Presentación la población hondureña y la visión de país

17

Click here to load reader

Transcript of Presentación la población hondureña y la visión de país

Page 1: Presentación la población hondureña y la visión de país

La población Hondureña y la Visión de País: Puntos

de Encuentro

Mesa Redonda presentada en el IVCongreso Científico DICU

Por Margarita DíazJulio Raudales

Osman Martínez

Page 2: Presentación la población hondureña y la visión de país

Vincular la dinámica demográfica misma con todo intento de desarrolloes tratar de incorporar elementos claves en sus consideraciones paraprogramar un desarrollo que vaya de acuerdo al comportamiento de lapoblación en la proporción adecuada y cubriendo las necesidades maselementales que aseguren no solo su bienestar, sino que procurealcanzar metas de acceso a los recursos y mejoren definitivamente enmejores calidad de vida

Page 3: Presentación la población hondureña y la visión de país

La pirámide de población del país visualiza que la estructura de la población, tiene una característica de base ancha y cúspide estrecha que es una pirámide típica de los países no desarrollaos, lo que denota algunos aspectos importantes y que tienen un impacto en su composición:

1.Base ancha indica una alta fecundidad 2.Mayor concentración de población en edades menores de 18 años[1]

Pirámide 1: población por sexo y edad, 2000

Fuente: Naciones Unidas. División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA). Proyecciones Mundiales de Población:

I.Estructura de la población por sexo y edad

Page 4: Presentación la población hondureña y la visión de país

Fuente: Naciones Unidas. División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA). Proyecciones Mundiales de Población:

Pirámide 2: población por sexo y edad, 2025

Pirámide 3: población por sexo y edad, 2050

Page 5: Presentación la población hondureña y la visión de país

Una importante modificación que se ha observado conrespecto de la pirámide de 2001 es que en laestructura de edades de la población menor de 15 añosse esta reduciendo, a la vez que esta aumentando lapoblación de 15 a 64 años y por consiguiente en la lasedades mayores de 65 años.

Page 6: Presentación la población hondureña y la visión de país

Algunos datos proyectados de la Población de Honduras

Población total2001 6,530,3312010 8,045,9902015 8,894,9752020 9,746,8302040 12,956,837

Edad Mediana de la Población

2001 18.7 años2010 20.4 años2015 21.7 años2020 23.1 años2040 29.6 años

Page 7: Presentación la población hondureña y la visión de país

Puntos de encuentro entre las tendencias de población y la propuesta visión de país

¿En que partes del documento se visualiza a la población como base para la planificación del desarrollo?

Frases orientadoras en la propuesta de visión de país“El pueblo donde haya mayor suma de trabajo, debe tener mayor suma de riqueza. Esta es la verdadera balanza política. Las naciones que quieran inclinar a su favor, deben planificar y aumentar los trabajos, únicos pesos que la hacen volver a un lado más bien que a otro. Palabras de José Cecilio del Valle.

Un proceso de desarrollo planificado, orientado a concretar una Visión de País para el año 2038, implicando el establecimiento de principios, objetivos, metas y lineamientos estratégicos que deberán ser alcanzadas durante los próximos siete períodos de gobierno

Page 8: Presentación la población hondureña y la visión de país

principios orientadores del desarrolloEnfoque en el Ser Humano y su Desarrollo Equitativo e IntegralDeberá tener como foco principal de atención el ser humano y su desarrollo integral.

Respeto a la Dignidad de la Persona HumanaEl Gobierno se concentrará en generar las oportunidades para que las personas busquen su bienestar sin ser afectados en sus derechos inmanentes.

Solidaridad y Equidad como criterios para la intervención Estatalel desarrollo social y económico como resultado del esfuerzo de los individuos por lograr su bienestar. El gobierno ejecutara programas para procurar que los ciudadanos más necesitados y desfavorecidos cuenten con una participación equitativa, tanto económica, como social y política

Page 9: Presentación la población hondureña y la visión de país

Desarrollo Humano como un proceso Generador de Oportunidadesel desarrollo humano como un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades, siendo las más importantes, una vida prolongada y saludable, libertadampliación de las oportunidades para aumentar su bienestar, aumentar la integración

Crecimiento Económico como un medio Generador de Desarrollose requiere de un tipo de actividad económica nacional en la cuallos hondureños sean el recurso más valioso. Implica la existencia de tres tipos de mecanismos: aquellos que ayuden a las personas a participar de manera creativa y eficiente en el quehacer productivo y a recibir por ello una adecuada retribución, aquellos que permitan una adecuada distribución de los frutos del progreso nacional, y aquellos que permitan producir sin crear desequilibrios irrecuperables entre la vida social y la vida natural.

Equidad de género como Eje Transversalrequisito indispensable para superar el hambre, la pobreza y las enfermedades. Implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de

Page 10: Presentación la población hondureña y la visión de país

Objetivos nacionales

1.- Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social

Escenario: En el año 2038, Honduras tendrá una sociedad cohesionada e incluyente que ha erradicado la pobreza extrema y reducido la pobreza un a10%. Se han reducido los niveles de desigualdad en materia de ingresos y se habrán creado los medios hasta un 10%. Se habrán reducido los niveles de desigualdad en materia de ingresos y se habrán creado los medios para que todos los hondureños, sobre todos los de menores ingresos, tengan acceso igualitario a servicios de calidad en materia de educación, salud, formación profesional, seguridad social y servicios básicos.

Honduras contará con un modelo de previsión social consolidado, protegiendo a los grupos más vulnerables del país.

Page 11: Presentación la población hondureña y la visión de país

3.- Una Honduras , generosa de oportunidades y empleo, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental

•Escenario: En el año 2038, Honduras habrá consolidado el Desarrollo Regional como su modelo de gestión para el crecimiento económico y social bajo el marco de un proceso de desarrollo ambientalmente sostenible.

Los planes de desarrollo territorial en cada región, se habrán constituido en el instrumento regulador y normativo para la inversión productiva, el desarrollo social y la inversión en infraestructura, existiendo armonías de intervención con la institucionalidad del Gobierno Central y los municipios en cada región.

La vulnerabilidad física y ambiental se habrán reducido en un 75%.

Honduras será el país líder centroamericano en materia de servicios de logistica y transporte, maquila, turismo y aprovechamiento sostenible de recursos naturales, generando energía, alimentos, minerales y derivados del sector forestal, como ningún otro país de la región.

El emprendedurismo, la productividad y la calidad productiva serán parte del perfil cultural del hondureño promedio

Page 12: Presentación la población hondureña y la visión de país

La pregunta es:

¿El cómo se lograran estasmetas orientadas a lapoblación?

Page 13: Presentación la población hondureña y la visión de país

Diseñar una Política de Población Nacional

El ser humano constituye el centro del proceso de desarrollo, siendo a su vez el sujeto de la actividad social, económica y política, ya que este es a la vez agente y destinatario final del mismo.

Se ha concebido a la política de población como factor de interrelación en un marco de libertad, población y desarrollo

Page 14: Presentación la población hondureña y la visión de país

El respeto pleno a la libertad del individuo y la familia para que de manera informada y responsable adopten decisiones relacionadas con su conducta, principalmente en aspectos de fecundidad y migración.

Lo anterior incide en que la política demográfica no se da únicamente en el marco de las libertades humanas básicas, sino también considera las decisiones individuales y familiares sobre la reproducción social y biológica.

,

Page 15: Presentación la población hondureña y la visión de país

Conciencia social y voluntad política sobre problemas de población en el marco de la planeación del desarrollo.

Los objetivos de una política demográfica que sean acordes a los contemplados en el Plan de Nación 2010-2038 uno de cuyos objetivos consiste en:-Recuperar los niveles de bienestar social y calidad de vida de la población, poniendo especial atención en la educación como llave de la prosperidad futura del País.- Modernizar el sistema educativo mejorando su calidad, reduciendo rezagos, diversificando las alternativas y

ampliando su cobertura.

Page 16: Presentación la población hondureña y la visión de país

-Atender a la nutrición y a la salud de los hondureños con criterios de eficiencia, calidad y calidez priorizando en aquellos municipios donde se continua presentando altas tasas de fecundidad, mortalidad;

-Preservar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; satisfacer las demandas comunitarias por agua, servicios de drenaje y tratamiento de aguas residuales;

-Edificar sistemas urbanos ordenados y equilibrados tanto en su crecimiento como en su desarrollo;

Page 17: Presentación la población hondureña y la visión de país

- Combatir los extremos de pobreza y marginación en los municipios que presentan un grado alto y muy alto de marginación y sectores desprotegidos;

- Incorporan las líneas generales de estrategia del programa en el marco de la política económica y social, así como los subprogramas donde las dependencias incorporan las acciones específicas y metas operativas.

Incorporan las líneas generales de estrategia del programa en el marco de la política económica y social, así como los subprogramas donde las dependencias incorporan las acciones específicas y metas operativas.