nuestros impactos ambientales, los cuales se materializan en acciones concretas que impactan en la vida diaria de nuestros stakeholders. Sabemos que la sustentabilidad depende del impacto de las acciones en el entorno, como también del uso apropiado de los recursos naturales no renovables, renovables y el impacto de las emisiones de carbono generadas con la actividad. En ese aspecto, hemos focalizado nuestra gestión ambiental en el uso racional de energía, la disminución de emisiones de gases de efecto

invernadero y el apoyo a proyectos innovadores, que impliquen una contribución concreta al medioambiente. Sólo cuando las comunidades cubren sus necesidades básicas y tienen energía, comienzan su desarrollo y evitan su migración hacia las ciudades, donde tienen menores oportunidades de llevar una vida digna. Este es nuestro aporte a toda la comunidad de San Juan y Oros. EcoAndina asesoró propuestas de leyes para el sistema legislativo provincial y así promover el uso de energías alternativas en regiones frágiles, y hace presentaciones constantemente sobre los Pueblos solares. Aunque el uso de la energía solar térmica es económicamente accesible, se va incorporando lentamente a las prioridades gubernamentales por el gran subsidio argentino a los combustibles fósiles. Sin embargo, el Gobierno anunció que el 70% del subsidio será retirado paulatinamente en los próximos 5 años, lo que provocará una gran demanda energética renovable.

Resultados El éxito de una Iniciativa comunitaria en la región aislada de la puna, depende del respeto por la idiosincrasia de sus habitantes y de posibilitarles una participación activa en las decisiones de la planificación. Se debe considerar muy bien la complejidad logística y costos de implementación, pero los resultados se magnifican por los beneficios. La participación del Pueblo es muy activa. Todas las decisiones se toman comunitariamente, contribuyen con mano de obra, convocan a la capacitación en instalación, uso y mantenimiento. Los jefes municipales aportan logística y gestión. Fue difícil para EcoAndina comunicar a los pobladores las ventajas que este proyecto tendría como cambio para el pueblo. Pero acostumbrados a contar con agua a -0°, rápidamente adoptaron los artefactos para los usos destinados. El primer mes las cocinas no fueron muy usadas. Conforme se dictaron los cursos y se mostraron las distintas comidas que se podían preparar y las ventajas de no tener que cosechar leña y encender fuego, fue cambiando la predisposición de los pobladores a la cocción de los alimentos. La ventaja adicional fue la calefacción del salón del baño, por el efecto invernadero generado por el policarbonato que provoca una trampa de calor con el sol que ingresa al salón. El salón es ahora centro de reuniones porque es la zona común más cálida del pueblo: las mujeres se reúnen a tejer, con sus niños haciendo deberes, los hombres para sus reuniones comunales. Con el Baño Solar en funcionamiento, sucedió que los colectivos de la Empresa Andes Norte que trasladan diariamente a docentes y personas de los pueblos comenzaron a detenerse más tiempo en San Juan y Oros para usar los servicios sanitarios, los que son cobrados por los pobladores con un turno de rotación de cuidado de los servicios y limpieza del mismo a cargo de una familia por semana. Los ingresos generados son divididos semanalmente en 2: una parte para el cuidador y la otra como reserva para gastos de limpieza y mejoras del Baño Solar Comunitario.

Los pobladores, ante el requerimiento de los visitantes, comenzaron a cocinar para brindar alimentos a los pasajeros, lo que se convirtió en rutina diaria y cada día, tanto los docentes de la Escuela y los alumnos, como los pobladores en general, cocinan para los pasajeros que ahora permanecen cerca de 40 minutos en lugar. Dada la necesidad de un lugar apropiado para brindar los alimentos en forma sanitaria y cómoda, lo que permitirá un mayor consumo de los visitantes, y por ende una mejora económica para el pueblo, Allianz decidió este año realizar un nuevo aporte económico para la creación de un Comedor Solar. Los puneños son progresistas. Absorbieron la tecnología solar y la incorporaron comprobando las ventajas brindadas, por lo que valoran los recursos energéticos limpios que ahora poseen. La comunidad está orgullosa de pasar a ser un “Pueblo Solar Andino”, y ello contribuyó al arraigo, la mejora de sus vidas en aspectos sanitarios, alimentarios, económicos y de tiempo personal. Impacto social:

• Las cocinas solares les permiten usar tiempo y energía en otras actividades, recreativas, educativas o productivas. Mejorando así la calidad de vida de los habitantes

Impacto sanitario:

• Los niños y maestras, más expuestos a enfermedades respiratorias, se protegen con la calefacción de las aulas (12º sobre la temperatura inicial: -0º en invierno).

• Mejoró la sanidad de la población y la higiene personal, en especial de niños, con las duchas calientes del Baño Solar comunitario.

• Se reducen los traumatismos por el acarreo de leña. Asimismo se reducen también los problemas en la vista por el humo de la leña y en el aparato digestivo por el consumo de alimentos expuestos a gases tóxicos.

Impacto ambiental:

• Con el manejo de los recursos hídricos, se empezaron a recuperar los cultivos nativos como la quinua, papas andinas y maíces. Además cultivan verduras y hortalizas para autoconsumo.

• Al reducir la extracción de la vegetación, el ganado nativo (llamas) se podrá alimentar con pasturas naturales que permanecen en suelos no afectados por la desertificación.

• Adicionalmente, la disminución de gases de efecto invernadero aporta beneficios de impacto global1.

Impacto económico:

• El uso de las Cocinas solares familiares redujo los costos en la economía familiar. • Fuera de los fondos del Proyecto, otros pobladores voluntariamente se organizaron

con microcréditos para comprar su cocina.

1 Cálculo de ahorro de emisionesCO2: Se está buscando la posibilidad de ingresar a un sistema de Fondo de

Carbono que incorpore los artefactos instalados para su evaluación en reducción de carbono. Esto se tramita con la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

La iniciativa de EcoAndina y el apoyo de Allianz en este proyecto en particular, se mencionan en distintos eventos y redirigen la atención de Organismos de financiamiento para gestionar recursos destinados a la producción u obras de infraestructura que se requieren en la zona.

Avances del Proyecto

Ítem 12/2010 12/2011 12/2012 07/2013 10/2013

Cisterna 20 % 85 % 100 % En

funcionamiento En

funcionamiento

*Toma de agua potable

30 % 100 % 100 % En

funcionamiento En

funcionamiento

Baño solar andino 20 % 85 % 100 % En

funcionamiento En

funcionamiento

Batería eléctrica EcoHuasi.

0 % 100 % 100% En

funcionamiento En

funcionamiento

15 Cocinas solares familiares

0 % 100 % 100% En

funcionamiento En

funcionamiento

* 4 cocinas solares familiares

0% 100 % 100% En

funcionamiento En

funcionamiento

Calefacción en la escuela primaria

0% 0 % 30 % 100% En

funcionamiento

*Muro trombe 0 % 0 % 100% En

funcionamiento En

funcionamiento

Cocina y horno solar comunitario

0 % 0 % 20 % 40 % 100%

*Toma de Agua: Esto no fue presupuestado en el Proyecto a Allianz, pero era indispensable para contar con el vital elemento, por lo que EcoAndina aportó la contraparte desde otros proyectos. *Cocinas Familiares: Cuando el proyecto se formuló, se contabilizaron 15 familias en el pueblo. En 2011, 4 familias se sumaron demandando también sus propias cocinas. Para ser ecuánimes, EcoAndina fabricó 4 más de las previstas y se entregaron a estas familias. *Muro Trombe: No estaba previsto en el contrato, pero fue una solicitud de la Escuela para solucionar el problema del frío en el comedor, por lo cual EcoAndina decidió realizar el pedido solicitado.