Presentacion Junta8978978979

3
- Recuerdo que al comenzar la dictadura nuestro partido se tensiono en una crisis muy profunda, para algunos, casi cismática, debido a la existencia de dos posiciones frente a como percibíamos y que debíamos hacer frente al régimen de facto. Nuestro clima interno llego a ser, francamente insoportable, y los que no estábamos de acuerdo con la línea oficial recibíamos las más variadas adjetivaciones, y éramos excluidos de las responsabilidades de conducción; fueron difíciles y dolorosos momentos para algunos, pues estaba en juego la lealtad a los principios o al instrumento elegido para llevar a cabo la acción política; todos sabemos lo que paso, y con el tiempo, nos reencontramos y nos pusimos de pie (en circunstancias tan adversas y en nada comparables a las actuales), y fuimos capaces, junto a otras fuerzas políticas, de proponer al país “una patria para todos”, lograr restablecer la democracia CON “la alegría ya viene”,…., y de obtener en las urnas 5 mandatos presidenciales, y ser castigados con la perdida de otro; y sin embargo, hoy en día, impulsamos, ahora con la nueva mayoría “un chile para todos” para continuar integrando e incluyendo a más ciudadanos y seguir realizando las transformaciones necesarias para el logro de una mayor y más plena democratización de nuestra sociedad, de la recuperación y usufructo de los recursos nacionales, para acabar con las situaciones de inequidad existentes;etc.. - por lo anterior y por muchas otras razones es que debemos destacar todos nuestros esfuerzos para que el gobierno de la Pdta. Bachelet y su programa tengan éxito, y así podamos seguir colaborando a un proyecto de país de profunda raigambre nacional y popular que enarbole sin titubeos las banderas de la justicia social, de la profundización de la democracia, la participación popular y de las libertades ciudadanas para beneficio de las mayorías nacionales y para su pleno desarrollo y bienestar. - Si en dictadura fuimos capaces de organizar, proponer, vincular, movilizar, y liderar ¿porque ahora no podemos hacerlo? si estamos en democracia. - Debemos desterrar y sacudirnos la dictadura del individualismo enajenante, que paraliza el pensamiento y la acción política, que nos presenta el quehacer nacional como una carga pesada y pesimista, como si fuera una tragedia griega más; - No camaradas, ante la frustración, primero de nuestros propios desaciertos, y del provocado por el “exitismo”, elitismo” e “individualismo” , pregonado y exacerbado por el capitalismo neoliberal vigente, quiero recordar las sabias palabras de Frei Montalva “ …..en distintas épocas cuan débiles aparecen la razón, la fraternidad, la solidaridad, la justicia y la libertad, y cuan potentes sus detractores. No obstante, estos últimos, en definitiva, han sido siempre derrotados””””” - debemos recuperar la confianza en nuestro ideario humanista y cristiano, y , nuevamente evoco a Frei Montalva, quien nos dice: “ estoy convencido de que la marcha ascendente del hombre en la historia pasa por un más acrecentado ejercicio de la razón y de la libertad personal””” - Es por ello que debemos recuperar la mística e impregnarla en una acción basada en nuestros principios demócratas cristianos, ya que ellos son los únicos capaces de animar un conjunto de relaciones y practicas políticas democráticas, con una clara vocación popular al servicio de las mayorías nacionales, y de la tan anhelada y necesaria integración de los pueblos latinoamericanos.

description

908907678676

Transcript of Presentacion Junta8978978979

Recuerdo que al comenzar la dictadura nuestro partido se tensiono en una crisis muy profunda, para algunos, casi cismtica, debido a la existencia de dos posiciones frente a como percibamos y que debamos hacer frente al rgimen de facto. Nuestro clima interno llego a ser, francamente insoportable, y los que no estbamos de acuerdo con la lnea oficial recibamos las ms variadas adjetivaciones, y ramos excluidos de las responsabilidades de conduccin; fueron difciles y dolorosos momentos para algunos, pues estaba en juego la lealtad a los principios o al instrumento elegido para llevar a cabo la accin poltica; todos sabemos lo que paso, y con el tiempo, nos reencontramos y nos pusimos de pie (en circunstancias tan adversas y en nada comparables a las actuales), y fuimos capaces, junto a otras fuerzas polticas, de proponer al pas una patria para todos, lograr restablecer la democracia CON la alegra ya viene,., y de obtener en las urnas 5 mandatos presidenciales, y ser castigados con la perdida de otro; y sin embargo, hoy en da, impulsamos, ahora con la nueva mayora un chile para todos para continuar integrando e incluyendo a ms ciudadanos y seguir realizando las transformaciones necesarias para el logro de una mayor y ms plena democratizacin de nuestra sociedad, de la recuperacin y usufructo de los recursos nacionales, para acabar con las situaciones de inequidad existentes;etc.. por lo anterior y por muchas otras razones es que debemos destacar todos nuestros esfuerzos para que el gobierno de la Pdta. Bachelet y su programa tengan xito, y as podamos seguir colaborando a un proyecto de pas de profunda raigambre nacional y popular que enarbole sin titubeos las banderas de la justicia social, de la profundizacin de la democracia, la participacin popular y de las libertades ciudadanas para beneficio de las mayoras nacionales y para su pleno desarrollo y bienestar.

Si en dictadura fuimos capaces de organizar, proponer, vincular, movilizar, y liderar porque ahora no podemos hacerlo? si estamos en democracia. Debemos desterrar y sacudirnos la dictadura del individualismo enajenante, que paraliza el pensamiento y la accin poltica, que nos presenta el quehacer nacional como una carga pesada y pesimista, como si fuera una tragedia griega ms;

No camaradas, ante la frustracin, primero de nuestros propios desaciertos, y del provocado por el exitismo, elitismo e individualismo , pregonado y exacerbado por el capitalismo neoliberal vigente, quiero recordar las sabias palabras de Frei Montalva ..en distintas pocas cuan dbiles aparecen la razn, la fraternidad, la solidaridad, la justicia y la libertad, y cuan potentes sus detractores. No obstante, estos ltimos, en definitiva, han sido siempre derrotados

debemos recuperar la confianza en nuestro ideario humanista y cristiano, y , nuevamente evoco a Frei Montalva, quien nos dice: estoy convencido de que la marcha ascendente del hombre en la historia pasa por un ms acrecentado ejercicio de la razn y de la libertad personal Es por ello que debemos recuperar la mstica e impregnarla en una accin basada en nuestros principios demcratas cristianos, ya que ellos son los nicos capaces de animar un conjunto de relaciones y practicas polticas democrticas, con una clara vocacin popular al servicio de las mayoras nacionales, y de la tan anhelada y necesaria integracin de los pueblos latinoamericanos. Lo anterior prepara e interpela nuestras conciencias y nos predispone para desarrollar y colocar todas nuestras capacidades para que de una vez por todas reconozcamos nuestra real situacin y entendamos que en el instrumento partidario nadie sobra , todos somos necesarios; y que debemos y tenemos que participar activamente. Que ninguno de nosotros tire la primera piedra y se lave las manos, sin antes reconocer las responsabilidades, personales y colectivas, por accin u omisin, que todos y cada uno de nosotros hemos tenido en las diversas crisis por las cuales hemos atravesado y en la que hoy nos encontramos inmersos. Espero que hagamos una misma lectura de las lecciones que hemos extrado y aprendido frente a ellas. Y para que se entienda bien, quiero ser muy claro en un punto; las responsabilidades polticas son insoslayables, y siempre, con respeto, responsabilidad y altura de miras debemos fijarlas. Hoy ms que nunca es necesario encontrar, y reconocer que en nuestro mbito interno, est el espacio natural, en donde cada uno de nosotros, se nutrir de la amistad cvica profunda y creadora.La actitud de respeto, franqueza, tolerancia, exenta de adjetivaciones intiles y estriles, nos permitirn reencontrar la senda de aquellos seeros jvenes fundadores, y reconstruirn un clima adecuada que nos permitirn proponer, debatir y construir nuestras propuestas para animar nuestra comn accin poltica interna, hacia la ciudadana, la nueva mayora y nuestro gobierno,Pienso que ha llegado la hora de acabar con este clima de desafeccin y de que ya es hora de que nos reconozcamos como una unidad en la diversidad;Es imperativo y ms necesario que nunca que podamos superar la inactividad del presente; la clave para ello es recuperar las confianzas reciprocas, que solo se logran restaurando el respeto y la tolerancia mutua, que nos conducen al dialogo y debate fructfero, condiciones indispensables para animar, provocar , promover, y convocar la accin poltica al interior del partido, del gobierno, y muy especialmente, hacia la ciudadanaHoy hago votos para que mis palabras, al igual que la de muchos otros, nos ayuden a remecer y despejar nuestra razn, para que comprendamos que debemos poner fin a una etapa que ha sido profunda, fructfera y creadora, hemos brindado a la patria un conjunto de realizaciones de gran envergadura; pero de igual forma, debemos asumir que a pesar de lo obrado, tambin tuvimos carencias e ineficiencias que debemos corregir y superar, y que hoy enfrentamos cada vez ms nuevas y mayores exigencias que nos impone el acontecer nacional, y muy especialmente nuestros compatriotas, y porque no decirlo, en lo ms recndito de cada uno de nosotros no estamos satisfechos y existe consciencia de nuestras falencias internas y externas, y de lo que an nos falta por hacer y aportarPor todo lo anteriormente expuesto, quiero expresar con absoluta claridad, mi rechazo a la prctica y existencia de los actuales grupos de poder, que so pretexto de enarbolar banderas de ideales y posiciones polticas, nunca estn en el da a da de la actividad partidaria, y siempre se aparecen ad portas de los eventos internos de decisin y/o transferencia de poder, traduciendo su cometido en una accin que fagocita todo lo que pueden y son muy eficientes para auto reproducirse ellos mismos, negando los mritos de la gran mayora de abnegados y comprometidos camaradas de base y que en los diferentes niveles de nuestra organizacin, de forma annima, desinteresada y permanente, son los que realmente hacen la pega.Basta ya de lotes y grupos internos como los que hoy existen!

Pero de igual forma, quiero ser bien enftico en sealar un S rotundo a favor de que existan corrientes o tendencias de opinin, transparentes, abiertas, participativas y democrticas, que colaboren al desarrollo del pensamiento y de la accin poltica de los humanistas cristianos; capaces de debatir apasionadamente, pero siempre con argumentos y teniendo el bien comn por delante, y ante la cosa zanjada comprometerse como un todo a la ejecucin y articulacin de lo acordado, y con generosidad y altruismo podamos elegir a los ms aptos de entre nosotros para que encabecen y asuman la conduccin o el liderazgo de aquello.Las tareas politicas de hoy es que nos empoderemos, y recuperemos sin ceder a nadie nuestro derecho y deber de decidir; debemos profundizar y hacer efectiva la participacin y la democracia en nuestra estructura regular; debemos participar activamente en nuestras comunas o frentes; debemos promover la reflexin, formacin y debate poltico, dentro y fuera del partido; debemos ponernos de acuerdo para promover y participar activamente en las organizaciones sociales; y todo lo anterior depende y parte de un acto tan simple como es el voto..Quiero terminar este mensaje con una peticin expresa para que siempre tengamos presente y hagamos nuestra, aquella consigna con que termino el discurso, del que segn creo, fue el ltimo acto poltico en democracia, y que fue convocado en nuestra sede nacional, por la Directiva Nacional de la JDC, en la vspera del golpe de Estado, aquella tarde del 10 de septiembre de 1973:Tenemos las manos abiertas para trabajar por chile, y su pueblo; pero las cerraremos como un puo para defender las conquistas y avances obtenidos por el pueblo chileno y la democracia

Francisco Javier Garay Ruiz-TaglePresidente 9 comuna San Lzaro - Santiago Centro Irene Frei de Cid Postulante a Concejero Nacional Cel: 97190865 Email: [email protected]