Presentación powerpointfinal web

11
1 “Mejorar el proceso de comprensión y producción de textos, a través de la lúdica en los estudiantes del grado tercero de los Centros Educativos San Mateo y Lejanías” VANESSA ASTRID VALLEJO QUINTERO JOSE VICENTE QUINTANA ORTEGA Tecnológico de Antioquia Licenciatura en Lengua Castellana en Educación Básica Remedios 2010

Transcript of Presentación powerpointfinal web

Page 1: Presentación powerpointfinal web

1

“Mejorar el proceso de comprensión y producción de textos, a través de la lúdica en

los estudiantes del grado tercero de los Centros Educativos San Mateo y Lejanías”

VANESSA ASTRID VALLEJO QUINTERO

JOSE VICENTE QUINTANA ORTEGA

Tecnológico de Antioquia Licenciatura en Lengua Castellana en Educación

Básica Remedios

2010

Page 2: Presentación powerpointfinal web

2

Pregunta Problematizadora¿Cómo influye la lúdica en la producción y

comprensión de textos de los estudiantes del grado tercero de los Centros Educativos San Mateo y

Lejanías?

Page 3: Presentación powerpointfinal web

3

ObjetivosGeneral

Identificar las causas de la falta de comprensión y producción textual de los estudiantes de los Centros Educativos

San Mateo y Lejanías.

Indagar en la comunidad de padres de familia sobre las actividades lúdicas que realizaban en su infancia, con el fin de utilizarlas como elemento para el mejoramiento de la comprensión y producción de textos.

Diseñar una cartilla que le permita a los educandos mejorar la comprensión y producción textual.

Aplicar actividades didácticas (talleres) que conlleven al desarrollo de competencias en los diferentes niveles de logro del grado quinto en el área de Lenguaje, en comprensión y producción textual.

Incentivar la producción de textos creativos, significativos y con sentido en los estudiantes.

Comprometer a la comunidad educativa (padres de familia y acudientes) en el acompañamiento de las diferentes actividades propuestas a los niños con el fin de mejorar las competencias en lenguaje.

Conocer cómo influye la metodología lúdica en el proceso de comprensión y producción textual en los estudiantes del grado tercero de los Centros Educativos San Mateo y Lejanías.

Específicos

Page 4: Presentación powerpointfinal web

4

A nivel municipal no se encuentra en los archivos de bibliotecas del municipio, ni en las instituciones proyectos que propendan por el mejoramiento de la comprensión y producción de textos a partir de la actividad lúdica, pero sí contamos con una reseña histórica de lo que fue y ha sido la educación en el municipio y algunas propuestas de grado, enfocadas en el lenguaje.

 

Se conoce:

En la escuela urbana Remedios si se han realizado proyectos para fomentar el hábito por la lectura y mejorar la comprensión lectora: primero por la educadora Luz Ángela Ríos; pero no se encuentra en los archivos si este fue puesto en práctica. Años más tarde (1993), la educadora Helba Álvarez realiza la propuesta cómo fomentar hábitos de lectura en los niños de la Escuela Urbana Remedios, como requisito para una de sus áreas de estudio y esta se quedó sólo en este, un requisito de estudio porque jamás se llevó a cabo.

Marco Contextual

Page 5: Presentación powerpointfinal web

5

Marco Teórico

A nivel mundial los pioneros de la educación dieron gran importancia a la lúdica (juego) para la construcción del conocimiento, ya que esta les permite establecer relaciones y elaborar significados amplios y diversificados.

Tomaron en consideración que la experiencia dominante en los niños es el juego, y se podría presumir que muchos de su preconceptos y nociones surgen de él, e igualmente se podría suponer su utilización como estrategia pedagógica o didáctica en el proceso de la comprensión y producción de textos.Estos teóricos, coinciden en que la enseñanza debe generarse a partir

de actividades cristalizantes como lo afirma también Howard Gardner en 1.983 en su teoría de la Inteligencias Múltiples, entendida dicha actividad como el desarrollo de acciones que agraden al estudiante y que les permitan desarrollar un grado de creatividad para comprender y a la vez producir textos en forma coherente y eficiente.

Antecedentes

Page 6: Presentación powerpointfinal web

6

Marco HistóricoLos pioneros que utilizaron el juego o la lúdica como estrategia de aprendizaje y que corroboran la propuesta teórica de esta investigación, se encuentran: OVIDIO DECLORY, uno de sus grandes principios se basó en que la pedagogía “Es práctica”, el niño debe ser educado con base en la práctica activa. No se presentaban solos sino dentro de un todo. Una vez conocido el juego se procede a discriminar las cualidades de los objetos. Para Declory los juegos educativos debían reunir las siguientes cualidades: Cada juego debe brindar oportunidad para que el niño demuestre su capacidad, debe contribuir al desarrollo de la observación, adaptarse al trabajo del niño, ser variado y mantener su interés. Además debe ayudar a la sociabilidad del niño, ya que éste juega en común.

Page 7: Presentación powerpointfinal web

7

Marco ConceptualComo es evidente, la importancia de las teorías en un proyecto de investigación, permiten ratificar y apoyar la propuesta, de tal forma que adquiera un alto grado de confiabilidad y profundización del tema a investigar. Por tal motivo, presentamos los siguientes teóricos que a la luz de la investigación y la razón del tiempo han acertado en la proposición de ideas fundamentales, que a su vez posicionan esta investigación como una alternativa de solución a las dificultades del desarrollo de las habilidades para comprender y producir textos. Sus principales postulados son:

Page 8: Presentación powerpointfinal web

8

Esquema de Variables

Expresión

Argumentan

Comprensión

Acompañamiento

Lúdica

CulturaMotivación

Concentración

Interacción

Comunicación Léxico

LúdicaProducció

nRedacción

Escritura

Page 9: Presentación powerpointfinal web

9

Hallazgos Poseen habilidades al demostrar que tienen un lenguaje vulgar, el

cual no les exige mayor grado de comprensión comunicativa.

La monotonía al momento de leer ocasiona divorcio entre la lectura y la comprensión.

Presentan dificultades para generar hipótesis, expresar argumentos desde su propio punto de vista y aún más, hacerlos coherentes en forma escrita, es escaso el léxico.

A estos aspectos se unen el ineficiente acompañamiento por parte de los padres de familia y/o acudientes que en su gran mayoría presentan niveles de iletralidad muy marcados.

 

Page 10: Presentación powerpointfinal web

10

Metodología

Las categorías de análisis utilizadas en la investigación fueron: Comprensión textual, Producción textual y Lúdica.

El método de investigación utilizado fue de tipo cualitativo. La técnica utilizada para la recolección de datos ha sido la observación directa en el aula de clase al momento de realizar los talleres con los estudiantes. Esta particularidad de observación le da algunos elementos del enfoque etnográfico, debido a que la observación directa se perfila como una de las características propias de dicha observación.

Page 11: Presentación powerpointfinal web

11

Conclusiones

El nacimiento de una nueva alternativa que tiene como base fundamental la de explorar y aprovechar al máximo las múltiples posibilidades que ofrece la actividad lúdica, como excepcional instrumento de una renovada acción pedagógica, encaminada al mejoramiento de las capacidades para comprender y producir textos de una manera reflexiva, significativa y trascendente.

El juego crea ámbitos nuevos de expresión, comunicación y participación, al posibilitar nuevas formas de dialogo y comunicación, el juego estimula las capacidades de participación y compromiso; el juego crea nuevos ámbitos que apelan a una

permanente actitud expectativa y de decisión, de receptividad y de actividad que entusiasma.