Presentación: Gracia Grande

38
LA “GRACIA GRANDE” 150 años después Fiesta de San Antonio María Claret Familia ClareCana Madrid, 22 Octubre 2011 JOSÉ CRISTO REY GARCÍA PAREDES, CMF

description

La presentación de lo que aparece mucho más detallado en el texto de la Ponencia

Transcript of Presentación: Gracia Grande

Page 1: Presentación: Gracia Grande

LA  “GRACIA  GRANDE”  150  años  después  

Fiesta  de  San  Antonio  María  Claret  Familia  ClareCana  -­‐  Madrid,  22  Octubre  2011  

JOSÉ  CRISTO  REY  GARCÍA  PAREDES,  CMF  

Page 2: Presentación: Gracia Grande

ESQUEMA  

EL  TESTIMONIO  • El  texto  • El  contexto  

REINTERPRETACIÓN  • Conservación    Reserva  • Las  especies  sacramentales  • Las  cuatro  claves  

Page 3: Presentación: Gracia Grande

PRIMERA  PARTE:  EL  TESTIMONIO  

EL  TEXTO  EL  CONTEXTO  

Page 4: Presentación: Gracia Grande

EL  TEXTO  

Page 5: Presentación: Gracia Grande

•  “En  el  día  26  de  agosto  de  1861,  hallándome  en  oración  en  la  Iglesia  del  Rosario,  en  La  Granja,  a  las  7  de  la  tarde,  el  Señor  me  concedió  la  gracia  grande  de  la  conservación  de  las  especies  sacramentales  y  tener  siempre,  día  y  noche,  el  San`simo  Sacramento  en  el  pecho”  (Aut  694)  

Page 6: Presentación: Gracia Grande

•  “Por  lo  mismo  yo  siempre  debo  estar  muy  recogido  y  devoto  interiormente;  y  además  debo  orar…  hacer  frente  a  todos  los  males  de  España,  como  así  me  lo  ha  dicho  el  Señor”  (Aut  694).  

Page 7: Presentación: Gracia Grande

“Glorificate  et  portate  Deum  in  corpore  vestro”  (1  Cor  6,20)  

“¿O  no  sabéis  que  vuestro  cuerpo  es  templo  del  Espíritu  Santo  que  está  en  vosotros,  y  que  lo  tenéis  recibido  de  Dios,  y  que  no  os  pertenecéis  a  vosotros  mismos?    

Porque  habéis  sido  comprados  a  precio.  

Glorificad,  pues,  a  Dios  en  vuestro  cuerpo.”  (1  Cor  6,  19-­‐20).  

Page 8: Presentación: Gracia Grande

•  “En  el  día  16  de  mayo  de  1862,  a  las  4  1/4,  estando  en  oración,  [se]  me  ocurrió  lo  que  en  el  día  anterior  había  copiado  aquí  respecto  del  San`simo  Sacramento  del  día  26  de  agosto  del  año  pasado.  Yo  ayer  pensaba  borrarlo,  y  hoy  también;  [pero]  la  San`sima  Virgen  me  ha  dicho  que  no  lo  borrase;  y  después  en  la  Misa  me  ha  dicho  Jesucristo  que  me  había  concedido  esta  gracia  de  permanecer  en  mi  interior  sacramentalmente”  (Aut,  700).  

Page 9: Presentación: Gracia Grande

Los  males  de  España  

Descatolización,  

República  Comunismo  

Page 10: Presentación: Gracia Grande

Los  remedios  

Trisagio  

Devoción  al  San`simo  Sacramento  

Rosario  

Page 11: Presentación: Gracia Grande

Los  males  y  remedios  “hoy”  

EUCARISTÍA  “MISSIO  DEI”  

Los  males  de  la  Iglesia  

JusCcia,  paz,  ecología:  los  

grandes  desatos  

Page 12: Presentación: Gracia Grande

•  M.  Antonia  María  París:  –  “Actualmente  están  amenazando  tres  grandes  calamidades  a  España…  Hágalo  Usted  y  las  demás  monjas”  

•  P.  José  Xifré  –  “Amigo,  conviene  no  dormirse;  el  mal  se  dirige  a  su  término  a  pasos  agigantados.  La  jusCcia  de  Dios  está  muy  irritada…  Esto  es  obra  de  la  gracia  de  Dios,  que  se  vale  como  de  instrumento  de  las  santas  Misiones…  sin  pérdida  de  Cempo  trabaje  usted  en  reunir  y  formar  jóvenes”  

Page 13: Presentación: Gracia Grande

•  “Empezando  por  el  día  de  mi  profesión  (27  Agosto  1855)…  me  llamó  su  Divina  Majestad  tres  veces  esposa  mía  con  grandísimo  cariño,  dándome  a  entender  que  me  amaba  mucho  el  Eterno  Padre  y  el  Hijo  y  el  Espíritu  Santo.  Y  me  dijo  nuestro  Señor:  Hija  mía,  de  aquí  en  adelante  quiero  estar  sentado  en  medio  de  tu  corazón  como  en  mi  propio  trono.  Y  me  pagó  con  tanta  gracia  el  haber  esperado  por  tantos  años  este  sagrado  desposorio  que  quiso  su  Majestad  celebrarlo  por  ocho  días  seguidos  conservando  las  especies  sacramentales  de  una  comunión  para  otra,  gracia  que  me  tenía  el  alma  como  fuera  de  mí  y  parecía  que  tenía  su  asiento  o  morada  en  el  centro  del  Corazón  Sagrado  de  mi  Dios  y  Señor.  Digo  en  el  centro  del  Corazón  de  mi  Dios,  porque  no  me  parecía  que  estaba  Dios  en  mi  corazón  sino  que  vi  cómo  toda  yo  en  cuerpo  y  alma  estaba  meCda  dentro  del  Sagrado  Corazón  de  mi  Dios  y  Señor”  RC,  9.    

Page 14: Presentación: Gracia Grande

EL  CONTEXTO  

Page 15: Presentación: Gracia Grande

La  conciencia  de  la  presencia  de  Dios  en  los  úlCmos  años    

Tiempo  • Perpetua,  conCnua,  siempre.  

Espacio  •  “Tendré  una  capilla  fabricada  en  medio  de  mi  corazón  y  en  ella  día  y  noche  adoraré  a  Dios  con  un  culto  espiritual”  (1857).  

•  “Pensaré  que  Dios  está  siempre  en  mi  corazón”    (1869)  •  “Pensaré  que  Dios  está  siempre  en  mi  corazón…  Procuraré  andar  siempre  en  la  presencia  de  Dios,  haciendo  y  sufriendo  por  su  amor  “  (1869)  

Page 16: Presentación: Gracia Grande

La  conciencia  de  la  presencia  eucarísCca  (Aut  754-­‐756)  

“Después  de  la  Misa  estoy  media  hora  en  que  me  hallo  todo  aniquilado.  No  quiero  cosa  que  no  sea  su  san`sima  voluntad.  Vivo  con  la  vida  de  Jesucristo.  ...    Yo  le  digo:  ¡Oh  Señor,  Vos  sois  mi  amor!  Vos  sois  mi  honra  mi  esperanza  y  mi  refugio.  Vos  sois  mi  gloria  y  mi  fin.  ¡Oh  amor  mío!  ¡Oh  bienaventuranza  mía!  ¡Oh  conservador  mío!  ¡Oh  gozo  mío!  ¡Oh  reformador  mío!  ¡Oh  maestro  mío!  ¡Oh  esposo  de  mi  vida  y  de  mi  alma!  No  busco,  Señor,  ni  quiero  saber  otra  cosa  que  vuestra  san`sima  voluntad  para  cumplirla.  Yo  no  quiero  más  que  a  Vos  y  en  Vos  y  únicamente  por  Vos  y  para  Vos  las  demás  cosas.  Vos  sois  para  mí  suficien`simo.  Yo  os  amo,  fortaleza  mía,  refugio  mío  y  consuelo  mío  

Page 17: Presentación: Gracia Grande

La  conciencia  de  la  presencia  eucarísCca  (Aut  754-­‐756)  

Sí,  Vos  sois  mi  Padre,  mi  hermano,  mi  esposo,  mi  amigo  y  mi  todo.  Haced  que  os  ame  como  Vos  me  amáis  a  mí  y  como  Vos  queréis  que  os  ame.    Padre  mío,  tomad  este  mi  pobre  corazón,  comedlo,  así  como  yo  os  como  a  Vos,  para  que  yo  me  convierta  todo  en  Vos.  Con  las  palabras  de  la  consagración,  la  sustancia  de  pan  y  vino  se  convierte  en  la  sustancia  de  vuestro  cuerpo  y  sangre.  ¡Ay,  Señor  omnipotente!  Consagradme,  hablad  sobre  mi  y  converCdme  todo  en  Vos”  

Page 18: Presentación: Gracia Grande

La  conciencia  de  la  presencia  eucarísCca  

“Tengo  que  ser  como  una  vela  que  arde;  gasta  la  cera  y  luce  hasta  que  muere.  Los  miembros  gustan  de  unirse  a  su  cabeza,  el  hierro  al  imán  y  yo  a  Jesús  deseo  unirme  en  el  Sacramento  y  en  el  cielo”  (EZ,  588).  

“Si  queréis  tener  acCvidad  para  las  obras  de  caridad,  aumentad  en  vuestros  corazones  el  fuego  del  divino  amor  por  medio  de  la  recepción  del  sacramento  de  la  Eucaris`a.  El  fuego  hace  fuego.  Haced  que  este  fuego  prenda  en  vuestro  corazón  y  se  propague  a  todas  vuestras  cosas,  como  se  exCende  el  incendio  en  medio  de  un  cañaveral”  (Bole`n  de  la  Sociedad  de  S.  Vicente  de  Paul  en  España,  Madrid,  t.  4  (1859),  20-­‐24.)  

Page 19: Presentación: Gracia Grande

El  contexto  apocalípCco  del  capítulo  XVIII  de  la  Autobiograta  

•  “Volarás  por  medio  de  la  <erra  o  andarás  con  grande  velocidad  y  predicarás  los  grandes  cas<gos  que  se  acercan”  (Aut.  685).  

El  águila  apocalípCca  (Apc  8,13)  

•  baja  del  cielo  -­‐revesCdo  de  una  nube,  y  sobre  su  cabeza  el  arco  iris,  y  su  cara  era  como  el  sol,  y  sus  pies  como  columnas  de  fuego-­‐  y  que  Cene  en  su  mano  un  libro  abierto  y  pone  su  pie  derecho  sobre  el  mar  y  el  izquierdo  sobre  la  Cerra  (Aut  686).  

•  El  ángel  emite  un  grande  grito,  a  manera  de  un  león  cuando  ruge,  y  tras  de  él  siete  truenos  arCculan  sus  voces.    (Aut  687)  

El  ángel  del  Apocalipsis  (Apc    10,1-­‐4)  

Page 20: Presentación: Gracia Grande

SEGUNDA  PARTE:  REINTERPRETACIÓN  

LA  RESERVA  -­‐  CONSERVACIÓN  LAS  “ESPECIES  SACRAMENTALES”  

Page 21: Presentación: Gracia Grande

LA  RESERVA  -­‐  CONSERVACIÓN  

Page 22: Presentación: Gracia Grande

Interpretaciones  “ayer”  

CelebraCva  •  Canonización  •  100  años  

MísCca  •  Fase  del  desposorio  mísCco  

Sacramental  •  El  prodigio  de  la  conservación  de  las  “especies”  

Silencio  

Page 23: Presentación: Gracia Grande

Reinterpretación  “hoy”  

• La  “gracia  grande”    es  pos-­‐celebraCva:  “de  una  comunión  a  otra”    

• Menos  intensa  desde  el  punto  de  vista  sacramental.    

• Reserva  cuesConada  

La  reserva  del  San`simo  Sacramento  

Page 24: Presentación: Gracia Grande

La  reserva  del  San`simo  

La  prácCca  a  parCr  del  siglo  XII  

•  Teórica:  la  doctrina  de  la  transustanciación  •  Existencial:  confesar  la  fe  en  la  Eucaris`a  como  adoración  y  comunión  

La  jusCficación:    

•  “Extra  usum  abusum”  •  La  centralidad  de  la  celebración  eucarísCca  

La  contestación:  

Page 25: Presentación: Gracia Grande

Eclesiología  esponsal  

• La  EucarisJa  sacramento  pascual,  Sígueme.  

F.X.  Durrwell  

• “El  Espíritu  y  la  Esposa  claman:  ¡Ven,  Señor  Jesús!  (Apc  22,17)  

• “Mira,  estoy  a  la  puerta  y  llamo;  si  alguno  oye  mi  voz  y  me  abre  la  pue|e,  entraré  en  su  casa  y  cenaré  con  él  y  él  conmigo”  (Apc  3,20)  

PerspecCva:  Alianza  de  amor  esponsal  

Page 26: Presentación: Gracia Grande

Eclesiología  esponsal  

El  Esposo  le  da  a  la  Iglesia  Esposa  su  Cuerpo  y  le  ofrece  la  copa  de  la  Alianza  sin  ningún  Cpo  de  limitación  

La  Iglesia  apela  a  sus  derechos  de  esposa  y  dispone  del  cuerpo  de  su  Señor  para  la  oración,  la  adoración  y  la  comunión  y  para  mantener  el  “ite  missa  est”  

¡Eclesiología  de  la  Alianza!  ¡clave  mísCca!  

Page 27: Presentación: Gracia Grande

La  “gracia  grande”  en  Claret  como  reserva  y  conservación  

•  Responde  al  “deseo”  de  la  Esposa  •  Consagra  el  cuerpo  de  la  Esposa  •  (segunda  epíclesis:  “Que  el  Espíritu  Santo  congregue  en  la  unidad  a  cuantos  parCcipamos  del  Cuerpo  y  Sangre  de  Jesucristo”)  

•  toma  posesión  de  ella,    •  La  hace  fecunda  en  la  misión:  “vícCma  viva  para  su  alabanza”  

La  respuesta  del  Esposo  al  deseo  de  la  Esposa  

Page 28: Presentación: Gracia Grande

La  “gracia  grande”  en  Claret  como  reserva  y  conservación  

•  entra  en  un  estado  de  transcendencia    • Más  pasión  que  acción  • Más  universal  que  individual  

En  su  etapa  mísCca  el  ser  humano:  

• Movido  por  el  Espíritu  Santo,  siente  el  amor  de  la  Iglesia-­‐Esposa  apocalípCca  que  anhela  “las  boda  del  Cordero”  

•  Claret  se  idenCfica  con  la  Iglesia  •  La  gracia  no  es  un  “privilegio”,  sino  una  “anCcipación”  

En  su  etapa  mísCca  Claret  

Page 29: Presentación: Gracia Grande

María,  la  primera  agraciada  •  Madre  Ágreda,  La  MísCca  Ciudad  de  Dios)  

•  “Ella  me  ha  alcanzado  una  gracia  igual”  (A  Don  Carmelo  Sala)  

Madre  Antonia  París  •  El  día  de  su  profesión,  27  agosto  1855  

•  Ocho  días  seguidos  

Page 30: Presentación: Gracia Grande

LAS  ESPECIES  SACRAMENTALES  

Page 31: Presentación: Gracia Grande

Las  cuatro  claves  

La  Pascua  

El  Espíritu  y  la  escatologización  

Aparece  “bajo  otra  forma”  

No  solo  los  dones  trans-­‐  ¡sobre  todo  la  comunión  trans-­‐!  

Page 32: Presentación: Gracia Grande

La  Presencia  EucarísCca  a  parCr  de  la  Pascua  

• “Todo  ha  cambiado  /  Totalmente  cambiado  /  una  terrible  belleza  ha  nacido  

W.B.  Yeats,  Eastern  

• No  tanto  Dios  –  Trinidad  presente  en  el  mundo,  cuanto  el  mundo  presente  en  la  Trinidad  

• No  tanto  Jesús-­‐Eucaris`a  presente  en  los  lugares,  cuanto  todo  lugar  presente  en  Jesús  –  algunos  son  “sacramentales”  gracias  al  Espíritu  

La  Pascua:    

“Lleno  del  Espíritu  de  Dios,  Jesús  resucitado  ha  recibido  una  nueva  

libertad.  Esta  libertad  no  es  libertad  del  cuerpo,  sino  más  bien  libertad  en  

el  cuerpo,  en  el  cuerpo  “espiritualizado”  del  que  Pablo  habla  en  1  Cor  15,44.  El  cuerpo  de  Jesús  ha  

sido  transformado  a  través  del  Espíritu  en  el  vehículo  perfecto  de  su  autoexpresión  y  comunicación.  No  se  le  impone  los  límites  que  en  otro  Cempo  tuvo.  Es  libre  para  darse  en  absoluta  libertad.  Los  relatos  de  la  

resurrección  tesCfican  esta  faceta  de  su  nueva  vida”    (John  H.  McKenna)  

Page 33: Presentación: Gracia Grande

El  Espíritu  Santo  y  la  escatologización  

El  misterio  de  la  Ascensión  • Os  conviene  que  yo  me  vaya…  vendrá  el  Paráclito  •  El  Señor  presente  en  la  Eucaris`a  viene  de  la  escatología  

•  La  epíclesis  sobre  los  dones:  “para  que  sean  cuerpo  y  sangre…”  

•  Presencia  que  es  bendición  y  ausencia  •  La  vivencia  apocalípCca:  “contra  los  males  de  nuestro  mundo”:  águilas,  ángeles  y  truenos  

Page 34: Presentación: Gracia Grande

Los  dones:  “bajo  otra  forma”  

No  “los  accidentes”  sino  las  “especies  sacramentales”  • “Son  la  visibilidad  del  Cristo  pascual,  la  tangencia  inmediata  de  la  escatología  con  el  mundo:  una  presencia,  no  ya  bajo  los  accidentes”,  sino  bajo  las  apariencias  de  pan  y  vino”  

Page 35: Presentación: Gracia Grande

¡No  los  dones,  sino  la  comunión!  

¡Gran  misterio  es  éste!  (Ef  5,32)  Incorporación  al  Cuerpo  Ser  transformados  en  ofrenda  permanente  La  presencia  en  los  dones  es  transeúnte  El  creyente  que  acoge  el  don  se  convierte  en  apariencia  del  Cuerpo  

Page 36: Presentación: Gracia Grande

Si  Jesús  le  concede  esta  “gracia  grande”  ¿no  es  entonces  Claret  en  su  cuerpo  y  en  su  alma,  un  icono  viviente    del  Señor  resucitado?  

¿No  se  aparece  Cristo  resucitado  en  él  “bajo  otra  forma”?  ¿No  será  ese  el  significado  verdadero  de  aquello  que  Claret  quiso  transmiCr  con  la  expresión  “conservación  de  las  especies  sacramentales  de  

una  comunión  a  otra?  Cristo  Resucitado  que  ha  tomado  posesión  de  él,  sino  también  de  la  Iglesia-­‐Esposa  y  aun  de  la  misma  humanidad.  

Page 37: Presentación: Gracia Grande

El  “eros”  de  la  Esposa  se  ve  recompensado  con  la  presencia  permanente  del  Esposo.  Los  mísCcos  llaman  a  esta  situación  “desposorio  espiritual”.  El  cuerpo  de  Claret  

queda  escatologizado  gracias  al  Espíritu  que  lo  incorpora  al  Cuerpo  escatológico  del  Resucitado.  La  Alianza,  suplicada  

en  la  segunda  epíclesis,  llega  en  él  a  su  culminación  

Page 38: Presentación: Gracia Grande

ITE  MISSA  EST!