Presentacion iva

13
EL IVA EN COLOMBIA

Transcript of Presentacion iva

Page 1: Presentacion iva

EL IVA EN COLOMBIA

Page 2: Presentacion iva

MARCELA BUITRON URBINA

CATHERINE MALES PAZ

LEIDY MENDEZ RINCON

MERACDEO Y FINANZAS

INTEGRADO POR

Page 3: Presentacion iva

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos la información necesaria para conocer mas a fondo todo lo que tiene que ver con el IVA en nuestro país. exaltando ciertas pautas que nos ayudaran en nuestro diario vivir independientemente de nuestra actividad, con aras de un mejor manejo de la información.

Page 4: Presentacion iva

La expresión “IVA” es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocido en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”.

Impuesto al valor agregado IVA, es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Es un impuesto del orden nacional, indirecto, de naturaleza real de causación instantánea y de régimen general.  En Colombia se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de la producción, importación y distribución.

¿QUE ES?

Page 5: Presentacion iva

Tuvo su origen en Europa, alrededor del año 1925,y se estima que fue usado por primera vez en Francia durante la edad media, donde surgieron las condiciones prácticas para su desarrollo. Ya para el año de 1967, el impuesto sobre las ventas se impuso en la mayoría de los países por exigencia de la Comunidad Económica Europea.

En Colombia, comenzó a regir en el año 1975, a partir de la vigencia de la Ley 20.631,agravando solamente a los productores e importadores. Desde su implementación(1975) hasta el presente ha sufrido importantes cambios. En su primera etapa, entre los años 1975 y 1980, prácticamente no gravaba los servicios. En el período de 1980-1990, se incorporó los impuestos sobre las telecomunicaciones internacionales, en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa prestadora radicada en el país. Durante ésta época también se gravaron varios servicios.

Desde 1990 hasta hoy, se ampliaron significativamente sobre los servicios, y se incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido. Y ya para el 1998 se introdujeron en el tratamiento de la importación y exportación de servicios.

ORIGEN DEL IVA

Page 6: Presentacion iva

Elementos del IVA

Sujeto activo: DIAN

Sujeto pasivo:  Contribuyente o responsable Consumidor.

Base gravable: Valor total de la operación, salvo excepciones contempladas por la ley.

  Tarifa: Diferenciales: General: 16%.Bienes Exentos:

0%.Diferenciales: 21%, 35% y 38%.Especiales: 2%, 7%, 10% y 51% (para cervezas, comprende el impuesto de consumo y ventas).

Page 7: Presentacion iva

Hecho generador del IVA Venta de bienes corporales muebles que no estén excluidos: Acto que

implica transferencia de dominio. Esto incluye: Permuta, compraventa, paso de mercancía a activo fijo e incorporación de bienes corporales muebles a inmuebles.

Prestación de servicios en Colombia: Introducción de mercancías extranjeras al territorio nacional.Importaciones: Actividad o labor.

Requisitos

Que la transacción sea venta, servicio o importación. Que siendo venta no esté excluida. Que siendo servicio no esté exceptuado. El objeto de la venta no puede ser activo fijo. Que la venta sea realizada por un comerciante habitual.

Page 8: Presentacion iva

Características generales y algunas consideraciones sobre el IVA

La legislación tributaria distingue tres tipos de bienes en la aplicación del IVA: los bienes gravados,

excluidos y exentos (estos dos últimos se utilizan para la determinación del beneficio tributario).

Los bienes excluidos del impuesto son aquellos que por disposición expresa no causan el impuesto. Por tanto las personas que comercializan con estos bienes no tienen obligación respecto al recaudo de este impuesto y tampoco tiene derecho a descuento o devolución por el impuesto pagado en su etapa de producción o comercialización. En consecuencia, el impuesto originado por estos bienes o servicios se traslada al consumidor a través del precio.

Los bienes exentos, por su parte, también tienen un tratamiento preferencial. A diferencia de los anteriores, se encuentran gravados a la tarifa del 0%, por lo que los productores de dichos bienes adquieren la calidad de responsables con derecho a devolución por los impuestos causados en la adquisición de bienes y servicios en la etapa de producción.

Page 9: Presentacion iva

La devolución del IVA

La devolución de los dos puntos de Iva opera únicamente para las compras gravadas a la tarifa general y la tarifa diferencial del 10%. Esto excluye las compras de productos considerados suntuosos, los cuales tiene tarifas superiores esto debido a que la devolución de los dos puntos del Iva corresponden a una “política social” que busca beneficiar a las personas naturales de menos ingresos, es decir a las que pertenecen al régimen simplificado y no declaran renta, puesto que las personas naturales declarantes de renta y pertenecientes al régimen común, ya podían o pueden descontarlo en su totalidad o bien en la declaración de Iva o en la de renta.

Page 10: Presentacion iva

EFECTOS DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS EN EL IVA

Las reformas tributarias, y los cambios en la composición de los ingresos tributarios permitieron grandes avances de la economía Colombiana. Como se puede ver en el papel que ha jugado el IVA, en los últimos años, ya que las modificaciones en la tasa y base del impuesto, lo convirtieron en la mayor fuente de recursos tributarios de la nación, adquiriendo la misma importancia en términos de recaudo que el impuesto de renta.

El IVA pasó de representar el 29% del recaudo, en 1990, a representar mas del 40% delos ingresos tributarios para el 2002.

Page 11: Presentacion iva

SECTORES EXCLUIDOS Y CON TARIFA CERO

Uno de los aspectos característicos del IVA en Colombia es la enorme cantidad de bienes y servicios excluidos y exentos (tasa cero), creando inequidad y dificultad en su administración y control.

Dichas excepciones van desde artículos agropecuarios de la canasta familiar, bienes industriales, mineros y servicios domiciliarios hasta importación de maquinaria.

Page 12: Presentacion iva

BIBLIOGRAFIA Auerbach, A. 2006. The Choice Between Income and Consumption Taxes: A Primer. NBER Working Paper 12307 (Issued in June). http://papers.nber.org/papers/w12307 Jaramillo, C, y Tovar, J. 2007. Efecto del Impuesto al Valor Agregado sobre los precios en Colombia. Documento CEDE 2007-03, Marzo. Kaplow, L. 2006. Taxation. NBER Working Paper 12061 (Issued in march). http://papers.nber.org/papers/w12061 Ebrill, L, M. Keen, J.P. Bodin y V. Summers 2001. The Modern VAT. International Monetary Fund. Mathis, A. 2004 VAT Indicators. Taxation Papers , Working Paper No. 2. Web: http:europa.eu.int/comm/taxation_customs/taxation/taxation.htm Metcalf, G. 1995 Value Added Taxation: A Tax Whose Time has Come? The Journal of Economic Perspectives Vol 9, No. 1 pp 121-140. Rutherford, T, M.K. Light y F. Barrera 2006. Equidad y eficiencia de costos de incrementar los ingresos impositivos en Colombia. En “Bases para una reforma tributaria estructural en Colombia”, Bird, Poterba y Slemrod (ed.s). Banco de la república y Fedesarrollo.

Page 13: Presentacion iva

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN