Presentación Pérez Bonalde

37
Universidad Católica Andrés Bello Escuela de Letras Literatura Venezolana I JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE ( 1846- 1892)

description

Pérez Bonalde

Transcript of Presentación Pérez Bonalde

Universidad Catlica Andrs Bello Escuela de Letras Literatura Venezolana I

Universidad Catlica Andrs BelloEscuela de LetrasLiteratura Venezolana I

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

Prez Bonalde forma parte del grupo de artistas e intelectuales latinoamericanos que se exili en Nueva York entre 1870 y 1890.All se refugiaron, algunos voluntariamente otros obligados por las circunstancias polticas, huyendo del despotismo de las dictaduras que se entronizaban en la mayora de los pases americanos. En Nueva York coincide con Jos Mart, quiz la personalidad americana ms resaltante de la poca.Estos ilustres americanos dejaron en la gran metrpoli gran parte de sus vidas, sus experiencias creativas y el sueo de regresar a la patria aorada.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

En el caso de Prez Bonalde hay detalles de sus vida que son relevantes porque hay un estrecho vnculo entre el yo potico y la vida del poeta.

El escepticismo y el pesimismo como un rasgo de su carcter. Pareciera que P.B. est en una lucha permanente contra el destino. Desde sus primeros versos de 1864, se nota este rasgo en su poesa.Escepticismo que se agudiza ante el dolor causado por la muerte de sus seres ms queridos.Sus preocupaciones por el destino de la patria que lo lleva a utilizar la poesa como arma para expresar su rebelda y denunciar al tirano ( En su primera poesa)El desencanto de ver el derrotero poltico que toma el pas, que lo lleva al exilio y manifiesta en su poesa La nostalgia de vivir alejado por mucho tiempo de su patria.Prez Bonalde es un incansable viajero. l se autocalifica triste viajador, cansado peregrino, triste peregrino.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

Naci en Caracas el 30 de enero de 1846 y muri en La Guaira el 4 de octubre de1892.Su infancia transcurre durante un perodo nefasto de nuestra historia patria: la hegemona Monaguense que comienza en 1847 con el ascenso de Jos Tadeo Monagas y termina 10 aos ms tarde (1857), cuando Julin Castro lidera la Revolucin de Marzo y precipita la cada de Monagas.A este perodo difcil le sucede la Guerra Federal que dura 5 aos(1859- 1864)Durante la Guerra Federal, la familia Prez Bonalde se traslada a Puerto Rico (1861). All fundan un colegio como medio de subsistencia. Juan Antonio Prez Bonalde, siendo un adolescente de 15 aos se inicia en la poesa, adems es profesor de msica, arte e idiomas.En la Biografa de Prez Bonalde que realiza Ernest Johnson , se afirma que es probable que el poeta se hubiese educado en Alemania entre 1858 y 1863, cuando contaba entre 12 y 17 aos de edad. ( De all su gran conocimiento del idioma alemn

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

En 1864, una vez finalizada la Guerra Federal, la familia regresa a Venezuela con la idea de fundar otro colegio, pero la muerte repentina del padre (9 de febrero de 1865), trunca el proyecto. El poeta debe enfrentarse a esta realidad y velar por su familia.Es una poca difcil y en 1866 es nombrado OFICIAL DE NMERO de la Secretara particular del Presidente de la Repblica con un sueldo de 80 pesos mensuales; era la forma de como los liberales compensaban los servicios de su padre a la causa liberal. Tambin se gana la vida dando clases de piano a domicilio. A pesar de su afiliacin al partido liberal, es enemigo poltico de Antonio Guzmn Blanco. Esto queda expresado en dos poemas que le dedica al Ilustre Americano hacia 1868 y que le valieron el exilio en 1870.

A UN TIRANOPor qu la patria sumergida en llantopor su preciosa libertad suspira?Por qu infeliz, entre congojas, miraroto en girones su estrellado manto?Por qu en vez de ceir el lauro santo,cie la adelfa que tristeza inspira?Por qu de gloria en su armoniosa lirasolo vibra la nota del quebranto?...

Es porque un da te confi su honrala virgen Venezuelay su inocenciade ignominia cubriste de deshonra!Atrs, profanador! La frente impave en el lodo ocultar de tu conciencia,y no avergences ms la patria ma!

TIENEN RAZNTienen razn! Se equivoc mi manocuando guiada por noble patriotismo,tu infamia ttulo venezolano!Tienen razn! T no eres Diocleciano,ni Sila, ni Nern, ni Rosas mismo!T llevas la vileza al fanatismoT eres muy bajo para ser tirano!Oprimir mi patria: esa es tu gloria,Egosmo y codicia: ese es tu lemaVergenza y deshonor: esa es tu historia;

Por eso, an en su infortunio recio,ya el pueblo no te lanza su anatemaEl te escupe a la cara su desprecio!

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

En 1870, Prez Bonalde inicia su segundo destierro a los 24 aos y se radica en la ciudad de New York donde coincide con otros intelectuales americanos que se encuentran en su misma situacin.Es un grupo conformado fundamentalmente por revolucionarios cubanos, autonomistas puertorriqueos, liberales venezolanos y colombianos.All encontraron el tiempo y el terreno propicio para la creacin literaria, por tanto este va a ser un perodo muy fructfero para todos ellos.Prez Bonalde tiene la oportunidad de entrar en contacto con la literatura europea y norteamericana, accediendo a escritores como Wittman, Heine, Baudelaire, Zola, etc.Durante los 18 aos de exilio, su centro de operaciones es New York. Se emplea en la firma comercial Lahman y Kemp dedicada a la comercializacin de perfumes. Viaja por casi todo el mundo (Europa, Asia y frica) como representante de la firma, lo cual le da la oportunidad de aprender y perfeccionar los idiomas que ya conoca. Prez Bonalde lleg a ser un polglota y un excelente traductor de poesa.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

Vuelve al pas por un breve lapso en 1876, a raz de la muerte de su madre. Durante la travesa escribi uno de sus poemas ms conocidos: Vuelta a la Patria.Regresa a Nueva York. En 1879 se casa con la norteamericana Amanda Schoomaker. Esta unin fue muy desdichada. Segn muchos crticos, este matrimonio fue uno de los ms trgicos acontecimientos de su vida, ya que la esposa no lo supo comprender ni soportar. De esta unin nace su hija FLOR en 1880, lo cual constituye una ventana de felicidad para el poeta quien deposita todo su ansa de afecto y toda su alegra en esta hija. Sin embargo la nia muere repentinamente en 1883. Segn Uslar Pietri Prez Bonalde qued desgarrado y trgico y no se repondr nunca ms. Conmovido por este inmenso dolor escribe el poema FLOR, el cual ha sido considerado como la elega ms sentida y lograda de la poesa venezolana.Despus de la muerte de su pequea hija Prez Bonalde cae en una profunda depresin y se refugia en el mundo del alcohol y las drogas.En 1884 viaja a Espaa, donde es distinguido como Miembro Correspondiente en Amrica de la Real Academia Espaola de la Lengua.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

Regresa a New York y sigue el poeta en el mundo alucinante del Alcohol y las drogas, mientras traduce El Cuervo de Edgar Allan Poe. (1887). El poeta se va a identificar con este poema que l concibe como reflejo de la soledad y la tragedia que ha signado su vida. En este poema, Prez Bonalde asoma el ritmo potico que anuncia la nueva tendencia que sustituir al romanticismo: el modernismo.En 1888 cae gravemente enfermo y es recluido por un ao en un hospital.En 1889 regresa definitivamente a Venezuela luego de un largo exilio de 19 aos. El Presidente Andueza Palacios le ofrece la representacin de Venezuela en Amberes, Blgica. El poeta acepta dicho cargo, pero cuando se embarca para Europa, debe regresar a Venezuela desde Curazao por una fuerte recada de su salud, lo cual le impide ejercer el cargo que le haban encomendado.Instado por los mdicos se recluye en casa de una sobrina en La Guaira. All frente al mar, vctima de una parlisis total muri el 4 de octubre de 1892.El 14 de febrero de 1946, Venezuela rindi homenaje al gran poeta, al trasladar de sus restos mortales al Panten Nacional. Fue Andrs Eloy Blanco el encargado de pronunciar el discurso, el cual fue una hermosa y brillante pieza de oratoria.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Obra literaria - La obra de Prez Bonalde se puede dividir en dos partes:Su obra original- representada por dos poemarios, en los cuales Prez Bonalde recopila gran parte de sus poemas. Estrofas ( 1877). Editado por primera vez en Nueva York y dedicado a sus amigos en Venezuela.

Ritmos ( 1880) - recopilacin de 35 poemas donde se incluye El poema del Nigara.

Flor (1883) Preciosa elega compuesta a la muerte de su hija. Primero en cuartetos y al final en silvas, el espritu angustiado del poeta, va apareciendo ha medida que es sometido a distintas emociones y estados sicolgicos: amor, duda religiosa, soledad y dolor desgarrador.

Estudios sobre: Richard Wagner, Heinrich Heine, Juvenilia

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)a) Su obra original-.Estrofas ( 1877). Editado por primera vez en Nueva York y dedicado a sus amigos en VenezuelaConsta de 40 poemas escritos hasta la fecha y 13 traducciones. Incluye el poema Vuelta a la Patria y la traduccin del intermezzo lrico de Heine (que haba comenzado a traducir desde 1870).Vuelta a la Patria (1876)Es uno de los poemas ms celebrados de J.A.P.B., fue escrito durante la travesa de regreso al pas que realiza el poeta en 1876, a raz de la muerte de su madre.El tema del regreso a la Patria despus de largos aos de ausencia, no es nuevo en la literatura. La nostalgia, la alegra, el dolor, en fin una serie de los sentimientos encontrados, que se anidan en el alma de poetas, ha inspirado muchos cantos famosos desde Homero hasta nuestros das.Sin embargo, Vuelta a la Patria representa un hito en la poesa venezolana por el modo como se interioriza el paisaje natural, por la forma de como canaliza el desborde emotivo y el sentido de pertenencia a la tierra natal y la forma de como representa el amor de la madre ausente.

ITierra! grita en la prora el navegantey confusa y distante,una lnea indecisaentre brumas y ondas se divisa.Poco a poco del senodestacndose va del horizonte,sobre el ter serenola cumbre azul de un monte;y as como el bajel se va acercando,va extendindose el cerroy unas formas extraas va tomando;formas que he visto cuandosoaba con la dicha en mi destierro.

Ya la vista columbralas riberas bordadas de palmeras,y una brisa cargada con la esenciade violetas silvestres y azahares,en mi memoria alumbrael recuerdo feliz de mi inocencia,cuando pobre de aos y pesaresy rico de ilusiones y alegra,bajo las palmas retozar solaoyendo el arrullar de las palomas,bebiendo luz y respirando aromasHay algo en esos rayos brilladoresque juegan por la atmsfera azulada,que me hablan de ternuras y de amoresde una dicha pasaday el viento al suspirar entre las cuerdas,parece que me dice no te acuerdas?Ese cielo, ese mar, esos cocales,ese monte que dorael sol de las regiones tropicalesLuz! Luz al fin! los reconozco ahora:son ellos, son los mismos de mi infancia,y esas playas que al sol del mediodabrillan a la distancia,Oh inefable alegra!son las riberas de la patria ma!.

Ya muerde el fondo de la mar hirvientedel ancla el frreo diente;ya se acercan los botes desplegandoal aire puro y blandola ensea tricolor del pueblo mo

Vuelta a la patriaEse cielo, ese mar, esos cocales,ese monte que dorael sol de las regiones tropicalesLuz! Luz al fin! los reconozco ahora:son ellos, son los mismos de mi infancia,y esas playas que al sol del mediodabrillan a la distancia,Oh inefable alegra!son las riberas de la patria ma!.Ya muerde el fondo de la mar hirvientedel ancla el frreo diente;ya se acercan los botes desplegandoal aire puro y blandola ensea tricolor del pueblo moa tierra! a tierra! o la emocin me ahoga,o se aduea de m el desvaro!

Llevado en alas de mi ardiente anhelo,me lanzo presuroso al barquichueloque a las riberas del hogar me invita.Todo es grata armona; los suspirosde la onda de zafir que el remo agita;de las marinas aveslos caprichosos giros;y las notas suaves, y el timbre lisonjero,y la magia que tomahasta en labios del tosco marineroel dulce son de mi nativo idioma.

Volad, volad veloces,ondas, aves y voces!Id a la tierra donde el alma tengoy decidle que vengoa reposar, cansado caminante,del hogar a la sombra un solo instante;decidle que en mi anhelo, en mi deliriopor llegar a la orilla, el pecho sientedulcsimo martirio;decidle, en fin que mientras estuvo ausenteni un da, ni un instante hela olvidado,y llevadle este beso que os confo,tributo alentadoque desde el fondo de mi ser le envo.

Vuelta a la patriaBoga, boga, remero; as llegamos!Oh emocin hasta ahora no sentida!ya piso el santo suelo en que probamosEl almbar primero de la vida!Tras ese monte azul cuya alta cumbrelanza reto de orgulloal zafir de los cielos,est el pueblo gentil donde al arrullodel maternal amor rasgu los velosque me ocultaban la primera lumbre.En marcha, en marcha, postilln, agitael ltigo inclemente!y a ms andar, el carro diligentepor la orilla del mar se precipita.

No hay pea ni ensenada que en mi menteno venga a despertar una memoria,ni hay ola que en la arena humedecidano escriba con espuma alguna historiade los alegres tiempos de mi vida,Todo me habla de sueos y cantares,de paz, de amor y de tranquilos bienes,y el aura fugitiva de los maresque viene, leda, a acariciar mis sienes,me susurra al odocon misterioso acento: Bienvenido.All van los humildes pescadoreslas redes a tender sobre la arena;dichosos que no sienten los doloresni la punzante penade los que lejos de la patria lloran;

infelices que ignoranla insondable alegrade los que tristes del hogar se fuerony luego ansiosos, al hogar volvieron.Son los mismos que un da,siendo nio admiraba yo en la playa,pensando, en mi inocenciaque era la humana ciencia,la ciencia de pescar con la atarraya.Bien os recuerdo, humildes pescadores,aunque no a m vosotros, que en la ausencialos aos me han cambiado y los dolores.

Vuelta a la patriaYa ocultndose va tras un recodoque hace el camino, el mar, hasta que todoal fin desaparece.Ya no hay ms que montaas y horizontes,y el pecho se estremeceal respirar cargado de recuerdos,el aire puro de los patrios montes.De los frescos y lmpidos raudalesel murmurio apacible;de mis canoras aves tropicalesel melodiosos trino que resbalapor las ondas del ter invisible;

los perfumados hlitos que exhalael cliz ureo y blandode las humildes flores del barranco;todo a soar convida,y con suave empeose apodera del alma enternecidala indefinible vaguedad de un sueo.Y rueda el coche, y detrs de l las horasdeslzanse ligerassin yo sentir, que el pensamiento moviaja por el pas de las quimerasy slo hallan mis ojos sin miradalos incoloros senos del vaco

De pronto, al descender de una hondonada,Caracas,all est! dice el auriga,y sbito el espritu despiertaante la dicha ciertade ver la tierra amiga.

Caracas, all est; sus techos rojos,su blanca torre, sus azules lomasy sus bandas de tmidas palomashacen nublar de lgrimas mis ojos.Caracas, all est; vedla tendidaa las faldas del vila empinado,odalisca rendidaa los pies del sultn enamorado.

Vuelta a la patriaHay fiesta en el espacio y la campia,fiesta de paz y amores:acarician los vientos la montaa;del bosque los alados trovadoressu dulce canturadejan or en la alameda umbra;los menudos insectos en las floresa los dorados pistilos se abrazan;besa el aura amorosa al manso Guaire,y con los rayos de la luz se enlazanlos impalpables tomos del aire.Apura, apura, postilln, Agitael ltigo inclemente!Al hogar, al hogar, que ya palpitapor l mi corazn mas, no detente!Oh infinita afliccin! Oh desdichadode m, que en mi soar hube olvidadoque ya no tengo hogar!... Para, cochero,tomemoscada cual nuestro camino;t, al techo lisonjerodo te aguarda la madre, el ser divinoque es de la vida centro y alegra,y yo yo al cementeriodonde tengo la ma.Oh insondable misterioque trueca el gozo en lgrimas ardientes!En dnde est, Seor, esa tu santainfinita bondad, que as consientesjunto a tanto placer, tristeza tanta?

IIMadre, aqu estoy; de mi destierro vengoa darte con el alma el mudo abrazoque no te pude dar en tu agona;a desahogar en tu glacial regazola pena aguda que en el pecho tengoy a darte cuenta de la ausencia ma.Madre, aqu estoy; en alas del destinome alej de tu lado una maanaen pos de la fortunaque para ti so desde la cuna;mas, oh suerte inhumana!Hoy vuelvo, fatigado peregrino,y slo traigo que ofrecerte puedaesta flor amarilla del caminoy este resto de llanto que me queda.

Vuelta a la patriaBien recuerdo aquel da,que el tiempo en mi memoria no ha borrado;era de Marzo una maana fray cerraba los cielos el nublado.T en el lecho an estabas,triste y enferma y sumergida en duelo,que con alma de madre contemplabasel hondo desconsuelode verme separar de tu regazo.Lleg la hora despiadada y fiera,y con el pecho heridopor dolor hasta entonces no sentido,fui a darte, madre, mi postrer abrazoy a recibir tu bendicin postrera..Quin entonces pensaraque aquella voz angelical en mi odonunca ms resonara!T, dulce madre, t, cuando infelice,dijiste al estrecharme contra el pecho:Tengo un presentimiento que me diceque no he de verte ms bajo este techo.Con supremo esfuerzo deslguemede los amantes lazosque me formaban en redor tus brazos,y fuera me lanc como quien tememorir de sentimiento

Oh terrible momento!Yo fuerte me juzgaba,mas, cuando fuera me encontr y aislado,el vrtigo sent de pajarilloque en la jaula criado,se ve de pronto en la extensin perdidode las etreas salas,sin saber dnde encontrar otro nidoni a dnde, torpes, dirigir sus alas.Desat el sollozar el nudo estrechoque ahogaba el corazn en su quebranto,y se deshizo en llantola tempestad que me agitaba el pecho.

Vuelta a la patriaDespus, la nave me llev a los mares,y llegamos al fin, un triste daa una tierra muy lejos de la ma,donde en vez de perfumes y cantares,en vez de cielo azul y verdes palmas,hall nieblas y bregos, y un froque helaba los espacios y las almas.Mucho, madre, sufr con pecho fuerte,mas suavizaba el sufrimiento impola esperanza de verteun tiempo no lejano al lado mo.Ay del mortal que ciegoconfa su ventura a la esperanza!...La ley universal cumplise luego,y vi en el alma presta,la ma disiparsecual mira en lontananzatorcer el rumbo en direccin opuestael nufrago al bajel que vio acercarse.Bien recuerdo aquel daque el tiempo en mi memoria no ha borradoera de Marzo otra maana fray los cielos cerraban otro nublado.Triste, enfermo y sin calma,en ti pensaba yo cuando me dieronla noticia fatal que hiri mi alma,lo que sent decirlo no sabraslo s que mis lgrimas corrieroncomo corren ahora, madre ma.

Despus al mundo me lanc, agitado,y atraves ocanos y torrentes,y recorr cien pueblos diferentes;tenue vapor del huracn llevado,alga sin rumbo que la mar flagela,viento que pasa, pjaro que vuela.

Mucho, madre. He adquiridomucha experiencia y muchos desengaos,y tambin he perdidotoda la fe de los primeros aos.

Vuelta a la patriaFeliz quien como t ya en esta vidano tiene que luchar contra la suertey puede reposar en la seguida,inalterable calma de la muerte;sin ver ni padecer el mal eternoque nos hiere doquier con saa cruda,ni llevar en el pecho el fro internode la indomable duda!.

Feliz quien como t, con altivezareclin para siempre la cabezasobre los lauros del deber cumplido,cual la reclina, por la muerte herido,tras el combate rudorisueo, el gladiador sobre su escudo!Esa, madre, es tu gloriay la alta recompensa de tu historia,que el premio solo del deber sagradoque impone el cristianismoest en el hecho mismode haberlo practicado.

Madre, voy a partir: mas parto en calmay sin decirte adis, que eternamenteme habrs de acompaar en esta vida;t has muerto para el mundo indiferente,mas nunca morirs, madre del alma,para el hijo infeliz que no te olvida.

Y fuera el paso muevo,y desde su alto y celestial palacio,su brillo siempre nuevoderrama el sol cerleo espacioYa lejos de los tumultos me encuentro,ya me retiro solitario y triste;mas ay! a dnde voy? si ya no existede hogar y madre el venturoso centro? a dnde ---a la corriente de la vida,a luchar con las ondas brazo a brazo,hasta caer en su mortal regazocon alma en paz y con la frente erguida!..

Vuelta a la patria

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)a) Su obra original-.Vuelta a la Patria:Destacar: Aspectos formales:La estructura del poema: El poema est divido en dos partes: En la primera parte hay una fusin de imgenes sensoriales y recuerdos. Prevalece la sinestesia y la nostalgia. La Patria idealizada. En la segunda se observa un espritu desgarrado, sin embargo, prevalece cierto equilibrio, quizs por el contenido filosfico de algunos versos.En Prez Bonalde hay giro en el lenguaje, un sentido de naturalidad que se distancia de la pose, de la artificiocidad, de la impostura que caracteriz a ciertas elaboraciones poticas del romanticismo.Versos heptaslabos y endecaslabos rima consonanteProfusin de imgenes sensoriales efectos visualesencabalgamientos

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)a) Su obra original-.Vuelta a la Patria:Destacar: Aspectos semnticos:Interiorizacin del paisaje que nos lleva a mostrar el contenido afectivo, emocional y subjetivo implcito en la experiencia del pasado que se funde hacia un plano filosfico ( la duda metafsica).Presencia de elementos autobiogrficos- En el sujeto lrico hay un constante desdoblamiento entre lo emprico y lo trascendental.

El crtico peruano Luis Alberto Snchez afirma: Prez Bonalde confunde la poesa con el relato de su propia existencia.Es decir que PB poetiza su propia existencia.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Obra literaria - La obra de Prez Bonalde se puede dividir en dos partes:a) Su obra original-.Ritmos ( 1880) Entusiasmado por la gran alegra que le inspira el nacimiento de su hija, Prez Bonalde se anima a publicar otra recopilacin de 35 poemas donde se incluye El poema del Nigara.Luego este poema lo publica tambin de forma independiente en 1883, con prlogo de Jos Mart. De este poema escribir el poeta cubano lo siguiente:... Y fatigado de buscar en vano las hazaas en los hombres, fue el poeta a saludar la hazaa de la naturaleza. Y se entendieron. El torrente prest su voz al poeta; el poeta, su gemido de dolor a la maravilla rugidora. Del encuentro sbito de un espritu ingenuo y de un espectculo sorprendente surgi este poema palpitante, desbordado, exuberante, lujoso.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)El poema del Nigara Juan Antonio Prez Bonalde.Aparece en el poemario Ritmos, publicado en 1880 en Nueva York. Tambin apareci como obra aparte en 1883.

Fue escrito el 4 de julio de 1880 en Clifton, Canad. (hoy ciudad de Niagara Falls).

P.B escribe este poema a los 34 aos de edad, se haba casado el ao anterior, y acababa de nacer su hija Flor. El poeta estaba en plena madurez y disfrutaba de cierta estabilidad emocional y afectiva. Quizs estaba superando sus sentimientos de soledad, angustia y amores frustrados.

Era una etapa de transicin literaria de la decadencia del romanticismo, de las influencias del parnasianismo y simbolismo y el inicio de una nueva sensibilidad modernista. ( lo veremos despus en el Prlogo que hace Jos Mart del Poema del Nigara)

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)El poema del Nigara Juan Antonio Prez Bonalde.

Antes que Prez Bonalde, le haban cantado al Nigara otros poetas romnticos como el cubano Jos Mara Heredia (1803) con su poema Nigara de 1824 (experiencia fugaz) y el colombiano Rafael Pombo (1833- 1824) con su poema En el Nigara (1864) Tono contemplativo. Tambin se inspiraron en las Cataratas Gertrudis Gmez de Avellaneda, Jos Santos Chocano, etc.El tema bsico del poema es el enfrentamiento del hombre con la naturaleza y con Dios; las cataratas son un pretexto, son el camino para este encuentro que es una batalla entre hombre y naturaleza. Tema donde la duda y la angustia estn presentes ante el misterio de la eternidad, ante la realidad y la significacin de la muerte. El dolor de dudar, como muy bien lo acota Julio Planchart. (Padrn: 78)

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)El poema del Nigara Juan Antonio Prez Bonalde.Estructura del poemaEl Poema dividido en 9 cantos, sin embargo, Jos mart lo califica de Poema de una sola pieza Pedro Pablo Paredes afirma que son 9 poemas menores independientes pero que todos estn atravesados por un eje ordenador: la inquietud frente a la duda y al misterio de la vida. Los nueve cantos son:la lira y el arpael roel torrenteel abismo sub umbrael ecohosannaHombre y abismola poesaDies Irae

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Max Henriquez Urea, en su libro Breve historia del modernismo (1954), esboza una caracterizacin del modernismo y seala algunos rasgos de esta nueva sensibilidad:El modernismo representaba una nueva sensibilidad que se originaba en lo que Manuel Daz Rodrguez llam la violencia de vida de nuestra alma contempornea, ansiosa y compleja. Dentro de la complejidad de esa alma inquieta predomina la angustia de vivir, ese estado morboso mezcla de duda y de desencanto. ( p. 17-18)

Derivado de este estado del alma, de esta inquietud surge la necesidad de indagar sobre la duda y el misterio. Este estado de inquietud contempornea muchas veces lleva hacia al poeta modernista al encuentro con la naturaleza. (Leer p. 19 de Henrquez Urea) Ese estado de duda, esa inquietud contempornea que de modo tan intenso, se manifest en el modernismo, no exclua el retorno a la naturaleza, fuente de toda esttica, ni a su ingenuidad y sencillez. Tampoco el elaborado y artificioso refinamiento de la expresin era un estorbo para la vuelta a las primitivas fuentes naturales, porque, segn Daz Rodrguez, la tendencia a volver a la naturaleza va refinndose, a cumplirse en la perfeccin de la forma.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Si leemos El poema del Nigara, se observa una contraposicin de conceptos que sealan una concepcin esttica ms acorde con el romanticismo alemn:vrtice arrollador, bello, horrorosoAqu hay negacin del estrecho concepto que consideraba como cualidades inseparables la belleza y la bondad, donde estaba presente el horror no poda atribursele ningn atributo contrario. Esta sensibilidad denota ese carcter contradictorio de la sensibilidad romntica de nuestro poeta.

Tambin hay innovacin en la adjetivacin utilizada por Prez Bonalde. Sus versos tienen nuevas resonancias: cromatismo, luz, sinestesia, en otras palabras elaboracin verbal muy al estilo modernista. Para entender esta libertad de adjetivacin veamos algunos versos del Poema del Nigara:de cerleos amoresde esperanzas rosadasde aspiraciones blondas

El tono modernista tambin esta presente en las frases adjetivas como que alude a formas lumnicas que contrastan con la ausencia de color y luz del romanticismo.que en crculo te cie cual diademade oro y zafir, y de esmeralda y rosa.Las referencias meldicas y sonoras, junto a las imgenes visuales y tctiles son indicadoras del sensualismo modernista

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Canto I La lira y el arco. El poeta manifiesta su duda ante la imposibilidad de cantarle al seor de los torrentes.Encuentro con la catarata llama a la lira y finalmente resuelto se decide a emprender su empresa.Canto II El ro Al inicio sonoro sosegado, recursos de: sinestesia, imgenes que sugieren brillo, luz, color, cromatismoscambio brusco os?... all a lo lejosMovimiento, el ro sosegado va creciendo, creciendo.Ritmo y la musicalidadCanto III- El torrente La emocin que provoca el encuentro Oxmoron- horror y hermosura, llanto y sonrisa arranca.El poder del torrente- se acelera el ritmo poticoAl final del canto increpa al genio del torrente para que responda sobre su angustia existencial

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Canto IV Sub-umbra increpa al genio del torrente, a la poesa, a Virgilio para que lo ayuden a desentraar el misterio.Se refiere a la funcin del poeta- ser hroe denodado, aunque sencillo/ y vencedor del genio y de la muerte.Canto V- El Eco- Interroga al genio del torrente, y responde el eco (un eco que no repite sino que contesta: tumba, nada, nunca.Al final es poeta expresa su estado de mayor abatimiento y angustia ante la duda no resuelta.Canto VI Hosanna-en la Biblia: Exclamacin de jbilo. Saludo y bendicin. Tambin se puede traducir como salva ahora, ayuda te pedimos.Marcada presencia de cromatismos.Canto VII- Hombre y abismo- Paralelismo entre la vida del hombre y la catarata: paralelismo entre el ro y la vida: la desilusin., la dudaCanto VIII- La poesa- como un ideal.Canto IX- Dies irae- (da de la isa) himno latino del siglo XIII (se usa como una de las secuencias en las misas de rquiem) que describe el da del juicio final.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)Obra literaria - La obra de Prez Bonalde se puede dividir en dos partes:a) Su obra original-.Flor (1883) Preciosa elega compuesta a la muerte de su hija. Primero en cuartetos y al final en silvas, el espritu angustiado del poeta, va apareciendo ha medida que es sometido a distintas emociones y estados sicolgicos: amor, duda religiosa, soledad y dolor desgarrador. Al igual que en Vuelta a la patria, el poeta poetiza el dolor de su propia existenciaLa muerte de su hija Flor es la que desmorona por completo su espritu ya carcomido. Ya ni los amigos ni la poesa son alicientes para sobre llevar la vida.Dijo su gran amigo Nicanor Bolet Peraza, a propsito de la muerte de Flor que: En aquel sepulcro de nio qued para siempre encerrado el corazn del poeta.A partir de este momento vendra la muerte gradual del poeta Y LE SOBREVENDRA UNA ABSOLUTA INHIBICIN POTICASi PB en los poemas anteriores expresaba su angustia existencial, al final quedaba un ltimo recurso, un ltimo aliento en la poesa. Pero en FLOR ya no queda NADA, su nihilismo ahora es absoluto.

FLOR (1883)Nada! Ni la esperanzani la fe del creyenteen la ribera nueva,en el divino puertodonde la barca que las almas llevahabr de anclar un da;ni el blsamo clementede la grave, inmortal filosofa;ni t misma divina Poesaque esta arpa de las lgrimas me entregaspara entonar el salmo de mi dueloT misma, no, no llegasA calmar mi dolor

brase el cielo!desgjese la gloria en rayos de oro

sobre mi frente y desdeosa, altivade su mal sin consueloal celestial tesoroel alma ma cerrar su puerta:que ni aqu, ni all arribaen la regin abiertade la infinita bveda estrellada,nada hay ms grande, nada!Ms grande que el amor de mi hija viva,Ms grande que el dolor de mi hija muerta!

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

b) Su traducciones- Desde sus primeros aos en Nueva York, Prez Bonalde conjugaba la creacin de inspiracin propia, con las traducciones de romnticos alemanes. Por ejemplo, desde 1870 se dedic a traducir el intermezzo lrico de Enrique Heine.Sin embargo, luego de la muerte de su hija, Prez Bonalde abandona la escritura de inspiracin propia y se dedica bsicamente a realizar traducciones. Se inclina hacia personajes como Edgar Allan Poe y Heinrich Heine con quien comparte su desafortunada vida y poesa. Los asimila, los fraterniza y los traduce en forma magistral.

Qu significaba para Prez Bonalde una traduccin? Una buena traduccin vale lo mismo y a veces mucho ms que una obra original. El buen traductor de un poema escrito en lengua extranjera es dos veces poeta: por s, para expresar en armoniosos versos y en el lenguaje de la musa la inspiracin del original, y poeta por el autor traducido, para pensar en l, sin contar el alto servicio que presta a la literatura de su pas al hacerse conocer la de los otros pueblos.

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

b) Su traducciones- Desde sus primeros aos en Nueva York, Prez Bonalde conjugaba la creacin de inspiracin propia, con las traducciones de romnticos alemanes. Por ejemplo, desde 1870 se dedic a traducir el intermezzo lrico de Enrique Heine.Sin embargo, luego de la muerte de su hija, Prez Bonalde abandona la escritura de inspiracin propia y se dedica bsicamente a realizar traducciones. Se inclina hacia personajes como Edgar Allan Poe y Heinrich Heine con quien comparte su desafortunada vida y poesa. Los asimila, los fraterniza y los traduce en forma magistral.

Qu significaba para Prez Bonalde una traduccin? Una buena traduccin vale lo mismo y a veces mucho ms que una obra original. El buen traductor de un poema escrito en lengua extranjera es dos veces poeta: por s, para expresar en armoniosos versos y en el lenguaje de la musa la inspiracin del original, y poeta por el autor traducido, para pensar en l, sin contar el alto servicio que presta a la literatura de su pas al hacerse conocer la de los otros pueblos. (Prlogo a la traduccin hecha por su amigo cubano Francisco Selln a Los ecos del Rhin de Heine. En pp.81-82 de Antonio Padrn Toro)

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

b) Su traducciones: El Cancionero escrito por el romntico alemn Enrique Heine en 1845 y publicado por Prez Bonalde en 1885, luego de haber trabajado por varios aos en esta traduccin. Tambin incorpor en esta edicin de 1885 el intermezzo lrico del poeta alemn. En Heine encontr Prez Bonalde un poeta congenial. El poeta alemn verti toda la armona, toda la tristeza y toda la amargura de su alma. Ambos poetas nacieron bajo el signo del pesimismo, de la duda y la infelicidad. Ambos fueron rebeldes, desterrados, viajeros incansables. Prez Bonalde ms que traductor, fue el intrprete de Heine. Hubo entre ambos una ntima afinidad que motivo a que Prez Bonalde no slo lograra acertar en el contenido, sino tambin en la forma, el metro, la rima y la elegancia en su traduccin. Menndez y Pelayo dice de esta traduccin que es el Monumento ms insigne que hasta ahora le han dedicado las letras castellanas al ltimo gran poeta que hemos alcanzado en nuestro siglo

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)b) Su traducciones: El Cancionero escrito por el romntico alemn Enrique Heine en 1845 y publicado por Prez Bonalde en 1885, luego de haber trabajado por varios aos en esta traduccin. Tambin incorpor en esta edicin de 1885 el intermezzo lrico del poeta alemn. En el prlogo antes mencionado (de la traduccin de Ecos del Rhin, realizada por el cubano Selln), Prez Bonalde afirma: Ignoro verdaderamente si el pblico sabe y comprende en todo su valor e ntimo sentido lo que representa y es una traduccin en verso castellano de una lengua tan diametralmente sinttica y monosilbica, a una esencialmente parafrsica y polisilbica; y ms an, cuando la traduccin es de un estilo tan raro y tan peculiar como el de Enrique Heine, y cuando, como sta, pretende ser fidelsima, no slo en las ideas y sentimientos, en la intencin profunda y poderosa individualidad potica del autor, sino tambin en la forma, conservndoles a la estrofa su original estructura, y observando, en gran nmero de casos, el mismo metro, el mismo ritmo y hasta la misma rima. (Padrn pp94)

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

b) Su traducciones: El Cancionero En Heine encontr Prez Bonalde un poeta congenial. El poeta alemn verti toda la armona, toda la tristeza y toda la amargura de su alma. Ambos poetas nacieron bajo el signo del pesimismo, de la duda y la infelicidad. Ambos fueron rebeldes, desterrados, viajeros incansables. Prez Bonalde ms que traductor, fue el intrprete de Heine. Hubo entre ambos una ntima afinidad que motivo a que Prez Bonalde no slo lograra acertar en el contenido, sino tambin en la forma, el metro, la rima y la elegancia en su traduccin. Menndez y Pelayo dice de esta traduccin que es el Monumento ms insigne que hasta ahora le han dedicado las letras castellanas al ltimo gran poeta que hemos alcanzado en nuestro siglo

JUAN ANTONIO PREZ BONALDE ( 1846- 1892)

b) Su traducciones:

El Cuervo (1887) del poeta norteamericano Edgar Allan Poe. En El Cuervo se distingue el ritmo musical que anuncia al modernismo. Adems, est presente la misma sensacin de soledad y de muerte expresada por Poe en los versos originales. Prez Bonalde supo compenetrarse exactamente con el espritu de Poe. En el subconsciente del traductor se presentaba la misma tragedia, la misma tenebrosa y misteriosa visin de la vida presentes en el poema de Poe, y as nos dej esta admirable versin que inspira horror sublime y lleva a profundas reflexiones ante el continuo grito de cuervo: Nunca ms!